Está en la página 1de 1

Situación de aprendizaje 6: Aristóteles

Expón una breve biografía de Aristóteles, y explica y comenta la frase siguiente:


“He aquí, precisamente, el carácter que parece tener la felicidad; la buscamos
siempre por ella y sólo por ella, y nunca con la mira de otra cosa”. (Aristóteles,
Ética a Nicómaco, Libro I, cap. IV). Finalmente indica si crees que Aristóteles en
esto que afirma tiene o no tiene razón y explica por qué.

Aristóteles nació en el año 384 a. C en una pequeña ciudad de Macedonia, Estagira. Su


padre, Nicómaco, era el médico del rey de Macedonia (Pellas) lo cual podría explicar la
inclinación de Aristóteles hacia la biología. Su padre muere en 367 a. C. cuando Aristóteles
tenía 17 años. Fue enviado a Atenas para ingresar en la Academía de Platón, donde
permaneció veinte años recibiendo las enseñanzas de Platón y también de Eudoxo. Tras la
muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles abandona Atenas. La Academia queda en manos
de Espeusipo, sobrino de Platón, que le da una orientación matematizante. En 343 a. C,
Filipo II, rey de Macedonia, lo convoca para que sea tutor de Alejandro Magno con el que
comparte los años de su formación y primeras expediciones militares. En 335 a. C fundó su
propia escuela, en la que se ocupaba de atender a sus aprendices en la ciudad de Atenas.
Era muy similar a la Academia de Platón en la que había estudiado durante dos décadas.
Sin embargo, la de Aristóteles era pública y, por lo tanto, gratuita.Se considera que fue
Aristóteles el primero en tratar de estudiar la lógica del pensamiento, así que es el padre de
esta disciplina. Propuso una serie de modelos para evaluar la validez de un determinado
razonamiento. También propuso un modelo para clasificar las diferentes formas de
Gobierno.

Este fragmento pertenece a Ética a Nicómaco que es el nombre dado a la obra más
conocida de Aristóteles sobre ética, escrita en el siglo IV a. C, en el que se expresa que la
felicidad consiste en hacer el bien.
Según Aristóteles en este texto,lo que caracteriza a la felicidad es que, para el hombre, la
felicidad es un fin y nunca un medio. La felicidad no es ninguna razón para acceder o
conseguir algo, sino más bien un fin en sí mismo. Se afirma que buscamos la felicidad
exclusivamente por ella misma. Cuando perseguimos la felicidad, lo hacemos con la
intención de experimentarla y no con la intención de obtener algo más a través de ella.
Entonces, la felicidad es valiosa por sí misma y no como un medio para lograr otras metas.
En conclusión, la frase resalta la importancia que tiene la felicidad en la vida pues es su
punto de llegada.

Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo en el aspecto de la felicidad como fin y no como
medio. Ahora bien, entiendo, que la felicidad es un fin pero no en el sentido de llegar al final
del camino, sino que es algo más continuo. Ser feliz viviendo frente a ser feliz al final de la
vida. Para mí, la felicidad es una actitud frente a los acontecimientos de la vida. No la
enfoco como el resultado de las cosas que nos suceden sino como la forma en la que nos
enfrentamos a esas situaciones.

También podría gustarte