Está en la página 1de 22

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

1era Semana del Desarrollo

21 pag.

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1ERA SEMANA DEL
DESARROLLO

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CICLO OVARICO
EN LA PUBERTAD INICIAN LOS
CICLOS MENSTRUALES
EN CADA CICLO OVARICO SE
ESTIMULAN 15 A 20 FOLICULOS
PARA SU MADURACION
NORMALMENTE SOLO UN FOLICULO
MADURA TOTALMENTE
EXPULSANDO UN OVOCITO
EL RESTO SE VUELVEN ATRESICOS
LA MAYORIA DE FOLICULOS
DEGENERAN

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HIPOTALAMO GNRH ADENOHIPOFISIS

FSH GONADOTROPINA LH

15-20 CICLO
FOLICULOS OVARICO
CA
MAR

1 RESTO
MADURA ATRESICO
Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ETAPAS DE LA
FECUNDACION

EL ESPERMATOZOIDE TIENE QUE:


1. CAPACITACION
2. REACCION CROMOSOMICA

PARA PENETRAR:
1. CORONA RADIADA
2. ZONA PELUCIDA
3. MEMBRANA CELULAR

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FASES DE LA
FECUNDACION
CONTACTO ENTRE ESPERMATOZOIDE Y
ÓVULO: LAS CÉLULAS SEXUALES DEL
PROGENITOR MASCULINO Y FEMENINO.

REGULACIÓN DEL CONTACTO: SOLO UN


GAMETO MASCULINO DEBE SER EL QUE
FECUNDE A UN ÚNICO GAMETO
FEMENINO.

GENOMA DE AMBOS PROGENITORES SE


FUSIONA, GRACIAS A ESTA FUSIÓN SE
CREA UN NUEVO CÓDIGO GENÉTICO,
TOTALMENTE NUEVO.

FORMACIÓN DEL CIGOTO, ES DECIR, DEL


RESULTADO DE LA UNIÓN DE LOS
GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS, Y
EL COMIENZO DEL DESARROLLO DE
ESTE.
Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CAPACITACION DEL ESPERMATOZOIDE

PRINCIPALMENTE OCURREN DOS CAMBIOS:


•POR UNA PARTE, LOS ESPERMATOZOIDES ADQUIEREN LA CAPACIDAD DE LLEVAR A CABO LA
REACCIÓN ACROSÓMICA QUE LES FACILITARÁ LA PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA. LA REACCIÓN
ACROSÓMICA PERMITE LA LIBERACIÓN DE LAS ENZIMAS DEL ACROSOMA (ESTRUCTURA DEL
ESPERMATOZOIDE), LAS CUALES SON NECESARIAS PARA ATRAVESAR LA ZONA PELÚCIDA.
•POR OTRA PARTE, EXPERIMENTAN UN CAMBIO EN SU MOVIMIENTO, DEJANDO DE SER RECTILÍNEO
PARA CONVERTIRSE EN UN MOVIMIENTO OSCILANTE CARACTERIZADO POR LOS FUERTES IMPULSOS DE
LA CABEZA. ESTO SE CONOCE COMO HIPERACTIVACIÓN ESPERMÁTICA.
Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RESULTADOS DE LA
FECUNDACION
1. RESTABLECIMIENTO DEL
NUMERO DIPLOIDE DE LOS
CROMOSOMAS
2. DETERMINACIÓN DEL SEXO
CROMOSOMICO
3. INICIACION DE LA
SEGMENTACION

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SEGMENTACION
ESTAS CÉLULAS SE HACEN MÁS PEQUEÑAS
CON CADA DIVISIÓN DE SEGMENTACIÓN, SE
CONOCEN COMO BLASTÓMERAS. HASTA LA
ETAPA DE 8 CÉLULAS CONFORMAN UN
CÚMULO CON DISPOSICIÓN LAXA. DESPUÉS
DE LA TERCERA SEGMENTACIÓN, SIN
EMBARGO, LAS BLASTÓMERAS ALCANZAN EL
MÁXIMO CONTACTO ENTRE SÍ Y FORMAN UNA
ESFERA CELULAR COMPACTA QUE SE
MANTIENE UNIDA POR MEDIO DE UNIONES
ESTRECHAS.

