Está en la página 1de 21
PODER JUDICIAL DEL PERU 1a/yr 3156 OORTE SUPERIOR DE JUSTICTA Pag. i det su0RETO sede Central Cargo de Ingrego de Escrito ( Centro de Distribucion General } 24062-2022 Cod, Digitalizacion: 0000123046-2022-ESC-JR-PE Expedionte :02758-2021-82-1903-JR-PE-O1P, Inicio: 06/07/2022 22:26 duzgad :1° JUZGADO PENAL DE INVEST. PREPARATORIA-Sede Centra osumento ESCRITO F.Ingreso—: 14/07/2022 09:23:56 Folios: 20 Paginas: 0 presentado :TMPUTADG MENDEZ SALDANA JRSUS HUWBERTO Especialista :RENGIFO RINABY ZULLY Cuantia ¥ 00 N Copias/Acomp Dep Jud :0 SIN DEPOSITO JUDICIAL Arancel :0 SIN TASAS sumilla “RECURSO DE APELACION Obsekvacion sINGRESO VIA WEB EL 14/07/2022 ‘TRLLO MARAPARA DENNIS Ventanilla 1 Médule 1 Av, Grau N° 720 - Plaza 28 de Julio Iquitos Recibido Expediente:2758- 2021-82. Especialista: Jessica Olortegui Cumar', Escrito +08 SUMILLA | RECURSO DE APELACION SENIORA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA}# JORGE CARLOS CULQUI RENGIFO, DOMTLICTO PROCESAL URB, TAMBO C13 DISTRITO IQUITOS, Abogado Defensor de JESUS HUMBERTO MENDEZ SALDARIA, en el proceso seguido por el Delito Contra la Salud Publica - TRAFECO ILICITO DE DROGAS, en agravio del ESTADO PERUANO, me dirijo o usted y atentamente, digo: Que, por convenit a mi derecho de defensa y en concordancia alo dispueste en el articulo 139° inciso 3) de Nuestra Carta Magna, plicable de manera extensiva al presente proceso, Concordante con el articulo 278° del Cédigo de Procedimiento Penales, recurro par ante su Judicature, a efectos INTERPONER RECURSO DE APELACION, Contra la Resolucion que decloré FUNDADO, e! Requerimiento de Prisién Preventiva, en la Audiencia de fecha 10 de agosto del 2020, fundamentando el presente recurso, conforme a los ( (fb siguientes ergumentos que paso a exponer: FUNDAMENTOS FACTICOS EN QUE SE SUSTENTA EL PRESENTE MEDIO TMPUGNATORIO DEL RECURSO DE APELACION: PRIMERO, - Que, se. debe considerar que la apelacign ¢3 una peticidn que sé presenta ante el superior jerérquico a fin de que éste repare los defectos, vicios © erreres de una resolucién dictada por e! inferior jerdrquico, por lo que, de advertirse por el Colegiade que absuelve el grado de: inreguieridades en la tramitacién del proceso, oun cuando esta no haya sido invocade en la apelacién, es facultad del mismo pronunciarse al respecto sobre la REVOCACION G NULIDAD EN CASO DE VIETO QUE VULNERE EL DEBTDO PROCESO! DEL PR SEGUNDO.- Que, el debido proceso segiin lo declara ia doctrina: es “yn derecho fundamental de cardcter instrumental que se encuentra conformade POrUN con junto de derechos esenciales (como derecho de defensa, el derecho @ probar, el derecho a la doble instancia, el derecho a que se resuelve el proceso en base pruebas objetivas, entre otros) que itmpiden que la libertad proceso ¢ procedimiento, o se veon afectados por cualquier sujetode d {incluyendo el Estado) que pretende hocer unuso abusive de éstos’ *El debide Procedimiento en sede administrative supone una gorantia genérien que resguarda los derechos del administrado durante la actuacién del peder de Sancisn de la adininistrativa, implica, por allo, el sometimiento de la actuacidin aa. Nt 2163-2000-tima, Ef Peruano, 31.07-2001, Pig. 7574 2 (dustamante Alarcon, Reynaldo, El derecho 9 probar camo elemento esencal de un proceso ust, Por Javier Ootorier Torres, en Oistogo con la uvisprudenela, ao 9, rimoen $4, marza 2005. Gacats orld, Ua pag, 138.412) t administrative a regias previamente establecidas, las cuales no pueden significar restricciones a las posibilidades de defensa del administrade y menos atin condicionamientos para que tales prerogatives puedan ser ejercidas en la préctica, En ese sentido, e! Tribunal Constitucional en la STC 03741-2007-AA, ha sostenido que: el derecho de defensa garantiza, entre otras cosas, que. una persona sometida a una investigacién, sea esta de orden Jurisdiccional o administrativa, y donde se encuentren en discusién derechos € intereses suyos tenga la oportunidad de contradecie y argumentaren defensa de tales derechos ¢ intereses, DE LA MOTIVACION SUSTANCLALMENTE INCONGRUENTE: TERCERO. - La motivacidn sustancialmente: incongruente. El cerecho a !o debida motivacién de las resoluciones obliga « los érganos judiciales o resolver las pretensiones de los partes de manera congrueste con los Términos en que vengan planteadas, sin cometer, por la tanta, desviaciones que supongan modificacién o alteracién del debate procesal (incongruencia activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se preduace tal incumplimionto genera de inmediate fa posibilidad de su control. El incumplimiento total de diche obligacién, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisién de! marco del debate judicial generando indefensién constituye vulneracicn del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivacién de la sentencia (incongruencia omisiva). Y es que, partiendo de una concepeiin democratizadora del proceso como la que se expresa en nuestro texto fundamental (articulo 139°, incisos 3 y 5), resulta un imperative constitucional que los justiciables obtengan de os drganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente de las pretensiones efectuadas; pues precisamente el principio de congruencia pracesal exige qu el juez, al momento de pronunciarse sobre una causa determinada, no omita, altere o se exceda en las peticiones ante é! formuladas. DELA VULNERAGION AL PRINCIPIO DE JUEZ NATURAL. CUARTO: Principio de _juez natural: Coma presupuesto del principio de garantia a fa Tutela Jurisdiccional Efectiva, uno de los principios fundamentales del proceso es el del juez natural, por el cual las partes tienen derecho a conocer al juez que vo a tramitar su proceso y en tedo coso a quien va etnitir resolucién, Por elle cuando un juez distinto del que ha tramitado el procesa debe expedir Resolucidn, es preciso que se avoque al conocimiento de la causa y previo conocimiento a las partes, para que los justiciables sepon quién va a ser su juez natural que va a resolver Ia controversia, pues de lo contrario se incurriria en una causal de nulidad. SENTENCTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCTONAL EXP. N.° 1937-2006-PHC/TC, En lo que respecta a la presuntaafectacicn del principio del juez natural o juez predeterminado por ley, este Tribunal ya se ha pronunciade anteriormente sobre el contenido del precitado derecho. Asi, de acuerdo con el criterio adoptada por este ‘Tribunal [Exp 0290-2002-Hc/Tc: Exps, 1013-2002-HC/TC y 1076- 2003-HC/TC], et derecho invocade comporta dos exigencias que quien juzgue sea un juez o un érgano que tenga potestad jurisdiccional, garantizdndose, asi, la interdiccién de ser enjuiciado por un juez excepcional, o por una comisién especial creada ex profese para desempefiar funciones jurisdiccionales, o que dicho juzgamiento pueda 7) realizarse por comisién a delegacién, o que cualquiera de los poderes/ “yt 2 pablices pueda avocarse ol conecimiento de un asunto que deba ser ventilado ante un érgano jurisdiecional 2) que la jurisdiccién y competencia de! juez sean predeterminadas por la ley, por lo que la asignacién de competencia judicial necesoriamente debe haberse establecido con anterioridad al inicio del proceso, garantizdndese asi que nadie pueda ser juzgado por un juez ex post facto © por un juez ad hac. Asimismo, que tales reglas de competencia, objetiva y funcional, sean previstas en una ley orgdnica La competencia jurisdiccional se halla sujeta a una reserva de iey orgénica, lo cual implica: a) el establecimiento en abstracto de los tipos 0 clases de drganos c los que se va a encomendar el ejercicio de la potestad jurisdiccional b) la institucién de les diferentes érdenes jurisdiccionales y la definicién genérica de su dmbito de conocimiento litigioso. Asimismo, que dicha predeterminacién no impide el establecimients de subespecializaciones al interior de las especializaciones establecidas en la Ley Orgdnica de! Poder Judicial, méxime si el articulo 82,28, de Ja misma Ley Orgdnica de Poder Judicial cutoriza la creacién y supresién de “Distrites Judiciales, Salas de Cortes Superiores y Juzgados cuande asi se requiera para la mds répida y eficaz administracién de Justicia’. QUE, de lo antes glosado: SE ADVIERTE, conforme se tiene del Carga de ingreso, del Requerimiento de Prisidn Preventiva, esto es: INGRESO EN TURNO ESPECIAL, 06/07/2022 a horas 09:27 vim, dicho” Requerimiento ingreso a! TERCER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA, a cargo del Magistrado ANTONIO ABEL GASTELU URIBE, el mismo que expidié la Resolucién Numero Uno, de fecha seis de julio del dos mil veintidés, en la misma que DISPONTA, Citar « Audiencia de Prisién Preventiva, para el dia, Siete de julio del dos mil_veinticés, « horas 17:30 de la tarde, sienda el caso que, en lo misma Audiencia de la hora y fecha indicada,y SORPRENDENTEMENTE, se encontraba la Magistrada del Primer Juzgado ce investigacién Preparatoria Marfa Esther Ruiz Bazalar donde sin tramite alguno, ni mucho