Está en la página 1de 63

 

                                                                                                                                                                                                                                                   MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 
 

 
 

MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  


 

 
2021  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  

INDICE  DE  CONTENIDOS  

Objetivos  del  Manual  de  Convivencia  Escolar  


 
!  Misión  y  Visión  de  la  “Escuela  Especial  de  Lenguaje      Guayasamín”.  
! Orientación  del  Proyecto  Educativo  Institucional.  
! Valores  que  sustentan  la  convivencia  institucional.  
! Normas  generales  de  convivencia  institucional.  
! Normas  referidas  a  los  profesionales  que  realizan  docencia.  
! Normas  referidas  a  los  Asistentes  de  Educación.  
! Normas  de  prevención,  higiene  y  seguridad.  
! Situaciones  Excepcionales.  

Anexo  1:  Plan  Escuela  Segura  


Anexo  2:  Plan  Escuela  Saludable  
Anexo  3:  Normas  Básicas  del  Plan  de  Seguridad  y  Prevención  de  Riesgos.  
Anexo  4:  Artículo  160  del  Código  del  Trabajo.  
Anexo  5:  Protocolo  retorno  seguro  2021.  
 

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  

OBJETIVOS  DEL  MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR:  

• Delimitar   los   deberes,   derechos,   obligaciones   y   prohibiciones   de   cada  


uno   de   los   miembros   que   integran   los   diversos   estamentos   de   la  
comunidad  escolar:  directivos,  docentes  y  asistentes  de  la  educación.  
• Disponer   de   un   cuerpo   normativo   que   sea   capaz   de   regir   la   vida   de  
trabajo   dentro   de   la   Escuela,   en   un   clima   organizacional   óptimo   de  
orden,   respeto,   disciplina,   seguridad   e   higiene,   condiciones  
indispensables  en  el  quehacer  institucional.  
• Conseguir   la   participación   de   todos   los   miembros   de   la   comunidad  
educativa,   para   que   éste   cuerpo   normativo   se   transforme   en   un  
verdadero  “manual  de  convivencia”  que  emane  de  las  bases  mismas  de  
la  institución  Escuela  y  cuente  con  el  respaldo    y  compromiso  de  todos.  
 

TÍTULO  PRELIMINAR.  
 
El   presente   manual   de   convivencia,   orden,   higiene   y   seguridad,  
contiene   los   deberes,   derechos,   obligaciones   y   prohibiciones   a   que  
debe   sujetarse   el   personal   del   establecimiento   educacional   en   relación  
con   sus   labores   y   permanencia   en   las   dependencias   del  
establecimiento.  
Se   dispone   en   asegurar   y   establecer   los   derechos   para   todos   los  
miembros   de   la   comunidad   educativa   a   través   de   la   ley   de   inclusión              
(ley  20.845),  a  partir  del  presente  año  2016.  
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  

Por   el   simple   hecho   de   pertenecer   al   Establecimiento   Educacional,   el  


personal  no  podrá  alegar  ignorancia  de  las  disposiciones  del  presente  
reglamento  de  convivencia  escolar  debiendo  hacer  declaración  expresa  
de  conocerlo  y  de  su  obligación  de  cumplirlo.  

I. MISIÓN DE LA ESCUELA ESPECIAL GUAYASAMIN  :  


 
MISIÓN:  

Establecer igualdad de oportunidades para los niños y niñas en el


acceso y la calidad de la educación, en un ambiente respetuoso y
tolerante.
 
 
VISIÓN  INSITUCIONAL:  

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida nuestros niños y niñas,


superando los trastornos específicos del lenguaje (T.E.L) que ellos
presentan en forma inicial, en donde la educación impartida favorecerá el
desarrollo integral de ellos en los ámbitos intelectual, afectivo y social.
La Educación de nuestros niños se propiciará en un ambiente
estimulador y afectivo potenciando factores protectores en donde se
respeten y promuevan sus derechos, favoreciendo aprendizajes
significativos desarrollados en un ambiente que les permita ser
creativos, autónomos y partícipes de sus propios aprendizajes como así
mismo tolerantes y respetuosos.

II. ORIENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL :


Proponemos una formación cognitiva-humanista que promueva el
desarrollo de todas las capacidades, competencias y habilidades de los
niños y niñas, capacitándolos para enfrentar con éxito la continuidad de
enseñanza y los desafíos planteados por la sociedad en que se
encuentran insertos.
Postulamos una educación que incentive en nuestros niños y niñas la
capacidad de pensar, crear, proponer, hacer, cuestionar.
Proponemos un niño o niña solidaria respetándose a sí mismo y a los
demás, enfrentándose a los desafíos de la vida a través de una actitud
positiva y creativa.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
Sostenemos que si el niño o niña crece en la escuela, en un ambiente
cálido y acogedor, en el que es respetado por sí mismo, como un ser
único y diferente a los demás, tendrá mayores posibilidades de
desarrollarse armónicamente con una actitud positiva ante la vida y con
una sólida autoestima e identidad personal.
Creemos que la familia constituye la base fundamental de la formación de
cada niño o niña a la que la escuela colabora y acompaña, ofreciendo
medios y oportunidades que permitan llevar en armonía el proceso
formativo.
Promovemos una sociedad fraternal y solidaria (vivida ya desde la familia
y la escuela) que construye buenas relaciones entre todas las personas,
sin prejuicios étnicos, culturales, sociales y económicos, basado en un
clima de respeto, ayuda, libertad, igualdad y tolerancia.
Valoramos un profesor con un alto grado de profesionalismo, con
autonomía, capacidad de trabajo en equipo y abierto al cambio
pedagógico curricular, con aptitud para relacionarse en forma adecuada
con los alumnos y para transmitir con entusiasmo lo que enseña.
Promovemos que nuestros docentes cultiven la creatividad, la innovación
pedagógica y de procedimientos o metodologías, que permitan obtener
aquellas competencias de orden cognitivo-social en el aprendizaje de
nuestros niños y niñas.
Valoramos la importancia de un personal no docente calificado, con
sentido de autonomía y equipo, abierto al diálogo y compromiso con el
estilo de formación de la Escuela.

III. VALORES QUE SUSTENTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR:


 
El aprendizaje de valores y habilidades sociales , de formas de
comunicación efectiva y estrategias de resolución no violenta de
conflictos , son fundamentales para la formación personal y participación
ciudadana en una cultura de país, animada por la construcción de
proyectos comunes para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Nuestra institución tiene una consideración de los valores cristianos,
pero respeta y acepta la diversidad de todas las creencias. Los valores
que a continuación se indican, serán la base de la convivencia y de las
relaciones entre todas las personas que forman nuestra comunidad
escolar: niños y niñas, profesores, directivos, funcionarios, padres y
apoderados.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
• Respeto: Reflejado en el trato deferente y amable hacia todas las
personas de la institución, ya sean alumnos, asistentes de la
educación, docentes, apoderados o directivos; aceptando la
diversidad de opinión, credo o etnia y las diferencias individuales.
• Lealtad: Reflejada en la actitud de decir y actuar siempre con la
verdad y, en comportamientos que evidencien compromiso con los
valores, compañeros y personas que conforman la institución.  
• Fortaleza: Reflejado en la capacidad de aprender de los errores,
sobreponerse a las frustraciones, a los fracasos y a situaciones
problemáticas.
• Optimismo: Reflejado en una actitud abierta y positiva frente a la
vida y en la alegría y entusiasmo durante la realización de tareas y
trabajos.
• Perseverancia: Reflejada en permanente motivación por el
aprendizaje y por el trabajo, buscando diversas estrategias para
resolver las tareas encomendadas.
• Fraternidad: Reflejada en un comportamiento de apoyo y
compañerismos con sus iguales.
• Esfuerzo: Reflejado en el máximo empleo de todas sus
capacidades, competencias y energía para resolver las tareas o
trabajos encomendados.
• Espíritu de superación: Reflejado en la capacidad de plantearse
metas, comprometiéndose con su propio progreso tanto en el
ámbito laboral como personal y social.

IV. NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL: niños y


niñas, funcionarios, apoderados, comunidad.

Trato respetuoso y deferente entre todas las personas, que implica:


• Saludar
• Despedirse
• Dar las gracias
• Escuchar al otro
• Pedir las cosas por favor
• Acatar instrucciones
• Respetar horarios establecidos
• Respetar los espacios y tiempos de los demás
• Respetar pertenencias ajenas
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
• Cuidar los espacios, recursos y materiales de la institución.
• Evitar burlas o descalificaciones
• Usar un lenguaje adecuado
• Expresar opiniones respetando las diferencias
• Velar por la seguridad personal y de los demás, informando
inmediatamente al adulto cercano responsable, cualquier situación
de riesgo potencial o evidente
• Evitar peleas o agresiones físicas y/o verbales
• Evitar la propagación de rumores o chismes
• Decir siempre la verdad.
• Valorar el trabajo bien hecho, el esfuerzo y el cumplimiento
oportuno de tareas.
• Apertura a la crítica constructiva con fines de mejoramiento.
• Asumir compromisos y cumplirlos con responsabilidad.
• Ser optimista y positivo, no dejarse vencer por situaciones
adversas.
• Estar abierto a innovar, probar, crear y equivocarse.
• Hacer del error una oportunidad para el aprendizaje y
aprovecharla.
• Creer en las capacidades ilimitadas de todas las personas.
• Estar dispuesto a prestar ayuda, cuando otro la solicita.
• Proteger a los más débiles, ayudándoles para que aprendan a
resolver problemas y valerse por sí mismo.
• Resolver conflictos en forma positiva, escuchando los descargos
del otro y recurriendo a un tercero que sea mediador.
• Colaborar cumpliendo las disposiciones y normas establecidas
para el funcionamiento de la Escuela.

 En relación a:

• Docentes
• Asistentes de Educación
• Padres y Apoderados
• Alumnos (a)

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

V. NORMAS REFERIDAS A LOS PROFESIONALES QUE REALIZAN


DOCENCIA
DEFINICIÓN:
En ésta institución se denomina Profesional Docente a todos aquellos
profesionales que teniendo una certificación de título de Educador
Diferencial y/o Especial otorgado por una institución de educación
superior, ejercen docencia en el establecimiento.
1. PERFIL DEL DOCENTE:

La Escuela Guayasamín espera que los profesionales que trabajen en la


institución se destaquen por:

1. Compromiso: Apoyar activamente las metas, valores y misión


institucional, alineando las propias actividades y prioridades para
alcanzar las necesidades de la Escuela.
2. Competencias: Poseer conocimientos, habilidades y destrezas en las
diferentes áreas en las que desempeña su labor.
3. Iniciativa y Proactividad: Anticipar situaciones y actuar para crear
oportunidades y tomar decisiones inmediatas frente a posibles
problemas que se puedan anticipar.
4. Motivación al logro y superación: Estar dispuesto a incorporar
nuevos aprendizajes y desafíos propuestos por el Colegio.
5. Flexibilidad: Habilidad para adaptarse y trabajar efectivamente con
una variedad de situaciones, individuos o grupos. Apoyar el trabajo de
sus compañeros
6. Tolerancia a la presión: Habilidad para mantener el control de sí
mismo en situaciones estresantes al enfrentar agresión u hostilidad de
otros o al trabajar en condiciones de alta presión.
7. Responsabilidad: Desempeñar sus actividades con responsabilidad y
compromiso en pos del mejoramiento continuo de su quehacer.
8. Tolerancia a la frustración: Capacidad para sobreponerse en
situaciones en que las metas no han sido cumplidas. Estar dispuestos
a encontrar en las críticas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
9. Influencia: Ser consciente del rol de modelo frente a los niños, niñas
y apoderados, respecto a los hábitos, actitudes, valores, lenguaje y
manejo de conflictos. Utilizar un lenguaje y vocabulario apropiado para
orientar los niños y niñas en el desempeño de las diversas actividades
dentro y fuera de la Escuela.
10. Respeto: Tener una actitud de respeto y valoración positiva hacia
todos los alumnos y personal de establecimiento.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  

2. DERECHOS DE LOS DOCENTES:


Dentro de la institución los profesionales tendrán derecho a:
• Ser respetados y valorados en su dignidad de personas y en la
calidad de su función docente.
• Tener un lugar físico adecuado para el trabajo que desempeña.
• Contar con un ambiente laboral grato, para poder desempeñar
eficientemente su trabajo.
• Recibir sus remuneraciones en conformidad a las
estipulaciones legales contractuales.
• Ser instruidos adecuadamente y con los medios necesarios
acerca de los beneficios otorgados por los organismos de
seguridad social y previsional.
• Recibir del Establecimiento ocupación efectiva de las labores
convenidas.
• Oportunidad de perfeccionamiento profesional, a través de
cursos o talleres de actualización, e innovación, tanto dentro
como fuera de la institución.
3. RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DE LOS
PROFESIONALES

Los profesionales tendrán las siguientes responsabilidades y


obligaciones:
" Registrar la hora de entrada y salida en el libro de registro de
asistencia.
" Iniciar con puntualidad las clases y ocupar todo el tiempo de los
bloques para entregar los contenidos de las actividades.
" Aplicar medidas de seguridad, higiene y prevención de riesgos,
para cautelar la seguridad e integridad de los niños y niñas que
están a su cargo.
" Entregar a los niños y niñas todos los contenidos señalados en
los programas educacionales, en el decreto 1300 y decreto
170, establecido para cada trimestre.
" Entregar oportunamente informes y documentos que el
establecimiento solicite.
" Cuidar y aprovechar de manera adecuada los recursos y
materiales entregados.
" Mantener siempre el rol de profesor frente a los niños y niñas y
apoderados.
" Velar a que se cumpla a cabalidad el reglamento interno.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
" Participar en todas las actividades, en las que la institución
requiera de su presencia.
" Entregar oportunamente informes y documentos que el
establecimiento solicite.
" Cuidar y aprovechar de manera adecuada los recursos y
materiales entregados.
" Mantener al día los libros de clases, registrando asistencia a
más tardar al término de la segunda hora de clases y
registrando las actividades realizadas.
" Mantener informada a la dirección acerca de la situación de
cada uno de los niños y niñas.
" Responsabilizarse de los espacios ocupados y materiales que
se encuentran en ellos (responsable de abrir y cerrar salas,
dejar las llaves dónde corresponda al salir de la escuela, etc.)
" No fumar en el establecimiento, según la normativa vigente)
" Al realizar salidas pedagógicas, registrar a niños y niñas en el
libro correspondiente, siguiendo todos los pasos previos a la
autorización de cambio de actividad.
" Fomentar en niños y niñas, valores y principios postulados por
la Escuela (Respeto, Lealtad, Fortaleza, Optimismo,
Perseverancia, Fraternidad, Esfuerzo, Espíritu de superación.)
" En caso de inasistencia, avisar a más tardar a primera hora del
día.
" Las licencias médicas deben ser presentadas en el plazo
establecido por la ley. ( 24 horas)
" Se podrá disponer de 4 días administrativos en el año,
procurando distribuirlos en los dos semestres lectivos.
" Los permisos tendrán que ser pedidos con tres días de
anticipación.
" Los permisos serán autorizados por su jefe directo y luego por
la Dirección.
" Mantener relaciones interpersonales adecuadas con los
compañeros de trabajo y demás miembros de la organización.
" Mantener aseo y presentación personal impecable, acorde a su
rol de modelo y formador de los niños y niñas.
" Expresarse correctamente en forma oral y escrita y
preocuparse de entregar modelos de comunicación oral
adecuados a los estudiantes.  
" Mantener orden y limpieza de sus dependencias de trabajo
(sala de clases, talleres, etc.)
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 
 
4. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.
 