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EL CIGOTO ES UNA CÉLULA DIPLOIDE, QUE

FORMACION DEL CONTIENE DOS COPIAS DE CADA CROMOSOMA, UNO


DE LA MADRE Y OTRO DEL PADRE.
EN UN PRINCIPIO, ESTOS DOS PRONÚCLEOS SE
CIGOTO LIBERAN AL CITOPLASMA DEL CIGOTO Y NO ES
HASTA MÁS TARDE CUANDO SE UNEN Y YA
PODEMOS HABLAR DEL ADN CIGÓTICO.
ADEMÁS DEL MATERIAL GENÉTICO, EL CIGOTO
CONTIENE CITOPLASMA, QUE SIRVE PARA
OBTENER ENERGÍA, Y QUE ES DE ORIGEN
MATERNO.
EL CIGOTO, TAMBIÉN CONTIENE ORGÁNULOS,
QUE LE PERMITEN DIVIDIRSE Y SON TAMBIÉN DE
ORIGEN MATERNO.
FINALMENTE, EL CIGOTO CONSERVA UNA DE LAS
ENVUELTAS DEL OVOCITO: LA ZONA PELÚCIDA,
QUE VEREMOS TIENE IMPORTANTES FUNCIONES.

LA PRIMERA CÉLULA QUE SE


PRODUCE DESPUÉS DE LA
FECUNDACIÓN DE UN ÓVULO
POR UN ESPERMATOZOIDE
ES EL CIGOTO.

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LOS EMBRIONES EN DÍA 2 DE DESARROLLO
DEBEN PRESENTAR 4 CÉLULAS MÁS O MENOS
SIMILARES EN CUANTO AL TAMAÑO.
ES IMPORTANTE TAMBIÉN QUE CADA CÉLULA
PRESENTE UN ÚNICO NÚCLEO Y QUE NO HAYA
DEMASIADOS FRAGMENTOS.
CUANDO NO OCURRE ASÍ, ES POSIBLE QUE EL
EMBRIÓN NO SEA VIABLE Y SE DETENGA SU
DESARROLLO.

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EN ESTE DÍA LOS EMBRIONES TIENEN ENTRE 4 Y 8
CÉLULAS.
LOS QUE PRESENTAN 8 CÉLULAS TIENEN MEJOR
PRONÓSTICO PARA IMPLANTAR.
EN ESTE DÍA SE PUEDE REALIZAR LA
TRANSFERENCIA EMBRIONARIA.
EN EL DÍA 3 CABE ESPERAR QUE TRAS LA TRANSFERENCIA SE REALIZA EN DÍA 3 O EN DÍA 5
LAS PRIMERAS DIVISIONES EL SEGÚN CRITERIOS DE CALIDAD EMBRIONARIA,
EMBRIÓN SE ENCUENTRE EN UN
NÚMERO DE EMBRIONES DISPONIBLES, RIESGO DE
ESTADÍO ENTRE 6 Y 8 CÉLULAS, ELLO
GESTACIÓN MÚLTIPLE U OTROS FACTORES.
DEPENDERÁ DEL NÚMERO DE
CÉLULAS QUE PRESENTABA EN DÍA 2,
LO QUE NOS PROPORCIONARÁ
INFORMACIÓN SOBRE LA VELOCIDAD
DE DIVISIÓN. Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EN EL 4 DÍA DE DESARROLLO, EL EMBRIÓN
DEBE ALCANZAR EL ESTADIO DE MÓRULA,
UNA ESTRUCTURA QUE CONTIENE UN
NÚMERO ELEVADO DE CÉLULAS QUE SE
COMPACTAN ENTRE ELLAS

CUANDO LAS DIVISIONES MITÓTICAS


COMPLETAN ALREDEDOR DE 12 O 32
CÉLULAS (MÁS O MENOS EL DÍA 3 DESPUÉS
DE LA FERTILIZACIÓN), ESTAS SE
“COMPACTAN” GRACIAS A EVENTOS DE
ADHESIÓN MEDIADOS POR GLICOPROTEÍNAS
DE SUPERFICIE Y FORMAN UNA “MÓRULA”
(POR SU SEMEJANZA MORFOLÓGICA CON LA
FRUTA).
Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LA MÓRULA EMPIEZA A FORMAR UN GRUPO INTERNO DE
CÉLULAS CON UNA ENVOLTURA EXTERNA QUE SE LLAMA
BLASTOCISTO.
EL GRUPO INTERNO DE CÉLULAS SE CONVERTIRÁ EN EL
EMBRIÓN.
EL GRUPO EXTERNO PASARÁ A ORIGINAR MEMBRANAS
QUE LO NUTREN Y LO PROTEGEN.

