Está en la página 1de 8

Cinética química y

equilibrio químico

Unidad 9

Ejercicios resueltos

Química (05)
Dra Sandra Ferreira
Cinética química y equilibrio químico EJERCICIOS RESUELTOS

Cinética química y equilibrio químico

Ejercicios resueltos
Ejercicio 1
Indique si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). Justifique las respuestas.
a) La constante de equilibrio depende de las concentraciones iniciales de los reactivos
b) Una vez alcanzado el equilibrio, la velocidad de la reacción directa es mayor que la velocidad de la reacción
inversa.
c) La constante de equilibrio no tiene unidades
d) En el equilibrio se encuentran presentes todas las especies químicas presentes en la reacción.
e) El valor de la constante de equilibrio para una reacción exotérmica aumenta con el aumento de la
temperatura.
f) Si Kc es mucho mayor a 1 indica que la reacción tiene un rendimiento bajo, predomina la reacción inversa y
tiene poca tendencia a producir la reacción completa

Ejercicio 2
En un recipiente de 3,00 L se colocan inicialmente 0,450 moles de Br2 y 0,45 moles de F2. La reacción que se
produce hasta alcanzar el equilibrio está representada por:

Br2 (g) + F2 (g) 2 BrF (g)

Sabiendo que la constante de equilibrio de la reacción es 47,5 a 290 K,


a-Calcule las concentraciones en el equilibrio de reactivos y productos a esa misma temperatura.
b-Indique que le sucede al sistema en equilíbrio si: b1- disminuye la presión parcial de Br2 ; b2- Aumentan los moles
de BrF; b3- disminuye el volumen, b4- disminuye la presión total del sistema, Justifique su respuesta

2
Cinética química y equilibrio químico EJERCICIOS RESUELTOS

Ejercicio 3
En un recipiente de 200 cm3 a una determinada temperatura se produce la formación de HI. Una vez alcanzado
el equilibrio el sistema está formado por: 0,0260 moles de H2, 0,140 moles de I2 y 0,420 moles de HI. La ecuación
que representa el proceso es:

H2 (g) + I2 (g) 2 HI (g)

a) Calcule el valor de la constante de equilibrio a esa temperatura.


b) ¿Cuáles son las concentraciones en el equilibrio si a la misma temperatura se inyecta 0,20 moles de HI en
el mismo recipiente vacio?
c) Grafique la variación de las cantidades de moles de productos y reactivos en función del tiempo para el
inciso b
d) Si a esta temperatura en un recipiente de 100 mL hay 0,0500 moles de H2, 0,300 moles de de I2 y
0, 800 moles de HI ¿Está en equilibrio la mezcla de reacción? Si no lo está ¿en qué dirección avanza para
alcanzar el equilibrio?

Resolución
Ejercicio 1
Importante
En todos los casos el análisis y el desarrollo propuesto forman parte de la justificación de la respuesta.

a) Incorrecto. Para una reacción reversible en equilibrio y a una temperatura constante, la relación
determinada de concentraciones de reactivos y productos tiene un valor constante que es la constante
de equilibrio (Kc). La constante de equilibrio se calcula como el cociente, cuyo numerador, se obtiene
multiplicando las concentraciones de equilibrio de los productos, cada una de las cuales está elevada a
una potencia igual a su coeficiente estequiométrico en la ecuación balanceada. El denominador se
obtiene aplicando este mismo procedimiento para las concentraciones en el equilibrio para los reactivos.
Aunque la concentración inicial de reactivos puede variar el valor de Kc para una reacción dada
permanece constante, siempre y cuando la reacción esté en equilibrio y la temperatura no varie.
b) Incorrecto. Una vez alcanzado el equilibrio la velocidad de la reacción directa y la de la inversa se igualan.
c) Correcto. La constante de equilibrio no tiene unidades (es adimensional). Cabe aclarar sin embargo que
para el cálculo de la misma se utilizan las concentraciones de las especies que participan del equilibrio
que se expresan en molaridad (mol/dm3) si la expresión es en función de las concentraciones (Kc). Si
todas las sustancias que intervienen en la reacción son gases, es más conveniente medir las presiones
parciales en lugar de las concentraciones, en cuyo caso la constante de equilibrio puede escribirse en
función de las presiones parciales de cada sustancia expresadas en atm y la constante se simboliza como
Kp

d) Correcto. En el equilibrio están presentes todas las especies químicas que participan en la reacción y las
concentraciones de reactivos y productos no se modifican a lo largo del tiempo.
e) Incorrecto. En una reacción exotérmica el valor de la constante de equilibrio disminuye con el aumento

3
Cinética química y equilibrio químico EJERCICIOS RESUELTOS

de la temperatura. Recordemos que a una temperatura determinada el valor de la constante de equilibrio


es único, y que si la temperatura se modifica también lo hace el valor de la constante de equilibrio. Si la
temperatura aumenta, como se trata de una reacción exotérmica el sistema evoluciona en el sentido de
favorecer la reacción que absorbe calor (reacción endotérmica), es decir hacia la izquierda (hacia
reactivos). Por tanto en la expresión de Kc el numerador disminuye y el denominador aumenta,
disminuyendo el valor de Kc.
f) Incorrecto. Si Kc es mucho mayor que 1 indica que esta favorecida la reacción directa, por tanto mayor
tendencia a producir la reacción completa, el equilibrio está más desplazado hacia los productos y mayor
es el rendimiento.

