Está en la página 1de 4

Química.

Trabajo Práctico- Tabla Periódica.

Propiedades de la Tabla Periódica.

PROPIEDADES PERIÓDICAS

1) Radio atómico (Ra) Es la distancia que hay desde el núcleo hasta la capa más externa de

un átomo. ¿Cómo varía el radio atómico en la tabla? Si nos movemos de izquierda a derecha
en un período, la carga nuclear (positiva ) va aumentando porque aumenta la cantidad de
protones en el núcleo ( aumenta el Z ) entonces atrae con mayor fuerza a los electrones que se
van agregando en la misma capa. Esta mayor fuerza hace que la capa pase a estar más cerca
del núcleo que antes. De esta forma, disminuye el radio atómico. Si nos movemos de arriba
abajo en un grupo, los átomos tienen más capas de electrones (una más por cada período ).
Como cada capa está más alejada que las anteriores y los electrones de las capas que quedan
en el medio (electrones internos) tapan la carga nuclear, todo esto provoca que no sienta
tanto la carga nuclear, entonces el radio es cada vez mayor.

2) Energía de Ionización ( E.I.)

Es la cantidad de energía que tenemos que darle a un átomo para " sacarle " un electrón. Este
electrón está en la capa externa del átomo. Ahora el átomo pasa a ser un anión catión con una
carga positiva. Esto se llama también Energía de Primera Ionización.

También podríamos sacarle un electrón al catión que obtuvimos antes.

Lo mismo podríamos hacer con este nuevo catión, utilizando una

¿ Cómo varía la energía de ionización en la tabla ?

Si nos movemos de arriba abajo en un grupo, la E.I. disminuye porque los átomos tienen cada
vez más capas. Los electrones externos están cada vez más alejados entonces sienten con
menos fuerza la atracción por el núcleo ( carga positiva ); también porque entre él y el núcleo
hay más electrones que lo tapan ( lo "apantallan" de la carga nuclear ). De esta forma,
necesitamos darle menos energía para sacarlo.

Si nos movemos de izquierda a derecha en un período, la E.I. aumenta porque los electrones se
van agregando en una misma capa y al mismo tiempo la carga positiva del núcleo es cada vez
mayor. El electrón va a estar más atraído y nos va a costar más sacarlo. Además fijate que en
un período, hacia la derecha aumenta la electronegatividad. Entonces si hacia la derecha los
átomos atraen más fuertemente a los electrones, va a haber que darles más energía para
poder sacárselos.

Electronegatividad

La electronegatividad es una propiedad periódica. La electronegatividad de un elemento es


definida como la capacidad relativa de un átomo para atraer electrones de otro átomo para
enlazarse químicamente y formar un compuesto.
Química.

En la tabla periódica la electronegatividad aumenta hacia la derecha y hacia arriba. El Flúor es


el elemento más electronegativo de la tabla. Esto quiere decir que siempre va a atraer los
electrones para su lado. Los no metales son los elementos más electronegativos. (Están hacia
la derecha y hacia arriba en la tabla). Los metales, son los menos electronegativos.

Actividades en grupo:
1- En una cartulina o en varias hojas A5 o hojas de carpeta pegadas por grupos, dibujar los
contornos de la tabla periódica de los elementos. (Tamaño aproximado de 40x40cm).

2-Marcar la clasificación de los elementos, nombrarlos, y colorear.

3) Marcar como aumentan o disminuyen las propiedades periódicas basándose en la lectura.


(Radio Atomico, Energía de ionización, Electronegatividad). Debe hacerlo en el mismo dibujo.
Química.

4- Investigar las características, abundancia en la corteza terrestre, usos y aplicaciones en la


industria, abundancia en los seres vivos, del Carbono, Aluminio, Boro, Silicio, Hierro, Cloro,
Sodio, Oxigeno, Nitrógeno, Calcio, Potasio.

Trabajo Practico 2 Leer EL texto

EL SUPERMERCADO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Hoy, como cada semana, es el día en que acompaño a la abuela al súper a hacer las compras así la ayudo con
las bolsas. A medida que vamos recorriendo las góndolas, la abuela va poniendo en el carrito los diferentes
alimentos, que luego en sus manos se transformarán en los deliciosos platos que ella crea y yo disfruto. Cada
producto que ponemos en el carro va acompañado de un comentario de la abuela.

—La leche y el queso son buenos para fortalecer los huesos y los dientes porque tienen calcio. También las
verduras de hojas verdes y los frutos secos. La carne, los huevos y las lentejas son alimentos ricos en hierro,
su consumo es imprescindible para evitar padecer anemia.

—¿Sabías que las bananas y las papas son ricas en potasio abuela?

—le comenté para no ser menos.

—Si…claro que lo sé. Yo sufro de calambres nocturnos y el médico me recomendó que coma una banana
todos los días; al parecer el potasio es bueno para aliviar o evitar los calambres. La abuela es un libro
abierto…¡y eso que solo fue a la escuela!

—El otro día escuché en un programa de televisión, que los frutos secos y en especial las nueces, son ricas en
selenio que tiene propiedades antioxidantes además de que es muy bueno para el sistema inmunológico

—me comentó muy segura de lo que decía

—¡Abuela! Me soprende tu memoria—le dije asombrada.

—Antes, hace mucho tiempo era muy buena, ahora solo retengo lo que me interesa.

—¿Dijiste selenio abuela?Qué nombre raro… nunca lo escuché antes…¿será uno de los elementos de la Tabla
Periódica?
Química.

También podría gustarte