Está en la página 1de 9

ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Entrega 1 semana 3

Subgrupo 28

Marlin Gardiner Baquero Castellanos

Erika Yuliana Rodriguez Castañeda

Yuli Paola Torres Buriticá

Sandra Milena Mogollón Bernal

Valeria Mejia Lozano

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

Escuela de Contabilidad Internacional

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Tutora

Sonia Alexandra Mondragon Hernandez


2023

Tabla de Contenido
Introducción...............................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL...........................................................................................4

OBJETIVO ESPECIFICO.......................................................................................4

ENTREGA 1..............................................................................................................5

CONCLUSIONES.....................................................................................................9

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................9

2
Introducción

El primer capítulo del presente trabajo se centra en los avances, interpretación y análisis de
la Tecnología Financiera “Fintech” conocer sus alcances, beneficios y sus falencias en
Latinoamérica para de esta manera poder entender sus implicaciones en las normas
internaciones de información financiera.

3
OBJETIVO GENERAL

objetivo principal de las Fintech es crear productos o servicios novedosos en un sector


tradicional para mejorar su eficiencia en cuanto a la gestión, los procesos o los recursos del
negocio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer el estado actual del mercado FinTech e identificar los principales


factores de crecimiento
 Establecer el alcance de las FinTech en la economía colombiana y sus principales
efectos sobre la inclusión financiera.
 Identificar las barreras que impiden el correcto desarrollo de este nuevo mercado y
las posibles soluciones o alternativas.

4
ENTREGA 1

I. Fintech (Tecnología Financiera) Realice consulta bibliográfica en la biblioteca virtual del


Politécnico Grancolombiano y otras fuentes académicas para la construcción de revisión
documental, donde identifique los avances sobre el tema de Fintech (Tecnología
Financiera) durante los últimos 10 años en países de habla hispana. La información se debe
presentar seleccionando mínimo 10 referencias para la construcción de una matriz de
diagnosis, tal como se presenta a continuación:

Fec
ha
de País Bibliograf
Tipo pub de ía clave
de lica publi en
Fue traba ció Auto cació Análisis de los normas
nte Link jo n Titulo res n Resumen estudiantes APA

5
https: Artic sep- Las fintech, Austr Méxi El artículo El articulo "Las AUSTRIA
Entr // ulo 17 bajo riesgo ia,Xo co discurre sobre fintech, bajo riesgo" , X.;
epre login. chitl la industria de realiza un análisis y ALFARO,
neur login Alfar fintech, entrevista a varios Y. Las
Méx biblio o, tecnologías expertos sobre los fintech,
ico. .polig Yanin financieras en pro y los contra del bajo
sep2 ran.e los negocios. anteproyecto de riesgo.
017, du.co El autor Ley Fintech, donde Entrepren
Vol. / comenta sobre el gobierno eur
25 login la prevalencia mexicano quiere México,
Issu ? de nuevas regular los modelos [s. l.], v.
e 9, url=ht empresas en nuevos de negocios 25, n. 9, p.
p64- tps:// fintech en como son 64–76,
76. searc América Crowdfunding, 2017.
9p. h.ebs Latina y pagos electrónicos, Disponíve
cohos examina el activos virtuales y l em:
t.com fenómeno de empresas https://sea
/ crowdfunding, innovadoras rch.ebscoh
login. una manera de "startups fintech". ost.com/lo
aspx? obtener capital Algunas opiniones gin.aspx?
direct por la de los expertos direct=tru
=true recaudación de refieren que Las e&db=aph
&db= fondos. fintech no son &AN=127
aph& También se competencia de los 705283&l
AN= considera la bancos al contrario ang=es&si
1277 proliferación podrían llegar a te=ehost-
0528 de contribuir al live.
3&la transacciones desarrollo de las ISSN:
ng=es basadas en finanzas. Indican 1665-5087
&site criptomonedas. que el anteproyecto
=ehos plantea unos
t-live requisitos que no
ayudarían sino que
harían de este
nuevo modelo de
negocio algo
imposible de
sostener, están de
acuerdo que debe
ser regulado pero de
una forma flexible y
consensuada para
mantener la
innovación y el
sector vivo.
En mi opinión al ser
nueva forma de
tecnología
financiera y no estar
regulada genera un
clima de
desconfianza y
aunque a muchos
llame la atención no
se atreva a invertir
por miedo a ser

6
estafados y perder
sus inversiones.
En el país Con la aprobación
están de la Ley Fintech
mapeadas 515 en el año 2018, y
empresas que que entro a regir en
tienen el septiembre 2019,
volumen de México era uno de
https:
operación los países con
//
anual mayor desarrollo en
login. MEJÍA,
equiparable al Fintech en América
login G. Luces
de un banco. Latina, pero freno
biblio y sombras
Sin embargo, su avanzada y
.polig del sector
al final de crecimiento en este
ran.e fintech en
2019 este sector causado en
du.co México. E
número se muchas empresas el
/ ntreprene
reducirá declive debido a la
Entr login ur
porque menos fuerte regulación y
epre ? México, [
del 20% podrá costos para operar.
neur url=ht s. l.], v.
cumplir con los Con esta ley se
Méx tps:// 27, n. 6, p.
altos costos de analiza que se
ico. searc Luces y 70–72,
la ley. protegen o favorece
aug h.ebs sombras MEJÍ 2019.
a los Bancos sin
201 cohos Artic ago del A, Méxi Disponíve
tener en cuenta los
9, t.com ulo -19 sector finte GEN co l em:
beneficios que
Vol. / ch en ARO https://sea
estaba teniendo el
27 login. México rch.ebscoh
país con la
Issu aspx? ost.com/lo
operación de las
e 6, direct gin.aspx?
empresas de
p70- =true direct=tru
Fintech, como lo
72. &db= e&db=aph
era el levantamiento
3p. aph& &AN=138
de capital, la
AN= 215981&l
creación de
1382 ang=es&si
empleos directos e
1598 te=ehost-
indirectos, y el
1&la live
crecimiento y
ng=es ISSN:
expansión con el
&site 1665-5087
ecosistema fintech.
=ehos
Pero pese a la
t-live
nueva ley y sus
estrictas
regulaciones, no
busca proteger a los
usuarios y sus
finanzas.

7
8
CONCLUCIONES

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte