Está en la página 1de 160

Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 2

Departamento Piedad Urdinola Contreras


Administrativo Nacional Directora General

de Estadística (DANE) Leonardo Trujillo Oyola


Subdirector

Edna Patricia Rangel Barragán


Secretaria General

Directores

Julieth Alejandra Solano Villa


Directora técnica
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y
Normalización

Javier Sebastián Ruiz Santacruz


Director técnico
Dirección de Censos y Demografía

Juan Pablo Cardoso Torres


Director técnico
Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

Sandra Liliana Moreno Mayorga


Directora técnica
Dirección de Geoestadística

Andrea Ramírez Pisco


Directora técnica
Dirección de Metodología y Producción Estadística

Andrés Felipe Ortiz Rico


Director técnico
Dirección de Recolección y Acopio

Álvaro Enrique Duque Soto


Director
Dirección de Difusión y Cultura Estadística
3 DANE, Información para todos

Elaboración de la nota Dirección de Metodología y Producción Estadística


DIMPE, DANE
Consejo Asesor Técnico
del Sistema Estadístico Nacional Liliana Velásquez Martínez
CASEN GIT Curso y Calidad de Vida

Carlos Arturo Duarte Torres Alejandro Ramos Hernández


Experto de la Sala Especializada Alberto Antonio Moreno Córdoba
de Salud, Bienestar Social María Elena Jurado Pabón
y Demografía del CASEN GIT Capital Social
Docente e Investigador
Línea de Investigación: Desarrollo Rural
y Ordenamiento Territorial Subdirección, DANE
del Instituto de Estudios Interculturales de la Lina María Sánchez Céspedes
Pontificia Universidad Javeriana, Cali Asesora

Instituto de Estudios Interculturales. Natalia Marcela Palacio Martínez


Pontificia Universidad Javeriana, Cali Asesora
Carlos Arturo Duarte Torres
Lina Marcela Díaz Bejarano Dirección de Difusión y Cultura Estadística
Carlos Andrés Salgado Ramírez DICE, DANE
Daniela Erazo Gutiérrez Gladys Adriana Quintero Rojas
Karen Juliette Vargas Perlaza Coordinadora
Comunicación con Grupos de Interés

Revisión de la nota Brandon Steve Rojas Guerra


Coordinador
Dirección de Regulación, Planeación, Comunicación Visual y Diseño
Estandarización y Normalización
DIRPEN, DANE
Francisco Javier Viveros Góngora (Vigo)
Julieth Alejandra Solano Villa Portada
Directora Técnica
Alba Lizeth Pabón Pusey
Elizabeth Moreno Barbosa César Julián Rojas Lozano
Asesora Diseño y diagramación

Ruth Constanza Triana Irma González Rodríguez


Coordinadora Lina María Herman Moyano
Planificación y Articulación Estadística Carlos Andrés Huertas Valencia
Corrección de estilo
Stephanie Daza Gordillo
Profesional Especializado © DANE 2023
Planificación y Articulación Estadística Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso o
autorización del Departamento Administrativo Nacional
Dirección General, DANE de Estadística, Colombia.

Clara Eugenia Gil Cárdenas Nota: "Las opiniones, cálculos y estimaciones contenidas
Karen Andrea García Rojas en el presente documento son responsabilidad exclusiva
María Alejandra Lara Rodríguez de sus autores y no comprometen al Departamento
Enfoque Diferencial Administrativo Nacional de Estadística (DANE), ni a sus
e Interseccional GEDI Directivos"
La serie Notas del CASEN da a conocer a la ciudadanía,
quienes son parte del ecosistema de datos colombiano, los
análisis y avances sobre temáticas que se consideran
relevantes para el país, y están en concordancia con las
investigaciones y desarrollos de vanguardia de la
comunidad estadística internacional.

WWW.sen.gov.co
5 DANE, Información para todos

Presentación
El Consejo Asesor Técnico del Sistema Estadístico Nacional (CASEN) es la instancia asesora del
Sistema Estadístico Nacional de Colombia (SEN), en lo relacionado con la coordinación, metodologías,
generación, pertinencia e intercambio de la producción de información estadística oficial, a través de
sus salas especializadas, mencionadas a continuación: a) Modernización tecnológica de la producción
estadística, b) Salud, bienestar social y demografía, c) Gobierno, seguridad y justicia d) Geografía,
medio ambiente y ordenamiento territorial, y e) Economía, en trabajo articulado con el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) investiga temáticas y desarrolla proyectos propuestos
en el Plan Estadístico Nacional (PEN) 2020-2022.