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DÍAS 5-6: REPRESENTADA POR LA UNIÓN DEL
BLASTOCISTO A LA PARED POSTERIOR DEL
ÚTERO, QUE ES LA ZONA HABITUAL DE
IMPLANTACIÓN.

DÍA 7: EL TROFOBLASTO SE DIFERENCIA EN


DOS CAPAS;
1. EL SINCITIOTROFOBLASTO.
2. EL CITOTROFOBLASTO.
Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EPIBLASTO, HIPOBLASTO Y
FORMACIÓN DEL EJE
POR LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICOS Y EN UNA ETAPA
TEMPRANA DEL BLASTOCISTO, LAS CÉLULAS DEL EMBRIOBLASTO SE DIFERENCIAN EN CÉLULAS
DEL EPIBLASTO Y DEL HIPOBLASTO. AL INICIO ESTAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN DISEMINADAS EN
EL EMBRIOBLASTO, PERO AL ACERCARSE EL MOMENTO DE LA IMPLANTACIÓN SE SEGREGAN
SEGÚN SU DETERMINACIÓN PARA CONVERTIRSE EN UNA CAPA DORSAL DE CÉLULAS
EPIBLÁSTICAS Y UNA CAPA VENTRAL DE CÉLULAS HIPOBLÁSTICAS ADYACENTE A LA CAVIDAD
DEL BLASTOCISTO. ASÍ, SE ESTABLECE EN EL EMBRIÓN LA POLARIDAD DORSOVENTRAL. ADEMÁS,
ALGUNAS CÉLULAS DEL HIPOBLASTO ESTÁN DETERMINADAS PARA CONSTITUIR EL ENDODERMO
VISCERAL ANTERIOR (EVA), Y ESTAS CÉLULAS MIGRAN HACIA LO QUE SE CONVERTIRÁ EN EL
EXTREMO CRANEAL DEL EMBRIÓN. LAS CÉLULAS EVA SE CLASIFICAN COMO ENDODERMO (AL
IGUAL QUE EL HIPOBLASTO EN SU TOTALIDAD) Y SON RESPONSABLES DE SECRETAR
ANTAGONISTAS DE LA PROTEÍNA/MOLÉCULA NODAL, MAR
C A COMO CERBERUS Y LEFTY1, QUE ACTÚAN

SOBRE LAS CÉLULAS ADYACENTES DEL EPIBLASTO PARA DETERMINAR EL EXTREMO CRANEAL
DEL EMBRIÓN. EN AUSENCIA DE ESTOS INHIBIDORES, NODAL ESTABLECE LA ESTRÍA PRIMITIVA EN
EL EXTREMO CAUDAL DEL EMBRIÓN. DE ESTE MODO, EL EJE CRÁNEO-CAUDAL EMBRIONARIO SE
ESTABLECE CERCA DEL MOMENTO DE LA IMPLANTACIÓN (DÍAS 5.5 A 6).

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EL ÚTERO EN EL MOMENTO
DE LA IMPLANTACIÓN
LA PARED DEL ÚTERO ESTÁ
CONSTITUIDA POR TRES CAPAS:
1. ENDOMETRIO O
RECUBRIMIENTO MUCOSO DE
SU PARED INTERNO
2. MIOMETRIO, UNA CAPA
GRUESA DE MÚSCULO LISO
3. PERIMETRIO, UNA CAPA
PERITONEAL QUE CUBRE SU
PARED EXTERNA

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DURANTE ESTE CICLO MENSTRUAL
EL ENDOMETRIO UTERINO PASA
POR TRES FASES:
1. FASE FOLICULAR O
PROLIFERATIVA
2. FASE SECRETORIA O
PROGESTACIONAL
3. FASE MENSTRUAL

Descargado por América Medina


(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por América Medina
(viscarramedina07@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte