Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL CHACO

FACULTAD DE CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA

TEMA PROVISORIO:

IDENTIDAD HUMANA

TITULO PROVISORIO:

La problemática de la Identificación de persona por medio de la


utilización del sistema móvil portátil de A.F.I.S en Cnel. Oviedo
año 2013 – 2014

AUTOR:

EDGAR RUIZ DÍAS BERNAL

CORONEL OVIEDO

2014.-
I- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La problemática que exige desde el momento de la intervención


Criminalística al generarse casos en donde involucran tomas de impresiones de
huellas Dactilares ya sea de personas vivas o personas muertas se topan con que las
mismas aún no están registradas, no poseen identidad propia, o poseen
deformaciones dactilares, a partir de una poderosa tecnología moderna denominada
(A.F.I.S.) donde además se tropiezan con la cobertura deficiente en lugares remotos
ya dependiendo del área donde se esté realizando dicho procedimiento esperando un
tiempo considerable para dar probable resultados con efectos desmedidos, este
sistema solo se enfoca en las filiaciones u obtención de datos de las personas ya sea
civiles o criminales.

Se debe considerar de vital importancia una identificación pronta de una


persona sea vivía o muerta, existen casos con resultados óptimos prosiguiendo con la
investigación, en mas la importancia de las huellas sanas y frescas que se tomaran de
estas personas a partir de la intervención por donde han tenido contacto con
fenómenos externos, que están estropeadas sus huellas por ende se ficharan tal y cual
como se los toma sus impresiones dactilares atendiendo la Metodología a seguir.

De prevalecer esta problemática o de continuar permitiéndose la no pronta


identificación de personas se estaría creando un banco de individuos con
nomenclatura de (NN) y de la poca continuidad al procedimiento quedando así el
caso a determinar o archivados sin ninguna solución.

El control de este síntoma presenta dos opciones diferentes, una en la que se podría
ver la estadística de probable identificación dentaria si el individuo pudo acceder a
prestar una inspección de sus molares, por otro lado las investigaciones y una técnica
mejorada en cuanto a identificación por rasgos fisiológicos de la persona ya sea mal
malformaciones congénitas adquiridas o tatuajes corporales así el esclarecimiento
con certeza de hechos de dudosa procedencia.

Se contaría con una ventaja de incalculable valor: el intercambio de información,


cuando ante la comisión de un hecho ilícito, ya fuera doloso o culposo, en el que
resultara víctima personas indocumentadas, fuera necesario establecer su identidad.
1.2.1. Formulación del problema

1.2.1.1 Genérica

¿CUAL ES LA PROBLEMATICA DE LA IDENTIFICACIÒN DE PERSONAS POR MEDIO DEL


SISTEMA MOVIL PORTATIL A.F.IS EN CORONEL OVIEDO AÑO 2013 – 2014?

1.2.1.2. Específica

1- ¿Cuáles son los cambios que deben adoptarse en el sistema de registración para
disminuir los indocumentados?

2- ¿Cuáles serían las consecuencias de la no identificación de personas por


medio del sistema A.F.I.S.?
3- ¿Cuáles serían las probabilidades de una mejor identificación de
personas?
4- ¿Hasta qué punto el sistema A.F.I.S ha logrado fichar a personas que no
posee identidad?
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

1- Analizar la problemática de la identificación de personas por medio


del sistema móvil portátil a.f.is en coronel oviedo año 2013 – 2014

Objetivo especifico

1- Determinar las consecuencias de la no identificación de personas por


medio del sistema a.f.i.s.
2- Comparar las probabilidades de una mejor identificación de
personas.
3- Explicar hasta qué punto el sistema a.f.i.s ha logrado fichar a
personas que no posee identidad.
4- Analizar hasta qué punto el sistema A.F.I.S ha logrado fichar a
personas que no posee identidad.

También podría gustarte