Está en la página 1de 11

Perderse en el tiempo: La representación

musical del deterioro cognitivo y emocional.

Fernanda Cáceres
30-5-2023
Índice.
Introducción--------------------------------------------------------------------------------2
Etapa 1---------------------------------------------------------------------------------------3
Etapa 2---------------------------------------------------------------------------------------4
Etapa 3---------------------------------------------------------------------------------------5
Etapa 4---------------------------------------------------------------------------------------6
Etapa 5---------------------------------------------------------------------------------------7
Etapa 6---------------------------------------------------------------------------------------8
Conclusión-----------------------------------------------------------------------------------9
Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------10

1
Introducción.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de
personas en el mundo y que produce un deterioro progresivo de la memoria, el
pensamiento y la personalidad.

La música es una forma de expresión y comunicación que puede reflejar los cambios
cognitivos y emocionales que experimentan los pacientes con esta enfermedad.

En este ensayo, se analiza el álbum "Everywhere at the end of time" de The Caretaker,
una obra musical que recrea las distintas etapas de la enfermedad de Alzheimer a través
de loops de música de salón que se van degradando y distorsionando.

El objetivo es interpretar las etapas y canciones desde la perspectiva de una persona con
este padecimiento y explorar cómo se representa el deterioro cognitivo y emocional en
la música.

Para ello, se utilizarán fuentes bibliográficas sobre la enfermedad de Alzheimer y su


impacto en las áreas cognitivas y afectivas, así como sobre el análisis musical y su
relación con la memoria y la identidad.

Además, se pretende analizar cómo la música puede sugestionar la mente de los oyentes
y provocar una empatía y una comprensión más profunda de lo que sienten las personas
con este padecimiento, así como una reflexión sobre la fragilidad y la temporalidad de
la existencia humana.

2
Etapa 1.

“El usuario comienza a sentir las primeras señales de pérdida de memoria. Esta
casi podría definirse como un hermoso sueño, el recordar lo último de aquellos grandes
días” Leyland Kirby (22 de septiembre de 2016) [ The Caretaker Everywhere at the End
of Time.]

La primera etapa es donde empiezan a manifestarse los primeros signos de una


enfermedad degenerativa "Esta etapa ilustra que hay un problema mental, pero no en el
grado que necesita mucha preocupación todavía." Rayan Shahid, Escritor (Enero 28 de
2021)[ Music Analysis: “Everywhere at the End of Time” by The Caretaker].

En esta etapa, el álbum presenta una serie de loops de música de salón que evocan
recuerdos nostálgicos y felices. Sin embargo, también se perciben algunos signos de
deterioro y repetición que indican el inicio de la pérdida de memoria. Es una etapa de
confianza y tranquilidad, pero también de fragilidad y vulnerabilidad.

El álbum en esta etapa intenta representar la experiencia y sentimiento de alguien que


empieza a notar los primeros síntomas de una enfermedad como la demencia aun
conserva su conexión con la realidad puede recordar fácilmente los mejores momentos
de su vida pero siente tristeza y melancolía por el paso del tiempo. Es una etapa en la
que la persona todavía se siente conectada con el mundo y con los demás, pero también
empieza a percibir algunas fallas y distorsiones en su memoria que le causan confusión
y ansiedad. Es una etapa en la que la persona trata de aferrarse a lo que aún le queda,
pero también sabe que algo está cambiando y que no podrá evitarlo.

3
Etapa 2.

La segunda etapa es el descubrir y estar consciente de que algo esta mal. Es


necesario esforzarse mas para recordar memorias largas, con un poco mas de
deterioro en la calidad. El estado de animo es mucho menor a la primera fase. Y
en algún punto la confusión empieza” Leyland Kirby (22 de septiembre de 2016)
[ The Caretaker Everywhere at the End of Time.]

En esta etapa el usuario empieza a ser algo mas consciente de que algo falla

"Esta fase es una continuación del tema de la fase uno de ‘todo está bien’, pero
en la fase dos, la condición de pérdida de la mente está empeorando. Más ruido
blanco, cortes y desenfoques llenan este álbum mientras esta enfermedad
desgarra el cerebro, mientras que la persona que lo sufre parece actuar como si
nada estuviera mal con ellos. Rayan Shahid, Escritor (Enero 28 de 2021)[ Music
Analysis: “Everywhere at the End of Time” by The Caretaker].

El inicio de esta etapa se asemeja bastante a la primera etapa pero conforme pasan las
canciones vas notando como el animo va disminuyendo.

Las canciones son menos movidas que las de la primera etapa dando una sensación mas
triste que el anterior, es como si el usuario entrara en una etapa de negación de su
padecimiento pero muy en el fondo sabe de su destino. "La música de salón se vuelve
más borrosa, distante y fragmentada, y aparecen más ruidos y cortes que interrumpen el
flujo de los recuerdos." The Caretaker wiki (Everywhere at the end of time - Stage 2).

En esta etapa, el álbum intenta recrear la experiencia de alguien que se da cuenta de que
su memoria está empeorando, pero que no quiere aceptarlo ni enfrentarlo. Es una etapa
en la que la persona se siente confundida, asustada y frustrada por los cambios que está
sufriendo su mente.

Es una etapa en la que la persona se aferra a lo familiar y a lo conocido, pero también


siente que se le está escapando y que no puede controlarlo.

4
Etapa 3.

“Somos presentados con las ultimas memorias coherentes. Antes de que la


confusión completamente aparezca” Leyland Kirby (22 de septiembre de 2016) [ The
Caretaker Everywhere at the End of Time.]

En esta tercera etapa la disonancia y distorsión son más notorias para el usuario
sirviendo de preludio a las etapas que se avecinan.

En esta etapa hay una confusión y horror mucho más presentes donde la persona ya no
puede casi comprender lo que lo rodea habiendo solo pequeños destellos de lucidez y
esperanza. "Es una etapa de confusión y horror, en la que la persona no puede reconocer
ni comprender lo que le rodea." Wikipedia (22 de Mayo de 2023) [Everywhere at the
End of Time].

En esta etapa, el álbum intenta recrear la experiencia de alguien que está perdiendo la
memoria y la identidad de forma irreversible. Es una etapa en la que la persona no
puede recordar ni entender lo que le pasa, ni lo que le rodea. Es una etapa en la que la
persona se siente aterrada, confundida y sola en su propio mundo. Es una etapa en la
que la persona pierde el contacto con la realidad y el tiempo, y solo tiene momentos
fugaces de claridad y esperanza. Es una etapa en la que la persona se desintegra y se
desvanece poco a poco.

5
Etapa 4.

“En esta etapa la habilidad para recordar memorias individuales es convertida en


confusión y terror. Es el principio del proceso cuando los recuerdos comienzan a
convertirse en enredos más fluidos, repetitivos y rotos” Leyland Kirby (22 de
septiembre de 2016) [ The Caretaker Everywhere at the End of Time.]

Esta etapa del álbum representa el como la habilidad para recordar memorias es
transformada en terror. Es una etapa post-consciente que da lugar a introducir lo que
veremos en la etapa 5 y 6 deformando la música de salón que ahora es casi irreconocible
que da la sensación de temor y desconexión en la mente del usuario.

Es una etapa de aislamiento y desesperanza, en la que la persona no puede comunicarse


ni interactuar con nadie. Es una etapa de olvido y abandono, en la que la persona se ha
convertido en una sombra de lo que fue.

Es una etapa en la que la persona no puede comunicarse ni interactuar con nadie, ni


siquiera consigo misma. Es una etapa en la que la persona se empieza a sumir en un
vacío y una oscuridad absolutos, sin ningún rastro de luz o esperanza. Es una etapa en la
que la persona ha dejado de ser persona y se empieza a reducir a nada.

6
Etapa 5.

“En esta etapa la confusión y el horror son más constantes. Existe mayor enredo
y repetición entre recuerdos que dan momentos calmados. Lo extraño puede sonar
familiar. El tiempo en esta etapa es en general preparándose para la isolacion” Leyland
Kirby (22 de septiembre de 2016) [ The Caretaker Everywhere at the End of Time.]

Previamente no se había citado los títulos de las canciones, pero, en esta etapa los títulos
tienen mucha correlación con el estado del usuario en esta etapa, tiene títulos tales
como:

*Etapa 5: Enredos de placa avanzados

*Etapa 5: Enredos de placa avanzados

*Etapa 5: Retrogenesis de sinapsis

*Etapa 5: Regresión repentina al periodo de aislamiento

Leyland Kirby (22 de septiembre de 2016) [ The Caretaker Everywhere at the


End of Time.]

