Está en la página 1de 3

Los hermanos Angulo, fueron próceres de la Independencia del Perú.

Eran
cusqueños, hijos del matrimonio de Francisco Angulo con Melchora Torres,
desconociéndose la fecha exacta del natalicio de cada uno.
Mariano Angulo Torres
Se dedicó a la agricultura y el comercio hasta que estalló la rebelión cusqueña
liderada por su hermano José el 3 de agosto de 1814. Fue nombrado
comandante del Cuartel General del Cusco y dirigó el asalto a la casa del coronel
español Domingo Astete. Encabezó una expedición hacia Abancay en febrero de
1815, pero fue emboscado, capturado y enviado al Cusco. Murió ejecutado junto
a sus hermanos el 29 de mayo de 1815.
José Angulo Torres
Se dedicó a la minería y la agricultura, hasta que se involucró en las
conspiraciones de los patriotas cusqueños en 1813. Al año siguiente encabezó la
rebelión que derrocó a las autoridades virreinales e instaló una Junta de Gobierno
encabezada por el cacique Mateo Pumacahua. Fue proclamado Capitán General
de las Armas de la Patria y organizó tres ejércitos rumbo a La Paz, Huamanga y
Arequipa. Después de algunos triunfos iniciales, sus tropas fueron destruidas en
la batalla de Umachiri (11-3-1815). Trató de huir, pero fue capturado en Zurite.
Fue ejecutado junto a sus hermanos en el Cusco el 29 de mayo de 1815.
Vicente Angulo Torres
Se dedicó a la agricultura de caña de azúcar en Abancay. Al estallar la rebelión
cusqueña secundó la expedición del cacique Mateo Pumacahua rumbo a
Arequipa. Estuvo en la victoria de la batalla de Apacheta y en la toma de la
Ciudad Blanca. Siguió a Pumacahua en la retirada de hacia el Collao.
Lamentablemente fueron derrotados por el general Juan Ramírez en la batalla de
Umachiri (11-3-1815). Fue capturado y ejecutado en el Cusco junto a sus
hermanos el 29 de mayo de 1815.

REMIGIO SILVA ARANDA


Nació en Lima, el 28 de febrero de 1783. Su niñez trascurrió con latranquilidad
que da un hogar bien constituido, su padre fue Toribio Silva era un
prosperocomerciante, dueño de varias propiedades en el barrio de San Lázaro.
Tras recibir una esmerada educación Remigio también entro en el ejercicio del
comercio pero pronto se vio influido por su hermano mayor Mateo, insigne
abogado, que fue uno de los primerosen abrazar con fervor el ideal patriota que
compartió también su hermana Brígida. Fue esa una decisión valerosa, pues la
capital virreinal tenía una población mayoritariamente reaccionaría.
Acatando disposiciones del Virrey Abascal, Remigio SILVA ARANDA, se enrolo
en el Batallón demilicias fijo de lima; y mientras servia en esta unidad, descubrió
la conspiración separatista quelideraba su hermano Mateo. Ambos fueron
tomados prisioneros y confinados en los infiernillos,como se denominaba
entonces a las tenebrosas celdas subterráneas de la cárcel de la
Corte.Posteriormente y luego de dos años de maltratos físicos y morales, se dicto
sentencia, mientras que Remigio SILVA ARANDA quedo en libertad.
MATEO SILVA ARANDA
El Abogado Mateo Silva procedía de una familia de comerciantes y tenía treinta
años de edad cuando enfrentó al sistema de la Corona Real impulsado por el
existente estímulo de la venganza y a la autonomía de su patria. El consuelo de
su vocación libertaria lo encontró en el mártir Cuzqueño que luchó y murió en
defensa de la raza aborigen tantos años oprimida y tan duramente explotada en
mitas, obrajes y repartimientos.
El Doctor Mateo Silva fue despojado de su título de abogado, confiscados sus
bienes y los de sus padres y finalmente confinado a 10 años de cárcel en el
destierro en la ciudad de México, de donde fue trasladado en 1813 a una cárcel
Mata del Callao, donde murió el año 1816.

ILDEFONSO MUÑECAS
Era hijo del doctor Juan José de las Muñecas y de la patricia Elena María
Alurralde.
Estudió teología en la Córdoba, Chuquisaca y Lima, y llegó a ser rector de la
Catedral de Cusco.
En 1809 participó del levantamiento popular de La Paz, pero fue perdonado por
su investidura eclesiástica.
Patriota argentino. Párroco de la catedral de Cuzco. En 1814, cuando estalló la
revuelta independentista en esta ciudad, se unió al coronel Penelo y tomó La Paz.
Siguió luchando contra los realistas, hasta que fue capturado y asesinado.

JUAN MANUEL PINELO


Natural de Arequipa, pasó a Cuzco para cursar estudios superiores. Al producirse
la invasión del ejército patriota rioplatense al Alto Perú, se enroló en el ejército
realista como sargento primero del regimiento N.° 1 de Cuzco, sirviendo a
órdenes del general Francisco Picoaga. Por su destacada actuación fue
ascendido a capitán. Pero ganado ya por las ideas liberales, se involucró en la
conspiración que los patriotas cusqueños, encabezados por los hermanos
Angulo, tramaban en la ciudad imperial. Durante más de diez años, Pinelo
permaneció oculto en el Cuzco. Cuando el general Agustín Gamarra ingresó al
Cuzco el 23 de diciembre de 1824 luego de la batalla de Ayacucho, fue nombrado
intendente de la provincia de Chumbivilcas.
https://mega.co.nz/#!iQp1BSoL!NMucnaSASl6UXfN8-yz-
FberUY76ejdbBz747lrZIFU

También podría gustarte