La evaluación de desempeño se realizará en forma semestral y en
ella se medirán aspectos relacionados al que hacer técnico,
responsabilidades asignadas, relaciones interpersonales y atributos
personales.
El objetivo de ésta evaluación es promover el mejoramiento
permanente, tanto personal como laboral. Su propósito es establecer
brechas de desarrollo personal y profesional, es decir, establecer las
distancias entre lo que presenta la persona y lo que se espera de ella.
Por otra parte, permite a la institución disponer de un instrumento
técnico objetivo y válido, el cual permitirá acceder a los incentivos.

La Institución entregará los siguientes incentivos:

# Felicitaciones verbales y escritas


# Asignaciones de responsabilidad con incentivo económico
# Reconocimiento anual a la trayectoria y contribución profesional
al establecimiento.

5. SANCIONES.  
 
Las sanciones que se aplicarán serán las siguientes:
Llamado de atención-advertencia escrita por:

Atrasos reiterados.
Hacer mal uso o no cuidar la implementación del
establecimiento que pueda llevar a pérdidas monetarias y/o
materiales.
No cumplir con los objetivos de aprendizaje.
No cumplir con las conductas esperadas establecidas en el
ítem N° 3
Faltar a lo esperado en el proyecto educativo.

Si se reiteran las faltas anteriores, se hará una carta de amonestación escrita


con copia a la Inspección del Trabajo. Si las dos instancias antes señaladas no
son “acatadas”, serán sancionados con el término del contrato de trabajo.                                                    
También será motivo de sanción y término de contrato de trabajo, el incurrir en
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
alguno de los puntos establecidos en el título V, artículo 160 del código del trabajo.
(Anexo N° 1)

VI. NORMAS REFERIDAS A LOS FUNCIONARIOS NO DOCENTES:


Definición:
En ésta Institución se denomina NO DOCENTES a todos aquellos
funcionarios que realizan trabajos y tareas de apoyo a la gestión
educativa y permiten otorgar a los usuarios un servicio de óptima calidad.
Entre ellos se encuentran Profesionales, Asistentes de aula,
Administrativos y Auxiliares de servicio.

1. PERFIL DE LOS NO DOCENTES


La Escuela Guayasamín, espera que los colaboradores que trabajen
en la institución se destaquen por:

a) Responsabilidad y compromiso con la Institución: Apoyar


activamente las metas, valores y misión institucional. Hacer un
esfuerzo activo por cumplir las tareas y desafíos del colegio.
b) Iniciativa: Hacer más de lo requerido o esperado en un trabajo
dado, hacer cosas que no se han solicitado o crear nuevas
oportunidades.
c) Cooperación: Participar en conjunto en diferentes actividades y
tareas asignadas.
d) Flexibilidad: Habilidad para adaptarse y trabajar efectivamente en
diferentes situaciones.
e) Autocontrol: Habilidad para mantener el control de sí mismo en
situaciones difíciles al enfrentar agresión u hostilidad de otros o al
trabajar en condiciones de alta presión.
f) Capacidad de crítica y autocrítica: Habilidad de reconocer
errores y debilidades, siendo capaz de mejorarlos para alcanzar
los objetivos propuestos.
g) Disposición: Mostrarse atento a satisfacer diferentes
necesidades y tareas que se presenten superando las
expectativas.
h) Respeto: Tener una actitud de respeto y valoración positiva hacia
todos los niños y niñas y personal de la escuela.

 
 
 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 
 
2. DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS NO DOCENTES :

$ Ser respetados y valorados por los otros miembros de la


institución.
$ Tener un lugar físico adecuado para el trabajo que
desempeña.
$ Contar con un ambiente laboral grato, para poder
desempeñar eficientemente su trabajo.
$ Recibir sus remuneraciones en conformidad a las
estipulaciones legales contractuales.
$ Ser instruidos adecuadamente y con los medios
necesarios acerca de los beneficios otorgados por los
organismos de seguridad social y previsional.
$ Recibir del Establecimiento ocupación efectiva de las
labores convenidas.
$ Recibir perfeccionamiento en conformidad a la
legislación sobre capacitación laboral.

3. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS


FUNCIONARIOS NO DOCENTES:

Profesionales:
Los profesionales tendrán las siguientes responsabilidades y
obligaciones:

" Respetar y resguardar la integridad física y psicológica de los


niños y niñas.
" Registrar la hora de entrada y salida en el libro de registro de
asistencia.
" Iniciar con puntualidad las actividades y registrarlas
oportunamente en las carpetas correspondientes.
" Aplicar medidas de seguridad, higiene y prevención de riesgos,
para cautelar la seguridad e integridad de los niños y niñas que
están a su cargo. Entregar oportunamente informes y
documentos que el establecimiento solicite.
" Cuidar y aprovechar de manera adecuada los recursos y
materiales entregados.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
" Fomentar en niños y niñas, valores y principios postulados por
la Escuela (Respeto, Lealtad, Fortaleza, Optimismo,
Perseverancia, Fraternidad, Esfuerzo, Espíritu de superación.)
" En caso de inasistencia, avisar a más tardar a primera hora del
día, recuperando las horas no realizadas.
" Las licencias médicas deben ser presentadas en el plazo
establecido por la ley. ( 24 horas)
" Se podrá disponer de 4 días administrativos en el año.
" Los permisos tendrán que ser pedidos con tres días de
anticipación.
" Los permisos serán autorizados por su jefe directo y luego por
la Dirección.
" Mantener relaciones interpersonales adecuadas con los
compañeros de trabajo y demás miembros de la organización.
" Mantener aseo y presentación personal impecable, acorde a su
rol de modelo y formador de los niños y niñas.
" Expresarse correctamente en forma oral y escrita y
preocuparse de entregar modelos de comunicación oral
adecuados a los estudiantes.
" Mantener orden y limpieza de sus dependencias de trabajo
(sala de clases, talleres, etc.)

Asistente de Aula:

" Colaborar con las indicaciones de la Profesora Especialista.


" Colaborar con el docente en la planificación diaria.
" Elaborar material didáctico.
" Decorar sala de actividades.
" Informar cualquier situación imprevista o de relevancia
relacionada con el Establecimiento.
" Asistir a reuniones mensuales de Padres y Apoderados.
" Respetar las normas establecidas por dirección de la Escuela
de Lenguaje Guayasamín.
" Velar por la seguridad y bienestar del niño durante su
permanencia en el establecimiento.
" Colaborar con la difusión del establecimiento.
" Cuidar y mantener el material didáctico.
" Cuidar y mantener el aseo de la sala.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
Administrativo:

" Organizar y difundir la documentación oficial del


Establecimiento, requiriendo de los docentes los
antecedentes necesarios. Ej Actas, oficios, ordinarios.
" Conservar, mantener y resguardar el edificio escolar,
mobiliario y material didáctico.
" Llevar al día el registro de todo el personal del
establecimiento como así mismo las fichas individuales de
los niños y niñas.
" Clasificar y archivar los demás documentos oficiales del
establecimiento.
" Ejecutar un programa presupuestario, conforme a la
disponibilidad de recursos del Establecimiento.
" Cumplir las tareas especificadas en la descripción de
desempeño correspondientes a su función.
" Aplicar medidas de seguridad, higiene y prevención de
riesgos, para cautelar la seguridad e integridad de los niños
y niñas.

Responsabilidad del Auxiliar:

" Mantener el aseo y orden en todas las dependencias del establecimiento y


en especial los baños, que deben asearse constantemente.
" Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencia y otros, de manera
oportuna.
" Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores que se le
encomienden.
" Ejecutar encargos debidamente solicitados por la autoridad respectiva del
establecimiento.
" Aplicar medidas de seguridad, higiene y prevención de riesgos, para
cautelar la seguridad e integridad de los niños y niñas del establecimiento.

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
4. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

La evaluación de desempeño se realizará en forma trimestral y en ella se medirán


aspectos relacionados al que hacer técnico, responsabilidades asignadas,
relaciones interpersonales y atributos personales.

El objetivo de ésta evaluación apunta establecer brechas de desarrollo personal y


profesional, es decir establecer las distancias entre lo que presenta la persona y lo
que se espera de ella.
Por otra parte apunta a contar con un instrumento técnico objetivo y válido, el cual
permitirá acceder a los incentivos.

 
5. INCENTIVOS

" Felicitaciones verbales y escritas.


" Reconocimiento anual a la trayectoria y contribución al establecimiento.
" Financiamiento de hasta un 50% de acciones de capacitación, siempre que
sean de interés para el establecimiento y signifiquen un aporte al
mejoramiento de su función.
 

6. SANCIONES

Las sanciones que se aplicaran son las siguientes:


Llamado de atención-advertencia escrita por:

o Atrasos reiterados.
o Hacer mal uso o no cuidar la implementación del establecimiento que
pueda llevar a pérdidas monetarias y/o materiales.
o No cumplir con los objetivos del trabajo asignado.
o No cumplir con las conductas esperadas establecidas en el ítem N° 3.
o Faltar a los modales esperados por el proyecto educativo.
o Si se reiteran las faltas anteriores, se hará una carta de amonestación
escrita con copia a la Inspección del trabajo.
Si las dos instancias antes señaladas no son “acatadas”, serán sancionados con el
término del contrato de trabajo.
También serán motivos de sanción y término del contrato de trabajo, el incurrir en
alguno de los puntos establecidos en el título V, Artículo 160 del código del trabajo
(ver anexo)
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
VII.
NORMAS DE PREVENCIÓN HIGIENE Y SEGURIDAD.
La institución adoptará todas las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud del personal del establecimiento educacional
y de sus niños y niñas.
Se contará con los siguientes elementos de prevención de riesgos:
# Un listado que se ubicará en un lugar visible y estratégico, de las
direcciones, números telefónicos de los centros asistenciales más
próximos, carabineros y bomberos.
# Extintores de incendio del tipo polvo químico seco y demás
elementos para combatir incendios.
# Uno o más botiquines, según la capacidad del Establecimiento,
equipados con los útiles necesarios.
# Indicaciones claras acerca de la forma de evacuar el edificio en
caso de siniestro.
Se adoptaran las siguientes normas mínimas de higiene:
a) Mantener en perfecto estado de funcionamiento, baños completos.
b) Mantener una dependencia debidamente amoblada dentro del
local, para descanso del personal cuando no esté en funciones y/o
para realizar determinadas actividades de colaboración.
c) Los lugares y elementos dónde se manipulen alimentos y las
bodegas deben reunir las condiciones mínimas sanitarias.
d) Los artículos de aseo deben estar ubicados en lugares diferentes
y ser perfecta y claramente individualizados.
e) Mantener el edificio en general, en forma higiénica, con el objeto
que el Establecimiento cuente con un ambiente sano y adecuado
al desempeño de la función educacional.
La Escuela deberá observar las siguientes normas mínimas de seguridad, que
deben imperar en los establecimientos educacionales:
a) Planificar la distribución del mobiliario en los diferentes recintos del
establecimiento, teniendo presente el libre desplazamiento de los niños y
niñas y el camino expedito hacia el exterior.
b) Mantener las superficies destinadas al trabajo y recreación, libres de
elementos que puedan perjudicar el desarrollo de las labores docentes.
c) Eliminar elementos que presenten peligro para los niños y niñas, personal
del establecimiento , tales como vidrios quebrados, muebles deteriorados,
tazas de baño y lavatorios trizados, puertas y ventanas en mal estado,
interruptores y enchufes eléctricos quebrados, alambres y cables eléctricos
muy deteriorados.
d) Mantener los accesos, escaleras, puertas y ventanas despejados.
e) Promover en cumplimiento del programa Escuela Saludable, que dice
relación con:
• Colación saludable
• Actividad física
• Promoción de la salud oral
f) Conocer y aplicar las normas básicas del plan de seguridad.
g) Promover el cumplimiento del Programa Escuela Segura ( ver anexo)
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  

VIII. SITUACIONES EXCEPCIONALES.


Cualquier situación no prevista en el presente Reglamento será resuelta,
de acuerdo a los principios orientadores del mismo, por la Dirección de la
Escuela y Representante Legal.
 
 
ANEXO  N°  1  
 
Título V, Artículo 160 del Código del Trabajo.
a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones.
Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o
de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa.
Injurias proferidas por el trabajador al empleador.
Conducta inmoral del trabajador que afecte a la organización donde se
desempeña.
b) Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y
que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato del
trabajador.
c) No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada
durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días
durante igual periodo de tiempo, así mismo la falta injustificada o sin
aviso previo de parte del trabajador que tuviera a su cargo una
actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique
una perturbación grave en la marcha de la tarea.
d) Abandono del trabajo por parte del trabajador entendiéndose tal;
Salida intempestiva e injustificada del trabajador del
establecimiento y durante las horas de trabajo, sin permiso del
empleador o de quién lo represente.
La negativa a trabajar sin causa justificada en las tareas
convenidas en el contrato.
e) Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la
seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a
la actividad de los trabajadores o a la salud de éstos.
f) El prejuicio material causado intencionalmente en las instalaciones,
maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercadería.
g) Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 
 
ANEXO N° 2
PROGRAMA ESCUELA SALUDABLE:
La promoción de la salud, involucra a individuos, familias, comunidades y sociedad
en un proceso de cambio orientado hacia el mejoramiento de la calidad de vida.
Desde ésta premisa, la salud tiene relación con el aprendizaje.
Se realizarán acciones de promoción de salud en los siguientes aspectos:
o Alimentación Saludable: La alimentación es una condicionante prioritaria
para la salud, por ello se exige colaciones saludables con el objetivo de
eliminar los productos ricos en grasa, fritos y sal (alimentos chatarra) y por
el contrario, favorecer aquellos alimentos naturales, con fibras y bajo en
grasa.
o Actividad física: Se realizará mediante un programa que se extiende
durante todo el año, con una cobertura del 100% de los niños y niñas del
Establecimiento, al menos una vez por semana, completando adecuaciones
progresivas del espacio e implementos destinados a esta actividad y
disponiendo de un profesional idóneo, capacitado en ésta área para dirigir
estas actividades.
o Promoción de la salud oral: Para ello se cuenta con la instalación sanitara
pertinente (espejo, agua potable, llaves, lavatorio y desagüe), que permite
que los alumnos se cepillen los dientes diariamente después de cada
comida.
o Plan Fluorización Dental por parte del Consultorio Raúl Silva Henríquez.