De esta manera, las Notas del CASEN están alineadas con la misión y propósito del SEN, aportando
una visión innovadora en la producción y difusión estadística, y contribuyendo con análisis
multidisciplinarios para enriquecer los diálogos, la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas
y el monitoreo de los avances del país en términos del Desarrollo Sostenible.

La Sala Especializada de Salud, Bienestar Social y Demografía del CASEN desarrolló la nota estadística
“Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano”, a partir de la información
suministrada por el DANE. La nota fue liderada por el profesor Carlos Arturo Duarte Torres, experto
del CASEN, y su equipo de trabajo del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad
Javeriana de Cali. El objetivo de la nota es construir una aproximación cuantitativa, descriptiva y
exploratoria de las condiciones de vida de la población campesina, comparándola frente al universo
de población no campesina. Se ha buscado que el planteamiento anterior de cuenta de los datos
desagregados por sexo, áreas rurales, urbanas, pertenencia étnica y geográfica, utilizando un enfoque
descriptivo de los datos a través de porcentajes, tasas, promedios e intervalos de confianza de este.
Se espera que el presente ejercicio pueda ser pensado como un avance en la caracterización de este
sujeto poblacional y brinde insumos para la construcción de una política pública estatal campesina.1

1
En respuesta a lo ordenado por la Sentencia STP2028, el DANE incluyó una batería de preguntas diseñadas
para indagar acerca de la identificación subjetiva del campesinado. El diseño de este conjunto de preguntas se
alimentó de un proceso de diálogo social en mesas de trabajo entre el DANE, entidades públicas y la sociedad
civil.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/enfoque-diferencial-e-interseccional/enfoque-
campesino
Con el mismo propósito, los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida para Población Campesina
2021 están publicados en el sitio https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-
vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2021
7 DANE, Información para todos Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 6

Índice
Introducción ...................................................................... 20
Capítulo 1: Demografía de la población campesina ........................... 24
¿Cuántos son, dónde está y qué edad tiene la población
que se autoidentifica como campesina? ........................................................................... 25
Educación y salud........................................................................................................... 29
Conclusiones demografía, educación y salud campesina.................................................... 39

Capítulo 2: Población campesina por autorreconocimiento ................. 41


Autorreconocimiento en la población campesina .............................................................. 42
Conclusiones de las autoidentificaciones interculturales Interseccionalidad identitaria con
matices de género. ......................................................................................................... 46

Capítulo 3: Trabajo de la población campesina y no campesina ............. 46


Población en edad de trabajar ......................................................................................... 48
Población económicamente activa o fuerza laboral ........................................................... 49
Tasa Global de Participación (TGP) .................................................................................. 50
Población ocupada ......................................................................................................... 52
Población desocupada .................................................................................................... 54
Actividades económicas .................................................................................................. 56
Tipos de trabajo ............................................................................................................. 57
Ganancia neta por actividad ............................................................................................ 60
Salarios promedio del trabajo remunerado ....................................................................... 63
Actividades de suministro de alimentos para el hogar ....................................................... 66
Actividades no remuneradas ........................................................................................... 69
¿Campesinado minero o agrícola?: Actividades de plantar, cosecha, cuidar animales o
agropecuaria o minería ................................................................................................... 72
Descripción productores campesinos ............................................................................... 79
Dedicación del productor a trabajar en la Unidad Productora Agropecuaria (UPA) .............. 80
Conclusiones del trabajo en la población campesina y no campesina .................................. 82

Capítulo 4: Condiciones territoriales y de vivienda .............................. 85


Condiciones de las viviendas ........................................................................................... 87
Materiales de vivienda .................................................................................................... 92
Tipo de vivienda y tenencia de la vivienda ........................................................................ 94
Percepción de seguridad ................................................................................................. 99
Víctimas de delitos ....................................................................................................... 103
Conclusiones condiciones territoriales y de vivienda ....................................................... 112

Capítulo 5: Conectividad, plataformas y consumos culturales campesinos a


partir de los instrumentos estadísticos vigentes ................................ 115
¿Cuáles medios de comunicación son más utilizados por los campesinos? ........................ 117
Actividades de la vida social campesina visibilizadas por las estadísticas actuales .............. 119
Actividades culturales campesinas visibilizadas por las estadísticas actuales ..................... 120
Conectividad campesina con mensajes nacionales y globales: el internet .......................... 121
La radio en contextos campesinos ................................................................................. 127
Conclusiones de conectividad, plataformas y consumos culturales campesinos
a partir de los instrumentos estadísticos vigentes ........................................................... 129

