Está en la página 1de 5

La declaración de la flor y el árbol Nacional

La orquídea, flor originaria de la Cordillera de la Costa, fue declarada el 23 de mayo de


1951, por decreto oficial, como la Flor Nacional. Esto sucedió luego de una exhaustiva
investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales.
También es conocida como «Flor de Mayo», porque en el siglo XIX el pueblo la
utilizaba en las tradicionales celebraciones para adornar la “Cruz de Mayo”.

29 de Mayo Tal día como hoy en el año 1948, fue declarado el Araguaney como Árbol
Nacional de Venezuela. Esta especie autóctona presenta su floración durante los
meses de febrero a abril. Su altura oscila entre 6 y 12 metros,  y su tronco es recto,
cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro.
Tras haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney Árbol Nacional de Venezuela, se
tuvo ese día como el Día del Árbol, pero existe una resolución del Ministerio de
Educación de Venezuela del 19 de mayo de 1951, en el cual se dispone celebrar la
semana del árbol, tomando la efemérides del árbol el último domingo del mes de
mayo.

Antonio José de Sucre


Nace en Cumaná el 3 febrero 1795. Muere en las Montañas de Berruecos el 4 Junio
1830.Antonio José de Sucre fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana
más laureados y admirados. Se destacó como militar en las numerosas victorias que
logró en los campos de batalla evidenciando su talento innato para dirigir tropas. De
esta manera consiguió triunfos fundamentales para liberar al continente del dominio
español, siendo la batalla Ayacucho su mayor obra bélica. Como político ejerció la
presidencia de Bolivia y se preocupó por los servicios públicos y el correcto
funcionamiento de la administración pública. Fue riguroso en el cumplimiento de las
penas por crímenes o hechos de corrupción pero fue piadoso y justo con los vencidos.
También impulsó causas relacionadas con la abolición de la esclavitud y un mejor trato
hacia los indígenas. Además resaltó como diplomático a la hora de participar
activamente en el Armisticio de 1820. Fue una de las figuras más completas de la
época independentista.

José Antonio Páez


Nace en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790.
Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873. General en Jefe de la
Independencia de Venezuela. Presidente de la República en tres ocasiones. Se le
conoció con algunos de los siguientes calificativos:"El Centauro de los llanos", "El León
de Payara" y "El Taita". La historiografía tradicional lo ha acusado (¿injustamente?) de
traicionar a Simón Bolívar, por encabezar en 1826 el movimiento denominado como
"La Cosiata", el cual buscó separar a Venezuela de la Gran Colombia. La figura de Páez
dominó la escena política venezolana a partir de la Batalla de Carabobo en 1821, hasta
el Tratado de Coche en 1863, cuando concluyó la Guerra Federal.
Simón Bolívar
El Libertador, Nació en Caracas, Venezuela, el 24 de Julio de 1783, hijo de Don Juan
Vicente Bolívar y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Un aristócrata, Simón
Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores. A los quince años, al perder a
sus padres, su tío, Don Carlos Palacios, lo envío a España para seguir su educación. En
España conoció a María Teresa Toro con quien se casó. Poco después de volver a
Venezuela, María Teresa murió. Su muerte afectó a Bolívar tremendamente y juró
nunca más casarse, promesa que cumplió hasta su muerte. Más tarde regresó a
Europa con Simón Rodríguez y visitó Italia. Fue en Roma, en el Cerro Aventino, que
Simón Bolívar juró nunca descansar hasta que Latinoamérica estuviera libre. A su
regreso a Venezuela en 1806, se dedicó inmediatamente a la lucha para la
independencia. Por influencias de la Revolución Francesa, Simón Bolívar y muchos
otros patriotas latinoamericanos lucharon para libertar a Hispanoamérica del dominio
español en el sueño de formar una sola patria. Pocos años después de la
independencia, el sueño de Bolívar se vio frustrado debido a las divergencias internas
que llevaron a la fragmentación de la América. Desilusionado y rodeado de luchas
políticas, Bolívar murió en Santa Marta, Colombia, en 1830.

Francisco de Miranda
Nace en Caracas el 28/3/1750, Muere en España el 14/7/1816; Hijo del canario
Sebastián de Miranda Ravelo y de la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez de
Espinoza. A los doce años inicia estudios en la "Clase de Menores" de la Universidad de
Caracas. Durante dos años estudia latín, la Gramática de Nebrija y el Catecismo de
Ripalda. Desde 1764 a 1766 cursó la "Clase de Mayores", profundizando sus
conocimientos del latín a través del estudio de los clásicos de Virgilio y Cicerón.
Asimismo, el curso requería nociones de historia, religión, aritmética y geografía.
Finalmente cursa "Artes", completando su educación con estudios de lógica, física y
metafísica, obteniendo el título de Bachiller en 1767.
Andrés Bello
Nace en Caracas el 29/11/1781, Muere en Santiago de Chile el 15/10/1865, Ha sido
uno de los humanistas e intelectuales más importantes de Venezuela y América Latina,
destacando como poeta, legislador, filósofo, educador, crítico y filólogo. El tiempo de
Bello puede ser dividido en tres partes, Colonia (1781-1810); Guerra de Independencia
de Venezuela y su viaje a Inglaterra (1810-1829); gobierno y fijación de las
nacionalidades hispanoamericanas (Chile, 1829-1865). Fueron sus padres Bartolomé
Bello y Ana Antonia López. Desde niño mostró una gran pasión por la lectura,
particularmente por los clásicos del Siglo de Oro español.

Simón Rodríguez
Nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Murió en Amotape (Perú) el 28 de febrero
de 1854. Simón Rodríguez fue uno de los intelectuales americanos más importantes de
su tiempo, destacando por su profundo conocimiento de la sociedad
hispanoamericana, el cual posteriormente trasmitirá a Simón Bolívar al desempeñarse
como su maestro y mentor. En cuanto a su vida familiar es poco lo que se sabe. En
mayo de 1791 el Cabildo de Caracas lo admite para ejercer el cargo de maestro en la
escuela de primeras letras para niños, lugar al que llegará al año siguiente Bolívar para
iniciar su educación. En junio de 1793 se casa con María de los Santos Ronco, acto en
el cual se declaró "Expósito de esta feligresía", término que se solía y se suele utilizar
para designar a aquellas personas abandonadas por sus padres.

Luisa Cáceres de Arismendi


Nace en Caracas el 25 septiembre de 1799. Muere en Caracas el 2 de junio de 1866.
Heroína de la Independencia y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad.
Esposa del prócer Juan Bautista Arismendi. Hija de Domingo Cáceres y de Carmen Díaz.
Su padre, profesor de Latín le enseñó a temprana edad a leer y escribir, así como los
principios éticos y morales que le dieron valor durante los años de su cautiverio y
destierro. El año 1814 fue un adverso para la naciente República y también para la
familia Cáceres; el 6 de marzo las tropas del jefe realista Francisco Rosete asaltaron la
guarnición de Ocumare y mataron al padre de Luisa quien se encontraba allí por
invitación de su amigo el comandante Juan José Toro. La comandancia Militar de
Caracas, al frente de la cual se encontraba Juan Bautista Arismendi, organiza una
expedición el día 14 de marzo en auxilio de los patriotas sitiados en Ocumare; entre los
soldados de la operación estaba Félix Cáceres, hermano mayor de Luisa. Las tropas de
Arismendi son derrotadas y el hermano de Luisa es hecho prisionero y ejecutado el 16
de marzo.
Batalla de Carabobo

La batalla de Carabobo fue uno de los principales hechos de armas de la


guerra por la Independencia de Venezuela. Tuvo lugar el 24 de junio de 1821 y
finalizó con un resonante triunfo patriota y el descalabro de las fuerzas
enemigas.
En la batalla de Carabobo se enfrentaron dos bandos:

 Ejército patriota: liderado por Simón Bolívar y José Antonio Páez, en


representación de la Gran Colombia, que se había constituido en
1819, durante el Congreso de Angostura.
 Ejército realista: liderado por el español Miguel de la Torre, que
representaba al Imperio colonial español.
La guerra entre patriotas y realistas se había iniciado en 1811 y había cesado
con la firma del Armisticio de Trujillo, en 1820. Este acuerdo estableció un cese
de hostilidades durante 6 meses. Sin embargo, el pacto se rompió antes de lo
previsto, ya que el 28 de enero de 1821 una sublevación patriota liberó
Maracaibo y la unió a la Gran Colombia. Esto provocó la reacción de los
realistas, que se movilizaron para atacar a los patriotas.
El choque entre ambas fuerzas tuvo lugar en la sábana de Carabobo y el
contundente triunfo patriota permitió liberar definitivamente a Venezuela del
dominio español.

También podría gustarte