Ejercicio 2
a) Para calcular el valor de la constante de equilibrio a una temperatura determinada tengo que
primeramente determinar la concentración en el equilibrio de todas las especies que participan en la
reacción.
Los datos que aporta el problema son las cantidades iniciales de los reactivos, por tanto:

Ecuación Br2 (g) + F2 (g) 2 BrF (g)

mol inicial 0,450 0,450 ------

mol en el equilibrio 0,450 –x 0,450 - x 2x

Sabiendo que el valor de la constante de equilibrio es 47,5 a 290 K,

Kc = [BrF]2 = n2 BrF/ V2 = n2 BrF


[Br2] [F2] nBr2/V x nF2/V nBr2 x nF2

47,5 = (2x)2 = (2x)2


(0,450– x) (0,450-x) (0,450-x)2

(2x)2
√47,5 =√(0,450−x)2

6,89 = 2x
0,450-x

4
Cinética química y equilibrio químico EJERCICIOS RESUELTOS

6,89 (0,450 – x) = 2 x
3,10– 6,89 x = 2 x
3,10 = 2x + 6,89 x
3,10= 8,89 x
3,10/8,89 = x
0,349 = x

Como:
nBr2equilibrio = nF2 equilibrio = 0,450- 0,349 = 0,450- 0,349 = 0,101
nBrF equilibrio = 2x = 0,698

Por tanto:
[Br2]equilibrio= [F2]equilibrio= nº moles equilibrio/V = 0,101 mol/3,00 L
[Br2]equilibrio= [F2]equilibrio=0,0337 M
[BrF]equilibrio= nº moles equilibrio/V= 0,698 mol/3,00 L
[BrF]equilibrio= 0,233 M

b) b1) Si disminuye la presión parcial de Br2 disminuye la concentración del mismo, es decir disminuye la
concentración de uno de los reactivos. De acuerdo al principio de Le Chatelier el sistema va a
evolucionar tratando de contrarrestar esta perturbación, desplazando el equilibrio hacia los
reactivos, aumentando por tanto la concentración de estos y disminuyendo la concentración de los
productos.
Por otra parte, la disminución de la presión parcial de Br2 produce un aumento en el cociente de
reacción que en este caso resulta mayor a la constante de equilibrio (Qc>Kc). Por tanto, el sistema
evoluciona disminuyendo el valor de Qc lo que lleva a una disminución en la concentración de
productos y un aumento de la de reactivos lo que favorece la reacción inversa. Es decir, Qc>Kc lo que
hace que el sistema evolucione hacia los reactivos, es decir de derecha a izquierda.

b2) Si aumenta el número de moles de BrF, aumenta en número de moles de los productos y por
tanto su concentración. De acuerdo al principio de Le Chatelier el sistema va a evolucionar tratando
de contrarrestar esta perturbación, desplazando el equilibrio hacia los reactivos, aumentando por
tanto la concentración de estos y disminuyendo la concentración de los productos.
El aumento del número de moles de BrF produce un aumento en el cociente de reacción (Qc,) el
sistema evoluciona disminuyendo el valor de Qc y por tanto disminuye la concentración de productos
y aumenta la de reactivos favoreciendo la reacción inversa. Concluyendo que como Qc>Kc el sistema
evoluciona hacia los reactivos, es decir de derecha a izquierda.
b3) Si disminuye el volumen a temperatura constante, la presión total aumenta. Un cambio de
volumen que contiene al sistema en equilibrio afectará las concentraciones y las presiones parciales
de todas las especies químicas que intervienen en la reacción. Ya que, C=n/V y p=nRT/V si disminuye

5
Cinética química y equilibrio químico EJERCICIOS RESUELTOS

el volumen aumenta la concentración y la presión parcial de los gases. Un aumento de la presión


provoca que el sistema evolucione en el sentido de disminuir la misma. En este caso en particular en
la reacción no hay cambio en el número total de moléculas (∆n=nº moléculas de productos- nº
moléculas de reactivos= 2-2=0). El sistema no tiene posibilidad de compensar el efecto producido por
la variación del volumen y la posición de equilibrio no se modifica
b4) Si disminuye la presión total del sistema, este evoluciona de forma tal de compensar esta
perturbación (Principio de Le Chatelier) aumentando la presión favoreciendo la reacción que tiende a
aumentar el número total de moléculas. En este caso en particular como no existe cambio en el
número de moléculas de los reactivos y los productos (∆ 𝑛= 0) y por tanto la posición del equilibrio no
se modifica.