Capítulo 6: Aspectos organizativos de la población campesina ............ 130


Asociaciones campesinas en torno a la democracia, el progreso y el gobierno ................... 131
La confianza campesina en las instituciones ................................................................... 135
Las Juntas de Acción Comunal siguen siendo los órganos de organización política del
campesinado ............................................................................................................... 139
Percepciones en torno a la garantía de derechos para la población campesina .................. 143
Percepciones campesinas en torno a las herramientas de participación democrática ......... 145
Percepciones campesinas en torno a sus problemáticas más sentidas............................... 151
Conclusiones en torno a las percepciones y mecanismos de participación política del
campesinado ............................................................................................................... 154

Bibliografía .......................................................................... 156


Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 8

Lista de gráficos

Gráfico 1. Población campesina y no campesina por sexo (porcentaje).


Total Nacional 2020

Gráfico 2. Población campesina y no campesina por clase (porcentaje).


Total cabecera y centros poblados y rural disperso 2020

Gráfico 3. Población campesina por clase y sexo (porcentaje).


Total cabecera y centros poblados y rural disperso 2020

Gráfico 4. Población campesina y no campesina que sabe leer y escribir por sexo
(porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 5. Población campesina y no campesina que sabe leer y escribir por clase
(porcentaje). Total cabecera y centros poblados y rural disperso 2020

Gráfico 6. Población campesina y no campesina que actualmente estudia (porcentaje).


Total nacional 2020

Gráfico 7. Población campesina y no campesina que actualmente estudia por rango de


edad. Total nacional 2020

Gráfico 8. Razones para no asistir a los centros educativos por parte de la población
campesina y no campesina (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 9. Máximo nivel educativo alcanzado en población campesina y no campesina que


se encuentra estudiando (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 10. Población afiliada a alguna entidad de salud (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 11. Población afiliada a alguna entidad se seguridad social en salud por sexo
(porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 12. Razones de no afiliación a salud población campesina (porcentaje). Total


nacional 2020

Gráfico 13. Tipo de régimen contributivo de seguridad social (porcentaje).


Total nacional 2020

Gráfico 14. Calidad del servicio de la EPS o entidad de seguridad social en salud
(porcentaje). Total nacional 2020
9 DANE, Información para todos

Gráfico 15. Percepción en servicio EPS población campesina (porcentaje). Total nacional
2020

Gráfico 16. Proporción población campesina versus no campesina nacional, por


autorreconocimiento étnico (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 17. Proporción población campesina versus no campesina nacional, por


autorreconocimiento étnico y sexo (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 18. Proporción población campesina nacional por etnia (porcentaje). Total nacional
2020

Gráfico 19. Población en edad de trabajar campesina y no campesina (porcentaje). Total


nacional 2021

Gráfico 20. Población en edad de trabajar por trimestre (porcentaje). Total cabecera y
centro poblado rural disperso 2021

Gráfico 21. Población de fuerza laboral trimestre (promedio). Total cabecera y centro
poblado rural disperso 2021

Gráfico 22. Tasa global nacional de participación trimestre población campesina y no


campesina por sexo. Total nacional 2021

Gráfico 23. Tasa global de participación trimestre campesinos y no campesinos (promedio).


Total cabecera y centro poblado rural disperso 2021

Gráfico 24. Tasa de ocupación trimestre campesino y no campesino por sexo (promedio).
Total nacional 2021

Gráfico 25. Población ocupada trimestre campesina y no campesina por sexo (promedio).
Total nacional 2021

Gráfico 26. Población desocupada trimestre campesina y no campesina (promedio). Total


nacional 2021

Gráfico 27. Tasa de desocupación trimestre población campesina y no campesina por sexo.
Total nacional 2021

Gráfico 28. Principales actividades económicas, por población campesina (promedio y


porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 29. Población campesina y no campesina por ocupación. Total nacional 2021

Gráfico 30. Tipo de trabajo por población campesina y no campesina según sexo. Total
nacional 2021

Gráfico 31. Participación campesinos hombres y mujeres según el tipo de trabajo


(porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 32. Ganancia neta obtenido por su labor según población campesina y sexo
(intervalos de confianza al 95% del promedio). Total nacional 2021
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 10

Gráfico 33. Tipo de trabajo según el sexo (porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 34. Población campesina y no campesina por tipo de trabajo. Total cabecera y
centro rural disperso 2021

Gráfico 35. Actividades de suministro de alimentos población campesina por sexo


(porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 36. Actividades de suministro de alimentos población no campesina según sexo


(porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 37. Actividades de suministro de alimentos población campesina si el hombre o


mujer participa o no en la actividad. (porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 38. Actividades de suministro de alimentos población no campesina si el hombre o


mujer participa o no en la actividad (porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 39. Tiempo diario dedicado a actividades de suministro de alimentos por sexo y
población (promedio). Total nacional 2021

Gráfico 40. Población campesina y no campesina que participan en actividades domésticas


propias de otros hogares sin recibir pago (porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 41. Población campesina y no campesina que trabaja en otros hogares sin pago
según clase (porcentaje). Total centro poblado y rural disperso 2021

Gráfico 42. Tiempo diario dedicado a la realización de actividades según sexo y tipo de
población campesina y no campesina (promedio). Total nacional 2021

Gráfico 43. Actividades realizadas en el propio hogar campesino por sexo (porcentaje). Total
nacional 2021

Gráfico 44. Población campesinos versus no campesinos que realizaron actividades de


plantar, cosecha, cuidar animales o agropecuaria o minería sin que le pagarán
(porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 45. Población campesina y no campesina que realizaron actividades de plantar,


cosecha, cuidar animales, agropecuaria o minería por sexo (porcentaje). Total
nacional 2021

Gráfico 45. Población campesina y no campesina que trabajó en actividades de plantar,


cosecha, cuidar animales, agropecuaria o minería en el propio hogar sin pago
según sexo. Total centro poblado y rural disperso 2021
Gráfico 46. Participación en actividades de plantar, cosecha, cuidar animales o agropecuaria
o minería según tipo de población (campesina y no campesina) y sexo del propio
hogar (porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 47. Horas de trabajo en actividades agropecuaria o de minería según tipo de


población (campesina y no campesina) y sexo del propio hogar (promedio). Total
nacional 2021
11 DANE, Información para todos

Gráfico 49. Porcentaje de campesinos versus no campesinos que realizaron actividades de


plantar, cosecha, cuidar animales o agropecuaria o minería en otros hogares sin
que le pagarán

Gráfico 50. Porcentaje de hombres y mujeres que realizaron actividades de plantar,


cosecha, cuidar animales o agropecuaria o minería, en otros hogares,
comparación para población campesina respecto a no campesina

Gráfico 51. Población campesina que realizó algunas actividades de plantar, cosecha, cuidar
animales o agropecuaria o minería en otros hogares según sexo (porcentaje).
Total nacional 2021

Gráfico 52. Horas semanales de trabajo en actividades de plantar, cosecha, cuidar animales
o agropecuaria o minería según tipo de población (campesina y no campesina) y
sexo en otros hogares (promedio). Total nacional 2021

Gráfico 53. Productores en condición de persona natural según población campesina y no


campesina (porcentaje). Total nacional 2019

Gráfico 54. Productores mujeres cabeza de familia según población campesina y no


campesina. (porcentaje). Total nacional 2019

Gráfico 55. Dedicación del productor en actividades de la Unidad Productora Agrícola por
población campesina y no campesina (porcentaje). Total nacional 2019.

Gráfico 56. Dedicación a actividades de la Unidad Productora Agropecuaria por población


campesina y no campesina por sexo (porcentaje). Total nacional 2019.

Gráfico 57. Fuente de agua utilizada para preparar alimentos (porcentaje).


Total nacional 2020

Gráfico 58. Servicio de acueducto las 24 horas del día por población (porcentaje).
Total nacional 2020

Gráfico 59. Disposición suficiente de fuentes de agua (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 60. Tipo de energía usada para cocinar por población (porcentaje).
Total nacional 2020

Gráfico 61. Servicios públicos, privados o comunales con los cuales cuenta la vivienda
(porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 62. Material predominante de las paredes exteriores de la vivienda (porcentaje).


Total nacional 2020

Gráfico 63. Material predominante de los pisos de la vivienda (porcentaje). Total nacional
2020

Gráfico 64. Material predominante del techo de la vivienda (porcentaje). Total nacional
2020
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 12

Gráfico 65. Tipo de vivienda en la que habitan por población (porcentaje). Total nacional
2020

Gráfico 66. Tipo de ocupación en la vivienda (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 67. Población por nombres en la escritura (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 68. Población por fuente de suministro de agua (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 69. Seguridad en el barrio y vereda (porcentaje). Total nacional 2019

Gráfico 70. Percepción de la seguridad por tipo de población y sexo (porcentaje). Total
nacional 2019

Gráfico 71. Percepción de la seguridad en el barrio o vereda por tipo de población y clase
(porcentaje). Total cabecera y centros poblados y rural disperso 2019

Gráfico 72. Razones de inseguridad para población campesina (porcentaje). Total nacional
2019

Gráfico 73. Razones de inseguridad población campesina por sexo (porcentaje). Total
cabecera centro poblado y rural disperso 2019

Gráfico 74. Percepción sobre ser víctima de delitos por población campesina y no
campesina (porcentaje). Total nacional 2019

Gráfico 75. Percepción sobre ser víctimas de delitos por población campesina y no
campesina por sexo (porcentaje). Total nacional 2019

Gráfico 76. Percepción sobre ser víctimas de delitos por población campesina y no
campesina por clase (porcentaje). Total cabecera y centro poblado y rural
disperso 2019

Gráfico 77. Percepción de ser víctima de un delito en los próximos 12 meses por sexo
(porcentaje). Total nacional 2019

Gráfico 78. Listado de delitos de los que es posible ser víctima en los próximos 12 meses
por población campesina y no campesina (porcentaje). Total nacional 2019

Gráfico 79. Percepción de delitos de los que es posible ser víctima en los próximos 12
meses por población campesina y no campesina (porcentaje).
Total nacional 2019

Gráfico 80. Percepción de la lista de delitos de los que es posible ser víctima en los
próximos 12 meses población campesina por sexo (porcentaje). Total nacional
2019

Gráfico 81. Percepción de la seguridad en diferentes espacios por parte de la población


campesina (porcentaje). Total nacional 2019
Gráfico 82. Lugares en los que siente mayor inseguridad la población campesina
(porcentaje).
13 DANE, Información para todos

Total cabecera y centro poblado y rural disperso 2019


Gráfico 83. Abandono forzado de tierras (porcentaje). Total nacional 2019

Gráfico 84. Desplazamiento en población campesina y no campesina por sexo (porcentaje).


Total nacional 2019

Gráfico 85. Despojo forzado de tierras en productores que respondieron a las preguntas de
campesinos por sexo (porcentaje).
Total, nacional 2019
Gráfico 86. Medios a través de los que se informa por población (porcentaje). Total nacional
2021
Gráfico 87. Actividades de vida social realizadas por región (porcentaje). Total región 2020

Gráfico 88. Lista de actividades culturales y tiempo dedicado por población (porcentaje).
Total nacional 2020

Gráfico 89. Dispositivos electrónicos para utilizar internet (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 90. Población que utiliza computador portátil o de escritorio al menos una vez
(porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 91. Actividades realizadas en el computador por población (porcentaje). Total


nacional 2020
Lugares en los que se accede a internet por población (porcentaje). Total
Gráfico 92. nacional 2020

Gráfico 93. Servicios o actividades para las cuales se utiliza internet por población
(porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 94. Tipo de celular que se posee por población (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 95. Razones por las cuales se sintoniza la radio (porcentaje). Total nacional 2020

Gráfico 96. Asociación del término democracia para población campesina en hombres
(porcentaje). Total región 2021

Gráfico 97. Asociación del término democracia para población campesina en mujeres
(porcentaje). Total región 2021

Gráfico 98. Sentimiento frente a la democracia (porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 99. Participación en organizaciones por población (porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 100. Asistencia a reuniones o contacto con alguno de los grupos, organizaciones o
instancias consideradas por población y sexo (porcentaje). Total nacional 2021

Gráfico 101. Asistencia en el último año a reuniones o contacto con alguno de los grupos,
organizaciones o instancias consideradas por sexo (porcentaje). Total cabeceras
y centros poblados y rural disperso 2021
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 14

Gráfico 102. Población que considera que en Colombia Sí se protegen y garantizan los
derechos en población campesina y no campesina (porcentaje). Total nacional
2021

Gráfico 103. Población que considera que en Colombia Sí se protegen y garantizan los
derechos en población campesina y no campesina por sexo (porcentaje). Total
nacional 2021

Gráfico 104. Población que No considera que en Colombia se protegen y garantiza por clase
y población (porcentaje). Total cabecera y centro poblado y rural disperso 2021

Gráfico 105. Participación de población campesina y no campesina por clase (porcentaje).


Total cabecera y centro poblado y rural disperso 2021

Gráfico 106. Razones para no utilizar los mecanismos de participación (porcentaje). Total
cabeceras y centro poblado y rural disperso 2021

Gráfico 107. Problemáticas experimentadas por la población (porcentaje). Total nacional


2021

Gráfico 108. Lista de instrumentos de protección de derechos por población (porcentaje).


Total nacional 2021
15 DANE, Información para todos

Lista de tablas

Tabla 1. Población general según sexo. Total nacional 2020

Tabla 2. Población que se identifica subjetivamente como campesina y no campesina


y centros poblados y rural disperso 2020

Tabla 3. Distribución de edades población campesina y no campesina.


Total nacional 2020

Tabla 4. Población económicamente activa trimestre campesina y no campesina


(promedio). Total nacional 2021

Tabla 5. Población ocupada trimestre campesina y no campesina por sexo. Total


nacional 2021

Tabla 6. Población desocupada trimestre campesina y no campesina por sexo. Total


nacional 2021

Tabla 7. Ganancia neta por ocupación población campesina y no campesina. Total


nacional 2021

Tabla 8. Salarios promedio trabajo remunerado población campesina y no campesina.


Total cabecera y centro rural disperso 2021

Tabla 9. Tiempo de trabajo en horas remunerado y no remunerado (promedio). Total


cabeceras 2021

Tabla 10. Tiempo de trabajo en horas remunerado y no remunerado. Total centro


poblado y rural disperso 2021

Tabla 11. Tiempo gastado para la obtención de agua (porcentaje y total). Total nacional
2020

Tabla 12. Medios de información por población y región (porcentaje). Total región 2021

Tabla 13. Frecuencia con la que utiliza internet por población (porcentaje y total). Total
nacional 2020
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 16

Tabla 14. Principales razones por las cuales no utiliza internet por población (porcentaje
y total). Total nacional 2020

Tabla 15. Lista de servicios para escuchar la señal de radio (porcentaje y total). Total
nacional 2020

Tabla 16. Asociación del término democracia por población (porcentaje). Total nacional
2021

Tabla 17. Sentimiento frente a democracia por región (porcentaje). Total nacional 2021

Tabla 18. Nivel de confianza de la población campesina en las instituciones (porcentaje).


Total nacional 2021

Tabla 19. Nivel de No confianza de la población campesina en las instituciones por


regiones (porcentaje). Total, región 2021
Tabla 20. Nivel de No confianza de la población campesina en las instituciones por clase
(porcentaje). Total nacional 2021
Tabla 21. Nivel de confianza de la población campesina en las instituciones por clase
(porcentaje).
Total cabeceras y centros poblados y rural disperso 2021
Tabla 22. Población que conoce los mecanismos de participación (porcentaje). Total
nacional 2021

Tabla 23. Población campesina y no campesina que usa mecanismos de participación


por sexo (porcentaje). Total nacional 2021

Tabla 24. Razones por las cuales la población campesina y no campesina usa
mecanismos de participación por sexo (porcentaje). Total nacional 2021

Tabla 25. Tabla de razones que no motivan a participar por sexo (porcentaje). Total
nacional 2021
17 DANE, Información para todos

Lista de Mapas

Mapa 1. Población rural campesina. Total nacional 2020

Mapa 2. Acceso a salud y calidad del servicio (porcentaje). Total nacional 2020

Mapa 3. Autorreconocimiento étnico en población campesina. Total nacional 2020

Mapa 4. Acceso a servicios de acueducto y electricidad (porcentaje). Total


departamental 2020

Mapa 5. Acceso a servicios de alcantarillado y recolección de basuras (porcentaje).


Total departamental 2020

Mapa 6. Suministro de agua para la vivienda (porcentaje). Total departamental 2020

Mapa 7. Personas campesinas con conexión en su vivienda a internet. Total


departamental 2020
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 18

Lista de abreviaturas

ANUC Asociación Nacional de Usuarios Campesinos

ANZORC Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina

CASEN Consejo Asesor Técnico del Sistema Estadístico Nacional

CNA Coordinador Nacional Agrario

CNPV Censo Nacional de Población y Vivienda

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DIRPEN Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización

ECSC Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana

ECP Encuesta de Cultura Política

ECV Encuesta Nacional de Calidad de Vida

ENA Encuesta Nacional Agropecuaria

ENUT Encuesta Nacional del Uso del Tiempo

EPS Empresa Prestadora de Salud

FENSUAGRO Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria

GEIH Gran Encuesta Integrada de Hogares

IEI Instituto de Estudios Interculturales. Universidad Javeriana, Cali

PEN Plan Estadístico Nacional

PUPSOC Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano

SEN Sistema Estadístico Nacional

VAN DER HAMMEN Reserva Forestal Thomas van der Hammen

TGP Tasa Global de Participación

TO Tasa de Ocupación

UPA Unidad Productora Agropecuaria


19 DANE, Información para todos

Caracterización
sociodemográfica
del campesinado colombiano
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 20