"Como la etapa 4, los nombres de las pistas de la etapa 5 son clínicos, utilizando
referencias neurológicas como placa, enredos, sinapsis y la hipótesis de
Retrogenesis; Hazelwood consideró títulos como "Enredos avanzados de placa"
y "Regresión repentina del tiempo al aislamiento" como documentación de la
"inhumanidad" de la demencia.”. Rayan Shahid, Escritor (Enero 28 de 2021) [
Music Analysis: “Everywhere at the End of Time” by The Caretaker].

En esta etapa la persona ha perdido la mayor parte de sus rasgos de consciencia y


sentido de la realidad. La música representa un estado de caos y confusión en el usuario
en esta parte de la etapa post-consciente.

Esta etapa es la más difícil de escuchar, es difícil digerir el hecho de que todo el
recorrido durante el álbum en algún momento fue música.

En esta etapa puedes escuchar ruidos de todo tipo, desde intentos de melodías hasta
voces que parecen provenir de radios o personas distantes dando una sensación de
incomodidad y caos que dan a entender la pérdida del ser del usuario.

7
Etapa 6.

-La etapa 6 no posee descripción.

“*Etapa 6: Un lugar donde el mundo desaparece.” Leyland Kirby (22 de septiembre de


2016) [ The Caretaker Everywhere at the End of Time.]

Esta etapa es complicada de interpretar. El caos se ha desvanecido y solo queda un


sofocante silencio.

En esta etapa podemos dar una conclusión al álbum dando a entender el estado final de
olvidar todo.

"El álbum muestra el final de la memoria y la conciencia. La música de salón se ha


extinguido por completo, y solo queda un silencio absoluto que representa la muerte y el
olvido." The Quietus (14 de Marzo del 2019) [The Echoes Of Anxiety: The Caretaker's
Final Chapter].

En esta etapa, el álbum intenta recrear la experiencia de alguien que ha muerto como
persona. Es una etapa en la que la persona no tiene ningún recuerdo ni sentido de sí
misma, ni de lo que le pasa, ni de lo que le rodea. Es una etapa en la que la persona no
puede comunicarse ni interactuar con nadie, ni siquiera consigo misma. Es una etapa en
la que la persona se ha sumido en un silencio absoluto que representa la muerte y el
olvido. Es una etapa en la que la persona ha dejado de ser persona y se ha ido para
siempre.

8
Conclusión.

El álbum Everywhere at the End of Time es una obra maestra musical que representa la
experiencia de la demencia a través de seis etapas que abarcan seis horas de duración. El
álbum utiliza la música de salón como metáfora de los recuerdos y la identidad, y
muestra cómo se van deteriorando y desvaneciendo a medida que la enfermedad avanza.
Cada etapa tiene su propia atmósfera, estilo y efecto emocional, desde la nostalgia y la
negación de las primeras etapas, hasta el horror y el vacío de las últimas etapas. El
álbum es una obra de arte sonoro que nos hace reflexionar sobre la fragilidad de la
mente humana, el valor de los recuerdos y la importancia de la empatía con las personas
que sufren demencia. El álbum es también un homenaje al proyecto de The Caretaker,
que se retira después de 20 años de explorar los fantasmas y las memorias del pasado.
El álbum es una obra única e inolvidable que nos invita a acompañar a The Caretaker en
su viaje final hacia el fin del tiempo.

9
Bibliografia.

(89) The Caretaker - Everywhere At The End Of Time - Stages 1-6 (Complete) - YouTube

(89) The Caretaker y el sofocante terror de olvidar. - YouTube

Everywhere at the end of time | The Caretaker (bandcamp.com)

Music Analysis: “Everywhere at the End of Time” by The Caretaker | The Washingteenian
(wordpress.com)

The Caretaker - Everywhere At The End Of Time (Stage 6) · Album Review ⟋ RA

The Quietus | Features | Album Of The Week | The Echoes Of Anxiety: The Caretaker's Final
Chapter

Everywhere at the End of Time - Wikipedia

Everywhere at the End of Time (Main) | The Caretaker Wiki | Fandom

10

También podría gustarte