Está en la página 1de 9

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIVADO “SAN JOSÉ”

CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL DE


CONTABILIDAD

TEMA:
“PRESUPUESTO PÚBLICO 2023”

INTEGRANTES:

 BRENDA ARIANA ORBE TANGOA


 CRISTIAN VASQUEZ DAVILA
 ANTHONY BRYAN CACHIQUE PIZANGO
 ERLITH LALI TENAZOA CHANCHARI

CURSO DIDÁCTICO:
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA

DOCENTE:
CPC. LILIANA RIVERA YOPE

YURIMAGUAS - LORETO
PERÚ
2023
COSTOS DIRECTOS
Los costos directos, también conocidos como costos variables o costos directos
de producción, son aquellos gastos que están directamente relacionados y
pueden atribuirse específicamente a la fabricación o producción de un producto
o la prestación de un servicio. Estos costos varían en proporción a la cantidad
de productos fabricados o servicios prestados, es decir, aumentan o
disminuyen a medida que se produce más o menos.

IMPORTANCIA

1. Determinación de precios de venta: Los costos directos son esenciales


para establecer el precio de venta de un producto o servicio. Al conocer
cuánto cuesta producir o proporcionar un artículo específico, la empresa
puede fijar un precio que cubra estos costos y, al mismo tiempo, le
permita obtener un margen de beneficio deseado.
2. Toma de decisiones: Los costos directos influyen en las decisiones
estratégicas de la empresa, como la introducción de nuevos productos,
la eliminación de productos poco rentables o la selección de
proveedores.
3. Control de costos: La gestión eficaz de los costos directos es esencial
para mantener la rentabilidad y la competitividad. Al monitorear de cerca
estos costos, una empresa puede identificar áreas donde se pueden
reducir gastos innecesarios o mejorar la eficiencia en la producción y la
distribución.
4. Presupuesto y planificación financiera: Los costos directos son un
componente clave en la elaboración de presupuestos y en la
planificación financiera a corto y largo plazo. Ayudan a la empresa a
estimar cuánto dinero necesitará para operar y cuántos ingresos debe
generar para alcanzar sus objetivos financieros.
5. Evaluación de inversiones: Cuando una empresa está considerando
realizar inversiones en equipos, tecnología, expansión o adquisiciones,
los costos directos son un factor crítico en la evaluación de la viabilidad
financiera de dichas inversiones.
6. Cumplimiento normativo y reporte financiero: Los costos directos
también son esenciales para cumplir con los requisitos normativos y las
obligaciones de reporte financiero. Los informes financieros, como el
estado de resultados, deben desglosar los costos directos para brindar
una visión clara de la estructura de costos de la empresa.

OBJETIVOS

1. Reducción de costos de materiales: Este objetivo se centra en encontrar


formas de reducir los costos de los materiales utilizados en la
producción, como buscar proveedores más económicos, utilizar
materiales alternativos o reducir el desperdicio de materiales.
2. Eficiencia en la mano de obra directa: Este objetivo busca optimizar la
utilización de la mano de obra directa, reduciendo el tiempo de
producción y minimizando las horas extras no planificadas.
3. Control de los gastos generales de fabricación directa: Se trata de
mantener bajo control los costos indirectos relacionados con la
producción, como la energía, el mantenimiento de equipos y las
instalaciones.
4. Mejora de la productividad: Este objetivo busca aumentar la producción
por unidad de mano de obra y materiales utilizados, lo que reduce los
costos directos por unidad producida.
5. Optimización de la cadena de suministro: Buscar oportunidades para
mejorar la eficiencia en la adquisición de materiales y componentes,
minimizando los costos de adquisición y transporte.
6. Mejora de la calidad: La reducción de defectos y la mejora de la calidad
del producto pueden reducir los costos de reprocesamiento y devolución,
lo que a su vez afecta los costos directos.
7. Análisis de rentabilidad de productos: Evaluar el costo directo de
producción de diferentes productos o líneas de productos para
determinar su rentabilidad y tomar decisiones sobre su continuidad o
ajustes en la oferta.
8. Cumplimiento de presupuestos: Establecer un presupuesto para los
costos directos y asegurarse de que se cumpla a lo largo del período
contable.

CARACTERISTICAS

1. Asociación específica: Los costos directos están directamente


relacionados con un producto, proyecto o actividad particular. Puedes
rastrearlos fácilmente hasta su origen y asignarlos de manera precisa a
esa entidad específica.
2. Variabilidad: Los costos directos tienden a variar en proporción directa
con el nivel de producción o actividad. A medida que aumenta la
producción o actividad, los costos directos también tienden a aumentar;
de manera similar, disminuyen cuando la producción o actividad se
reduce.
3. Fácil asignación: Los costos directos se pueden asignar claramente a un
objeto de costo específico sin necesidad de realizar una distribución
compleja entre múltiples productos o actividades.
4. Medición precisa: Los costos directos son relativamente fáciles de medir
de manera precisa, ya que están directamente relacionados con la
producción o actividad en cuestión. Puedes determinar cuánto cuesta
producir una unidad adicional o realizar una actividad específica.