Introducción
La cuestión campesina ha tenido un gran espacio de reinvención en los últimos años (Van der Ploeg,
2010; Edelman, 2013; Becerra y Rojas, 2015; Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
2013): comenzando por los mismos movimientos sociales que se piensan de manera renovada bajo
dicha bandera y que, como se ha escuchado de manera reiterativa en varios de sus líderes, ya no
aceptan el encasillamiento productivista anclado a la visión economicista del siglo XX; más bien, las
organizaciones sociales campesinas proponen que se reconozca su relación compleja con la
naturaleza, sus territorialidades, así como sus manifestaciones culturales y organizativas, CNA2, 2015;
PUPSOC3 y FENSUAGRO4, 2017; ANUC5-Cauca, 2016; ANZORC6, 2017). Producto de estos
procesos reivindicativos, el campesinado colombiano se mira hoy en día ante el espejo de su identidad
y se reconoce bajo un reflejo diverso: un campesinado de montaña y de selva, con tierra o siempre
aspirando a poseerla; un amasijo trifásico de mineral, tierra y agua, tal y como seguramente lo
reconocería hoy en día Orlando Fals Borda.

Las relaciones interculturales y de vecindad del campesinado colombiano también han sufrido
múltiples transformaciones con el paso de los años (Fals Borda 1961, 1979 y 1982; Bejarano, 1983;
Rincón, 2009; Velazco, 2014; Hoffmann, 2016; Duarte y Montenegro, 2020): luego de ser el sujeto
primordial del proyecto de nación mestiza -la síntesis rural del famoso crisol de razas latinoamericano-
, el campesinado colombiano ha venido transitando entre múltiples estigmatizaciones: la del colono
exterminador de sus vecinos indígenas (Legrand, 1981; Duarte, Montenegro,2020); campesino-
primitivo (Benavides, 2020), campesino guerrillero (Rincón, 2020); campesino-desplazado (Becerra,
2014), y para figurar, en estos días de preocupación climática, como el campesinado-narcotraficante
y deforestador.

Las generalizaciones anteriores, de manera artificiosa, han obviado que las poblaciones campesinas,
adentro o afuera de nuestra frontera agropecuaria, son la síntesis de nuestras tensiones y
contradicciones como nación (Fajardo, 1981a, 1981b; Fals Borda, 1982; Velazco, 2014). La misma
nación que buscó “reducir a la vida civilizada” a sus poblaciones indígenas (Broadbent, 1981; Montaña,
2016; Duarte, Montenegro, 2020), o que se sirvió de la esclavitud y dispositivos racializados para
construir riqueza domesticando la naturaleza (Urrea, Viafara y Viveros, 1996), ha puesto como cabeza
de playa e imagen de Calibán de sus propias ambiciones a las poblaciones campesinas (Comisión de
la Verdad, 2022).

A pesar de lo anterior, o quizás, a causa de esta serie de tensiones inherentes a la historia nacional, la
vitalidad de las relaciones interculturales entre poblaciones campesinas y comunidades étnicas parece
imponerse frente a poderosos contextos adversos (Hoffmann, 2016; Duarte & Castaño, 2020).

Como se evidencia en algunos apartados del presente informe, la imbricación identitaria es tan fuerte
que, en muchos lugares de la geografía rural, es casi imposible separar las identidades poblacionales
de indígenas, afrocolombianos y campesinos (Rincón, 2009; Duarte, 2015). En los casos anteriores,

2
Coordinador Nacional Agrario, DANE.
3
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano.
4
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria.
5
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.
6
Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina.
21 DANE, Información para todos

inducir a que familias o individuos tengan que escoger solo una de sus diversas matrices identitarias
parece constituir tanto una curiosa paradoja de reconocimiento-negación, como la encarnación de un
novedoso dispositivo de violencia multicultural.