 
 
ANEXO N° 3
NORMAS BÁSICAS DE PLAN DE SEGURIDAD

En caso de sismo:
Mantener la calma, por ningún motivo correr
La persona más cercana a alguna puerta debe abrirla
Se debe cortar el suministro de electricidad
No permanecer cerca de armarios o repisas, muebles de
archivo o estantería, ya que éstos pueden volcarse.
Los alumnos de ben colocarse debajo de las mesas o
mueble resistente, capaz de soportar el peso de escombros
que pudieran caer del techo o de las paredes.
Dirigirse a la zona de seguridad establecida en la Escuela.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  

En caso de incendio o artefacto explosivo: (evacuación externa)


La alarma será activada
Al escuchar la alarma , mantener la calma
Los alumnos, personal y padres y apoderados deberán
dirigirse hacia la calle en forma rápida, ordenada (formados
en fila) y tranquila, siguiendo las indicaciones del
Director(a) o Coordinador de seguridad.
La secretaria debe dar aviso a bomberos, carabineros o
ambulancia según sea el caso.
Se debe cortar el suministro de energía eléctrica.
El personal auxiliar designado en conjunto con Dirección,
coordinador de seguridad y sostenedor deben revisar el
establecimiento para verificar que no queda nadie en su
interior.
Las personas designadas como grupo de ataque al fuego
deben actuar utilizando los extintores según indicaciones
de Dirección, administrador de seguridad.

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

ANEXO N° 4 PROGRAMA ESCUELA SEGURA

El plan Escuela Segura, es un plan que busca fortalecer en todos los


establecimientos educacionales las medidas para prevenir y proteger a los
estudiantes de todo tipo de riesgos, como el acoso, hostigamiento, agresiones
sexuales, maltrato infantil entre otros.

Se realizarán acciones de educación, prevención y acogida en relación a ésta


temática:

Educación: Se trabajará con material de apoyo para todos los integrantes


de la comunidad escolar en materia de convivencia, abuso sexual, maltrato,
seguridad escolar, etc.
A nivel Docente se trabajará en temas de reflexión en prevención y
protección. Además se establecerán las medidas de acción en la detección,
derivación y denuncia.
Supervisará la aplicación de protocolos de actuación.
Realizará seguimiento y acompañamiento.
A nivel de padres y apoderados se trabajará en temas de reflexión y
sensibilización acerca de la temática de la vulneración de derechos,
maltrato infantil, abuso infantil como así mismo comprometerlas en la
cooperación a través de denuncia de hechos o sospechas fundadas de
abuso.
A nivel de niños y niñas se trabajará en potenciar los factores protectores
de los niños y niñas, específicamente en lo referido a vulneración de
derechos de abuso ya sea sexual, físico o psicológico.

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
PROTOCOLO   DE   ACCIÓN   FRENTE   A   SITUACIONES   DE   VULNERABILIDAD   DE   DERECHOS   EN  
NIÑOS  Y  NIÑAS  

• Maltrato físico

• Maltrato emocional

• Abandono o negligencia

• Abuso sexual infantil

CONCEPTOS GENERALES

A continuación se definirán los principales conceptos relativos al maltrato infantil y


la vulneración de los derechos de los niños.

1.    Maltrato Infantil:

La convención de los Derechos de los Niños de las Naciones Unidas en su artículo


19, se refiere al maltrato infantil, como: “Toda forma de perjuicio o abuso físico o
mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso
sexual, mientras el niño se encuentre bajo la tutela de sus padres, de un
representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”. De
acuerdo a la Ley de Menores, N°16.618, podemos definir el maltrato infantil como:
“Una acción u omisión que produzca menoscabo en la salud física o psíquica de
los menores”. Todos los tipos de maltratos constituyen una vulneración a los
derechos del niño, los cuales están consagrados como Ley desde el año 1990 en
Chile, a través de la ratificación de la Convención Internacional de los Derechos
del Niño. Es así como se hacen diferencias según el tipo de vulneración de
derechos:

I. Maltrato físico:
Es cualquier acción no accidental por parte de los padres, madres o
cuidadores (as) que provoque daño físico, sea causal de enfermedad en
el niño(a) o lo ponga en grave riesgo de padecerla. Esta puede
manifestarse a través de moretones, cortes y/o quemaduras,
especialmente si estudiante no es capaz de explicar adecuadamente
su(s) causa(s). Esto puede aparecer en patrones distintivos, tales como
marcas por agarrar o coger al estudiante con fuerza, marcas de
mordeduras humanas, quemaduras de cigarrillos o impresiones de otros
instrumentos. Además es frecuente que los menores presenten miedo
de volver a casa o miedo del padre/madre, y temor ante la posibilidad de
que se cite a apoderados para informar de la situación del menor en la
Escuela  
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 
II. Maltrato emocional o psicológico:
El hostigamiento verbal habitual por medio de insultos, críticas,
descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo
explícito o implícito hacia el niño o la niña. Esto puede manifestarse a
través de conductas tales como comportamiento destructivo, agresivo o
disruptivo o tener un patrón de comportamiento pasivo, aislado o sin
emoción. A la vez se pueden apreciar labilidad emocional, la que se
detecta debido a reacciones emocionales desproporcionales a los
estímulos del ambiente por parte del estudiante.

III. Abandono y negligencia:


Se refiere a situaciones en que los padres, madres o cuidadores (as)
estando en condiciones de hacerlo no dan el cuidado y protección tanto
física como psicológica que los niños y niñas necesitan para su
desarrollo. El abandono y la negligencia se manifiesta por ejemplo a
través de la mala nutrición, apatía o fatiga constante del menor,
conductas tales como robar o suplicar por comida, notoria falta de
cuidado personal (mala higiene personal, ropas rotas y/o sucias), falta
de atención a necesidades médicas, ausencia o tardanza frecuente en
la escuela y desatención inadecuada o falta de supervisión de un niño(a)
IV. Abuso Sexual Infantil :
Involucra cualquier conducta de tipo sexual que se realice con un niño o
niña incluyendo las siguientes situaciones:
! Exhibición de sus genitales por parte del abusador al niño o niña.
! Vocación de genitales de niño o niña por parte del abusador.
! Tocación de otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del
abusador.
! Incitación por parte del abusador a la tocación de sus propios
genitales.
! Contacto bucogenital entre el abusador y el niño o niña.
! Penetración vaginal o anal, o intento de ella, con sus genitales,
con otras partes del cuerpo o con objetos por parte del abusador.
! Utilización del niño o niña en la elaboración de material
pornográfico ( fotos, películas, imágenes en internet)
! Exposición de material pornográfico a un niño o niña ( revistas,
películas, fotos, imágenes en internet)
! Promoción o facilitación de la explotación sexual comercial
infantil.
! Obtención de servicios sexuales de parte de un menor de edad a
cambio de dinero u otras prestaciones.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
V. Algunas consideraciones a tener en cuenta :
• El abuso adquiere diversas formas, en todos los casos se
destaca la posición de asimetría de poder y opera la coerción.
• Los niños y niñas nunca son culpables ni responsables de ser
abusados, el responsable del abuso siempre es el adulto. La
erotización de la conducta del niño o niña es una consecuencia
del abuso no su causa.
• Los abusos sexuales afectan a niños y niñas, no obstante el
porcentaje de niñas abusadas es mayor.
• Los abusos pueden afectar a niños de cualquier edad, siendo
estadísticamente más vulnerable los menores de 12 años.
• Muchas veces el abusador cuenta con prestigio social, lo que le
otorga credibilidad y admiración por parte del niño y niña.
• El abuso sexual infantil puede ocurrir en espacios familiares, a
cualquier hora del día y en un alto porcentaje por personas
conocidas por la víctima y que cuentan con la confianza de la
familia.
• Tanto hombres como mujeres pueden cometer éste delito.
• Los niños y niñas mantienen silencio frente al abuso sexual, por
miedo a las amenazas, por dependencia afectiva, porque piensan
que no les van a creer o porque no saben nombrar como abuso
los actos de los cuales son víctimas.

2.- ACCIONES A TOMAR FRENTE A LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DEL


NIÑO Y NIÑA.

En relación a Docentes, Asistentes de Educación y Profesionales.

-­‐ Se debe dar inmediata credibilidad cuando el niño o niña relata que es
víctima de una situación de abuso o maltrato.
-­‐ Se debe acoger y escuchar al niño o niña, haciéndolo sentir seguro y
protegido.
-­‐ Se debe avisar inmediatamente al superior jerárquico, quién alertará a la
Psicóloga del Establecimiento para que continúe recabando información
pertinente.
-­‐ Si el abusador (a) es de su grupo familiar, la escuela junto con la
profesional competente hará la denuncia ante la P.D.I y organismos
especializados en temas de vulneración de derecho, como la O.P.D u
O.N.Gs que trabajen con el tema.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
-­‐ Si el abusador(a) es de su comunidad educativa, se retirará de sus
funciones la persona que es sindicada por el niño como responsable,
mientras se realiza la investigación correspondiente.
-­‐ Se resguardará la intimidad e identidad del niño o niña en todo momento,
sin exponer su experiencia frente al resto de la comunidad educativa.
-­‐ Se le debe aclarar al niño o niña que no es responsable ni culpable de la
situación que lo afecta.
-­‐ No se actuará en forma precipitada ni improvisada.
-­‐ No se interrogará al niño o niña.
-­‐ La Escuela no investigará los hechos pues no es su función, dejará actuar a
los organismos competentes ya sea policiales o judiciales, no obstante
brindará todo el apoyo y la contención necesaria frente a éste hecho.
-­‐ No se minimizarán ni se ignorarán las situaciones de maltrato y abuso.

Anexo N° 5

Plan de Gestión para una buena convivencia Escolar.

Nuestro Plan de Acción tiene como objetivo prevenir conductas que se escapen a
la sana convivencia promoviendo un clima escolar positivo y una convivencia
armónica indispensables para generar espacios de crecimiento y aprendizaje
participativo en nuestros alumnos. Por este motivo, se proponen acciones dirigidas
a todos los miembros de la comunidad educativa ya que su participación y
colaboración resulta imprescindible no solo para encontrar solución a los
problemas de convivencia que puedan surgir, sino que también para mantener una
cultura preventiva de la sana convivencia en nuestro colegio y en su entorno. Esta
labor es responsabilidad de todos los agentes involucrados como el equipo
docente, especialistas, alumnos y apoderados, por lo que además se debe
promover el trabajo colaborativo de manera permanente.

OBJETIVOS GENERALES:

1.-.- Promover y fortalecer la convivencia escolar al interior de nuestra unidad


educativa, a través del desarrollo de acciones que permitan mejorar y prevenir
situaciones de violencia y acoso escolar, manteniendo un ambiente de respeto,
diálogo y compromiso para el logro de los aprendizajes y sana convivencia.
2.- Favorecer la creación de espacios que permitan la práctica de una sana
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
convivencia enmarcada en los valores del respeto, la tolerancia, la solidaridad y el
compañerismo, valores que están en nuestro ideario educativo.

METAS:
1.- Contribuir a la formación personal y social de los niños y niñas, fortaleciendo
las relaciones interpersonales respetuosas y solidarias.
2.- Contribuir al desarrollo de una comunidad educativa inclusiva y participativa,
arraigada en los valores que promueve nuestro PEI.
3.- Colaborar en la formación de un espacio educativo de crecimiento personal,
favoreciendo un clima de respeto, confianza, acogida y búsqueda pacífica de
soluciones a los conflictos para todos los integrantes de la comunidad escolar.

Objetivos   Acciones   Fecha   Responsables   Recursos  


Específicos  
Instalar   el   -­‐   Elaboración   y   Marzo  -­‐Abril   Encargada   de   Material  
proceso   de   difusión   del   Plan   Convivencia.   impreso   y  
Convivencia   de   Acción   de   Educadoras   de   fotocopia.  
Escolar   como   Convivencia   cada  Sala.    
práctica   diaria,   Escolar   a   todos   los  
   
dando   a   conocer   estamentos   de   la  
las   normas   Escuela     de  
   
internas   y   de   Lenguaje.      
convivencia        
escolar   y   el   plan        
de   acción   de        
convivencia        
escolar   y        
protocolos   de        
actuación.        
     
Entrega   Director   Material  
reglamento   Encargada   impreso   y  
Interno   y   de   Convivencia  
Convivencia   fotocopia.  
Escolar    
Escolar,   de   Padres   Educadoras   de  
y   apoderados   y   de    
cada  Sala.  
Evaluación     a   los    
apoderados   en   la    
primera  reunión.    
 
 
Mantener   -­‐   Utilización   de   Marzo   a   Encargada   Invitaciones  
canales   todos   los   canales   Diciembre.   Convivencia   Comunicaciones  
disponibles   de   de   comunicación   Educadoras   de   Registros  
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
información   para   disponibles   cada  Sala   fotográficos  
promover   las   (Consejo   de    Centro   de   exposición   de  
actividades   del   profesores,   Padres   trabajos  
Colegio.   reunión   de  
apoderados)   para  
dar   a   conocer   las  
acciones  
implementadas  
durante   el   año   en  
Marzo   a  
diciembre.    
 
