Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS

FUERZAS ARMADAS ESPE


SEDE LATACUNGA
DINÁMICA

TALLER Nº 3
INTEGRANTES: LARCO JOHN, LARA JOHN,
FALCON ALEXANDER, CASTRO CARLA
FECHA: 04 DE JUNIO DE 2023.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE LATACUNGA
TALLER Nº 3

Análisis comparativo con los datos obtenidos en el desarrollo del taller Nº 2

Realizar la simulación en el programa Working model del siguiente ejercicio. En el


mecanismo mostrado, l=160 mm y b=60 mm. Si la manivela AB gira con una velocidad
angular constante de 1 500 rpm en el sentido contrario a la de las manecillas del reloj,
determine la velocidad del pistón P y la velocidad angular de la biela cuando a) θ=30º y
b) θ=60°.
Para realizar la simulación del siguiente ejercicio se tomó en cuenta el mecanismo de
un pistón instalando un motor que permita realizar la rotación del mecanismo:

GRAFICA DE LA SIMULACION
CALCULOS MANUALES:

Velocidad del pistón


Aceleración del pistón (m/s2)
Cuadro (m/s) Comparación
t Ay t Vy
Cuando θ=30º, en los cálculos
efectuados se puede calcular un
8 0,200 -467.298 0,200 -9.779 valor de la velocidad del pistón
de V=-9.57 m/s y un valor de la
aceleración de: -684.91m/s2
Literal b)

si θ=60o
Aceleración del pistón Velocidad del pistón
Cuadro (m/s2) (m/s) Comparación
t Ay t Vy
Cuando θ=30º, en los cálculos
efectuados se puede calcular un
8 0,200 -1577.143 0,200 -6.29 valor de la velocidad del pistón de
V=-6.55m/s y un valor de la
aceleración de: 708.57m/s2

CONCLUSIÓN:
1. Dentro de la simulación realizada se debe tener en cuenta que el programa realiza
los cálculos teniendo en cuenta factores como el rozamiento, el coeficiente de
rozamiento estático, elasticidad, momentos, gravedad, cargas, estos datos cambian los
cálculos y varian los datos comparando con los calculados ya que en el cálculo manual
para resolver este ejercicio se desprecian estos datos.

También podría gustarte