Está en la página 1de 62
Anzaldua, Gloria E. Luz en lo oscuro / Gloria E. Anzaldtia, 1ra edicion, Ciudad Auténoma de Buenos Aires, Hekht Libros, 2021 362 p.; 22x15 cm. Traduccion de: Valeria Kierbel y Violeta Benialgo ISBN 978-987-4954-06-0 1. Estudios de Género. |., trad. Valeria Kierbel y Violeta Benialgo II. Titulo. CDD 305.42 HEKHT LIBROS COLECCION PYRA ~ 6TO. VOLUMEN. © Light in the dark, by Gloria E. Anzaldua, AnaLouise Keating, Ed Duke University Press, 2015. © Light in the dark, The Gloria Anzaldua Literary Trust, 2015. © Editor's introduction, AnaLouise Keating, 2015. © Luz en lo oscuro, Hekht, 2021. © Valeria Kierbel y Violeta Benialgo, de la presente traduccién. DIRECTORAS EDITORIALES Natalia Ortiz Maldonado y Marilina Winik ‘TAPA E INTERIORES jalinski » 1G @_jalinski. ILUSTRACION DE TAPA Gloria E. Anzaldia WEB www.hekhtlibros.com.ar FACEBOOK @contraeso.vamos TWITTER @hekht INSTA @hekht_libros contacto hekhtlibros@gmail.com DISTRIBUCION distribucion.hekht@gmail.com & Ministerio de cultura €)) Argentina LIBRO EDITADO CON EL, APOVO DEL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACION is (QUEDA HECHO BI. DEPOSITO QUE MARCA LA LEY 11.725, IMPRESO EN ARGENTINA, 6 « ESTAMOS LISTAS... CONOCIMIENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS una ofrenda Mientras caminds por Lighthouse Field, una brillante cinta negra cruza tu camino moviéndose ondulante en el pasto, de derecha a izquierda. Tragas aire, tus sentidos primarios se activan. Desde el centro de tu frente, un ojo de reptil parpadea, examina el terreno. Este sentido intuitivo visual, como la inteligencia del corazon 0 de las entranas, revela un lenguaje de sefales, imagenes, senti- -mientos, palabras que, una vez decodificado, tiene el poder de sacarte con un sobresalto de la visién estrecha y los patrones habituales de pensamiento. La serpiente es un simbolo del des- pertar de la consciencia—el potencial de conocimiento interno, una forma de consciencia e inteligencia no captada por el pensa- miento légico. A menudo la naturaleza provoca un “aja” 0 “conoci- miento” que guia tus pies en el camino, que te da el animo para dedicarte a transformar tus percepciones de la realidad, y asi las condiciones de tu vida‘. Llevds la presencia de éste conocimiento contigo. Experimentas la naturaleza como llena de alma, como sagrada. Este saber, este conocimiento, te exhorta a hacer una ofrenda de imagenes y palabras a lo largo de la pagina como granos de maiz. Al redimir tus experiencias mas dolorosas, las transfor- mas en algo valioso, en algo para “compartir” con otrxs asi ellxs, también, pueden empoderarse. Te detenés en el medio del cam- Boy, en voz baja, le pedis a los espiritus—animales, plantas y tus _ muertos—que te ayuden a hilvanar un puente de palabras. Lo que sigue es tu intento de devolverle a la naturaleza, a los espiritus y a otrxs, un regalo arrebatado de los eventos de tu vida, un puente a casa, un puente al self. > GLORIA E. ANZALDUA * LUZ EN LO OSCURG EL VIAJE: EL CAMINO DEL CONOGIMIENTO Luchas todos los dias por conocer el mundo donde vivis, por captar el sentido de los problemas de la vida. Motivada por la necesidad de entender, ansids ser qué y quién sos. Un hambre espiritual retumba en lo profundo de tu panza, el anhelo de vivir a la altura de tu potencial. Cuestionas las doctrinas que se procla- man como la unica forma de vivir. Estas maneras no se adecuan mas a la persona que sos ni a la vida que estas viviendo. No te ayudan mas en tu tarea central: determinar qué significa tu vi- da, vislumbrar apenas e! orden césmico dei que sos parte en esa cosmovisién, y traducir todo esto en formas artisticas. Tu camino de conocimiento requiere que te encuentres con tu sombra y con- frontes aquello para lo que te programaste (y para lo que te programé tu cultura) evitar (desconocer), para confrontar aque- llos habitos y rasgos que distorsionan cémo ves la realidad y que inhiben el uso pleno de tus facultades. Al abrirse paso el cambio de milenio, vos y el resto de la humani- dad estan transitando profundas transformaciones y cambios en la percepcion. Todxs, incluyendo al planeta y las distintas espe- cies, estamos atrapadxs entre culturas y filtraciones de distintos mundos—cada uno con su propia versién de la realidad. Estamos experimentando una crisis personal y global de identidad, en un orden social de poco coraz6n que se desintegra, que funciona para oprimir a los pueblos organizdndolos en jerarquias de comercio y poder—una colusién de gobiernos, industrias transnacionales, negocios y ejércitos, todos vinculados a través de tecnologia prag- miatica y ciencia voraces por dinero y control. Este sistema y sus jerarquias afectan la vida de los pueblos en formas concretas y devastadoras asi como justifican una escala movil de valor huma- no que se utiliza para mantener a la humanidad dividida. Perdona el robo de mente, el asesinato de espiritu, la explotacién y el ge- nocidio de los otros. Estamos condicionadxs a no saber que cada privilegio de nuestras vidas es adquirido con la sangre de gente conquistada, subyugada, esclavizada o exterminada, una explota- cién que contintia hoy. Somos totalmente dependientes de nuestro consumismo, de nuestra cultura del délar, y de los poderes colo- sales que sostienen nuestros estilos de vida. 182 ESTAMOS LISTAS... CONGGIMIENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS Nos encontramos en el umbral de una ampliacién de conscien- cia, atrapadxs en los remolinos (vortices) de un cambio sistémico alo largo de todos los campos de conocimiento. Los binarios color/ planco, femenino/masculino, mente/cuerpo se estan desploman- do. Al vivir en nepantla, el espacio superpuesto entre diferentes sistemas de creencias y percepciones, estas consciente de la varia- bilidad de las categorias raciales, de género, sexuales y otras, lo que hace que las etiquetas convencionales se vuelvan obsoletas?. Aunque estas marcas estén pasadas de moda y sean incorrectas, quienes estan en el poder contintian usdndolas para sefialar y negar a aquellxs que son “diferentes”, ya sea por color, lenguaje, nociones de realidad u otras diversidades. Sabés que el nuevo pa- radigma debe venir no solo de afuera sino también desde dentro del sistema. Muchxs estamos presenciando un gran cambio cultural en el en- tendimiento acerca de en qué consiste el conocimiento y como es que llegamos a saber, un cambio desde las formas de conoci- miento valoradas ahora hacia las formas esperadas en el siglo XXI, un cambio desde el conocimiento que contribuye con el ejército y las tecnologias corporativas y con la colonizacién de nuestras vidas a través de la television y la internet, hacia la exploracién. interna del sentido y propdsito de la vida. Le atribuis este cambio ala feminizacion del conocimiento, que supera !a divisidn objeto/ sujeto, una manera de conocer y de actuar sobre ese saber que llamas “conocimiento”. Escéptico de la razon y la racionalidad, el conocimiento cuestiona las categorias, clasificaciones y contenidos convencionales. Quienes transmiten conocimiento se rehusan a aceptar a la espiri- tualidad como una forma devaluada de conocer, y al contrario, la elevan a la misma altura que la ciencia y la racionalidad. Como forma de investigaci6n espiritual, el conocimiento es alcanzado por via de actos creativos—escritura, arte, danza, sanacién, ensefanza, meditacion y activismo espiritual—tanto mentales como somaticos (el cuerpo es una forma pero también un lugar de creatividad).. A través de compromisos creativos, incorporas tus experiencias en un marco de referencia mas amplio, conectando tus luchas per- sonales con las de otros seres del planeta, con las luchas de la 183 184 >. al GLORIAE, ANZALOUA = LUZ EN LO OSCURO Tierra misma. Para entender la realidad mas grande que se escon- de detras de tus percepciones personales, ves estas luchas como proyectos espirituales. Tu identidad es una pantalla que filtra tu percepcion, limitandola a una fraccién de tu realidad. Lo que vos o tus culturas creen que es verdad es provisorio y depende de perspectivas especificas. Lo que tus ojos, oidos y otros sentidos fisicos perciben no es el cuadro completo sino uno determinado por tus creencias fundamentales y los supuestos sociales domi- nantes. Lo que vivis y el conocimiento que inferis de tu expe- riencia son subjetivos. El conocimiento intuitivo, no mediado por construcciones mentales—lo que te dicen tu ojo interno, tu corazon y tus tripas—es lo mas cerca que llegaras a estar del co- nocimiento directo (gnosis) del mundo, y esta experiencia de realidad es, también, parcial. El conocimiento llega al abrir todos tus sentidos, al habitar cons- cientemente tu cuerpo y decodificar sus sintomas—esa picazén persistente en tu cuero cabelludo, que no esta causada por pio- jos ni piel seca, podria ser un pensamiento tratando de llamar tu atencién. La atencién tiene muchos niveles e incluye tus al- rededores, tus sensaciones y respuestas corporales, impresionés intuitivas, reacciones emocionales a otras personas y las suyas hacia vos, y, mas importante, las imagenes que tu imaginacion crea—imagenes que conectan todos los niveles de informacién y sus datos. Liberarte de tu prisién mental y emocional, y pro- fundizar el rango de percepcidn, te permite conectar tu reflexion y visién interior—la consciencia mental, emocional, instintiva, imaginal, espiritual y del cuerpo sutil- con las experiencias so- ciales vividas y las acciones politicas para generar conocimientos subversivos. Estos conocimientos desafian las formas convenciona- les de ver el mundo, formas dispuestas por quienes se benefician_ de dichas construcciones. La-informacion.que tus érganos sensoriales registran y tu mente racional organiza acompafado de los conocimientos imaginales derivados de ver la vida a través del tercer ojo, el ojo de reptil mirando hacia dentro y hacia afuera simultaneamente, junto con las percepciones de la naguala cambiadora de formas, la perceptora de cambios, da por resultado conocimiento®. Seguin el on- mo a tu vos de dos ado mi- pe- ado , tu co- 1 de ons- ente rales eptil junto is, la an el ESTAMOS LISTAS... CONOCIMMENTO... TRABAJO INTERNO, AGTOS PUBLICOS cristianismo y otras tradiciones espirituales, el mal que se esconde en las raices de la condicién humana es el deseo de saber—que se traduce en aspirar al conocimiento (consciencia reflexiva). Tu mente reflexiva espeja todas tus opiniones, haciéndote consciente de tu libertad de eleccién. No necesitas obedecer las leyes de los dioses reinantes (la cultura popular, el comercio o la ciencia) y aceptar el destino decretado por la iglesia y la cultura. Para fo- mentar al self, elegis aceptar la guia y la informacion que pro- viene de los sistemas simbdlicos como el Tarot, el I Ching, el péndulo, la astrologia y la numerologia. Durante todo el milenio, quienes han buscado formas alternati- vas de conocimiento han sido demonizadxs. En la busqueda de conocimiento, incluido el conocimiento carnal (simbolizado en la serpiente), algunas figuras originarias femeninas “desobedecie- ron”. Ellas rechazaron el status quo de las condiciones del Edén y de ese “ser” inconsciente, y le dieron un mordisco a la conscien- cia—la primera humana en tomar agencia. Xochiquetzal, una dei- dad indigena Mexicana, asciende al mundo superior a buscar conocimiento de “el drbol sagrado”, el arbol de la vida, que florecia en Tamoanchan*. En otro Jardin del Edén, Eva arranca la fruta (el tesoro prohibido del conocimiento) de la boca de la serpiente e “inventa” la consciencia—el sentido de si en el acto de conocer®. La Mujer-Serpiente, conocida como Cihuacoatl, la diosa de los origenes, en quien pensds como la Llorona y dibujas como una serpiente medio enrollada con cabeza de mujer, no representa la raiz de todo mal sino el conocimiento instintivo y otras formas alternativas de conocer que alimentan la transformacién®. Estas feminidades son expulsadas del “paraiso” por comer la fruta del arbol del conocimiento del bien y del mal, por tomar agencia individual. Su “pecado original” precipita el mito de la caida de la especie humana, por la que las mujeres han sido cul- padas y castigadas. La pasion por saber, el ahondamiento de la consciencia, el percibir la realidad de otra manera, ver y experi- mentar mas de la vida—en pocas palabras, el deseo de expandir la consciencia—y la libertad de elegir, llevaron a Xochiquetzal, Eva y Cihuacoatl a profundizar su percepcion. Vos, también, es- tas siendo llevada por el deseo de entender, de conocer, y de 185 186 GLORIA. ANZALDJA = LUZ EN £0 OSCURO saber cémo es que seres humanos y seres no humanos conocen, Debajo de tu deseo de conocer se retuerce el ansia de conocerte y amarte a vos misma. Siete etapas del conocimiento Vas paseando por el centro. De pronto, la vereda se dobla y se le- vanta en frente tuyo. Ladrillos volando por el aire. Tus musculos se tensionan para correr, pero el shock te mantiene en el lugar. Llueve polvo por todas partes y tu vision se oscurece, se obstru- yen tus fosas nasales, se te cierra la garganta. En frente tuyo, el segundo piso de un edificio se desploma sobre la planta baja. Justo entonces, la Tierra deja de tembler. Personas de caras palidas se juntan delante del edificio desmoronado. Cerca de tus pies, una mano sobresale de los escombros. El cuerpo de una mujer unido aesa mano es sacado de las ruinas. Una herida sangrienta corre por su cara, y un brazo se asoma de forma no natural. Mientras la colocan en la vereda, su pollera se levanta hasta su cintura. dejando sus redondos muslos expuestos. Batallas con el impulso de ira bajarle la pollera, de protegerla de todos esos ojos. La primera réplica llega. El miedo baja ondulante por tu columna, asustando a tu alma y sacandola de tu cuerpo. Buscas tu camino a través de los escombros, esquivando ladrillos, hasta llegar a tu auto; excepto por algunas ralladuras en el capé, esta entero. Pa- sando por arriba del puente ajeado y el pavimento agujereado, manejas hasta tu casa a 8km por hora. Una calle antes de tu de- partamento, un incendio escupe humo y Ilamas al cielo. Abris la puerta con las llaves de tu casa, pero no se mueve. Ponés el hombro contra la madera y empujas libros, plantas, basura y ce- ramicos rotos que el terremoto ha tirado al suelo, Cada algunos minutos, una nueva réplica sacude las ventanas, secdndote la saliva de la boca. Cada vez que las paredes se balancean, corrés hacia la puerta, te apoyas bajo su marco y contenés la respir cién, deseando que la casa no se caiga encima tuyo. El portero del departamento viene a revisar y te dice: “No te puedes quedar aqui. Hay que evacuar. Los cafios de gas no estan seguros; no hay 4 ESTAMOS LISTAS.. CONGIMJENTO.. TRABAJO INTERNG, ACTOS PUBLICOS electricidad; y el agua esté contaminada”. Querés salvar tus li- bros, tu computadora y tres anos de escrituras. “Me quedo en mi casa”, respondés mientras ves a Ixs vecinxs juntar bolsas de dormir, frazadas y comida, y dirigirse al campo de deportes que esta mds cerca. Pronto, la mayor parte de la ciudad y el condado mantienen su vigilia desde carpas improvisadas. Hervis agua, barrés los vasos y platos rotos. Justo cuando pensas que el suelo bajo tus pies esta estable, las dos placas se mueven de nuevo a lo largo de San Andreas Fault’. La ruptura sismica mue- ve la Peninsula de Monterrey 7.6 cm hacia el norte. Te lleva a la grieta entre los mundos, destrozando la mitologia que te soste- nia. Te esforzas por hacer palanca en las fisuras, pero Tonan, la madre tierra, sigue batiéndose abajo tuyo. En el medio de esta crisis fisica, un fondo emocional se rompe debajo y te obliga a confrontar tu miedo a otrxs rompiendo los muros emocionales que habias levantado a tu alrededor. Si no trabajas con este mie- do, ir alo seguro puede enterrarte. Este arrebato, el terremoto, te sacude del terreno familiar y segu- ro y te catapulta a tu nepantia, la segunda etapa. En este espacio liminal, transicional, suspendido entre momentos, sos dos perso- nas, dividida entre el antes y el después. Nepantla, donde las barreras externas de la vida interior de la mente se encuentran con la realidad exterior del mundo, es una zona de posibilidad. Experimentas la realidad como fluida, amplidndose y contra- yéndose. En nepantla estas expuesta, abierta a otras perspec- tivas, mas facilmente capaz de acceder a sentimientos, estados imaginales y eventos externos, y a “ver a través” de ellos con una consciencia plena y holistica. Ver a través de los actos humanos, tanto individuales como colectivos, te permite examinar las for- mas en que construis conocimiento, identidad, y realidad, asi co- mo explorar cémo algunas de tus construcciones 0 las de otrxs, violentan diversas formas de conocimiento y de vida de otras personas® Abrumada por el caos que causa vivir entre historias, te quebras, descendés al tercer espacio, a las profundidades Coatlicue de la de- sesperacion, el auto-desprecio y la desesperanza. Tu resistencia 181 188 GLORIA E. ANZALDUA * LUZ EN LO OSCURO a moverte te paraliza, volviéndote disfuncional durante semanas, En el cuarto espacio, una llamada a la accion te saca de tu de- presion. Te liberas de tus habituales estrategias para escapar de realidades que no querés enfrentar, te reconectas con el espiritu y sufris una reconversién. En el quinto espacio, el deseo de orden y sentido te motiva a ras- trear las circunstancias de tu vida actual; a examinar, clasificar y simbolizar tus experiencias y tratar de acomodarlas en patro- nes e historias que le hablen a tu realidad. Escaneds tu paisaje interno, tus libros, peliculas, filosofias, mitologias y las ciencias modernas en busca de pedacitos de sabiduria tradicional que puedas emparchar juntos para crear una nueva narrativa que articule con tu realidad personal. Analizas y cuestionds las ideo- logias étnicas y dominantes y las mentalidades que sus culturas inducen en otrxs. Y poniendo las piezas juntas, re-imaginds el mapa del mundo conocido, creando una nueva descripcion de la realidad y guionando una nueva historia. En el sexto espacio Ilevas tu historia al mundo, poniéndola a prueba. Cuando vos o el mundo fallan en vivir a la altura de tus ideales, tu edificio se derrumba como una casita de naipes, en- frentandote a un conflicto con vos misma y con otrxs, en una guerra entre realidades. Decepcionada con vos y con otrxs, eno- jada y aterrorizada por la profundidad de tu ira, te tragds tus emociones y las mantenés adentro. Bloqueada de tu propio po- der, estas incapacitada para activar los recursos internos que podrian movilizarte. En el séptimo espacio, el punto critico de la transformacion, cambids realidades; desarrollas una estrategia ética, compasiva, con la que negociar el conflicto y la diferencia adentro tuyo y entre otrxs; y encontrds terreno comin para for- mar alianzas holisticas. Incluis estas practicas en tu vida diaria, actuas tu vision—ponés en practica el activismo espiritual. Las etapas del conocimiento ilustran las cuatro direcciones (sur, oeste, norte, este), abajo y arriba, y la séptima es el centro. Sim- bolizan los siete “ojos de luz”, o los siete chakras de la ener- gética, el cuerpo onirico, el cuerpo espiritual (la contraparte de cuerpo fisico), los siete planos de la realidad’, las cuatro etapas del proceso alquimico (nigredo, albedo, citrinitas y rubedo) y los ESTAMOS LISTAS... CONOCIMIENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICUS cuatro elementos (aire, fuego, agua y tierra). En los siete espacios luchas con la sombra, los aspectos indeseados del yo. Juntos, los siete espacios abren los sentidos y agrandan la amplitud y pro- fundidad de la consciencia, causando cambios internos y externos. Los siete estan presentes en cada uno de ellos, ocurren al mismo tiempo, cronolégicamente o no. Zigzagueando de la ignorancia (desconocimiento) al despertar (conocimiento), podés pasar en un mismo dia por los siete espacios 0 podés permanecer en uno por meses. Nunca estas en un solo espacio, sino parcialmente en uno, parcialmente en otro, con nepantla sucediendo mas a me- nudo—como espacio en si mismo pero como transicién entre otros. Juntas, estas estaciones comprenden una meditacién so- bre los ritos de iniciacién, las transiciones de la vida desde el nacimiento hasta la muerte, y todos los nacimientos y muertes diarios en el medio. Pedazos de vos misma mueren y renacen en cada paso. 1~ el arrebato... ruptura, fragmentacidn, un final, un comienzo La mano del agresor te aprieta la garganta. Jadeando para bus- car aliento, tu grito sale agudo como un maullido. Lo pateds y rasgufds mientras él te arrastra por el puente de Waller Creek. Te sacude contra el riel. Con el corazén en la garganta, miras hacia las rocas htimedas de abajo, bafiadas por el gorgoteo del arroyo. Si te tira del puente, se te romperan los huesos, quizas el cuello. Finalmente, te arranca la cartera y sale corriendo. Te late el cuer- po de ira. Agarras una gran roca y corrés tras él. Sobrevivis a este arrebato y presencids su captura, pero cada noche, durante me- ses, mientras estas a salvo en tu cama, su grufido hace eco en tu cabeza: “te voy a agarrar, bitch”. Pasos atras tuyo, movimientos bruscos de personas, detienen tu respiracin y tu cuerpo respon- de al pensamiento de que es él atacandote de nuevo. Tu relacién con el mundo esta irrevocablemente cambiada: sos consciente de tu vulnerabilidad, desconfids de los hombres, y no confias mas en el universo". Este evento sacé aquello que mantenia tu realidad/historia en eje, y buscds en tu mente un simbolo que pueda representar esta 189 190 GLORIA E, ANZALDUA = LUZ EH LO OSCURD dislocacion. En 1992 viste por primera vez, la enorme piedra re- donda de la desmembrada diosa de la luna, Coyolxauhqui, en la Ciudad de México. Ella ha vivido en tu vida imaginal desde enton- ces, y este arrebato la arraiga mas profundo a ella y a su historia en tu carne. Cuando Coyolxahuqui intenté matar a su madre, Co- atlicue, su hermano Huitzilopochtli, el dios de la guerra, salié del utero totalmente armado. Decapité a Coyolxahuqui y la arrojé por el templo esparciendo partes de su cuerpo por todos lados, haciendo de ella su primera victima sacrificial. Coyolxauhqui es tu simbolo para el proceso de desmembramiento psiquico y emo- cional, la escisién cuerpo/mente/espiritu/alma, y, también, para el trabajo creativo de juntar todas esas partes de nuevo en una nueva forma, un trabajo en parte inconsciente hecho por las no- ches bajo la luz de la luna, una tarea de re-imaginar y re-membrar/ recordar". Siete afios después del ataque, una psiquica te hizo una lectura y te dijo que busques las partes dispersas, las partes perdidas de vos misma y las juntes de nuevo. Cada arrebato—un ataque violento, una ruptura con alguien que amas, una enfermedad, una muerte en la familia, una traicion, el racismo sistematico y la marginalizacion- te separa de tu “ho- gar” familiar, te expulsa de tu Edén personal, te muestra que algo falta en tu reina-do'*. Cada arrebatada pone tu mundo patas para arriba y raja las paredes de tu realidad, resultando en un gran sentimiento de pérdida, duelo y vacio, dejando atras sue- fios, esperanzas y metas. No sos mas quien solias ser. Mientras te movés de presunciones pasadas y marcos de referencia, de- jando ir tus antiguas posturas, te sentis huérfana, abandonada de todo lo que es/era familiar. Expuesta, desnuda, desorientada, hberida, insegura, confundida y conflictuada, sos forzada a vivir en la orilla—un borde filoso como una navaja que te fragmenta. La agitacién te saca del trance cultural y el hechizo de la menta- lidad colectiva, lo que Don Miguel Ruiz llama el suefio colectivo, y lo que Charles Tart llama realidad consensuada‘’. Cuando dos 0 mas relatos opuestos, perspectivas 0 sistemas de creencias apare- cen lado a lado o interrelacionados, una suerte de “visién” doble o multiple aparece, forzandote a continuos encuentros dialécticos con estas diferentes historias, situaciones y personas. Tratar de bj ESTAMOS LISTAS... CONOCIMIENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS entender estas convergencias te obliga a criticar tu propia pers- pectiva y tus propios supuestos. Te lleva a re-interpretar la his- toria que imaginaste que estabas viviendo, llevandola hacia un final dramatico e iniciando otra de turbulencia, de ser tragada por tus miedos y de atravesar un umbral. Ver a través de tu cultu- ra, te separa del rebaiio, te exilia de tu tribu, te hiere psicologica y espiritualmente. Cada arrebatamiento es un despertar que causa que te cuestiones quién sos y qué es el mundo. La urgencia de saber qué es lo que estas experimentando despierta la facultad, la habilidad de torcer la atencién y ver a través de las superfi- cies de las cosas y de las situaciones. Con cada arrebatamiento sufris un “susto”, un shock que golpeaa alguna de tus almas y la saca de tu cuerpo, produciendo extra- flamiento. Con la pérdida de lo familiar y lo desconocido por delante, luchas por recuperar tu equilibrio, reintegrarte a vos misma (re-unir a Coyolxahuqui) y reparar el dafio. Como Ix cha- manx, debés encontrar la manera de llamar a tu espiritu para que vuelva a casa. Cada paroxismo tiene el potencial de iniciarte en algo nuevo, te da la oportunidad de reconstruirte, te fuerza a re-trabajar en la descripcién de vos misma, del mundo, y de tu lugar en él (en la realidad). Cada manana, ritualmente, prendés Ja hornalla, miras las llamas, y, mientras esperds que hierva el agua, le pedis al Espiritu una mayor consciencia. Honras lo ter- minado, decis adids a la vieja forma de ser, te comprometés a buscar ese “algo nuevo”, y te imaginds a vos misma abrazando esa nueva vida. Pero antes de que eso pueda suceder, te sumer- gis en la ambigiiedad de la fase de transicién, te someteés a otro rito de pasaje, y superas otra crisis de identidad. 2 nepantla... desgarrada entre caminos Pero, ay, como Sor Juana, como los transterrados espafioles, como tantos mexicanos no repuestos atin de la conquista, yo vivia nepantla—un aislamiento espititual. [But, oh, like Sor Juana, like the land-crossing Spanish, like so many 191 ee 192 GLORIA £. ANZALDUA * LUZ EN LO OSCURO Mexicans who have not recovered from the conquest, I lived nepantla—a spiritual isolation. (trans. GEA)}!> ROSARIO CASTELLANOS Hay s6lo otra chicana en tu programa doctoral de la Universidad de Texas, Austin, en un estado densamente poblado por chicanxs y nunca estan en la misma clase. A Ixs profesores no les gusta la practica de ponerte a vos misma en los textos, insisten en que tus papers son demasiado subjetivos. Fruncen el cefio ante tus perspectivas heterodoxas y tus maneras de pensar. Rechazan el tema de tu tesis, diciendo que la literatura chicana es ilegitima y la teoria feminista, demasiado radical. Irte de tu casa te ha dejado a la deriva en el espacio liminal entre la casa y la escuela, despojada de tu antiguo marco de referen- cia. En clase, sentis que te venis abajo, con el cuerpo apoyado sobre el ecuador entre las diversas nociones y naciones que te componen. Remolinos barren tus pies, llevandote de aqui para alla. Mientras el hogar, la familia y la cultura étnica te tiran hacia la tribu, hacia la chicana indigena que fuiste antes, el mundo anglo te succiona hacia una identidad asimilada, homogenei- zada, whitewashed [blanqueada]. Cada realidad separada y cada sistema de creencias compiten con otros para convertirte a su cosmovision. Cada uno te exhorta a que le des la espalda a otras interpretaciones, a otras tribus. Enfrentas las divisiones en el interior de tus culturas—divisiones de clase, género, sexualidad, nacionalidad y etnicidad. Enfrentas tanto instituciones arraiga- das como los movimientos opositores de mujeres trabajadoras, personas de color, y queers. Tironeada por realidades opuestas, te sentis dividida entre las maneras “blancas” y las maneras mexi- canas, entre chicanxs nacionalistxs e hispanxs conservadorxs. Suspendida entre valores tradicionales e ideas feministas, no sabés si asimilar, separar o aislar. Los vortices y sus cacofonias te bombardean constantemente con nuevas ideas y percepciones de vos misma y del mundo. Vulnerable a la ansiedad espiritual y al aislamiento, suspendida en el puente entre rebobinar y avanzar rapido, oscilando entre _ i ESTAMOS LISTAS... CONOGIMMENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS la euforia y la desesperacién, entre la ira y el perdén, pensas, sentis y actuas en los extremos. En algunos momentos, te tam- baleas en el caos, en otros te sentis acunada en la calma. En el espacio transicional de nepantla, reflexions criticamente y al moverte de un sistema simbdlico a otro, la propia identidad se vuelve tu preocupacién central. Mientras las fuerzas opuestas luchan por expresarse, un impasse interior te bloquea. Seguin Jung, si sostenés los opuestos el tiempo suficiente sin tomar partido por ninguno, una nueva identidad emerge. Mientras hacés tu camino por la vida, nepantla se vuelve el lugar donde vivis la mayor parte del tiempo—se vuelve tu hogar. Nepantla es el lugar de la transformacion, el lugar donde distintas perspec- tivas entran en conflicto y donde cuestionds las ideas basicas, los principios y las identidades heredades de tu familia, tu educa- cién, y tus diferentes culturas. Nepantla es la zona entre cambios donde luchas por encontrar un equilibrio entre la expresion ex- terna del cambio y tu relacién interna con él. Vivir entre culturas resulta en una “vision” doble, primero desde la perspectiva de una cultura, y luego desde la perspectiva de la otra. Ver desde dos 0 mas perspectivas simultaneamente vuelve a esas culturas transparentes. Sacada del centro de la cultura, podés entrever el mar en el que estuviste inmersa pero del cual no eras consciente, ya no ves al mundo de la manera en que fuiste inculturada para verlo. Desde el lugar entre-medio de nepantla, podés ver la ficcidn de la monocultura, el mito de la superioridad racial blanca. Y eventualmente, empezas a ver a través de tu mito étnico de la inferioridad de las mujeres. Mientras luchas por formar una nueva identidad, se da una des-mitologi- zacion de la raza. Empezas a ver la raza como una experiencia de realidad desde una perspectiva particular y desde un tiempo- espacio especifico (historia), no como algo fijo de la personalidad o la identidad. Segtn el nagualismo, percibir algo desde distintos angulos crea una rajadura en la consciencia. Esta division engendra la habili- dad de controlar la percepcién. Vos misma vas a llevar este doble saber a tierra, en el oido de tu cuerpo y en el ojo de tu alma, siempre alerta y vigilante de como estas consciente. Mantenerte 193 194 GLORIA, ANZALDUA * LUZ EH LO GSCURO despierta se convierte en una herramienta de supervivencia. En tu diario, garabateds la imagen de una mujer de doble cabeza, doble cara, una cara de perfil y la otra mirando de frente. La patlache!® de dos caras, de tu herencia indigena queer, es también el simbolo de Ja otra tu, la doble o el cuerpo sonado (cuerpo ener- gético). La naguala te conecta con éstas otras y con las fuerzas invisibles del inconsciente. En nepantla, se percibe con mayor intensidad la superposicién entre los mundos material y espiri- tual; estas en ambos mundos a la vez—vislumbras el espiritu—ves el cuerpo como animado. Nepantla es el punto de contacto donde lo “mundano” y lo “numinoso” convergen, donde estas en total aprehensién del momento presente. No podés soportar mas vivir en los terminos viejos—el modo de consciencia de ayer te aprieta como un zapato que te queda chico. Ansiando el cambio, anhelas abrirte y honrar el tiempo/espacio entre transiciones. La luz de Coyolxauhqui en la noche enciende tu afloranza de relacionarte con el mundo mas alla del horizonte al que estas acostumbrada. El miedo te mantiene exiliada entre la repulsién y la propulsion, duelando ia pérdida, obsesionada con recuperar una patria perdida que quizds no haya existido nunca, Incluso mientras escuchas el repiquetear de la muerte de la vie- ja consciencia, continuds defendiendo la mitologia de quién eras y de como se veia tu mundo. Vas de un lado al otro, y justo cuan- do estas lista para moverte, te encontras resistiendo los cambios. Aunque tu cabeza y tu corazén rechazan la dicotomia mente/ cuerpo, el conflicto en tu mente hace de tu cuerpo un campo de batalla donde las creencias se pelean unas con otras. 3» el estado Coatlicue... desconocimiento y el costo de saber Hay una parte vulnerable de terror en toda vida. Es el sufrimiento, es el dafio. MING-DAO Tres semanas después de que la médica confirme tu auto-diag- néstico, cruzds el puente de caballetes cerca del muelle, tu atajo 7 i a | i | ' | | ESTAMOS LISTAS., CONOCIMIENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS al centro de Santa Cruz. Mientras escuchas tus pasos haciendo eco sobre las vigas, la realidad de tener una enfermedad que po- dria costarte tus pies... tus ojos... tu creatividad... la vida de escritora que te esforzaste tanto en construir... la vida misma... finalmente te penetra, te detiene en el medio del puente. Estas fu- riosa con tu cuerpo por limitar tus actividades artisticas, por su lento arrastrarse hacia la tumba. Estas enfurecida con vos m: ma por no vivir a la altura de tus expectativas, no vivir tu vida plenamente. Te das cuenta que usas tus ideales como latigos pa- ra auto-flagelarte, y la masoquista en vos obtiene un gran placer en tu sufrimiento. Atormentada por el auto-desprecio, te repro- chas constantemente y con desesperacion. La culpa y la amargura te roen por dentro, bloqueada por tus propias grandes expectati- vas, no podés funcionar. Te doblas. Aferrada a la baranda, miras para abajo. Con tus otros ojos, ves el agujero negro de bronca suc- cionandote hacia la morada de la sombra. Qué desgracia. Vos, la consentida, la especial, pensaste que estarias exenta de vivir como la gente comtin. La autocompasién te abruma, jqué suerte maidita! Absorta, sos incapaz de salir del pozo en el que te convertiste. Sintiéndote indefensa, redactas el guién de victimi- zacion y te retiras del mundo, de tu propio cuerpo, perdiendo la consciencia cenestésica. Contas las barras de la celda, te rehusas a nombrar tus demonios., Reteniendo la atencién, repelés intru- siones, ahuyentds a Ixs amigxs y a la familia. Cuando el estrés se vuelve abrumador, cerras tus sentimientos, caés en picada hacia la depresion y el dolor incesante. Con la consciencia disminuida, tu cuerpo desciende sobre si mismo, jalado por el peso, la masa, la gravedad de tus desconocimientos. Para escapar al dolor emo- cional (la mayoria auto-impuesto), te entregas a las adicciones. Estos alivios de la realidad te permiten sentirte una con el mundo, ganar breves estadias en Tamoanchan (paraiso). Cuando salis a la superficie del presente, tu consciencia implacable chilla: “de- ja de resistirte a la verdad de lo que esta realmente sucediendo, enfrenta la realidad”. Pero la salvaci6n es ilusoria, un perfume de un recuerdo borroso. De éste Iugar de muerte viva, la promesa de la luz de sol es inalcanzable. Aunque querés liberarte, te aferras a tu miseria. 195 196 a GLORIA €. ANZALDUA * LUZ EN LO OSCURG Miras a tu alrededor, esperando que alguna persona o alguna cosa alivien el dolor. Pero virgen santisima, te has separado a propdosito de aquellxs que podrian ayudarte—y no tenés ningun deseo de reconectar con la comunidad. Separada de todas tus tribus, estds en exilio en un destierro, forzada a confrontar tu propio desconoci- miento. Aunque elijas enfrentar la bestia de la depresién sola, no tenés ninguna herramienta para lidiar con ella. Sobrepasada, te escudas en la ignorancia, borrando lo que no querés ver. Aun asi, sentis que estas incubando algun conocimiento que podria cobrar vida como un monstruo de la infancia, si le prestaras la mas minima atencion. Lo ultimo que querés es meditar sobre tu condicion, traer la consciencia al frente, pero lo armaste de tal manera que tenés que enfrentar la realidad. Aun asi, resistis. Cerras los ojos de la luz voraz que espera para entrar por las rendijas. Una vez mas, abrazas el confort de la inconsciencia de- liberada de los desconocimientos. Detras de tu aislamiento esta su opuesto—un deseo ardiente de amor y conexién. Le tirds agua helada a ese fuego. Anoche los calambres en tus piernas te despertaron sacudién- dote cada cinco minutos. El mds minimo contacto con las sabanas quemaba tus piernas y pies. Finalmente, te quedaste dormida, s6lo para ser despertada de tus suefios por una hypo (un incidente hipoglucémico)—sin suficiente azucar en sangre. Con el corazén latiendo fuerte, goteando de sudor, confundida, no podias acor- darte qué hacer. Tambaledndote de un lado para el otro, fuiste hasta la cocina y tomaste un trago de jugo de naranja con dos cucharadas de azticar. La idea de quedarte dormida, tener una hypo y caer en un coma, fe espanta, Ahora, pegada a la baranda del puente mirds hacia abajo, a las vias del tren. Tragds, sintiendo el sabor del miedo a tu propia muerte. Ya no podés negar tu mortalidad, no podés escaparte de tu cabeza—la enfermedad de tu cuerpo ha tomado lugar en todos tus pensamientos, te catapulté al estado de Coatlicue, la tercera fase infernal de tu viaje. Escuchas el viento aullando como la Llo- rona en una noche sin luna. Llorando la pérdida, te hundis como una piedra en una profunda depresién, maquinando oscuramente en el paisaje lunar de tu mundo interior. En la mente nocturna | | tanneries lani ESTAMOS LISTAS... CONGCIMIENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS. del mundo nocturno, abandonada a una vorégine de caos, sonas tu propia oscuridad, un suefo surrealista de desintegracion. Golpeando tu pecho como una heroina gotica, te sumergis en el pistrionismo melodramatico de la victima. Separada de todo lo familiar, te acurrucds en lo profundo de la cueva del titero, como una piedra que repele la luz. En el vacio de tu propia nada, te re- costas en posicién fetal y te aferrds a las partes y pedazos frag- mentados de vos misma que has repudiado. Mientras se escuchan jas olas distantes romper contra el acantilado, tu bestia sombra ge levanta de su rincén oscuro y te monta, castigandote con ais- lamiento. Eres cuentista con manos amarradas, poeta sin saliva sin palabra sin pluma. Escondida en tu cueva no puedes levantar cabeza, estas cansada y decepcionada. Los dias vuelan como hojas en el viento. Murciélagos empalados infestan tus suefios, y nubes oscuras se mueven por tu alma como sombras. Te revolcas en las ruinas de tu vida—pobre de ti—hasta que no podés soportar el hedor que sos. Al borde de la consciencia, buscas comodidad borrando la realidad y retirandote a tus fantasias. Sucumbis a tu adiccién preferida: Ja lectura compulsiva. Durante estos interminables dias y no- ches, grises y neblinosos, te perdés en los misterios de Lucha Corpi. Sumida en las historias de Laurell Hamilton sobre Anita Blake matando y amando vampiros y hombres-lobo, pasas pdgi- na tras pagina para ahogar la voz de la Llorona, la voz de tu musa bruja. Pero el viento sigue soplando y tus angelos [daimones] ne- gros susurrando: “por qué no estas escribiendo?” Pero no tenés energia para alimentar la escritura. Salir de la cama es una tarea sisifica. Como la mujer fantasma, te convertis en una palida som- bra de tu antiguo ser, una victima de los ideales internalizados que fallaste en cumplir. Cuando te diagnosticaron diabetes por primera vez, tu respuesta fue la negacién. Esto no podia estar pasando; gno habia pagado tu cuerpo ya sus cuentas? gPor qué ahora, cuando tenias el tiem- po y los medios para hacer un buen trabajo? Negaste la realidad que te pisaba los talones—siempre tu primera linea de defensa ante el dolor emocional, Pero la realidad se metid: tu cuerpo te traiciond. No tenfas ya la habilidad de subirte al techo a revisar 191 eee eee eee > GLORIA E. ANZALDUA * LUZ EN LO OSCURO la gotera del living. gEstabas siendo castigada por haber sido en- contrada deseando? No, sos vos, castigandote a vos misma, no una fuerza externa. De nuevo en el puente de madera, el viento cambia, alejando el pelo de tus ojos. El Ianto de la Llorona aumenta, pidiéndote que prestes atencidn. Los siete ojos de luz parpadean “encendidos”. Tu cuerpo tiembla mientras un nuevo conocimiento se desliza hacia arriba como una serpiente, agitandote y sacandote de tu estupor. Levantas tu cabeza y mirds a tu alrededor. Seguis las vi- as hasta el horizonte, ves las etapas de tu vida, los momentos clave, las rasgaduras en la fabrica de tu vida. Gradualmente, el dolor y el duelo te fuerzan a enfrentar tu situacién, los proble- mas diarios de la vida quedan al descubierto por el evento que ha partido tu mundo en dos. No podés cambiar la realidad, pero podés cambiar tu actitud frente a ella, tu interpretacion de ella. Si no podés librarte de tu enfermedad, tenés que aprender a vi- vir con ella. A medida que tu percepcién cambia, tus emociones cambian—gands una nueva comprensién de tus sentimientos negativos. Al ver tus sintomas, no como signos de enfermedad y desintegracién, sino como sefiales de crecimiento, sos capaz de salir del lento suicido de la depresion. Al usar estos sentimien- tos como herramientas o molienda para el molino, te movés a través del miedo, la ansiedad y la ira, y explotas en otra realidad. Pero, transformar sentimientos habituales es lo mas dificil que intentaste hacer alguna vez. 198 Al comenzar a aceptar y conocer al self descubierto por el trauma, te sacas las anteojeras, y asimilas el nuevo paisaje de a poco. Gradualmente despertés como el agente de este trauma, empe- zas a actuar, a des-identificarte del miedo y el aislamiento. Te sentds tranquilamente, meditas, entrds en un estado alterado de consciencia, suspendés temporalmente tus usuales marcos de referencia y creencia, mientras tu self creativo busca una solucién a tu problema siendo receptivo a nuevos patrones de asociacion. Observas como los estimulos disparan respuestas en tu cuerpo, y como funcionan estas reacciones. Te urge cooperar con tu cuerpo y no sabotear su autosanacion. Dibujds un mapa de donde has estado, donde has vivido, dénde irds. Ordenando y reordenando, i | ESTAMOS LISTAS... CONOCIMIENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS pasas por las imagenes del trauma, sus sentimientos, sus sensa- ciones. Mientras una transformacion interna trata de seguirle el ritmo a cada rasgadura, con cada reactualizacién cambia el sue- lo donde estas nuevamente. Una paradoja: el conocimiento que expone tus miedos también puede removerlos. Ver a través de las rajaduras te pone incémo- da porque revela aspectos de vos misma (la bestia sombra) que no querés tener. Admitir tus aspectos mas oscuros te permite libe- rarte de tu prisién autoimpuesta. Pero te costara. Cuando atraés al oscuro, escarbando en él, tarde o temprano pagaras las conse- cuencias—el dolor del crecimiento personal. El conocimiento no te dejara olvidar al yo sombrio, codicioso, gloton e indiferente; ya no te dejara encerrar a la “bitch” fria en el s6tano. Aunque las terapias modernas te instan a actuar en contra de tus pasiones (compulsiones), diciendo que la salud y la integracién vienen en esa direccion, has aprendido que profundizando mas en tu dolor, en tu odio, en tu desesperacién, la depresién te movera hacia el otro lado a través de ellos, cuando puedas usar su energia para sanar. La depresién es util ~sefiala que necesitas hacer cambios en tu vida, desafia tu tendencia a retirarte, te recuerda que podés activar. Para recuperar la consciencia corporal tienes que mover- te-hacer caminatas, salir a conocer el mundo, involucrarte con el mundo. Los periodos de estar perdida en el caos se dan cuando estas entre “historias”, antes de cambiar de un set de percepciones y creen- cias a otro, de un estado de animo a otro. Al darte cuenta que son los pensamientos negativos (tus reacciones a eventos) los que sacan a la bestia y no algo “real” o inmodificable ahi afuera en el mundo exterior, podés evitar ser tomada por traumas pasados, los demonios de la auto-compasion y las reflexiones del fin del mundo. Pero también sabés que el dolor y la depresién pueden originarse en el mundo exterior. Todavia lloras por el trauma ori- ginal de este pais—el acto genocida mas masivo de la historia del mundo, la masacre masiva de indigenas. Antes de que los colo- nizadores europeos vinieran al “nuevo mundo”, habia de 5 a 7,5 millones de indigenas en el territorio entre México y Canada. Para 198 200 s GLORIA E. ANZALDUA = LUZ EH LO OSCURD 1900, habia sdlo 250 mil. Descendés de una de las “razas” mas antiguas del mundo, treinta o cuarenta mil afios de antigledad y lords por la injusticia, el desperdicio. Llevas el duelo por la devas- tacion que el comercio de esclavxs le costé a Africa y a los EEUU. Lamentas la pérdida de la conexién con la Tierra, un ser cons- ciente que te atraviesa por todos los arboles talados, el aire enve- nenado, el agua contaminada, los animales sacrificados hasta la extincion. Arriba, la luz de Coyolxauhqui te saca del abismo de tu dolor. Al darte cuenta de que usds siempre las mismas tacticas, y repetis siempre la misma conducta en cada etapa, rompés tu paralisis. Lo que debés desear es una via hacia arriba, y hacia afuera. Sabés que te has caido del puente metaférico hacia las profundidades, Miras Ja luna que irradia luz en la oscuridad. Su luz rebota y se filtra en el agua. Querés sanarte; querés transformarte. Comen- zas el lento ascenso y, a medida que vas subiendo, sentis como si estuvieras pasando por el canal de parto, el umbral de nepantla. S6lo cuando emergés de la muerte con el alma intacta, podés hon- rar las visiones que sofaste en las profundidades. En la cueva fecunda de la gestacién se encuentra no sdlo la fuente de tu heri- da y tu pasion, sino también la promesa de conocimiento interior, sanacion y renacimiento espiritual (los tesoros escondidos), es- perando que los Ileves a la superficie. Durante la fase Coatlicue, pensaste que te habias perdido del camino del conocimiento, pero este desvio es parte del camino. Tu cuerpo/mente/alma es el vaso hermético donde la transfor- macion se realiza. El cambio debe ser mas que intelectual. Para escapar de la ilusién de aislamiento, te empujas a salir de la ca- ma, limpiar tu casa, y luego a vos misma. Prendés la vela de la Virgen de Guadalupe y el copal, y con un atado de yierbitas (ru- da y yerba buena), esparcis el humo por tu cuerpo, barriendo el dolor, la afliccion, el miedo del pasado que te ha estado inva- diendo, cortando los cordones que lo ataban a vos. Te das cuenta que has cortado los lazos de la mente con el cuerpo y que has revertido la dicotomia—al principio, culpabas a tu cuer- po por haberte traicionado; ahora, culpas a tu mente. Al afirmar | ESTAMOS LISTAS... CONOCIIMENTO.. TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS que no estan separados, empezas a poseer los pedazos de vos misma que habias rechazado, a levantar las proyecciones que habias lanzado sobre otrxs, y a abandonar tu identidad de victi- ma. Esta limpia destapa tus oidos, permitiéndote oir el murmullo de los espiritus; afloja la opresién de tu garganta, permitiéndote hablar con ellos. Reclamando los poderes creativos y los proce- sos del inconsciente (Coyolxauhqui), agradecés a tu alma por las intensas emociones y los desconocimientos que te arrancaron la consciencia. Aunque trates de agradecerle al universo por tu en- fermedad, el trauma emocional y los habitos que interfieren con tu vida plena, atin no podés aceptarlos, quizas nunca puedas es- tar totalmente presente con el dolor, quizas nunca puedas abrazar plenamente a las partes que expulsaste de tu consciencia, qui- zas nunca perdones al inconsciente por volverse hostil. Si bien sabés que el cambio sucedera cuando dejes de oponer resisten- cia al lado oscuro de tu realidad, atin te resistis. Pero a pesar del temor y del vacio espiritual, el trabajo que hacés en el mundo no esta listo para dejarte ir. 201 i; 4~la llamada..el compromiso... el cruce y la conversién A las cuatro de la mafana, te despierta el latido de tu corazon. La- te tan fuerte que tenés miedo que el golpeteo rompa tus costillas. Te sentas jadeando para tomar aire, buscas a tientas la luz de la cama, y prendés el velador. Tus brazos estan lividos e hinchados, como salchichas. Tu cara se siente inflada y tan caliente que que- ma la punta de tus dedos. Algo se desliza y cruje contra el interior de las paredes del estomago. La bilis sube, tu estomago se agita. Se siente como si fueras a dar a luz a una gran piedra. Algo sale. Caés sobre el colchén con alivio bendecido. gAsi se siente morir? Fresca y ligera como una pluma, flotas cerca del techo mirando hacia abajo a tu cuerpo de brazos y piernas extendidos sobre la cama, una cama que esta en el lugar incorrecto y al revés—la ha- bitacion esté extrafiamente alargada, las paredes curvadas, el piso inclinado. Aunque es de noche y la luz esta apagada—¢pero, no acabas de prenderla?—ves todo como si fuera mediodia en el desierto. Mientras flotas de cabeza, te balanceds hacia una luz 202 GLORIA £. ANZALDUA * LUZ EN LO OSCURO blanca—ges la bombilla de luz o el sol?—Podrias salir volando por la ventana y nunca volver. El instante en que pensas esto, bajas en picada a tu cuerpo de nuevo. La re-entrada se siente co- mo meter diez kilos de chorizo por una cerradura. Te levantas de la cama, estiras los miembros acalambrados, y cruzds la habitacién a los tumbos como una paciente artritica, Pronto, la energia recorre tu cuerpo en un éxtasis tan intenso que no puede ser contenido. Giras alrededor, te abrazas a vos misma y empezas a levantar velocidad y a patear las paredes. Luego, te preguntas si es que inventaste una historia de fuera-del-cuerpo como un intento de explicar lo inexplicable. Se vuelve claro que no estas contenida por tu piel—existis por fuera de tu cuerpo, y fuera de tu cuerpo sonado, también. Si el cuerpo es energia, es espiritu, entonces no tiene limites. gY si es tu cuerpo el que expe- rimentas expandirse hasta alcanzar el tamafo de la habitacién, y no tu alma dejando tu cuerpo? gQué tal si liberarse de las cate- gorias viene de ampliar los bordes de la psique/cuerpo, ensan- char la consciencia que siente al yo (el cuerpo es la base de la sensaci6n consciente de mi, la representacion del yo en la men- te)? Lo que sigue es que si no estas contenida por tu raza, clase, género, o identidad sexual, el cuerpo tiene que ser mas que esas categorias que te demarcan. Dejar el cuerpo refuerza la dicotomia mente/cuerpo, materia/es- piritu que estas intentando mostrar que no existe. Lo ultimo que quisieras sostener es el dualismo cartesiano, pero, a esta altura, no tenés idea como desatar el nudo de cuerpo/mente/alma, aunque acabas de tener una experiencia que, intelectualmente, lo desa- ta. Si el conocimiento del cuerpo, siendo tanto espiritu como materia entrelazados, es la soluci6n, se trata de una dificil de vi- vir, que requiere que este conocimiento sea vivido diariamente de manera encarnada. Solo asi la division puede ser sanada’’. éQué fue lo que te sacé de tu cuerpo? gFue el Seven and Seven*® que bebiste en la fiesta y estaba atin en tu sistema cuando tomaste el Percodan!*? Sabés que mezclar alcohol con drogas puede termi- nar en muerte, entonces, gpor qué lo hiciste? Para que el jaguar, tu doble, que vigila por la noche, pudiera venir desde el sur a acecharte, ESTAMOS LISTAS.. CONOCIMIENTO... TRABAIO INTERNO, ACTOS PUBLICS asacarte de tu cuerpo, asi podias experimentar... ¢Qué? gUn tipo de conocimiento diferente? En la parte mas oscura de la noche, se- guiste al jaguar a través de la pared transparente entre los mun- dos. Las formas cambiaron. ;Adoptaste otro par de ojos, otro par de orejas, otro cuerpo, otro cuerpo sofiado? Quizas tomaste tu cuerpo fisico y en este otro lugar, se metamorfosed en un jaguar. Los actos de auto-abuso pueden llevar a insights—o eso es lo que se racionaliza al experimentar con drogas que expanden la men- te. El insight se origina en la luz de la luna (la consciencia Coyol- xauhqui), permitiéndote ver a través de tus identificaciones, a través de las paredes que han erigido tus tradiciones culturales étnicas y creencias religiosas. Los ojos de lechuza de tu naguala se abren, despertandote del trance de hiper-racionalidad induci- do por la educacién superior”°. Una imagen parpadea—no verbal, breve y sutil—sefialando otro conocimiento: ademas de tu cuerpo mortal, tenés uno trans-temporal, inmortal. Este conocimiento te provoca a moverte hacia una nueva percepcién de vos misma y del mundo. Nada esta fijo. El pulso de la existencia, el coraz6n del universo, es fluido. La identidad, como un rio, esta siempre cambiando, siempre transicionando, siempre en nepantla. Como rio abajo, no sos la misma persona que eras rio arriba. Te empe- zs a definir en los términos de quién estas deviniendo, no de quién has sido. Estos estados de despertar de consciencia, aunque muy vitales, no duran. Sin embargo, proveen la fe necesaria para continuar la lucha. Cuando te sentis muy abajo, el anhelo por tu potencial self es un dolor muy profundo. Algo adentro agita sus plumas, se extiende hacia el cielo. Tratas de escuchar mas de cerca, ponien- do todas tus facultades para sobrellevar la transformacién de tu condicién. Usando estas percepciones para alterar tus pensa- mientos y conductas corrientes, re-interpretas sus significados. Mientras aprendés de las distintas etapas por las que pasaste, tus reacciones a los eventos del pasado cambian. Re-unis [recor- das] tus experiencias en una nueva disposicién. Tus respuestas a los desafios cotidianos también cambian. Mientras re-inter- pretds tu pasado continuamente, reformas tu presente. En vez de caminar por tus rutas habituales, forj4s nuevas. Los cambios 203 204 GLORIA £. ANZALOUA = LUZ EN LO OSCURG afectan tu biologia. Las células en tu cerebro cambian y, a su vez, crean nuevas vias, establecen nuevas conexiones en tu cerebro, En el camino por delante ves otro puente, un puente peatonal al que le faltan tablones, tiene las barandas rotas. Caminas hacia él, pisds el umbral y te congelas, la mano derecha agarrada al pasa- do, la izquierda estirandose a lo desconocido. Detras, el mundo te advierte que te quedes en el viejo-y-probado paradigma domi- nante, las relaciones seguras que estan en él. “Adelante” susurra la Llorona. “Tenés una tarea, un llamado. Sdélo vos podes llevar adelante tu potencial”. Deseas tanto saber qué quiere de vos ese observador interno siempre presente. Soltar el control sobre lo conocido, e ir en busqueda del futuro, requiere que te estires mas alla de los limites culturales y auto-impuestos. Hasta ahora, has encontrado resabios de una comunidad, personas en un camino/ misién similar. Para transformarte a vos misma, necesitas la ayu- da (las palabras escritas o dichas) de aquellas que han cruzado antes que vos. Querés que describan las puertas, que tomen tu mano mientras cruzds. Querés que sean mentoras de tu trabajo dentro de las comunidades chicana, queer, artistica, feminista, espiritual y otras. Para saber en qué transformarte, preguntas: gComo puedo contri- buir? Te abris y escuchas a la naguala y las imagenes, sensaciones y suefios que ella presenta. (La presencia de la naguala es tan su- til y tan efimera que apenas se registra, a menos que la rastrees con el radar de tu atencién.) Tu voz interior revela tu pasién central, la que senalard tu sentido de propdsito, instandote a buscar una vision, a disenar un plan. Tu pasién te motiva a des- cubrir recursos en vos misma y en el mundo. Te empuja a tomar una responsabilidad por la creacién consciente de tu vida y a volverte un ser humano funcional, una persona que contribuye con todas sus comunidades, digna de respeto y amor. Querés perseguir tu mision con integridad, honrarte a vos misma y ser honrada. Sosteniendo estas ideas en mente, te paras en el borde y consideras el cruce. cEstas segura que estas lista para enfrentar la bestia sombra guardiana del umbral—esa parte de vos misma que guarda tus | | A | | t | | i i | | | | | | | | | ESTAHOS LISTAS.,. CONOCHMIENTO... TRABAJO INTERHO, ACTOS PUBLICOS fallas e inadecuaciones, las negatividades internalizadas, y esos aspectos de género y clase que querés desconocer? Reconocer y llegar a un acuerdo con la bestia sombra interior, manipuladora, vengativa y secreta, conlleva el peaje mas pesado. Quizas, este puente no deba ser cruzado. Una vez cruzado no puede ser des- cruzado. Para pasar sobre el puente hacia algo mas, habra que renunciar a partes organizadas de una misma, fragmentos erré- neos de conocimiento, creencias anticuadas de quién sos, tus jdentidades mas comodas (tu historia de vos misma, tu autohis- joria)*!. Tendras que dejar partes de vos misma atras. EI puente (barrera entre el mundo que recién has dejado atras y el mundo que esta por delante) es tanto una barrera como un punto de transformacién. Al cruzar, invitas a un punto de infle- xién, inicids un cambio. Y el cambio nunca es comodo, ni facil, ni prolijo. Va a desbaratar todas tus relaciones; va a dejar atras amantes, parientes, amigxs que, no queriendo perturbar el sta- tus quo o perderte, intentan evitar que cambies. Ok, asi que el cambio es dificil. Aguantalo, te decis. No consiste la vida en cru- zar una serie de umbrales? El conocimiento duele, pero no tanto como el desconocimiento. En el ajuste de cuentas final, todo se reduce a una cuestién de fe, de confianza en que tu autoridad interna te levara a través del umbral critico, Tenés que dar el salto sola y por tu propia voluntad. Teniendo sdlo un conoci- miento parcial de las consecuencias del cruce, le ofrecés a la Llorona, la que regula el pasaje, un simbolo [token]. Rezas, repe- tis afirmaciones, respirds profundamente y das un paso hacia la puerta. Inmediatamente, un conocimiento agrieta la fachada de tu antiguo yo y sus creencias arraigadas: no estas sola; lxs del reino invisible caminan con vos; en todo puente hay fantasmas. Estas parada sobre tierra sagrada—la naturaleza esta viva y cons- ciente; el mundo est4 lleno de alma. Levantas tu cabeza hacia el cielo, a los pelicanos y sus alas desplegadas, al verde crudo de los Arboles, al viento suspirando a través de sus ramas. Distin- guis caras en las rocas y dejas que te vean. Te reencontras con una realidad llamada espiritu, una presencia, una fuerza, un po- der y una energia interna y externa. £l espiritu infunde todo lo 205 206 _. GLORIA E. ANZALDUA * LUZ EN LO OSCURO que existe—organico e inorganico—transcendiendo las categoria y conceptos que gobiernan tu percepcion de la realidad mate- rial. El espiritu habla por tu boca, escucha a través de tus oidos, ve con tus ojos, y toca con tus manos. Por momentos, lo sagrado te toma desprevenida; el deseo de cambiar lo impulsa y, luego, la disciplina permite que suceda. Mirds alrededor con deslumbramiento y asombro, reconociendo la preciosidad de la tierra, la santidad de cada ser humano en el planeta, la unidad e interdependencia maxima de todos los se- res—somos todos un pais. El amor hincha tu pecho y se dispara por tu chakra corazén, conectandote con todxs/todo—Ixs aborigenxs en Australia, el cuervo en el bosque, el vasto Océano Pacifico. Compartis una categoria de identidad mas amplia que cualquier posicion social o etiqueta racial. Este conocimiento te motiva a trabajar activamente para asegurarte que ninguna persona, ani- mal u océano sufran ningun dafio, para asumir el activismo espi- ritual y el trabajo de sanacion. Te entregas a tu promesa de ayudar a tus culturas y crear nuevos paradigmas, nuevas narrativas. Sabiendo que algo en vos, o de vos, debe morir antes que algo mas pueda nacer, tiras tu antiguo yo a la pira ritual, un pasaje de fuego. Al abandonar tu antiguo ser, te das cuenta de que algunos aspectos de quién sos—identidades que te han sido impuestas como mujer de color y que has internalizado—también son in- ventadas. La identidad se vuelve una celda que reforzds y en la que te encerras con llave. La vida que pensaste que era inevita- ble, inalterable y fijada sobre alguna realidad fundamental, es humo, una construccién mental, un invento. Entonces, razonas, si todo esta inventado, podés componerla de nuevo y de forma diferente. 5 « Re-uniendo a Coyolxauhqui... nuevas “historias” personales y colectivas Retornando de la tierra de lxs muertxs, te despertas en una ca- ma de hospital sin tus ovarios y utero. Esparcido alrededor tuyo en pedazos, esta el cadaver de la vieja historia con las percep- ciones de quien solias ser?*. Como luciérnaga, una luz cruza tu ESTAMOS LISTAS... CONOGIMIENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS oscuro paisaje interno, despertando un saber. Pasaste un punto de inflexién, decidiste no arrastrar a la muerta al presente y al futuro solo para preservar tu historia. En cambio, elegiste compo- ner una nueva historia y un nuevo se/f—reescribir tu autohistoria. Querés ser transformada de nuevo; querés una mente mas aguda, un espiritu mas fuerte, un alma mas sabia. Tu cuerpo enfermo ya no es mas un obstaculo sino un recurso, esta presente ante el dolor, habla, pide contacto. Es tu cuerpo que busca conocimiento; junto con los suefios, tu cuerpo es la via regia a la consciencia. Antes de reescribir las “historias”, usualmente destructivas, de auto-desintegracién construidas por la psicologia, la sociologia, la antropologia, la biologia y la religion, primero debés reconocer sus pronunciamientos incorrectos, analizar los frutos que han dado y ritualmente separarte de ellos. La consciencia reflexiva y otros aspectos del conocimiento, si se practican diariamente, desau- torizan las instrucciones externas transmitidas por las culturas étnicas dominantes, invalidan los mandatos internos de tus ge- nes y de tu ego personal. Conocer las creencias y directivas que tu self espiritual genera, te empodera para cambiar las percepcio- nes, te capacita a sofiar otros modos de conducir tu vida, a revisar los guiones de tus varias identidades, y a usar estas nuevas na- rrativas para intervenir en las historias deshumanizantes de las culturas existentes. Después de examinar la postura del viejo self sobre vida/muerte, misma/otra, consciencia individual/consciencia colectiva, cam- pias el eje/estructura de referencia invirtiendo las polaridades, borrando la barra entre ellas, y luego afiadiendo aspectos de vos misma. Para darle sentido a tus experiencias, miras a través de un lente arquetipal psico-mitico-espiritual, trazando los diversos cambios de consciencia mientras se desarrollan en tus activida- des diarias, Usds tu imaginacién para mediar entre la experiencia interna y la externa. Al escribir sobre el proceso transformador siempre-en-proceso, y la reconstruccién constante y permanen- te de tu forma de ver el mundo, nombras y ritualizas los momen- tos/procesos de transicién, insertandolos en el tejido colectivo, poniendo en juego la historia personal y dandole forma a una historia mas grande que vos misma. 201 208 _” GLORIA €. AHZALDUA * LUZ EN Lo OSCURG Te mudas de tu viejo cuerpomenie y su historia desgastada co- mo una serpiente de su piel. Dejar ir traumas del pasado libera energia, permitiéndote ser receptiva a la voz del alma y su guia, Respirando profundamente, cerrds los ojos y llamas a tu almq para que regrese—que vuelva de las personas, ideas, percepcio- nes y eventos donde la has entregado. Sentis partes de tu alma volver a tu cuerpo. Otra inhalacién, mas zarcillos de espiritu reingresan a los lugares de donde se habian perdido. Las partes perdidas son atraidas hacia vos como filamentos a un iman. Con un tierno y nuevo sentido de vos misma, te ponés de pie, tamba- leante. Sintiendo Jos espiritus alrededor, miras al este, la direccién de la visionaria, ofreciendo un sueno de lo posible. Desafiar al viejo self ortodoxo nunca es suficiente; debés tener un boceto de un self alternativo. Como una Coyolxauhqui moderna, buscas una explicacién que encapsule tu vida y, al encontrar que no hay ninguna historia ya hecha, confids en que su luz en la oscuridad te ayude a llevar adelante (desde los restos de la vieja autohisto- ria personal y colectiva) un nuevo mito personal. Después del desmantelamiento del cuerpo/self, lo recomponés—la quinta etapa del viaje, aunque la reconstruccion se lleva a cabo en todas las fases. Cuando creas una narrativa personal, tam- bién estas co-creando la historia grupal/cultural. Examinds la descripcion que te dieron del mundo, haciéndole agujeros a los paradigmas que actualmente construyen realidad. Dudas de que la ciencia occidental tradicional sea el mejor sistema de conoci- miento, la tnica verdad, el arbitro imparcial de la realidad. Cuestionds su definicién de progreso, cuyo destino manifiesto imperializa las energias de otros pueblos y apaga sus realidades y esperanzas de una vida mejor. Ahora, ves la historia occidental como una historia de control patriarcal, jerarquico; de miedo y odio hacia las mujeres; de dominio sobre la naturaleza; la pro- mesa de la ciencia/tecnologia de expandir poder; de seduccién y comercio; y, para ser justa, de una celebracion de derechos indi- viduales—libertad, creatividad, e ingenio. Ponés la narrativa oficial de cabeza, viendo a través, resistiendo, y subvirtiendo sus su- puestos. De nuevo, no es suficiente que denuncies el relato de la vieja cultura, también debés proporcionar nuevas narrativas que ESTAMOS LISTAS... CONOGIMIENTO... TRABAJO INTERNO, ACTOS PUBLICOS encarnen alternativas potenciales. Estas segura de una cosa: la consciencia que ha creado nuestros males sociales (dualistas y mis6ginos) no puede resolverlos—necesitamos un conocimiento mas integral. Las nuevas historias deben provenir parcialmente por fuera del sistema de poder dominante. Examinas los argumentos que acompanian las antiguas narrati- vas culturales: tu tribu étnica quiere que te aisles, insiste en que te mantengas dentro de las fronteras de la raza y la clase. La cul- tura dominante prefiere que abandones tus raices y te asimiles, insiste en que dejes tu indianidad atras y busques refugio bajo el paraguas latino o hispano. La tentacién de sucumbir a estas tac- ticas asimilacionistas y escapar al estigma de ser mexicana, te deja parada en el puente entre el aislamiento y la asimilacién. Pero ambas son debilitantes. gCémo podrias salirte de las eti- quetas étnicas—entre otras—mientras te mantenés aferrada a tu raiz identitaria? Tu identidad tiene raices que se comparten con todas las personas y otros seres—espiritu, sentimiento y cuerpo constituyen una categoria de identidad mas grande. El cuerpo esta enraizado en la tierra, Ja tierra en si misma. Te encontras con el alma en arboles, bosques, arroyos. Las raices del drbol de la vida de todos los seres del planeta son naturaleza, alma, cuerpo. Replantear la vieja historia apunta a otra opcién, ademas de asimilacién y separacién, un “nuevo tribalismo”?’. Me viene a la mente una imagen del convaleciente arbol de naranjas de tu tio, uno que todavia tiene un fuerte tronco y un fuerte sistema de raices. Tu tio injerté una variedad mas fuerte de naranjas en él, creando un arbol mas vigoroso. De forma similar, “creces dentro” de una identidad de mestizaje que llamas nuevo tribalismo difun- diendo otras cosmovisiones, tradiciones espirituales, y culturas a tu drbol de la vida. Elegis y tomas miradas, culturas con poten- cial transformador—una seleccién parcialmente consciente, no un mestizaje impuesto sobre vos, sino uno cuyo proceso podés controlar. (Distinguis este mestizaje de los actos de hibridacién, como la ingenieria genética y modificacion de organismos vivos sin su consentimiento o consideracion de sus existencias como seres integrales, o de acciones que resultan en hibridos animal/ maquina cyborianos). Un mestizaje retribalizante se vuelve tu 209 210 i GLORIA E. ANZALDUA * LUZ EN LO OSCURO mecanismo de defensa, tu estrategia de resistencia tanto a lag presiones de aculturacién como a las de inculturacién. Peleando con remolinos de diferentes sistemas de creencias se construyen los musculos de la consciencia mestiza, lo que le per- mite estirarse. Ser chicana (indigena, mexicana, vasca, espafiola, arabe bereber, gitana) ya no es suficiente; ser mujer, mujer de color, patlache (queer) ya no alcanza. Tu resistencia a las casillas identitarias te lleva a una tribu diferente, a una historia diferen- te (de mestizaje), te permite repensarte en términos mas globa- les-espirituales, en lugar de categorias convencionales de clase, color, profesién. Te convoca a retribalizar tu identidad dentro de una mas inclusiva, a redefinir qué significa ser una mexicana de este lado, una estadounidense en los EEUU, una ciudadana del mundo, clasificaciones que reflejan una cultura planetaria emer- gente. En esta narrativa, las fronteras nacionales que nos dividen a nosotrxs de las “otrxs” (nos/otras) son porosas, y las grietas entre los mundos sirven de puertas de entrada. Al principio, la nueva historia parece el monstruo de Franken- stein—partes incompatibles puestas juntas artificialmente—pero pronto la nueva interpretacién alimenta tu impulso por buscar conocimientos alternativos y emergentes. Te motiva a exponer creencias culturales opresoras, como la que dice que todas las mujeres son traicioneras, que lxs queers son anormales, que lxs blanexs son superiores, y que la letra con sangre entra”, y a re- emplazar estas nociones con otras nuevas. Te inspira a utilizar recursos, tanto internos como externos, para hacer cambios en multiples frentes: interior/espiritual/personal, social/colectivo/ material. Las nuevas historias exploran aspectos de la realidad—conscien- cia, esperanza, intencién, oracién—que la ciencia tradicional ha ignorado, considerdndolos inexistentes, en tanto que no pueden ser examinados en un laboratorio. En las nuevas historias, la ciencia posmoderna cambia su orientacion, ya no se aferra a lo que puede ser validado empiricamente por los cinco sentidos. Reconoce realidades no-fisicas, experiencias internas subjetivas y al espiritu. El mundo, desde los profundos mares a las altas ESTAMOS LISTAS... CONOGIMMENTO... TRABAJO INTERNG, ACTOS PUBLICOS. montafias, esta vivo, es inteligente, tiene alma. En la cuarta etapa del camino de conocimiento pudiste captar destellos de esta historia holistica—un paradigma que ha servido siempre a las culturas indigenas. Creencias y valores de la sabiduria de las tradiciones espirituales pasadas de diversas culturas, unidas con el conocimiento cientifico actual, son la base de la nueva sintesis. Las narrativas emergentes son multiculturales. No sdlo insisten en analizar y combatir los sistemas de poder opresi- vos, sino que promueven la necesidad de colaborar y capacitar (empoderar) en la realizacién de metas comunes. Los nuevos relatos trazan el proceso de cambio desde las viejas formas de ver la realidad hacia las nuevas percepciones. Descri- ben tus luchas, recuentan tus pérdidas, reavivan tu esperanza de recuperacion, y celebran los trabajos del alma que nos nutren con visiones. Ellos articulan experiencias y realidades innombradas, silenciadas, reprimidas. Las nuevas versiones de la realidad que ellos ofrecen demandan que emplees nuevas formas de conocer y que reconfigures tus formas de ver, pensar, sentir y expresarte. Usando informacion derivada de multiples canales y diferentes sistemas de conocimiento creas colectivamente nuevas socieda- des. Juntxs, intentan revertir la division cartesiana que convirtid al mundo en “otro”, separando a los humanos de él. Aunque tu cuerpo es atin [a otra y aunque los pensamientos dualisticos aun te mantienen alejada de unirte corporalmente con esa otra, sonas con la posibilidad de la integracion. Colectivamente, reescribis la historia de “la caida” y la historia del progreso occidental—dos versiones opuestas de la evolucién de la consciencia humana”. Colectivamente, se nota el surgimiento de lxs nuevxs guardianxs de la sabiduria de la tierra. Guiada por la luz de la luna (la consciencia Coyolxauhqui), tomas el quinto paso y ves a través de la ilusion de permanencia—la fantasia de que podés reponerte del todo de una vez por todas y vivir feliz para siempre. Una vez mas sufris otro espanto, otra dis- locacién, Renunciando al yo, sacrificando una cierta forma de ser, atravesas todo el proceso otra vez, repitiendo las siete etapas del ciclo. Tu inhabilidad para vivir con tu antiguo self es también una funcién corporal y no solamente una cuestion mental—cada m m2 a GLORIA €, ANZALOUA * LUZ EW LO OSCURO siete afios tu cuerpo cambia sus células completamente y rege- mera nuevas. Cuando la ultima historia/self/cuerpo deja de ser creible o no se desarrolla como vos querés, reinterpretas la his- toria que imaginas estar viviendo. Tu autohistoria no esta tallada en piedra, sino dibujada en la arena y sujeta a los cambios del viento. Forzada a retrabajar en tu historia, inventas nuevas nocio- nes de vos misma y de la realidad—versiones cada vez mas multi- dimensionales donde mente, cuerpo y espiritu se interpenetran en modos cada vez mas complejos. En lucha con la adversidad y notando tus reacciones hacia ella, observas cémo los pensamientos dirigen las percepciones de la realidad. Te das cuenta de que la realidad personal/colectiva es creada (usualmente de manera inconsciente) y que sos la artista guionando la nueva historia de esta casa/se/ffidentidad/ensayo en construccién. Te das cuenta que lo valioso es el proceso y no el producto final, no la nueva vos, ya que eso cambiaré muchas veces a lo largo de tu vida. Conectando partes dispares de infor- macién desde una nueva perspectiva, re-unts [recordas] a Coyol- xauhqui en una nueva composicién, restaurando el equilibrio y la herida psiquica temporalmente. Tu historia es una historia de la busqueda de conocimiento, de la busqueda de experiencias que le den un propésito, un sentido a tu vida, un sentido de pertenen- cia. Es la historia de una misién llena de pruebas y angustias, de etapas ciclicas de la vida, y de transformaciones de la identidad. Como la heroina en un mito o un cuento de hadas, después de una ardua lucha en los oscuros bosques, volvés trayendo un nuevo conocimiento para compartir con otrxs en tus comunidades. Coyolxauhqui personifica el deseo de reparar y sanar, asi como de rescribir las historias de pérdida y ganancia, exilio y retorno a casa, desheredacion y recuperacién, historias que nos llevan de la pasividad a la agencia, de vidas devaluadas a vidas valio- sas. Coyolxauhqui representa la bisqueda de nuevas metaforas que te digan lo que necesitas saber, como conectar y usar la in- formacién obtenida, y, con inteligencia, imaginacién y gracia, solucionar tus problemas y crear comunidades interculturales.

También podría gustarte