 
 
 
Promover   Apadrinar     una   Abril   a   Encargada   Aporte   material  
actividades   de   institución   de   Noviembre   Convivencia   de   la   comunidad  
servicio   y   ayuda   acogida,   Hogar   de   Educadoras   de   educativa,  
solidaria   a   la   Ancianos   de   Las   cada  Sala   galletas,  
comunidad.   Compañías.    Centro   de   golosinas,  etc.  
Padres  
Generar  espacios   Desarrollo   de   Abril   a   Encargada   Charlas   y   talleres  
de   participación   temáticas   de   Noviembre   Convivencia     Salas   de   clases   y  
y   reflexión   en   orientación   en   los   Educadoras     otras  
relación   al   diferentes   cursos   Psicóloga   dependencias   de  
autocuidado   y   a   relacionados   con   la   Escuela  
la   sana   el   Autocuidado,   Material  
convivencia   Autoconocimiento,   audiovisual   e  
escolar.   Relaciones   impreso  
interpersonales,  
Crear   un   -­‐   Cada   curso   Marzo   a   Educadoras   de   Planificaciones.  
ambiente   de   establece   normas   Diciembre.   cada   Sala.   Registros  
sana   de   convivencia   en   Encargada   de   fotográficos.  
convivencia,   que   el   aula   Convivencia  
nazca   desde   el   consensuadas   por   Escolar  
interior   de   las   los  niños  y  niñas.  
aulas.  
 

Seguimiento y evaluación de las actividades contempladas en el Plan se


realizarán durante toda su aplicación:

-Verificación en terreno del cumplimiento de los Objetivos del Plan.


-Supervisión de las tareas asignadas a cada uno de los actores del proceso
educativo.
-Entrega de informes en Consejo General y Consejo de profesores.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
-Monitoreo del cumplimiento del itinerario del Plan.
-Entrega de informes al Consejo Escolar en cada reunión.

Se realizará una evaluación global al término de cada semestre revisando:

- El nivel de consecución de los objetivos propuestos.


-Las actividades realizadas y sus evidencias.
- El grado de participación de los miembros de la comunidad.
-­‐  Propuestas de mejoramiento para el siguiente año lectivo.

Anexo 6

Protocolo Accidente Escolar

A. Dentro de la escuela:
1.- Detección
$ Responsable: cualquier integrante de la comunidad educativa
$ Línea de acción: al constatar la situación dar aviso a los responsable,
profesora y secretaría (encargada de botiquín)
2.- Evaluación preliminar: Responsable: adulto del colegio y/o encargado.
$ Línea de acción: Adulto, junto al estudiante, da cuenta de situación en
secretaría.
$ En caso de ser necesario se comunicara con ambulancia, bomberos,
carabineros.
3.- Adopción de medidas de urgencia, para el Afectado:
$ Responsable: Secretaría
$ Línea de acción: Aplicación de primeros auxilios. Traslado a secretaría
Información inmediata al apoderado de la situación del niño o niña. Dejar
registro en secretaría del nombre del afectado (a), situación de salud. Hora
y procedimiento. Entrega del seguro escolar. En caso de gravedad el
estudiante debe ser trasladado inmediatamente desde la Escuela al centro
asistencial más cercano, junto a un funcionario designado.
B. Fuera de la escuela (trayecto)
1.- Detección:
$ Responsable: apoderado y/o el propio alumno, y/o tío del furgón.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
$ Línea de acción: el apoderado debe dar cuenta de la situación de accidente
de su hijo (a)
2.- Evaluación preliminar: en caso de accidente en un lugar cercano al
establecimiento:
$ Responsable: Apoderado y/o Secretaria
$ Línea de acción: se constatará accidente en y posteriormente se informará
al Apoderado.

3.- Adopción de medidas de urgencia, para el Afectado:


Responsable: encargado de secretaría.

Línea de acción: Dejar registró en secretaría del nombre del afectado (a),
situación de salud, hora y procedimiento. Se entrega seguro escolar
Nota:
Es importante indicar que en caso de comprobarse la participación y
responsabilidad de un tercero en la lesión ésta no revestirá – para efectos del
seguro escolar– el carácter de accidente escolar. No obstante lo anterior se
seguirá el mismo protocolo de acción y el o los responsables
De la lesión serán sancionados en conformidad a lo indicado en el manual de
convivencia escolar.

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

Protocolo  Accidente  Escolar  o  Lesión  en  la  Escuela    


 
 
 
 
  Accidente,  Lesión  Incidente.  
  Mantener  la  calma  
 
 
 
 
 
  Informar  a  Secretaría  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lesión  Leve   Evaluación  y  Toma  de  Decisión  
  Lesión  Grave  
 
 
 
 
 
 
Primeros  Auxilios     Menos  grave  
 
  (Si  es  necesario)  
 
 
 
    Aviso  a  los  Padres   Primeros  Auxilios    
Vuelta  a  la  sala    y  
 
comunicar  a  los  padres  
  del  accidente  

  Traslado  Centro  d e  Urgencia  


 
 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  

REGLAMENTO  INTERNO  DE  HIGIENE  Y  SEGURIDAD    


ESCUELA  DE  TRASTORNOS  ESPECÍFICOS  DEL  LENGUAJE    
“OSWALDO  GUAYASAMÍN”  
 
 
 
Con   fecha     de   26   de   Febrero     de   2019,   se   aprobó   el   presente   Manual   de  
Convivencia  Escolar  que  contiene  normativa  en  reglamento  interno  de  higiene  y  
seguridad,  el  que  entra  en  vigencia  por  un  año  a  contar  de  ésta  fecha,  pero  se  
entenderá   prorrogado   automáticamente   ,   si   no   ha   habido   observaciones   por  
parte  de  la  Escuela  o  el  Personal.  
 
Se   deja   constancia   que   se   leyó   el   presente   reglamento   en   consejo   de   profesores    
del   día   27   de   Febrero   de   2019   y   que   queda   una   copia   en   la   Escuela   de   libre  
acceso  para  todo  el  personal.  
Encargada  de  Convivencia  Escolar:  María  Georgina  Ortega  Rocha  
                                                                                                                             Educadora  Diferencial  
                                                                                                                         
   
N°   Nombre   Cargo     Horas   Firma  
1   Corporación     Representante  Legal      
Educacional   Alejandro  Cordones  
       Guayasamín  
2   Sandra  Lazo  Castillo   Administradora   20    
 
3   Marcela  Ogalde   Directora   22    
 
4   Ma.  Georgina  Ortega  R.   Jefe  Gabinete   44    
Técnico  
5   Claudia  San  Martín  H   Docente  de  Aula   44    
 
6   Rous  Araya  San   Docente  de  Aula   44    
Francisco  
6   Alberto  Villegas  Rivera   Profesor  Educación   6    
Física  
 
7   Paz  Iribarren  Anacona   Fonoaudióloga   6    
   
 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
8   Daniela  Briones    Robles   Fonoaudióloga   18    
   
 
9   Daniela  Olavarría  Rojas     Psicóloga   10    
 
10   Stephanie  Saldivar   Asistente  de  Aula   45    
Carvajal  
 
11   Patricia  Herrera  Leiva   Asistente  de  Aula   23    
   
 
12   Patricia  Barraza   Asistente  de  Aula   45    
Aravena  
 
13   Andrea  Araya   Asistente  de  Aula   44    
Galleguillos  
14   Sergio  Neira  Brizuela   Estafeta   44    
 
15     María  Paz  Cordones   Auxiliar     44    
castro  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

PLAN  RETORNO  SEGURO  


INDICE  

OBJETIVO  GENERAL                   4  

INTRODUCCIÓN                   5  

PLAN  DE  RETORNO  SEGURO                 7  

  Comité  de  retorno  seguro  a  clases  presenciales  

  Objetivos  de  comité  

  Funciones  y  responsabilidades  del  comité  

Consideraciones  generales  en  la  elaboración  del  plan  

Medidas  sanitarias  y  de  protección  de  la  salud  

PRINCIPIOS  BÁSICOS  QUE  RIGEN  LAS  MEDIDAS           12  


   

  1.-­‐  Limitación  de  contactos  

  2.-­‐  Medidas  de  prevención  personal  

  3.-­‐  Limpieza  ventilación  

ORGANIZACIÓN  ÁREA  ACADÉMICA               14  

  La  escuela  Oswaldo  Guayasamín  realizará  clases  híbrida  


                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
  Jornadas  diferenciadas  

  Horarios  

PROTOCOLOS                     16  

  Protocolos  para  el  regreso  a  clases  presenciales  medidas  sanitarias  

  Protocolos  sala  de  primeros  auxilios  

  Protocolo  baño  de  profesores  

Protocolo  baño  de  párvulos  

Protocolo  ingreso  de  párvulos  

Protocolo  salida  de  párvulos  

Protocolo  sala  de  clases  

Protocolo  salas  de  profesores  

Protocolo  recreos  y  colación  

Protocolos  encuentros  de  padres  y  apoderados  

Protocolos  reunión  consejos  de  profesores  

Protocolos  clases  presenciales-­‐  aula-­‐  recreo-­‐espacios  comunes  

Orientaciones-­‐  protocolo  educación  física    

Indicaciones  transporte  escolar  

Protocolo  emergencia  o  evacuación  a  zonas  de  seguridad  

Orientaciones  actividades  y/o  celebraciones  litúrgicas    

COMPROMISO  RETORNO  A  CLASES  PRESENCIALES           29    


                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

OBJETIVO  GENERAL  
 

Implementar  un  plan  de  retorno  seguro  a  clases  presenciales,  considerando  un  diagnóstico  
de  toda  la  comunidad,  realizando  los  ajustes  necesarios  para  asegurar  la  continuidad  del  proceso  
pedagógico  de  manera  presencial  y/o  remota,  realizando  adecuaciones  curriculares,  de  espacios,  
jornadas,  horarios  y  medidas  sanitarias  pertinentes  que  permitan  a  los  párvulos,  a  sus  familias  y  a  
los  funcionarios  garantizar  un  ambiente  de  aprendizaje  en  condiciones  seguridad  y  calidad,  de  tal  
forma  poder  reducir  los  riesgos  causados  por  la  pandemia,  así  como  el  impacto  de  una  eventual  
propagación  de  COVID-­‐19  en  la  comunidad  educativa.  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

INTRODUCCIÓN  
 

El  plan  de  retorno  seguro  a  clases  presenciales,  que  se  elaboró  en  el  contexto  de  esta  crisis  
sanitaria,   constituye   un   gran   desafío   para   toda   la   comunidad   educativa,   debido   a   que   se   deben  
preparar  las  condiciones  necesarias  para  lograr  un  espacio  seguro,  protegido,  que  pueda  brindar  
nuevamente  una  educación  presencial.    

Se   debe   repensar   el   establecimiento,   con   nuevas   formas   de   comunicación,   con  


distanciamiento   físico,   con   horarios   diferidos,   nuevas   formas   de   aprender,   compartir   y  
comunicarse,  que  implican  capacidades  adaptativas  de  todos  los  miembros  de  la  comunidad.    

Se   requiere   principalmente   del   autocuidado   de   toda   la   comunidad.   Todos   somos  


responsables   de   mantener   el   establecimiento   lo   más   seguro   posible,   donde   el   compromiso   y   el  
cumplimiento   de   las   medidas   preventivas,   así   también   la   colaboración   de   todos,   es   lo   que   nos  
permitirá  cuidar  y  protegernos  para  lograr  un  ambiente  seguro.  Toda  la  comunidad  escolar  debe  
respetar   el   distanciamiento   físico   y   respetar   las   medidas   de   seguridad   tanto   dentro   y   fuera   del  
establecimiento.  

Las   medidas   a   adoptar   por   el   Establecimiento   tienen   por   objeto   prevenir   y   evitar   la  
propagación   del   COVID-­‐19   por   parte   de   los   párvulos   y   el   personal   que   puedan   haber   estado  
expuestos  al  mismo.  Considera  las  indicaciones  entregadas  por  la  autoridad  competente,  asegura  
el  cumplimiento  de  ciertas  condiciones  básicas  de  seguridad,  los  cuales  deben  serán  conocidos  y  
comprendidos  por  toda  la  comunidad,  asegurando  el  cumplimiento  a  cabalidad  de  ellos.    

Sus   principales   lineamientos   se   refieren   a   un   regreso   progresivo   con   medidas   de  


contención   emocional.   Es   importante   señalar   que   este   plan   de   retorno   seguro   a   clases  
presenciales   es   un   complemento   al   proceso   continuo   de   aprendizaje   a   distancia   que   se   ha  
realizado   desde   marzo   del   año   2020.   Este   documento   contiene   protocolos   específicos,   para  
preparar  todas  las  instalaciones  de  nuestros  establecimiento,  y  en  el  momento  del  retorno  a  clases  
presenciales,   poder   dar   seguridad   y   continuar   con   la   educación   y   el   bienestar   de   toda   la  
comunidad  escolar.    
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
Trabajamos   con   los   cuatro   pilares   dados   por   el   MINEDUC:   Seguridad,   Voluntariedad,  
Flexibilidad  y  Gradualidad.  

• VOLUNTARIEDAD:    Se  respetará  la  voluntad  de  las  familias  que  deseen  o  no  enviar  a  sus  
hijos   al   establecimiento   a   clases   presenciales,   se   le   continuará   brindando   a   nuestros  
alumnos   que   no   regresen   educación   a   distancia   a   través   del   trabajo   remoto,   con   clases  
sincrónicas.    
 

• GRADUALIDAD:  El  regreso  a  clases  presenciales,  se  iniciará  con  los  niveles  de  enseñanza  
media,  y  en  forma  paulatina  se  irá  dando  inicio  a  los  otros  niveles.    
 

• FLEXIBILIDAD:  Se  dispondrá  de  un  horario  flexible  y  diferido.  


 

• SEGURIDAD:  Contaremos  con  todas  las  medidas  de  seguridad;  para  ello  hemos  acudidos  a  
expertos  de  la  ACHS  e  incorporamos  las  indicaciones  que  nos  señalan  MINSAL  y  MINEDUC.  
Además   socializamos   y   recibimos   retroalimentación   del   plan   de   retorno   con   todos   los  
integrantes  de  nuestra  comunidad,  tales  como:  comité  paritario,  prevencionista  de  riesgos  
de  nuestro  establecimiento,  funcionarios,  padres,  apoderados,  alumnos.  
 

