Está en la página 1de 2

Año 4 PROPUESTA Número 147

=========================================================================================================================================================================

Lima, Julio 6, 2009 propuesta@infonegocio.net.pe Editor: Ricardo Gandolfo


==========================================================================================================================================================================

Adicionales: Obligatorios o facultativos


Los adicionales son facultativos para la entidad
y obligatorios para el proveedor
Ricardo Gandolfo
El primer párrafo del artículo 41° cuencia y una vez transcurrido par- to la entidad puede optar por solici-
de la nueva Ley de Contrataciones te del plazo les formulan las mis- tar la aprobación de la Contraloría
del Estado, aprobada mediante De- mas entidades de seguro, sospecho o resolver el contrato. ¿Por qué só-
creto Legislativo 1017, ha elevado yo, con el objeto de beneficiarse y lo la entidad? ¿Por qué recién a
de 15 a 25% el porcentaje de pres- sacar provecho de un precio que no partir de ese límite? ¿Por qué sólo
taciones adicionales que puede or- encontrarían de otra forma en nin- en obras?
denar y pagar directamente la enti- guna parte. La posibilidad de negarse a ejecu-
dad para el caso de bienes y servi- El doctor Carlos Ireijo, el miérco- tar un adicional, cualquiera que es-
cios. Esa modificación parece co- les pasado en un foro en el Congre- ta sea, es un derecho que la legisla-
rrecta en la medida que le otorga un so de la República, organizado por ción debería admitir a ambas partes
mayor margen de discrecionalidad el Grupo de Trabajo de Compras y que muy probablemente debería
a la propia entidad para que pueda Públicas de la Comisión de Presu- reconocerse en cualquier fuero, por
actuar rápidamente y para que pue- puesto y Cuenta General, explicaba la sencilla razón de que podría
da al mismo tiempo ejecutar sus que algunos proveedores en estas convertirse en una prestación exce-
inversiones dentro de los plazos circunstancias hacen un cálculo rá- sivamente onerosa y ninguna ley ni
programados, objetivo central de pido y muchas veces se resisten a tribunal puede exigirle a una parte
toda reforma en la actualidad, atender el adicional aún a costa de el cumplimiento de una supuesta
habida cuenta de la comprobada que les resuelvan sus contratos, con obligación que lo va a conducir a la
deficiencia que se advierte en esta todas sus consecuencias y con la desaparición.
clase de procesos. esperanza de pelear después en el Una fórmula que escarapelará a
Existen, sin embargo, algunos tribunal tratando de que no les algunos es facultar al contratista a
proveedores a quienes no les agra- apliquen ninguna sanción, pues de acordar con la entidad los precios y
da esta modificación y que más lo contrario definitivamente entra- las condiciones para atender una
bien están solicitando que se regre- rían en quiebra. Para estos contra- solicitud de adicionales o en la
se al 15%. Esencialmente son aque- tistas es absolutamente imposible eventualidad de que se niegue a
llos que suministran bienes o pro- proveerle a la entidad el mismo realizarla, permitir que la entidad
ductos con precios variables. Suce- producto al mismo precio. elija hacerlo, teniendo en cuenta el
de que como la norma textualmente Al final la entidad tendrá que orden de prelación, con alguno de
dice que la entidad "podrá ordenar convocar un nuevo proceso y ad- los postores que participaron en el
y pagar" se entiende que los adi- quirir lo que le falta al precio que proceso de selección del que se de-
cionales son facultativos para ella y podría haberle cobrado el provee- rivó el respectivo contrato o, en su
obligatorios para el contratista, se- dor que tendrá el contrato resuelto, defecto, por convenio con otra en-
gún una frase feliz, de la que dis- la fianza ejecutada y que confronta tidad o por administración directa,
crepo y que hace unos días la doc- el riesgo de una inhabilitación sólo tal como lo prevé el tercer párrafo
tora Gabriela Gálvez sustentó con por pretender hacer exactamente lo del artículo 44° de la Ley para el
brillo. Si la entidad puede o no or- mismo. No parece justo para el caso de la resolución de los contra-
denarlos es un derecho que le es contratista ni para la entidad que tos de obra pero al revés, priorizan-
opcional. Si los ordena es que de- tendrá que esperar todo ese nuevo do a otros contratistas.
ben ejecutarse. Las órdenes se trámite para llegar al mismo lugar. La solución está en la misma
cumplen sin dudas ni murmuracio- ¿Cuál es la solución? En diversas normativa. Falta ajustar la redac-
nes, cierto que en los cuarteles. Pa- oportunidades hemos sostenido que ción, extenderla a todos los casos y
rece que también en el derecho pú- la ejecución de los adicionales no aplicarla como corresponde. Que la
blico. puede ser forzosa para ninguna de legislación especifica no lo admita
Los proveedores suelen conseguir las partes. Si es facultativa para una todavía o que pretenda sostener lo
lotes de productos para algunas li- tiene que serlo para la otra. Tan fa- contrario, en nuestra opinión, no
citaciones a determinados precios cultativa es para la entidad que in- basta para exigirle a un proveedor
que obviamente no pueden mante- cluso, en el caso de obras, según el el cumplimiento de una prestación
ner para nuevos pedidos -órdenes, cuarto párrafo del artículo 41° de la que le puede resultar excesivamen-
según la ley- que con relativa fre- LCE, cuando supera el 15 por cien- te onerosa.
Visite nuestra página web: www.geocities.com/perupropuesta
Propuesta /Página 2 Julio 6, 2009
==========================================================================================================================================================================