menos habernos pu conocimniente a ninguna de las partes procesales sobre su presencie enese Acto Mismo de Audiencia, se dirigié a las partes refiriendo que seria fa encargada, para llevar a cabo la qudiencia de Prisién Preventiva lo que vulrera el Principio de Juez Notural en todes sus extremas, gcarreands NULIDAD DE TODO LO ACTUADO. DELA VULNERACION Al DEBIDO PROCESO -LEGITIMA { PRINCIPIO DEIGUALDAD Dé ARMAS. QUINTO: Que, conforme se tiene del Acto de Motificacidn, resclucién numero uno, de fecha, 07/07/2022, natificado @ esta parte con fecha 07/07/2022, a horas DOCE ¥ TTREINTA DEL MEDIO DIA, que disponia Citar a las pates procesales, para la Audientcia de Prisién Praventiva esto es, para el 07/07/2022 a las 17:30 pm, SOLO, con el Requerimiento ce Prision Preventiva que cantenia 244 paginas, mas NO SE NOTIFICO CON LOS ANEXOS QUE POR LEY CORRESPONDIA SER NOTIFICADA A LAS PARTES PROCESALES, A EFECTOS DE PODER HACE! una perensa ee CON IGUALDAD DE ARMAS, siendo el caso, que en el mismo Acto de ‘Audiencia, se nas hizo entrega de UN CD con el nombre del Abogado Jorge Carlos Culqui Rengifo, Caso 489-2020, la cual se_adju probatorio, la misma que contenia 27 tomos, que debia set cada una de las partes Y NO POR EL JUZGADO CORRESPONDIENTE, por lo preso por que en ese mismo acto de Audiencia se le puso en conocimiente a la Magistrada del Primer Juzgado de investigacién Preparatoria Maria Esther Ruiz Bazalar de la arbitrariedad y vulneracién al Debido Proceso - Legitima Oefensa e igualdad de Armas, por la dificultad que implicaba llevar a cabo sin conocer el contexto verdadero de los elementos anexados al presente Requerimiento de Prision Preventiva, por lo que, luego de la acreditacion de las partes, esto es a horas 6 y 40 de la tarde del dia 07/07/2022, ordeno suspender la misma y ser reanudado a horas 8 y 40 de la noche del mismo dia, es decir SE TUVO SOLO DOS (02) HORAS, para su impresion de los 27 Tomos que contenia el CD con los anexos y efectuar su estudio de los mismos, mas el Requerimiento de Prisidn de Preventiva DEBIDO PROCESO -LEGITIMA DEFENSA Y AL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS, Maxime aun, conforme lo expresado par esta misma sala, en su resolucién numero cinco (Que declara Improcedente el recurso de apelacion de Detencion Prelimimar), donde fundamenta que e! Aque en la resolucién apelada no efectué la debica motivacidn dela resolucisn que efectué una motivacién por remision por el tiempo de inyrese del Requerimiento Fiscal y lo voluminoso de los anexos, que scarreaba interpretar por cada uno de los investigados y su grado de participacién, tanto_mas, que en el presente caso, el representante del Ministerio) - f)} Pablico, ya conocia el caso desde el 11 de marzo del aio 2020, conterme| ah ws al Informe Policial N'28-2020-DIRNIC-DIRINCRI PNP-DIVINCCO, que did inicio a la presente investigacian, aunado a ello, que conforme consta del incidente 2758-2021-2, se Declaré Fundada, el Requerimiento de Detencién Preliminar, por 15 dias, es decir el fiscal tuvo 2 afos y meses més 15 dias, otorgados en la Detencian Preliminar, y lo que es arbi y_desproporcional, a las partes procesales sélo s¢ nos otorga, dos horas, para imprimir 27 tomos mas el Requerimiento de Prisién Preventiva que contenia 244 paginas y 1 hechos, io cual ACARREA NULIDAD ABSOLUTA. izar_un estudio de los SEXTO: Que, en el Fundomento, respecto de los graves y fundodos elementos de conviecién ~ Sospecha Fuerte, en el caso concreto, s¢ seiiala: > Que, se imputa a Jesus Humberto Mendez Saldaia, el hecho de promover y favorecer el consumo de ilegal de drogas toxieas, mediante actos de trdfico, quien cumple la funcién de SEGURIDAD, se encarga de custadiar a las integrantes que cumplen la funcién de VENDEDORES, en calle 6 del Pueblo Joven Santo Cristo de Bagazan - Distrito de Belén ademés de avisar la llegada de autoridades y/o operatives en la zona, asi como de brindar seguridad a Manuel Angel Noriega Marin > Con relacién a Jesus Humberto Mendez Saldaffa, es el nico sustenta presumible de su imputacién: na teniendo ringin otro argumento que indique actividades ilieitas ene] referida: ante lo cual en audiencia se ha esclarecida ante la magistrada que, el hey interno, sélo tenio una vinculacién con la persona de Manuel Angel NORIEGA MARIN, debido a que éste como Gerente de la Orquesta Musical TRIPLE R, dobar sus eventos en el local conocide como el COA, en donde Jesus Humberto, MENDEZ SALDANA, era convocado precisamente por sus |

También podría gustarte