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  

PLAN  DE  RETORNO  SEGURO  A  CLASES  PRESENCIALES  


 

El   Ministerio   de   Salud   y   el   Ministerio   de   Educación,   nos   entregan   orientaciones   y  


protocolos   que   servirán   de   base   para   implementar   un   plan   de   retorno   a   la   actividad   educativa  
presencial.   Nuestro   establecimiento   se   ha   preparado   para   una   eventual   “vuelta   a   clases  
presenciales”,   es  así   que,   para   resguardar   la  integridad  de  todos   los   miembros   de   la  comunidad  la  
Dirección   del   establecimiento   determinó   crear   un   Comité   de   Retorno   Seguro   a   clases  
presenciales.  

Comité  de  Retorno  seguro  a  clases  presenciales.  

La   conformación   de   este   Comité   nace   para   contar   con   un   plan   que   contemple   las   acciones  
y   medidas   necesarias   que   permitan   estar   preparados   ante   la   posibilidad   de   un   retorno   a   clases  
presenciales.  Toda  la  toma  de  decisiones  se  basará  en  lo  que  dicte  el  Ministerio  de  Educación  en  
conjunto   con   el   Ministerio   de   Salud;   se   debe   ir   planificando   con   antelación   para   garantizar   el  
cumplimiento  de  las  medidas  sanitarias  que  se  necesiten.  

Objetivos  del  comité.  

• Garantizar   la   implementación   de   todas   las   medidas   de   control   y   prevención   necesarias  


para  proteger  la  vida  y  salud  de  todos  los  miembros  de  nuestra  comunidad  educativa.  
• Desarrollar   un   plan   de   reingreso   que   aborde   las   diferentes   medidas   para   cumplir   con  
nuestros   objetivos   académicos-­‐formativos   y   las   medidas   sanitarias   exigidas   por   las  
autoridades.  
 

Funciones  y  responsabilidades  del  comité.  

• Implementar  protocolo  de  actuación  detallado  con  las  acciones  y  el  plan  de  trabajo  previas  
al  ingreso  de  funcionarios  y  párvulos  al  establecimiento,  y  protocolos  de  actuación  en  caso  
de  presentar  un  caso  de  Covid-­‐19.  
• Implementar   planes   de   limpieza   e   higiene   de   todas   las   áreas   del   establecimiento   de  
acuerdo  a  las  orientaciones  para  el  proceso  de  limpieza  y  desinfección  lugares  de  trabajo  
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
indicadas   en   el   “Protocolo   de   Limpieza   y   Desinfección   de   Ambientes   -­‐   Covid19”   del  
Ministerio  de  Salud.  
• Socializar   y   trabajar   el   plan   de   retorno,   con   todos   los   miembros   de   la   comunidad  
educativa.  
 
 
 
• Implementar  capacitaciones  sobre  las  medidas  necesarias  para  un  retorno  seguro  al  
trabajo  y  establecer  canales  de  comunicación  bidireccional.    
 
• Mantener  una  estricta  supervisión  del  cumplimiento  de  medidas  de  prevención  
implementadas  en  el  lugar  de  trabajo,  así  como  el  cumplimiento  de  las  disposiciones  
legales.  
 

Integrantes  del  comité  de  retorno  seguro  a  clases  presenciales    

Está  constituido  en  una  primera  instancia  por:    

Marcela  Ogalde  :  Dirección  escolar  

Patricia  Barraza  coordinadora  del  comité  

Consideraciones   generales   que   fueron   utilizadas   para   elaborar   la   propuesta   del   plan   de   retorno  
seguro:    

EL   Ministerio   de   Salud   de   Chile   (MINSAL   )   y   el   Ministerio   de   Educación   (MINEDUC   ),  


cuando   las   condiciones   sanitarias   lo   permitan,   indicarán   el   momento   para   retornar   a   clases  
presenciales.   Estos   organismos   entregaron   una   serie   de   orientaciones   y   consideraciones   que  
utilizamos  para  crear  nuestros  planes  de  retorno  seguro  a  clases  presenciales:    

Esta   propuesta   se   focaliza   en   entregar   estrategias   para   planificar   de   la   forma   más   segura   y  
adecuada  la  vuelta  a  la  educación  presencial.  Esta  planificación  puede  sufrir  cambios,  es  flexible;  
el   mismo   regreso   a   clases,   la   reapertura   y   evolución   del   proceso   será   altamente   dinámico   y  
sensible  a  las  fluctuaciones  sanitarias.    

Esta   propuesta   busca   generar   condiciones   ambientales   básicas   de   higiene,   limpieza,  


cuidados  personales  y  de  distanciamiento  social  en  el  establecimiento  para  evitar  contagios.    
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
La  Escuela  entrega  acciones  y  preparación  a  los  distintos  equipos  de  trabajo  y  comunidad  
para   planificar   y   capacitar   en   ámbitos   sanitarios   antes   que   se   produzcan   las   actividades  
presenciales.    

Respecto   de   la   asistencia   de   párvulos:   Es   importante   comunicar   que   la   asistencia   de   los  


párvulos  será  voluntaria  por  un  período  a  determinar.  No  obstante,  la  escuela  estará  abierta  para  
todos   los   párvulos   que   puedan   asistir,   quienes   se   irán   sumando   progresivamente   conforme   a   la  
modalidad  de  regreso  presencial.  

Habrá   párvulos   que   presenten   dificultades   que   les   impidan   asistir   a   clases,   tales   como:  

presentar  enfermedades  de  base,  vivir  en  el  mismo  techo  con  una  persona  que  es  positiva  
para  Covid-­‐19,  estar  en  proceso  de  recuperación  por  contagio,  vivir  con  personas  que  sean  
parte  de  grupos  de  riesgo,  alumnos  que  presenten  síntomas  como  fiebre,  entre  otros.  La  
escuela  deberá  conocer  y  determinar  qué  párvulos  se  encuentran  en  condiciones  de  asistir  
y   cuáles,   por   diversos   motivos,   presentarán   dificultades.   Para   estos   párvulos,   se   deberá  
preparar  un  plan  de  trabajo  de  educación  remota,  hasta  que  puedan  retornar.  
• Se   Implementarán   entrada   y   salida   diferidas   al   establecimiento     según   el   nivel   con   el  
propósito   de   evitar   aglomeraciones,   de   igual   forma   se   implementarán   horarios   diferidos  
de  recreos  y  se  planificará  la  supervisión  de  los  recreos  por  parte  de  funcionarios.  
• Se  organizarán  usos  de  baños,  estableciendo  aforo;  la  capacidad  máxima  del  uso  de  baños  
durante  la  jornada  escolar,  asegurando  el  distanciamiento  social  de  al  menos  1  metro.  
• Se  contará  con  señalética  afuera  de  los  baños,  para  las  filas  de  espera.  Los  baños  deberán  
disponer  de  jabón,  y  contar  con  imagen  y  señalética  que  refuerce  el  lavado  de  manos.  
• Se  organizarán  las  salas  de  clases  y  espacios  comunes  abiertos  o  cerrados,  de  manera  de  
asegurar   el   distanciamiento   social   de   al   menos   1   metro   entre   las   personas   de   la  
comunidad  escolar.  
• Se   seguirán   las   indicaciones   dadas   por   las   autoridades   en   cuanto   a   la   concentración   de  
personas  en  un  espacio  abierto  o  cerrado.  
• Se  demarcará  de  manera  visible  la  distancia  de  al  menos  1  metro  en  los  lugares  de  espera,  
tales  como  los  servicios  higiénicos  y  el  ingreso  a  las  salas  de  clases.  
• Se  señalizarán  vías  exclusivas  de  acceso  y  de  salida  al  establecimiento.    
• Se   capacitará   a   toda   la   comunidad   educacional   respecto   de   los   protocolos   establecidos  
para  el  funcionamiento  del  establecimiento  educacional  en  contexto  Covid-­‐19.  
• Se  continuará  realizando  reuniones  remotas.  
• Se  controlará  la  temperatura  de  los  escolares  diariamente  por  parte  de  los  padres  y  
apoderados  antes  de  salir  del  domicilio,  evaluando  además  la  presencia  de  síntomas  

respiratorios.  Si  presenta  temperatura  sobre  37,8°  C  o  síntomas  respiratorios,  acudir  a  un  centro  
asistencial  y  no  asistir  al  establecimiento  educacional  hasta  que  sea  evaluado  por  un  médico.    

•  Se  realizará  control  de  temperatura  al  ingreso  del  establecimiento.    

•  Se  contará  con  pediluvio  para  la  limpieza  de  los  calzados.    
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
•  Se  ventilarán  salas  de  clases  y  espacios  comunes  cerrados,  en  forma  periódica.    

•   Se   eliminarán   los   saludos   con   contacto   físico   entre   personas   que   impliquen   besos,   abrazos   o  
cualquier  contacto,  reemplazándolos  por  rutinas  de  saludo  a  distancia.    

•   Se   dispondrá   de   soluciones   de   alcohol   gel   en   las   salas   de   clases   y   pasillos   del   establecimiento,  
garantizando  las  medidas  de  seguridad  en  su  manipulación.    

•  Se  implementarán  rutinas  de  lavado  de  manos  frecuente  y  al  menos  antes  de  cada  ingreso  a  la  
sala  de  clases.    

•  Se  dispondrá  de  basureros  y  bolsas  plásticas  en  su  interior  y  que  las  bolsas  de  los  basureros  sean  
cambiadas  más  de  una  vez  al  día,  eliminando  la  basura  en  forma  diaria  y  segura.    

•   Limpieza   y   desinfección   frecuente,   de   todas   las   superficies   de   contacto   frecuente   tales   como,  
pisos  barandas,  manillas,  interruptores,  juguetes,  recursos  pedagógicos  manipulables,  entre  otros.    

•   Se   establecerán   normas   para   toda   la   comunidad   escolar,   tales   como:   uso   permanente   de  
mascarillas  al  interior  del  establecimiento,  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  la  Resolución  Exenta  282  
del  16-­‐04-­‐2020  y  sus  modificaciones.    

•  Se  mantendrá  una  comunicación  efectiva  y  clara  con  la  comunidad  escolar,  informando  antes  del  
retorno  de  todas  las  medidas  que  tomará  el  establecimiento.    

•  Se  realizará  el  retorno  a  clases  en  forma  progresiva:  

•  Se  modificará  el  uso  y  habilitación  de  espacios  comunes  tales  como  comedor,  sala  multiuso  (sala  
blanca),  de  manera  que  se  evite  el  riesgo  de  aglomeración  de  personas  y  se  de  conformidad  a  las  
medidas  sanitarias  dadas  por  la  autoridad.  

MEDIDAS  SANITARIAS  Y  DE  PROTECCIÓN  DE  LA  SALUD  

Nuestra  escuela    cuenta  con  los  siguientes  protocolos  y  orientaciones,  que  nos  ha  

entregado   MINEDUC   y   MINSAL   y   que   hemos   incorporado   en   este   plan   de   retorno   a   clases  
presencial:  

•   Protocolo   Interno   del   establecimiento,   de   prevención   de   contagio   covid-­‐19   para   funcionarios.  


(Este  protocolo  fue  creado  por  el  establecimiento).  
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

•  Protocolo  Nº  1  para  prevención  y  monitoreo  del  contagio  de  Coronavirus  COVID-­‐19  

en  establecimientos  educacionales  enviados  por  el  MINEDUC.  

https://www.comunidadescolar.cl/wp-­‐content/uploads/2020/03/circularcoronavirus.pdf    

•  Protocolo  Nº  2:  Coronavirus  COVID-­‐19  en  establecimientos  educacionales  y  jardines  

infantiles  enviados  por  el  Mineduc.      

https://www.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/19/2020/03/circular_coronavirus.pdf  

•  Protocolo  Nº  3:  Limpieza  y  desinfección  de  establecimientos  educacionales  enviados  

por  el  Mineduc    

https://www.comunidadescolar.cl/wpcontent/uploads/2020/05/Protocolo_Limpieza.pdf  

•  Gobierno  de  Chile  ha  publicado  “Plan  Paso  a  Paso”.  Julio  2020  

https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/  

•  MINSAL  “Protocolo  de  Limpieza  y  desinfección  de  Ambientes  –  COVID-­‐19”  

https://www.minsal.cl/wp-­‐content/uploads/2020/03/PROTOCOLO-­‐DE-­‐LIMPIEZA-­‐YDESINFECCIÓN-­‐
DE-­‐AMBIENTES-­‐COVID-­‐19.pdf  

•  Orientaciones  para  docentes  en  torno  a  higiene  y  protección  

https://www.cpeip.cl/wp-­‐content/uploads/2020/05/Orientaciones_docentes-­‐2020-­‐II.pdf  

•  Recomendaciones  para  docentes  sobre  medidas  de  higiene  y  seguridad  en  la  sala  de  clases  
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 https://www.cpeip.cl/wp-­‐content/uploads/2020/05/RECOMENDACIONESDEHIGIENE-­‐Y-­‐
SEGURIDAD-­‐AL-­‐INTERIOR-­‐DE-­‐LA-­‐SALA-­‐DE-­‐CLASES-­‐12.05.20.pdf  

•  Fase  4  Protocolo  de  contactos  de  casos  covid-­‐19      

https://www.minsal.cl/wpcontent/uploads/2020/03/CONTACTO-­‐DE-­‐CASOS-­‐FASE4.pdf    

•   Ambientes   de   aprendizaje.   Orientaciones   Técnico-­‐Pedagógicas   para   el   nivel   de   Educación  


Parvularia  

https://parvularia.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/34/2019/08/AMBIENTESfinal.pdf    

•   Orientaciones   para   el   año   escolar   2020   preparando   el   regreso.   MINEDUC  


https://www.colegiodeprofesores.cl/wpcontent/uploads/2020/07/PlanRetornoAClases-­‐08.06.pdf    

•  Mineduc  documento  con  orientaciones  educacionales  en  paso  3  y  4  

https://sigamosaprendiendo.mineduc.cl/wpcontent/uploads/2020/09/AbrirLasEscuelas-­‐
OrientacionesAnexos-­‐09.09.pdf  

LOS  PRINCIPIOS  BÁSICOS  QUE  RIGEN  LAS  MEDIDAS  DEFINIDAS  SON:    

1.  La  limitación  de  contactos.    

2.  Las  medidas  de  prevención  personal.    

3.  La  limpieza  y  ventilación.    

1.-­‐  Limitación  de  contactos:    

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
De  forma  general,  se  mantendrá  una  distancia  interpersonal  de  al  menos  1  metro  en  las  
interacciones  entre  las  personas  de  la  escuela.    

Deben  establecerse  grupos  estables  de  párvulos,  idealmente  con  un  máximo  de  7  párvulos  
.   Se   debe   calcular   la   distancia   entre   los   puestos   escolares   y   para   ello   se   debe   reorganizar   cada   sala  
con  el  mobiliario  distanciado  por  1  metro  como  mínimo.  Se  podrá  incorporar  otros  elementos  que  
faciliten  la  separación  entre  el  alumnado,  en  este  caso  se  puede  distanciar  a  1  metro.    

La   entrada,   recreos   y   la   salida   del   establecimiento   se   realizará   de   forma   diferenciada.   Es  


necesario  elaborar  un  horario  que  contemple  dicho  requerimiento.    

La   salida   a   recreos   deberá   realizarse   de   manera   parcelada   evitando   aglomeración   y  


contacto  entre  párvulos.  Se  establecerá  un  horario  que  responda  a  dicho  requerimiento.    

En  las  salas  para  uso  del  personal,  se  mantendrá  la  distancia  interpersonal  de  al  menos  1,5  
metro.    

Se   debe   demarcar   la   ubicación   de   cada   mesa   al   interior   de   la   sala   de   clases   y   así   evitar  
reducir  el  distanciamiento  adecuado.  

La  escuela  entregará  a  cada  funcionario  mascarillas  y  escudos  faciales.  

Dispondrá    de  basureros  que  permita  tener  los  espacios  higienizados.  

Instalar  recordatorios  visuales  sobre  higiene  y  distanciamiento  físico  en  áreas  críticas  como  
los  baños.  

Solicitar  a  los  párvulos    que  porten  sus  propias  botellas  de  agua  reutilizables.  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
2.-­‐  Medidas  de  prevención  personal.    

Se  requiere  de  jabón  en  cada  servicio  higiénico  y  alcohol  gel  en  cada  pasillo.  Al  ingreso  de  
la   escuela     se   debe   contar   con   termómetro   digital   para   el   control   de   temperatura,   no   pudiendo  
ingresar   los   párvulos,   apoderados   y   funcionarios   que   registren   37.8º   o   más   de   temperatura.   Se  
contará  con  dos  funcionarios  en  el  ingreso  al  establecimiento  registrando  la  toma  de  temperatura.  
Se  contará  con  pediluvio    al  acceso  de  la  escuela,    El  uso  de  mascarilla  será  obligatorio  para  todos  
quienes  se  mantengan  al  interior  del   establecimiento.  Uso  obligatorio  de  escudo  facial  para  todos  
aquellos   que   interactúen   con   más   de   5   personas   en   un   mismo   espacio.   Para   evitar   el   contacto  
físico,   todo   documento   (certificado   de   alumno   regular,   certificados   de   notas,   informes   de  
personalidad,   u   otro),   deberá   ser   solicitado   mediante   correo   electrónico,   y   se   hará   llegar   al  
destinatario   por   el   mismo   medio.   En   los   espacios   comunes   delimitar   los   lugares   de   trabajo,  
señalando  el  distanciamiento  físico.  

3.-­‐  Limpieza  y  ventilación.    

Limpieza   de   salas   cada   vez   que   los   párvulos   salen   a   sus   recreos,   limpieza   de   baños   en  
forma   frecuente,   reforzándola   en   aquellos   espacios   que   lo   precisen   en   función   de   la   intensidad   de  
uso.   Limpieza   de   oficinas   y   pasillos   se   realizará   al   final   de   la   jornada,   no   obstante   durante   el   día  
cada  funcionario  mantendrá  su  espacio  desinfectado,  y  para  ello  el  establecimiento  dispondrá  de  
los  materiales  necesarios  (toallas  húmedas,  alcohol  gel,  alcohol  etílico).  Limpieza  de  Oficinas  que  
atienden  público,  se  reforzará  de  acuerdo  a  la  intensidad  de  visitas  que  asistan  a  ellas.  Se  tendrá  
especial  atención  con  la  limpieza  en  las  zonas  de  uso  común  y  a  las  superficies  de  alto  contacto,  
tales  como  pomos  de  puertas,  mesas,  muebles,  pasamanos,  teléfonos,  perchas,  y  otros.  Se  debe  
realizar  una  limpieza  y  desinfección  de  los  puestos  de  trabajo  compartidos.  Se  debe  realizar  tareas  
de   ventilación   frecuente   en   las   instalaciones   y   por   espacio   de   al   menos   10   minutos.   Puertas   y  
ventanas   deberán   permanecer   abiertas   en   todo   momento,   para   favorecer   la   ventilación   de   toda  
sala.  Tener  habilitado  en  las  dependencias  de  la  escuela,  útiles  necesarios  para  evitar  contagios.  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
ORGANIZACIÓN  ACADÉMICA  

Plan  de  adecuación  académica  

Asumiendo   los   criterios   de   priorización   curricular,   se   organizará   una   distribución   horaria  


entre   asignaturas   en   condiciones   de   retorno   a   la   educación   presencial,   revisando   la   carga  
académica   de   los   estudiantes   según   la   priorización   curricular   y   se   seleccionará   las   asignaturas  
presenciales  y  las  cargas  horarias,  definiendo  estrategias  de  mejora,  diagnóstico,  reforzamientos,  
nivelación,  planificando  las  rutas  de  aprendizaje  y  las  etapas  que  contempla  el  plan  académico.  

Se  realizará:  

• Horarios  diferidos  para  ingreso,  recreos  y  salidas  de  estudiantes.  


• Clases  híbridas,  presenciales  y  remotas  en  forma  sincrónica.  
• Jornadas  de  clases  presenciales  con  horarios  en  la  mañana  y  tarde  según  nivel.    
• Respetar  los  aforos  definidos  por  la  autoridad  y  la  distancia  de  1  metro  entre  personas.  
• Regreso  paulatino  y  gradual  al  colegio  comenzando  por  niveles  mayores  
• Plan   Académico   con   currículum   priorizado,   que   contemple   diagnóstico   y   nivelación   de  
aprendizajes.  
• Monitorear  la  asistencia  a  clases  de  los  párvulos  presenciales  y  remotos.  
• Se   usará   el   libro   de   clases   digital   para   asistencia,   registro   de   contenidos,   anotaciones,  
constancias.  
• Se  entregará  documentación  digital.  
• Los  docentes  no  compartirán  materiales  con  los  alumnos,  ni  tampoco  entre  profesores.  Se  
sugiere  que  cada  profesor  tenga  sus  plumones.  
• Se   recomienda,   en   la   medida   de   las   posibilidades   de   horario,   que   los   docentes   en   la  
medida  que  terminan  sus  clases  presenciales  regresen  a  sus  domicilios,  para  continuar  con  
su  horario  no  lectivo.  
• Las   reuniones   se   realizarán   en   forma   virtual,   incluyendo   las   entrevistas   de   apoderados   y  
especialistas  externos.  
• No  se  dará  almuerzo  para  alumnos,  ni  docentes.    
 

Clases  presenciales  y  clases  remotas  en  forma  sincrónica:  

La  cantidad  de  párvulos    asistentes  a  clases  presenciales  dependerá  del  aforo,  es  decir  de  
la  cantidad  de   párvulos   permitida   por   sala   de   clases,   es   así   como   algunos   párvulos   participarán   de  
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
la  clase  de  manera  presencial  y  otros  en  forma  sincrónica,  de  manera  online.  Quincenalmente  los  
alumnos  se  alternan  para  asistir  a  clases  presenciales.    

Se   dividirán   los   cursos   en   dos   grupos;   Grupo   A   y   Grupo   B,   en   forma   alternada  


quincenalmente  asisten  los  alumnos  a  clases  presenciales.  Mientras  el  Grupo  A  está  en  clases  en  
forma   presencial,   el   Grupo   B   del   mismo   curso   sigue   las   clases   virtuales   en   forma   simultánea,   en  
forma  sincrónica,  desde  su  casa,  se  van  rotando.  

JORNADAS  DIFERENCIADAS  

Para  evitar  aglomeraciones  al  ingreso  a  clases,  en  los  recreos,  y  a  la  salida  de  clases,  

se   realizarán   jornadas   diferenciadas,   que   considerarán   distintos   horarios,   entre   los   diferentes  
cursos,  niveles  y  ciclos  del  establecimiento.  

PROTOCOLOS  PARA  EL  REGRESO  A  CLASES  PRESENCIALES    

MEDIDAS  SANITARIAS    

Hemos   elaborado   este   documento,   que   contiene   protocolos   específicos,   para   preparar  
todas   las   instalaciones   de   nuestros   establecimiento,   y   en   el   momento   del   retorno   a   clases  
presenciales,   poder   dar   seguridad   y   continuar   con   la   educación   y   el   bienestar   de   toda   la  
comunidad  escolar.    

Estos  protocolos  buscan  ser  lo  más  detallistas  posibles,  los  cuales  estarán  dispuestos  para  
recibir  mejoras  y  actualizaciones  constantes.    

AUTOCUIDADO:  Todos  somos  responsables  de  mantener  la  escuela  lo  más  seguro  posible,  donde  
el   compromiso   y   el   cumplimiento   de   las   medidas   preventivas,   así   también   la   colaboración   de  
todos,   es   lo   que   nos   permitirá   cuidar   y   protegernos   para   lograr   un   ambiente   seguro.   Toda   la  
comunidad   escolar   debe   respetar   el   distanciamiento   físico   y   las   medidas   de   seguridad   tanto  
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
dentro  como  fuera  del  establecimiento,  con  el  fin  de  resguardar  a  toda  la  comunidad  sin  ponerla  
en  riesgo.    

Seguiremos   con   los   cuatro   pilares   dados   por   el   MINEDUC:   Seguridad,   Voluntariedad,  
Flexibilidad  y  Gradualidad.  

VOLUNTARIEDAD:   Se   respetará   la   voluntad   de   las   familias   que   deseen   o   no   enviar   a   sus   hijos   al  
establecimiento,   a   clases   presenciales,   se   le   continuará   brindando   a   nuestros   alumnos   que   no  
regresen  educación  a  distancia  a  través  del  trabajo  remoto,  con  clases  sincrónicas.    

GRADUALIDAD:   El   regreso   a   clases   presenciales,   se   retornará   con   los   niveles   de   enseñanza   media,  
y  en  forma  paulatina  se  irá  dando  inicio  a  los  otros  niveles.  

FLEXIBILIDAD:  Se  dispondrá  de  un  horario  flexible  y  diferido.    

SEGURIDAD:   Contaremos   con   todas   las   medidas   de   seguridad,   hemos   acudidos   a   expertos   de   la  
ACHS  e  incorporamos  las  indicaciones  que  nos  señalan  MINSAL  y  MINEDUC.  Además  socializamos  
y   recibimos   retroalimentación   del   plan   de   retorno   con   todos   los   integrantes   de   nuestra  
comunidad,  comité  paritario,  prevencionista  de  riesgos  de  nuestro  establecimiento,  funcionarios,  
padres,  apoderados,  alumnos.  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
PROTOCOLO  SALA  DE  PRIMEROS  AUXILIOS  

Objetivo   Implementar adecuadas medidas sanitarias para resguardar la salud de los párvulos y
personal de la comunidad educativa del Escuela Oswaldo Guayasamín
 
Responsable      Patricia  Barraza  Aravena  
Método  de  prevención     Este protocolo deberá ser enviado a la comunidad mediante correo institucional y
socializado por la responsable de la comisión Plan Retorno Seguro al personal del colegio
(inspectores, docentes, auxiliares, administrativos) y enviado por correo y socializado con
los padres, apoderados y alumnos.
 
Tiempo  de  duración   Durante el periodo que dure la emergencia sanitaria
Aforo     Definir y publicar afuera de la sala de primeros auxilios el Aforo con N° máximo de
personas por recinto, según los metros cuadrados del recinto y el tope MINSAL.

Medidas  generales     La Encargada de la sala de primeros auxilios debe registrar online a toda persona que
ingrese, llevando un registro claro del día y hora de cada atención.
En la sala de primeros auxilios se atenderá sólo un párvulo al interior del recinto.
En todo momento la encargada debe utilizar guantes y mascarilla facial y delantal plástico
desechable para atender a los alumnos en la sala de primeros auxilios. La contención de
los párvulos que presenten algún tipo de crisis emocional se realizará también con
pecheras plásticas, guantes y mascarilla facial y se derivará inmediatamente a la psicóloga
del establecimiento hasta que el apoderado retire al párvulo.
La puerta de primeros auxilios deberá permanecer abierta para facilitar la ventilación.
Al ingresar a la sala de primeros auxilios el estudiante o docente, u otro funcionario no
podrán sacarse la mascarilla y deben realizar lavados de manos o aplicarse alcohol gel.
La encargada de primeros auxilios realizará sanitización de todas las superficies.

PROTOCOLO  BAÑO  DE  PROFESORES  

Objetivo   Implementar para los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Oswaldo


Guayasamín medidas de higiene y seguridad del personal.
 
Responsable      Directivos    
Método  de  prevención     Este protocolo deberá ser enviado a la comunidad mediante correo institucional y
socializado por la responsable de la comisión Plan Retorno Seguro  
Tiempo  de  duración   Durante el periodo que dure la emergencia sanitaria
Aforo     Definir y publicar afuera de la sala de primeros auxilios el Aforo con N° máximo de
personas por recinto, según los metros cuadrados del recinto y el tope MINSAL.

Recomendaciones     Todos los baños del colegio se encontrarán disponibles para los docentes, estos son: baño
sala de profesores, baño de administración, baños de educación parvularia.
Medidas  generales     Todos los lavamanos deben tener jabón líquido con dispensador, toalla de papel y
basurero.
3 veces por cada jornada se hará una desinfección del baño completa.
Al término de la jornada escolar se realizará una sanitización completa de esta
dependencia.
El ingreso al baño será de modo individual y respetando el distanciamiento de 1mt.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
Se realizará una demarcación del espacio que se debe mantener dentro del baño.
En la zona de espera, fuera del baño, se contará con señalética preventiva.
Solo estarán operativos el 50% de los servicios higiénicos del colegio. Por ejemplo: si
existen 3 baños, se dará uso a dos solamente y si cuentan con 3 WC se utilizarán dos,
estableciendo un baño de distancia.
La mascarilla será de uso obligatorio de cada persona que ingrese al servicio higiénico.

PROTOCOLO  BAÑO  DE  PÁRVULOS    

Objetivo   Implementar el uso adecuado del manejo en el baño de los estudiantes junto a la rutina de
higiene personal.
Responsable     Directivos, Docentes, Educadoras, Inspectores
 
Método  de  prevención     Este protocolo deberá ser enviado a la comunidad mediante correo institucional y
socializado por la responsable de la comisión Plan Retorno Seguro  
Tiempo  de  duración   Durante el periodo que dure la emergencia sanitaria
Aforo     Definir y publicar afuera del baño Nº máx personas según Mts2 y Nº artefactos

Recomendaciones     Afuera de cada baño se debe exponer un cartel con el aforo permitido y señalética con las
medidas sanitarias correspondientes
Medidas  generales     Todos los lavamanos deben tener jabón líquido con dispensador, toalla de papel y
basurero con tapa.
Se resguardará que el baño no sea un lugar de encuentro.
Implementar rutinas de lavado de manos cada 2 horas, supervisadas por un adulto.
Se realizarán demarcaciones en piso con distancia de 1mt.
Recordar lavado de manos con agua y jabón de un modo prolijo de al menos 20 segundos.
1. Abrir la llave y humedecer las manos.
2. Aplicar jabón.
3. Frotar las manos.
4. Cubrir completamente las manos con jabón. Lavarlas durante 10 a 15 segundos por
todas sus caras.
5. Enjuagarlas con abundante agua.
6. Secar las manos con una toalla de papel.
7. Botar la toalla de papel en el recipiente de residuos.
Se verificará constantemente la sanitización, la existencia de jabón líquido y papel
higiénico.
Solo estarán operativos el 50% de los servicios higiénicos
La mascarilla será de uso obligatorio en el ingreso del baño.
Demarcaciones en piso con distancia de 1mt al interior y exterior del baño.
Para evitar aglomeraciones, en el acceso a los baños será controlado por el docente que se
encuentra en turno de patio.
Los baños permanecerán abiertos toda la jornada para que puedan ser usados en horarios
de clases, de esta forma disminuir las aglomeraciones en los recreos.
Con los Párvulos se realizarán rutinas de baño con todo el curso, antes de finalizar las
clases para evitar aglomeraciones en el recreo.

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

PROTOCOLOS  INGRESO  DE  ALUMNOS  

Objetivo   Implementar medidas de seguridad para el ingreso de los párvulos al establecimiento

Responsable     Directivos
 
Método  de  prevención     Este protocolo deberá ser enviado a la comunidad mediante correo institucional y
socializado por la dirección al personal del colegio, los docentes lo socializarán con los
estudiantes.
 
Tiempo  de  duración   Durante el periodo que dure la emergencia sanitaria
Recomendaciones     Para evitar aglomeraciones al ingreso de la jornada escolar, se crearán horarios diferidos,
así mismo se realizará el ingreso de los estudiantes utilizando dos ingresos diferentes
según el nivel.

Medidas  generales     Todos los días antes de asistir al colegio los padres deberán realizar control de
temperatura a sus hijos, en caso de temperatura superior a 37,8 ºC no enviar al colegio,
controlar y consultar con su médico. Para evitar la propagación del virus, se debe
asegurar el distanciamiento físico en todo momento. En cada puerta de ingreso del
establecimiento se controlará la temperatura. La temperatura aceptable para poder
ingresar, será menor o igual a 37,8°C. Si la temperatura registrada es sobre 37,8°C la
encargada hará un segundo chequeo con termómetro de pistola. Si la temperatura sobre
37,8°C se mantiene, se actuará como caso sospechoso de Covid-19. Se solicitará al
estudiante que se devuelva a su casa, en el caso de que sus padres se hayan retirado, el
alumno será trasladado por un funcionario a la “zona o sala de aislamiento” y se dará
aviso inmediatamente a sus padres para su retiro. Se considera que los zapatos son
transportadores de microorganismos , por lo que se habilitarán pediluvios sanitarios con
agua clorada, en todas las puertas de entrada.
Para evitar aglomeraciones y asegurar la distancia física se realizarán horarios diferidos
de estudiantes, además se marcarán filas de circulación que cubran todo el ancho de las
puerta de acceso. En el piso se deberán poner marcas a 1m de distancia, dando sentido de
circulación desde la vereda y siguiendo el recorrido por el colegio hasta las salas de
clases.
Definir zona específica para dejar a los párvulos.
Toda persona que ingrese al colegio debe portar mascarilla. La mascarilla debe cubrir
nariz y boca, debe colocarse lo más apegada a la cara y no estar suelta. Toda la
comunidad, especialmente los adultos, deben cautelar su uso correcto y evitar tocárselas.
Pueden ser mascarillas desechables o reutilizables. La mascarilla debe ser usada en todo
momento, incluyendo las clases.
Los alumnos que vayan ingresando deberán seguir el recorrido marcado en el piso hasta
sus salas de clases, podrán permanecer en los patios ubicándose en los espacios
habilitados, siempre respetando el distanciamiento físico y social. Los estudiantes
deberán traer siempre una mascarilla de repuesto.

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
PROTOCOLOS  SALIDA  DE  ALUMNOS  

Objetivo   Implementar medidas de seguridad para la salida de los párvulos al establecimiento

Responsable     Directivos
 
Método  de  prevención     Este protocolo deberá ser enviado a la comunidad mediante correo institucional y
socializado por la dirección al personal del colegio, los docentes lo socializarán con los
estudiantes.
 
Tiempo  de  duración   Durante el período que dure la emergencia sanitaria del COVID-19
Recomendaciones     Para evitar aglomeraciones a la salida de la jornada escolar, se crearán horarios diferidos,
así mismo se realizará el ingreso de los estudiantes utilizando dos ingresos diferentes
según el nivel.

Medidas  generales     La salida de los estudiantes se realizará con horarios diferidos para evitar
aglomeraciones.
Los alumnos de educación parvularia serán retirados por sus apoderados y transportistas
desde la puerta de salida, en el horario fijado para su curso.
Para evitar la propagación del virus, se debe asegurar el distanciamiento físico en todo
momento.
En cada puerta de salida del colegio se contará con personal para evitar aglomeraciones
de estudiantes.
Para evitar aglomeraciones y asegurar la distancia física se realizarán horarios diferidos
de estudiantes.
Los alumnos que se vayan retirando deberán seguir el recorrido marcado en el piso desde
sus salas de clases, hasta las salidas.

PROTOCOLOS  SALA  DE  CLASES  

Objetivo   Establecer las medidas y condiciones que todos los integrantes de la comunidad escolar
deben cumplir al ingresar a una sala de clases.

Responsable     Directivos, inspectores, profesores y el Equipo Directivo en general.


 
Método  de  prevención     Mantener el distanciamiento físico entre las personas y todas las medidas de seguridad.
 
Tiempo  de  duración   Durante el período que dure la emergencia sanitaria del COVID-19
Aforo   Definir y publicar afuera de cada sala de clases el Aforo con N° máximo de personas,
según los metros cuadrados del recinto y el tope MINSAL.

Medidas  generales     La mascarilla será de uso obligatorio en todos los espacios del establecimiento.
Antes del ingreso a la sala de clases, los estudiantes y profesores deberán aplicarse
alcohol gel.
Alumnos, colaboradores y docentes deberán usar en todo momento mascarillas, el cual
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
será indicado mediante señaléticas.
El ingreso a la sala de clases deberá ser de forma ordenada manteniendo la distancia
social.
Se deberá mantener ventilados los espacios de la sala de clases (ventanas y puertas
abiertas en todo momento)
Los espacios serán sanitizados al inicio de la jornada, a medio día y al finalizar la jornada.
Los alumnos, docentes y colaboradores que deban ingresar a las salas de clases, deberán
obligatoriamente lavarse las manos o limpiarlas con alcohol antes de ingresar y portar
mascarilla en todo momento.
Los alumnos deberán ubicarse al interior de la sala de clases con un (1) metro de
separación como mínimo.
En la sala de clases, el docente deberá mantener, en todo momento, una distancia de un
(1) metro de los alumnos.
Se asignará una mesa y silla para cada estudiante, la cual no podrá ser compartida con
otros compañeros.
Al momento del recreo, los estudiantes y el profesor deberán abandonar la sala de clases
de forma ordenada, manteniendo la distancia social.
Cada docente deberá explicar la rutina a sus estudiantes, porque la modalidad híbrida
requiere pausas marcadas y tiempos para que el profesor pueda atender consultas, tanto
de los estudiantes que estarán en forma presencial, como aquellos estudiantes que se
encuentran siguiendo la clase en forma online.

PROTOCOLOS  SALA  DE  PRFESORES  

Objetivo   Establecer las medidas y condiciones que todos los profesores y funcionarios del colegio
deben cumplir al ingresar a una sala de profesores.

Responsable     Directivos, inspectores, profesores y el Equipo Directivo en general.


 
Método  de  prevención     Mantener el distanciamiento físico entre las personas y todas las medidas de seguridad.
 
Tiempo  de  duración   Este actual protocolo tendrá vigencia mientras se permanezca en emergencia sanitaria.

Aforo   Definir y publicar afuera de cada sala de clases el Aforo con N° máximo de personas, según
los metros cuadrados del recinto y el tope MINSAL.

Medidas  generales     La mascarilla será de uso obligatorio en todas las salas de profesores del Colegio.
Se dispondrá de la sala de profesores con un aforo según las medidas y la recomendaciones
dadas, que permita mantener el distanciamiento social.
Se asignará un puesto o ubicación dentro de la sala, la cual será de uso exclusivo del docente
(una mesa y silla para cada uno)
El ingreso a la sala de profesores, deberá ser de forma ordenada manteniendo la distancia
social.
Se deberán mantener ventiladas las salas de profesores (ventanas y puertas abiertas en todo
momento)
Los espacios serán sanitizados al inicio y al final de la jornada.
Los profesores y colaboradores que deban ingresar a las salas de profesores deberán
obligatoriamente lavarse las manos antes de ingresar y portar mascarilla en todo momento.
Los profesores deberán ubicarse al interior de la sala de trabajo (profesores) con un (1) metro
de separación como mínimo.
Se contará con kit de limpieza para que durante la jornada los docentes puedan mantener
sanitizados sus lugares de trabajo administrativo.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

PROTOCOLO  RECREO  Y  COLACIÓN  

Los  recreos  son  espacios  necesarios  para  el  desarrollo  del  bienestar  emocional  de  

todos,  de  niños/as  y  adultos,  permiten  distraer  de  la  rutina  y  renovar  las  fuerzas.  

Mientras  permanezcamos  en  emergencia  sanitaria,  al  regreso  a  la  modalidad  presencial,  se  deberá  
cumplir  con  las  siguientes  medidas  durante  los  momentos  de  recreo  y  colación,  las  que  deberán  
ser  respetadas  por  todos.  

El  incumplimiento  de  alguna  de  estas  medidas  puede  poner  en  riesgo  la  salud  de  toda  

la  comunidad  educativa,  y  facultará  a  quien  evidencia  el  incumplimiento,  avisar  al  encargado  para  
suspender  el  momento  de  recreo  de  los  involucrados.  

Objetivo   Determinar las medidas y condiciones que deben cumplir los estudiantes, profesores,
profesoras, asistentes y directivos, en los momentos destinados a recreo y colaciones

A   quienes   se   aplica   este   Este protocolo se aplica a los niños, niñas y jóvenes de nuestro Colegio, como también a
los profesores y todo el personal.
protocolo  
 
Responsable       Equipo Directivo en general.
 
Método  de  prevención   Respetar el distanciamiento social entre las personas.

Tiempo  de  duración     Este protocolo estará vigente, mientras permanezcamos en emergencia sanitaria

Medidas  generales     La mascarilla será de uso obligatorio en todos los espacios escolares, por lo tanto,
también en los momentos de recreos.
Antes de salir a recreo, se deben recordar las normas a los párvulos y ser conocidas por
todos los profesores.
Se dispondrá de recreos diferenciados por horario y curso, evitando las aglomeraciones,
para que los patios no sean lugares de contagio.
Como existirán varios recreos repartidos durante el horario escolar, cada recreo será de
máximo 15 minutos cada uno.
Cada curso y/o nivel, deberá tener un lugar asignado dentro de los patios del colegio.
Salir de la sala en momentos de recreo, será obligación para estudiantes y profesores.
Cada lugar de recreo deberá contar con mínimo de dos adulto, educadora, co-educadora,
directores escolares, monitores, que serán los encargado de vigilar el respeto por el
distanciamiento social.
Estará prohibido la realización de juegos grupales de contacto físico que involucren
compartir objetos, por ejemplo, una pelota.
Los juegos instalados en patios deberán permanecer cerrados, con algún plástico, lona o
similar, y señalizados paro no utilizarlos.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
Al quedar la sala vacía, se deberán dejar las ventanas y puertas abiertas, para permitir la
ventilación de las salas de clases.
Al regreso a clases, en la puerta, los estudiantes y profesores deberán aplicarse alcohol
gel.
Se deberá explicar a los estudiantes que, durante el recreo, deberán mantener una
distancia física.
Se deberá disponer de carteles y señaléticas de colores en el piso, marcando los lugares
disponibles para ubicarse.
Queda prohibido que los estudiantes ingresen al colegio con juguetes.
Queda prohibido que los estudiantes se intercambien objetos durante el recreo, como
celulares, auriculares, alimentos u otros.
Sobre los momentos de colación, estos deberán ser momentos personales, con alimentos
traídos desde sus casas.
En el colegio no habrá posibilidad de comprar nada relativo a este tema.
Si la colación viene sellada de fábrica, y queda un residuo desechable (envase, cajita,
envoltorio), cada estudiante deberá depositar el residuo en los basureros indicados para
ello, evitando así que otra persona tenga que recogerla.
Si los alimentos de la colación son de preparación casera, cada estudiante debe manipular
las bolsas y cubiertos que traigan.
Se recomienda a cada estudiante, portar sus propias botellas para tomar agua, NO
pudiendo rellenarla en los momentos que concurra al baño.
No se permitirá compartir comidas, y/o cubiertos, de ningún tipo.
A los párvulos se les puede permitir, comer dentro de su sala, sentados en la mesa
asignada, antes de salir al recreo, aplicando igualmente en la sala, todas las prohibiciones
de intercambio, y desecho de residuos.
En los momentos de colación, cada persona deberá manipular su mascarilla para
sacársela, no pudiendo recibir asistencia ni para sacársela, ni para volver a ponérsela,
luego de la colación.
Sobre los funcionarios, la colación debe realizarla, en los espacios destinados a cada uno.

