Está en la página 1de 11

Nombre:

Aylin Ibarra

Grado:

4to

Materia:

Ciencias sociales

Biografías de personajes sobresalientes de Panamá

2023
Simón Bolívar

Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela.

A Simón Bolívar le fue concedió el título honorífico de Libertador por haber sido
uno de los líderes más importantes en los procesos y luchas por la independencia
del colonialismo español de Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador y
Panamá. Por esta razón muchos se refieren a este ilustre personaje como un
héroe y el Libertador de América.

La labor política y militar de Bolívar quedó plasmada en la historia de América


Latina, por ello innumerables plazas, escuelas y demás espacios públicos llevan
su nombre, incluso, se han erguido estatuas con su figura en diversas partes del
mundo.

Simón Bolívar está considerado como una de las personalidades más importantes
e influyentes en la historia de América.

LAS PRINCIPALES OBRAS DE SIMÓN BOLÍVAR SON:

1. En 1815 Simón Bolívar redactó la Carta de Jamaica, donde justificó la rebelión


independentista de Hispanoamérica.
2. Simón Bolívar logró la Independencia de Gran Colombia gracias al triunfo de
sus tropas en las batalla de Boyacá en el año 1819, la de Carabobo en 1821 y la
de Pichincha en 1822.

3. Simón Bolívar logró la Independencia del Perú con las victorias de su Ejército
Unido Libertador en las batallas de Junín llevada a cabo en 1824 y la de Ayacucho
en el año 1824.

4. En el año 1825 Simón Bolívar apoyó la Independencia de Bolivia.

5. En 1825 Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la idea de integrar


a América Latina.

6. Simón Bolívar organizó la Federación de los Andes para unir políticamente a


Gran Colombia, Perú y Bolivia.

7. Simón Bolívar redactó la Constitución Vitalicia, base legal para la Federación de


los Andes.
Manuel Amador Guerrero

fue político y médico de nacionalidad colombiana y panameña, y primer Presidente


Constitucional de la República de Panamá.

Nació en Turbaco, República de la Nueva Granada, cerca de la ciudad


de Cartagena de Indias, el 30 de junio de 1833. Nacido en el seno de una familia
de ricos empresarios y políticos.

De profesión médico, Manuel Amador Guerrero trabajó primero en Colón, después


en Santiago de Veraguas y más tarde en la ciudad de Panamá, donde estuvo más
de treinta años en el Hospital de Santo Tomás.

Puesto al frente del movimiento independentista panameño, viajó en 1903 a


Estados Unidos para solicitar ayuda militar y financiera. Las gestiones de Amador
y las de Philippe Jean Bunau-Varilla, uno de los contratistas del canal de Panamá,
alcanzaron éxito y Estados Unidos se comprometió a garantizar la independencia
del nuevo Estado. El 3 de noviembre de 1903 se proclamó la independencia de
Panamá y Amador fue elegido su primer presidente.

Se destacó como político al ser elegido en la Convención Nacional Constituyente


en 1904, por decisión unánime, como el Primer Presidente Constitucional de
Panamá una vez lograda la separación de Colombia.
Victoriano Lorenzo

Guerrillero colombiano-panameño, nacido en la provincia de Coclé en 1867 y


fallecido en la ciudad de Panamá en 1903. Líder carismático del movimiento
indígena que se alzó contra el poder central de Colombia cuando el territorio
panameño no era aún independiente, Victoriano Lorenzo defendió desde muy
joven los derechos de los desfavorecidos.

Ante las injusticias e iniquidades cometidas por los caciques locales contra la
población indígena (la formada por los populares “cholos”, a los que el cacicazgo
colonial, apoyado por el conservadurismo del poder central colombiano,
dispensaba el mismo trato que a las bestias de carga), Victoriano Lorenzo desató
y encabezó la rebelión de los indios y tomó parte activa en la Guerra de los Mil
Días, un conflicto armado que, planteado en principio como una disputa entre
liberales y conservadores, trajo consigo la independencia de Panamá respecto a
Colombia.

Llegó así a alcanzar grado de general del Ejército Liberal durante una guerra civil
que se prolongó por espacio de tres años (1898-1902). Pero, en violación de los
tratados que preludiaban ya el fin de la contienda, Victoriano Lorenzo fue
apresado y condenado a morir frente a un pelotón de fusilamiento.
Desató la rebelión de los aborígenes luchando por tierra y libertad. La influencia
que ejercía entre los indígenas le convirtieron en el jefe más peligroso de la
rebelión, pues atraía cada vez más hacia sus filas al resto de los desheredados.
Es la primera mujer poetisa y la única figura femenina en el período romántico. Amelia Denis De
Icaza se distingue en la era romántica, por el contenido de sus poesías. En su obra hay amor por la
patria, a la juventud y la melancolía, entre otros.
Amelia Denis De Icaza

Nace en la ciudad de Panamá, el 28 de noviembre de 1836 y muere el 16 de julio


de 1911. De pequeña tenía mucha afición a la literatura y elaboraba poesías. Es la
primera mujer poetisa y la única figura femenina en el período romántico.

Amelia Denis De Icaza se distingue en la era romántica, por el contenido de sus


poesías. En su obra hay amor por la patria, a la juventud y la melancolía, entre
otros. Se considera poetisa del grupo de la primera generación poética, porque
nace entre 1830-1836.

A esta primera generación pertenecen: Gil Colunje, Tomás Martín Feuillet, José
María Alemán, Manuel José Pérez y Amelia Denis. Éstos tienen en común la
educación, el ambiente cultural y político similar; que influyen en la formación
cultural y espiritual de esta generación.

Es en la poesía donde el sentimiento romántico encuentra la mejor forma de


expresar el espíritu nacionalista y el amor por lo propio, la naturaleza. Compone
poemas sencillos, llenos de sentimiento, emoción y un profundo sentido social.
En su juventud se casa y vive en Nicaragua muchos años, a su regreso se entera
que su país está en manos de los norteamericanos, esto crea en la poetisa
sentimientos de tristezas y rebeldía, escribe los versos más bellos, Al Cerro
Ancón, en 1906.

A través del poema , Al cerro Ancón, es recordada. En sus poemas hay un


especial patriotismo y sinceridad; con un fuerte contenido político y denuncia
social donde muestra su enojo por la creación de el área de la Zona del
Canal, donde a los panameños les estaba vedado entrar.

Obras: Hojas secas (1926). Poemas: Dejad que pase, Al Cerro Ancón, Patria,
Amor de madre, A la muerte de Victoriano Lorenzo, El llanto de una hija, Un ramo
de reseda, A panamá entre otros.
Gladys De La Lastra

Gladys De La Lastra (compositora, músico, educadora) nacida en el distrito de


Penonomé, provincia de Coclé un 6 de marzo de 1932. Falleció en ciudad de
Panamá el28 de septiembre del 2005. Estudios primarios en la Escuela Simeón
Conte y la secundaria en el Instituto Nacional de Panamá. Realizó estudios de
piano, solfeo, armonía e historia de la música en el Instituto Nacional de Música.
Profesora de música en la Escuela Estado de Israel y Panamá La Vieja. A los 17
años comenzó a componer sus primeras canciones, destacando los valores
patrios y los sentimientos de soberanía. Premios: Hija predilecta de Coclé (1960),
Orden Belisario Porras en el grado de Comendador, (1981), Orden Vasco Núñez
de Balboa(2005).Entre sus composiciones destacan: ¿Romance Salinero, ¿Si al
Tratado, ¿Bolívar héroe americano, Portobelo, ¿Ya Entramos a la Zona del Canal,
Sueños de Verano, Soberanía, Chiriquí Grande, Mi Penonomé, Cristiano la Iglesia
eres tú, ¿A Santa Ana, Victoriano Lorenzo, El Proyecto del Bayano, Ingenio La
Victoria, La Guerra del Banano, Gobernador de qué?, A Todas las Madres y la
más conocida de sus canciones, la tamborera Panamá Soberana (1959) que
obtuvo el premio Anayansi de Publicidad Interamericana S. A (PISA) en 1961.Ese
mismo año obtuvo el título de compositora del año. Princesa Zaratí, otra
composición, es considerada como el Sello de Oro del Centenario de Coclé y
premiada con la medalla de oro. En 1981 obtuvo el primer premio en el Festival de
la Canción Turística del Mediterráneo y América Latina, celebrado en Estoril
(Portugal), trofeo de la 'Carabela de Oro': con la tamborera Tengo Tengo.
Ganadora del OTI Nacional en varias ocasiones. Compuso los himnos del IPHE,
Universidad de Panamá, Para el Centenario de la República, compuso Panamá
Chiquita (2003) Miembro del Sindicato de Trabajadores del Arte de Panamá
(SITAP).

También podría gustarte