Ejercicio 3
a) Para calcular el valor de la constante de equilibrio se debe primeramente calcular la
concentración de todas las especies químicas que participan de la reacción en el equilibrio. Como
el problema aporta los datos de número de moles de las diferentes especies químicas en el
equilibrio y el volumen, se calculan las concentraciones en el equilibrio de la diferentes especies
químicas de la siguiente manera:
[H2]eq= nº moles H2/V= 0,0260 mol/0,200 dm3= 0,130 M

[I2]eq= nº moles I2/V= 0,140 mol/0,200 dm3= 0,700 M


[HI]eq= nº moles HI/V= 0,420 mol/0,200 dm3= 2,10 M

Kc= [HI]eq2 = (2,10)2 = 4,41 = 48,5

[H2] eq x [I2]eq 0,130 x 0,700 0,0910

b) Para calcular las concentraciones en el equilibrio cuando al recipiente vacio le inyecto a la misma
temperatura 0,200 moles de HI se debe tener en cuenta:

Ecuación H2 (g) + I2 (g) 2 HI (g)

mol inicial
----- ------- 0,200

mol en el equilibrio x x 0,200 -2 x

Por tanto conociendo el valor de Kc,

Kc = [HI]2 = n2 HI/ V2 = n2 HI
[H2] [I2] nH2/V x nI2/V nH2 x nI2

6
Cinética química y equilibrio químico EJERCICIOS RESUELTOS

Kc = (0,200- 2x)2 = 48,5

x2

(0,200−2𝑋)2
√48,5 =√ 𝑥2

6,96 = (0,200- 2x)

6,96 x + 2x = 0,200

8,96 x = 0,200

X = 0,200/ 8,96 = 0,0223

[HI] = nº moles/ V = (0,200 - 2x)/V = (0,200- (2 x 0,0223)) mol/ 0,200 dm3


[HI] = 0,777 M

[H2] = [I2] = nº moles/V = 0,0223 mol/0,200 dm3 = 0,112 M

c) Para graficar la variación en la cantidad de moles de productos y reactivos en función del tiempo
para el inciso b se deben conocer los moles iniciales de reactivos y productos y los moles una vez
alcanzado el equilibrio, y tener en cuenta que una vez que se alcanza la cantidad de moles de
todas las especies químicas se mantienen invariables a lo largo del tiempo.

De acuerdo a los datos aportados en el inciso b) el número de moles iniciales (t= 0 minutos) es:

nº moles HI inicial =0,200 mol


nº moles H2 inicial = nº moles I2 inicial = 0,000 mol

En el equilibrio la cantidad de moles es:

nº moles HI equilibrio = 0,200 moles – (2x 0,0223) mol = 0,155 mol


nº moles H2 equilibrio = nº moles I2 equilibrio = 0,0223 mol

Es decir, se sabe que la cantidad de moles iniciales, es para el HI es 0,200 mol y para el H 2 y el I2
0,000 mol. Y que dichas cantidades van a disminuir para el HI y aumentar para el H2 y I2 hasta
alcanzar las concentraciones en el equilibrio, ya que al estar presentes inicialmente solo HI la
reacción se va a desplazar hacia la izquierda (reactivos) disminuyendo la cantidad de moles de HI
y aumentando la cantidad de moles de I2 y H2.

7
Cinética química y equilibrio químico EJERCICIOS RESUELTOS

Por tanto, el grafico que corresponde a este sistema es el que se expone a continuación:

0.2

Cantidad (moles)
0.15

0.1

0.05

0
0 3 6 9 12
Tiempo

d) Para saber si la mezcla de reacción está en equilibrio debo calcular el cociente de reacción y
compararlo con el valor de la constante de la constante de equilibrio.

Q c = [HI]2 = ( n moles HI /V)2


[H2][I2] n moles de H2/ V x n moles de I2/V

Qc = (8,00)2 = 4,26

3,00 x 0,500

Como Qc < Kc (4,26 < 48,5) el sistema no se encuentra en equilibrio. Para llegar al estado de
equilibrio el sistema necesita aumentar el valor de Qc hasta alcanzar el valor de Kc. Para esto, en la
expresión de Qc necesito aumentar el numerador (productos) y disminuir el denominador
(reactivos). Por tanto, el sistema evoluciona hacia productos, aumentando el valor de Qc y
favoreciendo la reacción directa.

También podría gustarte