Está en la página 1de 2

Así en la Tierra como en la

mandarina
Para presentar el problema:
Atamos una cuerda al rededor de la tierra, haciendo que esta pase justo por el
medio de la tierra y que esté justamente pegada a la superficie, suponiendo que la
tierra es una esfera perfecta. Hacemos lo mismo con una mandarina y una vez las
dos estén rodeadas, le añadimos 1 metro a las dos cuerdas.
Si comparamos la separación que se formaría entre la superficie de los dos objetos
y la cuerda, ¿sería mayor? ¿Menor? ¿Igual?

Esto podemos saberlo solo con una fórmula.

Como ya se mencionó antes en la resolución del problema, la cuerda estaba pegada


al milímetro a la tierra, por lo tanto, podemos decir que la cuerda mide lo mismo
que el perímetro (contorno de una superficie). Ahora bien, como la paradoja nos lo
pide, tenemos que añadir 1 metro a esta cuerda.

Al añadirle este metro, el perímetro de la tierra o de la mandarina, ya no es


igual. Para visualizarlo, sería cómo ponerse una pulsera demasiado grande para
ti, al ponérnosla, notaríamos que hay un espacio entre nuestra muñeca y la
pulsera. Pues lo mismo pasa con la tierra y la mandarina, a este espacio, vamos
a llamarle (R) y es lo que la paradoja nos pide comparar.
Para compararlas, ponemos en nuestra fórmula los datos que faltan:
Le sumamos 1 metro a (P)
A (2πr), le añadimos nuestra incógnita (R), cuál tenemos que sumar al radio,
ya que a (P) le hemos añadido 1 metro
Por lo tanto, nuestra formula quedaría así:

Marcaremos la (R) con una corona para distinguirla como nuestro objetivo.

Ahora sólo nos queda operar, empezando con la tierra:

Por lo tanto, nuestro resultado es 16 cm

Sigamos con la mandarina:

Sorprendentemente, los dos resultados son 16 cm, esto pasa porque en medio de la
operación, los datos que diferenciaban a la mandarina de la tierra fueron
anulados. ¿Qué quiere decir eso? Esto quiere decir que nuestra paradoja está
resuelta: El espacio que hay la tierra y la cuerda y la mandarina y la cuerda es el
mismo.

También podría gustarte