TIPOS DE COSTOS DIRECTOS

 Materias primas: El costo de los materiales que se utilizan en la


producción de un producto. Por ejemplo, la madera en la fabricación de
muebles o el acero en la construcción de automóviles.
 Mano de obra directa: Los salarios y beneficios de los trabajadores que
están directamente involucrados en la producción, como los operarios de
una línea de ensamblaje.
 Gastos de fabricación directos: Los costos de los suministros y equipos
directamente utilizados en la producción, como herramientas
específicas, energía eléctrica para operar máquinas y otros insumos
necesarios para la fabricación.
 Comisiones de ventas directas: Si una empresa paga comisiones a sus
vendedores en función de las ventas específicas de un producto, estas
comisiones se consideran costos directos relacionados con la venta de
ese producto en particular.
 Costos de envío directos: Los gastos de envío que están directamente
relacionados con la entrega de los productos a los clientes, como el
costo de transporte de mercancías vendidas.
PASOS PARA EMPLEAR UN COSTO DIRECTO

o Identificación de los costos directos:

Para comenzar a utilizar los costos directos, primero debes identificar los
gastos que son directamente atribuibles a un proyecto, producto o actividad
específica. Estos costos suelen ser variables y están relacionados directamente
con la producción o ejecución de la tarea en cuestión.

o Registro de los costos directos:

Lleva un registro detallado de todos los costos directos que se incurran. Esto
incluye el registro de facturas, recibos, órdenes de compra y otros documentos
que respalden los gastos directos.

o Asignación de costos directos:

Asigna estos costos directamente al proyecto, producto o actividad


correspondiente. Esto implica asegurarse de que los costos se imputen de
manera precisa y específica, de modo que puedas determinar con claridad
cuánto estás gastando en cada elemento o tarea.

o Cálculo del costo total:

Suma todos los costos directos asignados a un proyecto o producto para


calcular el costo total de producción. Esto te permitirá conocer cuánto estás
invirtiendo en esa actividad en particular.
o Toma de decisiones:

Utiliza la información sobre los costos directos para tomar decisiones


informadas. Por ejemplo, si estás fabricando un producto, conocer los costos
directos te ayudará a establecer un precio de venta adecuado y a identificar
áreas donde se puedan reducir costos para aumentar la rentabilidad.

o Control y seguimiento:

Realiza un seguimiento constante de los costos directos a lo largo del proyecto


o proceso. Esto te ayudará a mantener el control sobre los gastos y a tomar
medidas correctivas si es necesario.

o Evaluación de la rentabilidad:

Al finalizar el proyecto o proceso, compara los costos directos con los ingresos
generados por la venta de productos o servicios. Esto te permitirá evaluar la
rentabilidad de la actividad y determinar si fue exitosa desde el punto de vista
financiero.

En resumen, los costos directos se emplean identificando, registrando,


asignando y controlando los gastos relacionados directamente con una
actividad específica. Estos costos son fundamentales para la toma de
decisiones financieras y la evaluación de la rentabilidad de proyectos,
productos o servicios.

CÁLCULO DE COSTOS DIRECTOS

El cálculo de un costo directo se refiere a determinar los gastos que están


directamente relacionados con la producción o la prestación de un producto o
servicio específico. Para calcular el costo directo, generalmente debes
considerar los siguientes elementos:

 Materiales directos: Estos son los materiales que se utilizan


directamente en la fabricación del producto o en la prestación del
servicio. Puedes calcular el costo de los materiales directos sumando el
costo de todos los materiales consumidos en el proceso de producción o
prestación de servicios.

Costo de Materiales Directos = Costo de materiales específicos utilizados

 Mano de obra directa: Esto incluye el costo de la mano de obra


directamente involucrada en la producción o prestación de servicios.
Esto puede incluir los salarios y los beneficios de los empleados que
trabajan directamente en la producción.

Costo de Mano de Obra Directa = Salario de los empleados directos +


Beneficios de los empleados directos

 Gastos generales de producción directos: Estos son los costos que son
directamente atribuibles a la producción o prestación de servicios, pero
que no son materiales ni mano de obra directa. Pueden incluir gastos
como el alquiler de la fábrica, la energía utilizada en el proceso de
producción y los suministros específicos utilizados en el proceso.

Costo de Gastos Generales de Producción Directos = Gastos de fábrica


directos + Otros gastos directos de producción

Una vez que hayas calculado estos tres componentes, simplemente sumas los
valores para obtener el costo directo total:

Costo Directo Total = Costo de Materiales Directos + Costo de Mano de Obra


Directa + Costo de Gastos Generales de Producción Directos

CASUÍSTICA

La empresa industrial ELECTRO S.A.C. le presenta la siguiente información y


elabora su costeo directo:

También podría gustarte