El OSCE se pronuncia

Nuevos requisitos para los


miembros del comité especial
Las exigencias del artículo 5º del Reglamento de la LCE
sólo serán obligatorias a partir del 1º de noviembre
Mediante el Pronun- cos debidamente certifi- a la fecha en que entre dientes, ya sean perso-
ciamiento 131-2009/DTN cados con una capacita- en vigencia esta norma. nas naturales o jurídicas
el Organismo Supervisor ción técnica en contrata- Como el Reglamento en- que no laboren en la en-
de las Contrataciones del ciones públicas o gestión tró en vigencia el 1º de tidad contratante o fun-
Estado (OSCE) ha recor- logística en general no febrero, recién a partir del cionarios que laboran en
dado que los requisitos menor a 80 horas, con 1º de noviembre, podrán otras entidades.
que deben cumplir los experiencia laboral no exigirse esos requisitos. La cuestión, como lo
miembros de los comités menor a 3 años, con ex- Es por esa razón que el hemos indicado en reite-
especiales a que se refie- periencia específica en Pronunciamiento emitido radas ocasiones, no es
re el artículo 5º del Re- contrataciones o en logís- a propósito del concurso incrementar las obliga-
glamento de la LCE sólo tica privada no menor a 1 convocado por la Univer- ciones de los funcionarios
serán obligatorios a partir año. sidad Nacional Federico sino abrir los comités es-
del 1º de noviembre de El procedimiento de Villareal para la contrata- peciales para que los in-
este año, es decir, dentro certificación, agrega el ción de un servicio de tegren profesionales aje-
de 4 meses. dispositivo, será estable- seguridad y vigilancia se- nos a la administración
El artículo 5º del Re- cido por el OSCE que ñala que, por lo pronto, pública que tienen las
glamento –uno de los administrará una base de para la conformación del capacidades para efec-
más extensos, dicho sea datos de los profesiona- comité resulta suficiente tuar un trabajo serio y
de paso- se ocupa de los les y técnicos que cuen- que la entidad cumpla responsable. Hacer que
funcionarios y órganos ten con la respectiva cer- con lo preceptuado en el los servidores del Estado
encargados de las con- tificación y que acreditará artículo 24º de la LCE, tengan que cursar nue-
trataciones. En su prime- a las instituciones o em- toda vez que los requisi- vos estudios puede ser
ra parte define al titular presas que capacitarán a tos del artículo 5º del Re- positivo en materia de
de la entidad que es la los operadores de la glamento todavía no son capacitación y acarreará
más alta autoridad ejecu- norma. obligatorios. probablemente algún ul-
tiva y que para el caso de Por último, faculta a los El comité especial, se- terior reconocimiento que
las empresas del Estado órganos desconcentrados gún el artículo 24º de la siempre es bienvenido
es el gerente general o y funcionales con presu- Ley (PROPUESTA 145), pero exigir que se haga
quien haga sus veces. puesto propio y autono- está integrado por 3 en instituciones o empre-
Continúa con el área mía administrativa a con- miembros, uno de los sas que recién serán de-
usuaria que es la depen- tratar directamente y al ti- cuales debe pertenecer al terminadas por el OSCE
dencia que hace el re- tular a delegar, mediante área usuaria de los bie- puede desechar otros es-
querimiento y lo canaliza, resolución, la capacidad nes, servicios u obras tudios realizados en el
con el órgano encargado de hacerlo, excepto en la materia de la convocato- pasado por esos mismos
de las contrataciones que aprobación de exonera- ria, y otro al órgano en- funcionarios en esos o en
realiza las actividades pa- ciones, la declaración de cargado de las contrata- otros centros de capaci-
ra lograr el objetivo y nulidad de oficio, las au- ciones de la entidad. Ne- tación y eso no está bien.
concluye con el comité torizaciones de presta- cesariamente alguno de Una buena señal en es-
especial que es el cole- ciones adicionales de los miembros debe tener te aspecto sería empezar
giado encargado de se- obra y otros supuestos conocimiento técnico en a validar algunos cursos
leccionar al proveedor. que se establecen en el el objeto de la contrata- y seminarios que reúnan
En una segunda parte presente Reglamento. ción. El artículo añade ciertas condiciones y que
el mismo artículo 5º esta- La segunda disposición que en el caso de bienes pueden haber aprobado
blece que los funciona- transitoria del Reglamen- sofisticados, servicios estos funcionarios como
rios y servidores del ór- to, sin embargo, advierte especializados, obras o parte de su especializa-
gano encargado que in- que la capacitación de los cuando la entidad no ción para no tener que
tervienen directamente funcionarios y servidores cuente con un especialis- obligarlos a regresar a las
en alguna de las fases de a que se refiere el artícu- ta, podrán integrar el aulas a llevarlos nueva-
la contratación deberán lo 5º se realizará dentro Comité Especial uno o mente y a perder un va-
ser profesionales o técni- de los 9 meses siguientes más expertos indepen- lioso tiempo.
Visite nuestra página web: www.geocities.com/perupropuesta

También podría gustarte