PROTOCOLO  ECUENTROS  DE  PADRES  Y  APODERADOS    

Los   Encuentros   de   padres   y   apoderados   se   realizarán   de   manera   online   mientras   dure   la   crisis  
sanitaria.   En   caso   de   ser   necesaria   la   reunión   en   forma   presencial,   se   deberá   informar   a   la  
dirección  (equipo  de  retorno  seguro),  quien  autorizará  o  denegará  la  realización  de  la  misma.  En  
caso   de   realizar   la   reunión   en   forma   presencial   ésta   deberá   cumplir   con  las   siguientes   medidas   las  
que   deberán   ser   respetadas   por   todos   los   asistentes.   El   incumplimiento   de   alguna   de   estas  
medidas   puede   poner   en   riesgo   la   salud   de   toda   la   comunidad   educativa,   facultará   a   quien  
evidencie  la  falta  cometida  el  dar  aviso  al  encargado  para  suspender  la  reunión.  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
Objetivo   Determinar las medidas y condiciones que deben cumplir quiénes asisten a reuniones de
padres y apoderados.

Responsable       Directivos - Profesor Jefe


 
Método  de  prevención   Respetar el distanciamiento social entre las personas.

Tiempo  de  duración     Este protocolo estará vigente, mientras permanezcamos en emergencia sanitaria

Difusión     Este protocolo deberá ser enviado a los apoderados que asistan a la reunión y deberá ser
leído antes del inicio de la reunión.

Aforo     Según la capacidad de la sala

Medidas  generales     No podrán asistir al encuentro personas que sean de grupo de riesgo (adultos mayores,
enfermos crónicos, niños o guaguas, alumnos). O personas diagnosticadas con COVID 19
o en Cuarentena
Las reuniones tendrán un horario máximo de 30 minutos. No pudiendo exceder dicho
tiempo.
Antes de iniciada la reunión la sala debe haber sido sanitizada de acuerdo a
procedimiento establecidos.
La mascarilla será de uso obligatorio en todos los espacios escolares, y dentro de la sala
de clases.
El ingreso a la sala será de modo individual y respetando los espacios que docente asigne.
Deberá usar alcohol gel.
Se deberá respetar el distanciamiento y no se podrá saludar de manos, besos y/o otras
manifestaciones que impliquen contacto físico.
Al finalizar la reunión, se deberá desalojar la sala, con el fin de sanitizar la sala de clases.
Se deberá respetar el distanciamiento y no se podrá saludar de manos, besos y/o otras
manifestaciones que impliquen contacto físico.
Al finalizar la reunión, se deberá desalojar la sala, con el fin de sanitizar la sala de clases.

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

PROTOCOLO  REUNIÓN  CONSEJO  DE  PROFESORES  

Los  Consejos  de  Profesores  se  realizarán  de  manera  online  mientras  dure  la  crisis  sanitaria.  
En   caso   de   ser   necesario   el   consejo   de   profesores   en   forma   presencial,   se   deberá   informar   a   la  
dirección  (equipo  de  retorno  seguro),  quien  autorizará  o  denegará  la  realización  de  la  misma.  

En  caso  de  realizar  el  consejo  de  forma  presencial  esta  deberá  cumplir  con  las  

siguientes  medidas  las  que  deberán  ser  respetadas  por  todos  los  asistentes.  

El  incumplimiento  de  alguna  de  estas  medidas  puede  poner  en  riesgo  la  salud  de  toda  

la   comunidad   educativa,   facultará   a   quien   evidencia   el   incumplimiento,   avisar   al   encargado   para  


suspender  la  reunión.  

Objetivo   Determinar las medidas y condiciones que deben cumplir los profesores, profesoras,
asistentes y directivos al momento de asistir o participar en reuniones o consejos de
profesores.

Responsable       Directivos
Método  de  prevención   Este protocolo deberá ser enviado a los docentes mediante correo institucional. Este
protocolo deberá ser leído antes del inicio de la reunión.

Tiempo  de  duración     60 minutos

Aforo     Según la capacidad de la sala

Medidas  generales     Las reuniones tendrán un horario máximo de 60 minutos. No pudiendo exceder dicho
tiempo.
Antes de iniciada la reunión la sala debe haber sido sanitizada de acuerdo a
procedimiento establecidos.
La mascarilla será de uso obligatorio en todos los espacios escolares, y dentro de la sala
de clases.
El ingreso a la sala será de modo individual y respetando los espacios que docente asigne.
Deberá usar alcohol gel.
Se deberá respetar el distanciamiento y no se podrá saludar de manos, besos y/o otras
manifestaciones que impliquen contacto físico.
Al finalizar la reunión, se deberá desalojar la sala, con el fin de sanitizar la sala de clases.

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
PROTOCOLOS  CLASES  PRESENCIALES  -­‐  AULA-­‐  RECREOS-­‐  ESPACIOS  COMUNES  

Las   clases   presenciales   se   realizarán   de   manera   híbrida,   es   decir   en   forma   presencial   y  


online  en  forma  simultánea  mientras  dure  la  crisis  sanitaria.  

Objetivo   Determinar las medidas y condiciones que deben cumplir los profesores, profesoras,
alumnos, inspectores y funcionarios del colegio al momento de comenzar clases
presenciales.

Responsable       Directivos
Método  de  prevención   Este protocolo deberá ser enviado a los docentes mediante correo institucional. Este
protocolo deberá ser leído antes del inicio de la reunión.

Tiempo  de  duración     Párvulo: 30 min

Aforo     Según la capacidad de la sala

Recomendaciones     Traer sus materiales desde la casa, para evitar el contacto

Medidas  generales     Las clases tendrán un horario que fluctuará desde los 30´, hasta los 60 minutos, según el
nivel cursado.
Antes de iniciada la clase, la sala debe haber sido sanitizada de acuerdo a procedimiento
establecidos.
La mascarilla será de uso obligatorio en todos los espacios escolares, y dentro de la sala
de clases, para toda la comunidad.
El ingreso a la sala será de modo individual y respetando los espacios que el docente
asigne.
Deberá usar alcohol gel al ingreso. Evitando las aglomeraciones.
Se deberá respetar el distanciamiento y no se podrá saludar de manos, besos y/o otras
manifestaciones que impliquen contacto físico.
El mobiliario deberá tener el distanciamiento correspondiente que indique la ley.
Se deberán dar todas las indicaciones a los estudiantes para mantener el distanciamiento
físico y social dentro del colegio.
Cada docente deberá explicar la rutina a sus estudiantes, porque la modalidad híbrida
requiere pausas marcadas y tiempos para que el profesor pueda atender consultas, tanto
de los estudiantes que estarán en forma presencial, como aquellos estudiantes que se
encuentran siguiendo la clase en forma online.
Los espacios de recreos serán diferidos deberán contar con las medidas que resguardan la
seguridad, con indicaciones en patios y pasillos.
Se cerrarán los juegos infantiles, se trabajará con los estudiantes para darles a conocer las
nuevas normas en los espacios comunes.
El uso del servicio higiénico será controlado, debiendo respetar el aforo y esperando
afuera, en fila para su ingreso, con la distancia requerida.
Los servicios higiénicos estarán abiertos toda la jornada escolar, de tal forma que los
estudiantes puedan hacer uso de el, en instancias de clases y así se evitarán las
aglomeraciones en los recreos.
No se realizará servicio de alimentación.
Los alumnos traerán colaciones que serán individuales, y sus propias bebidas o agua
desde sus casas.
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

ORIENTACIONES  -­‐  PROTOCOLO  EDUCACIÓN  FÍSICA    

Este  protocolo  se  basa  en  las  Orientaciones  entregadas  por  la  mesa  Covid  -­‐  deporte  del  
Ministerio  del  Deporte.  

1.  Las  clases  se  realizarán  en  espacios  al  aire  libre,  cumpliendo  con  el  distanciamiento  físico.    

2.  Demarcar  zonas  de  trabajo  individual  en  los  espacios  donde  se  realicen  las  clases.    

3.  El  uso  de  mascarilla  debe  considerarse  siguiendo  siempre  las  indicaciones  recomendadas  por  el  
Ministerio  del  Deporte:  para  actividades  deportivas  sin  traslado,  la  distancia  de  resguardo  será  de  
5  metros  y  para  actividades  con  traslado  o  velocidad  la  distancia  será  de  10  metros.    

4.   Los   párvulos   deberán   realizar   un   cambio   de   su   mascarilla   al   término   de   la   clase   de   educación  


física.    

5.   Los   materiales   serán   desinfectados   antes   de   su   uso,   cuidando   no   compartirlos   entre   los  
párvulos.  La  utilización  de  estos  será  restringida  y  bajo  el  estricto  resguardo  del  docente.    

6.  Se  realizarán  actividades  físicas  de  intensidad  moderada.    

8.   Cada   estudiante   deberá   tener   una   botella   de   agua   individual   exclusiva   para   la   clase   de  
Educación  física  y  no  puede  ser  compartida.    

9.  Cada  estudiante  deberá  tener  una  toalla  pequeña  individual.  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
INDICACIONES  TRANSPORTE  ESCOLAR  Y  PÚBLICO    

Este   protocolo   se   basa   en   las   Orientaciones   entregadas   por   Ministerio   del   Transporte   y  
Telecomunicación  http://mtt.gob.cl    

Recordar  que  las  medidas  de  prevención  comienzan  desde  que  uno  sale  de  su  domicilio,  se  
mantienen  durante  todo  el  trayecto  y  durante  la  estadía  en  el  colegio.    

Para   los   que   se   trasladan   en   transporte   público,   se   solicita   extremar   las   medidas   de  
seguridad,  usar  ropa  para  el  traslado  y  ropa  para  el  colegio,  se  debe  utilizar  la  mascarilla  en  todo  
momento,  no  llevarse  las  manos  a  la  cara  y  estar  atentos  a  la  higiene  de  manos.  Para  el  transporte  
escolar,   los   padres   deben   exigir   que   se   cumpla   con   todas   las   medidas   dadas   por   el   MINSAL   y   el  
Ministerio  de  Transporte,  entre  estas  medidas  se  recomienda  entre  otras:    

Contar   con   una   protección   o   barrera   física   en   el   puesto   de   trabajo   del   conductor,   como  
plástico  o  mica  entre  el  sector  del  conductor  y  el  sector  de  los  alumnos.    

Señalizar   los   asientos   que   no   están   disponibles   para   su   uso,   para   poder   mantener   la  
distancia  de  1  metro.  (Serán  menos  cupos  para  un  mismo  transporte  escolar).    

Disponer  de  alcohol  gel  y  mantener  ventilación  permanente.    

Realizar  desinfección  diaria  del  transporte  escolar.    

Uso  obligatorio  de  mascarilla  en  todo  el  trayecto.    

Se   recomienda   a   todos   los   alumnos   y   funcionarios,   al   llegar   a   casa   entrar   sin   zapatos,  
bañarse   de   inmediato   y   lavar   toda   la   ropa   utilizada   durante   el   día,   esto   se   debe   realizar  
diariamente.    

El   transporte   escolar   y   público   son   instancias   en   las   cuales   se   excede   la   competencia   y  


regulación  directa  del  colegio,  no  obstante  se  ha  dispuesto  estas  indicaciones  posibilitando  con  
ello  sostener  la  prevención  y  autocuidado  que  a  todos  nos  atañe.  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

PROTOCOLO  EMERGENCIA  O  EVACUACIÓN  A  ZONAS  DE  SEGURIDAD    

Se   realizará   la   revisión   del   Plan   Integral   de   Seguridad   Escolar   –   PISE   que   establece   los  
lineamientos  para  actuar  en  casos  de  diferentes  emergencias  y  de  evacuación,  antes  de  un  retorno  
a  clases  presenciales.  

• Revisar  el  PISE  


• Revisar   la   ubicación   de   los   cursos   en   las   Zonas   de   Seguridad   considerando   el  
distanciamiento  físico.    
 

Al  regresar  a  clases  presenciales  se  realizarán  simulacros  de  Emergencia  en  que  haya  que  
evacuar   a   los   alumnos,   y   se   deberá   insistir   con   los   docentes   y   funcionarios   la   importancia   del  
distanciamiento   social,   se   debe   mantener   la   distancia   física   en   todo   momento,   recordar   las  
medidas  al  bajar  las  escaleras,  en  los  pasillos,  al  llegar  a  las  zonas  de  seguridad  se  debe.    

Se  realizará  simulacro  por  curso,  se  realizará  caminando  y  manteniendo  el  distanciamiento  
físico,  se  evitará  realizar  la  evacuación  con  todo  el  colegio  por  el  riesgo  de  contagio  en  el  traslado  y  
para  evitar  las  aglomeraciones,  pero  se  reforzará  por  curso.  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 

COMPROMISO  RETORNO  A  CLASES  PRESENCIALES  

NOMBRE  ALUMNO:  _______________________________________________  

CURSO:____________  

FECHA:____________  

Tomamos   conocimiento   del   Plan   y   Protocolos   de   Retorno   Seguro   a   Clases   Presenciales,   nos  
comprometemos  como  apoderado  a  cumplir  con  lo  establecido  en  los    protocolos  señalados  para  
el  propio  autocuidado  y  la  salud  de  los  demás  miembros  de  la  Comunidad  Educativa.  

Solicitamos  enviar  por  correo  al  Profesor  (a)  Jefe  y  al  Director  Escolar  el  documento  firmado.  

______________________________________________  

NOMBRE  Y  FIRMA  APODERADO  

 
                                                                                                                                                                                                                                                     MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ESCUELA    GUAYASAMIN  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             2021  
 
 
 
 
 
 
VIGENCIA  DEL  MANUAL  DE  CONVIVENCIA  ESCOLAR  
ADMINISTRATIVO  DEL  PERSONAL  DOCENTE  Y  NO  
DOCENTE  
 
 
 
El   presente   reglamento   tendrá   una   vigencia   de   un   año   a   contar   del  
Viernes       05       de   Marzo       de   2021,   pero   se   entenderá   prorrogado  
automáticamente,   si   no     ha   habido   observaciones   por   parte   del  
Establecimiento  o  del  personal.  
Cada   funcionario   tiene   una   copia   de   libre   acceso   y   se   aprueba   bajo  
firma  de  cada  integrante.  
 
 
 
Comuníquese  y  publíquese,    
 
 
 
                                 _________________________________________  
CORPORACIÓN  EDUCACIONAL  GUAYASAMÍN  
       REPRESENTANTE  LEGAL  
 
Distribución:  
1. Departamento  Provincial  de  Educación  
2. Archivo  Escuela  
 

También podría gustarte