Está en la página 1de 2

Las redes sociales se han vuelto omnipresentes entre los adolescentes.

Si bien estas

plataformas permiten conectarse e interactuar, también pueden afectar negativamente la

salud mental. Esta investigación utiliza cuestionarios y grupos focales para evaluar el uso

de redes sociales y su relación con ansiedad, depresión, cyberbullying, imagen corporal

e interacciones sociales en persona en una muestra de 300 adolescentes. Los análisis

estadísticos indican correlaciones significativas entre uso problemático de redes sociales

y ciertos indicadores de salud mental negativos. Se discuten los posibles mecanismos

psicológicos y se proponen estrategias para un uso más balanceado y saludable de estas

plataformas entre adolescentes.

La creciente omnipresencia de las redes sociales en la vida de los adolescentes ha

suscitado preocupaciones sobre su impacto en la salud mental. Este estudio, basado en

cuestionarios y grupos focales, profundiza en la relación entre el uso de redes sociales y

diversos aspectos de la salud mental en una muestra representativa de 300 adolescentes.

Los resultados revelan correlaciones significativas entre el uso problemático de las redes

sociales y indicadores negativos de ansiedad, depresión, cyberbullying, percepciones de

la imagen corporal e interacciones sociales en persona. Este enfoque integral no solo

identifica las asociaciones, sino que también arroja luz sobre los posibles mecanismos

psicológicos que subyacen a estas relaciones, proporcionando una base sólida para la

comprensión de los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes."

"Al considerar la compleja interacción entre las redes sociales y la salud mental, se

plantea la necesidad de estrategias proactivas y equilibradas para mitigar los impactos

negativos. Se sugieren intervenciones educativas que fomenten la conciencia digital y

habilidades emocionales, promoviendo un uso consciente y saludable de las redes

sociales. Además, la importancia de la comunicación abierta entre padres, educadores y

adolescentes se destaca como un elemento crucial para abordar estos desafíos de manera
colaborativa y desarrollar pautas que fomenten una relación positiva con las redes sociales

en el contexto de la salud mental adolescente.

También podría gustarte