De igual manera, los académicos también han sido sensibilizados por la invisibilización transhistórica
del campesinado (Krantz, 1977; Salgado, 2002; Meertens, 2018; Saade, 2018); su pujanza
organizativa, así como por la reconfiguración de los contextos rurales y las políticas diferenciales de
la etnicidad colombiana (Gros, 1997). Aunque la discusión culturalista del campesino es casi tan vieja
como la historia contemporánea de la antropología (Geertz, 1961; Redfield, 1973; Tocancipá, 2005),
el debate ha sido recurrentemente dominado por las concepciones agraristas o desarrollistas del
mundo rural (Amerlinck, 1982; Matijazevic & Ruíz, 2012). Sin embargo, en los últimos años, la
problemática del campesinado ha tomado un nuevo impulso (Güiza, Bautista, Malagón y Uprimny,
2020), buscando comprender ese conjunto de personas que, frente a un contexto plagado de
poderosas limitantes, obstinadamente continúan autoidentificándose como campesinos (Duarte y
Camacho 2016; Benavides, 2020; Rincón, 2020; Montenegro, 2021).

El Corpus Iuris Campesino y su despliegue estadístico


Ahora bien, en el campo de la política pública la relación también ha sido voluble, moviéndose en los
amplios rangos de la aceptación discursiva y el negacionismo material. Pero ¿por qué los campesinos
presionan por dicho reconocimiento? Las razones son muchas: (1) desde la precariedad estructural en
las condiciones materiales de la ruralidad colombiana, (2) pasando por ser los sujetos con una mayor
victimización del conflicto armado, (3) hasta desembocar en razones de desigualdad material y
simbólica frente al particular sistema de derechos multicultural colombiano.

Quizás se tenga mayor familiarización con las razones de marginación y ensañamiento del conflicto
armado, no obstante, la tercera razón es más difícil de comprender, por ello, merece mayor
caracterización.

Lo primero que se debe aclarar es que la tercera razón refiere a una triada de poblaciones
(afrocolombianas, indígenas y campesinas) que en diversos momentos históricos han sufrido de
intensos procesos de persecución, explotación, estigmatización e invisibilización. Lo segundo es que
en la mayor parte del proceso histórico de Colombia los sujetos étnicos han recibido tratamientos
diferenciales de exclusión: esclavización afrocolombiana en la colonia y racialización posterior; y
despojo, invisibilidad y violencia para las comunidades indígenas a lo largo de la colonia y la república.
Lo tercero es que justo antes del pacto constitucional, las organizaciones campesinas sufrieron una
persecución tan intensa entre sus liderazgos y organizaciones sociales que les fue difícil llegar con
representación propia a la Constitución de 1991; razón por la cual, a pesar de ser una población
profundamente vulnerada, quedaron por fuera del sistema de derechos multicultural. En cuarto y
último lugar, las razones anteriores crearon un sistema de derechos asimétrico para poblaciones
igualmente vulnerables (reconocimiento étnico Vs. invisibilidad campesina). Al interior del sistema de
derechos, que configura la política pública para poblaciones vulnerables, los liderazgos campesinos
consideran que no se les reconoce su victimización y marginación estructural y que, bajo el sistema
multicultural, parecería que el campesinado no posee manifestaciones culturales propias de su devenir
histórico colectivo, ni garantías de permanencia territorial, y mucho menos herramientas de política
pública para escapar de su condición vulnerable.

Bajo el contexto anterior, uno de los puntos de presión social más intenso, a lo largo de los últimos
años, por parte de las organizaciones campesinas ha sido el reconocimiento de su especificidad como
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 22

sujeto especial de derechos. Al menos desde el 2013 existen actas firmadas por ministros de
Agricultura y del Interior en el Departamento del Cauca, en las que el Estado colombiano se
compromete a viabilizar esa demanda. Igualmente, varios senadores de raigambre campesina han
presentado proyectos de ley para formalizar la anterior aspiración, sin embargo, a la fecha ninguno de
estos proyectos ha podido avanzar exitosamente en el Congreso de la República.

Fue necesario esperar a que por vía judicial las Cortes establecieran un Corpus Iuris Campesino, el
cual se encuentra soportado en las Sentencias C-077/2017 y C-028/2018 de la Corte Constitucional,
así como en la Sentencia STP2028/18 de la Corte Suprema de Justicia, y el Artículo 253 del Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022. En las decisiones anteriores el campesinado constituye un grupo
poblacional con una identidad cultural diferenciada y sujeto de derechos integrales y de especial
protección constitucional, así como objeto de política pública, por lo que requiere ser identificado y
caracterizado en su situación social, económica y demográfica.

En este contexto normativo, el campesino se define como un:

Sujeto7 intercultural, que se identifica como tal; involucrado vitalmente en el trabajo directo
con la tierra y la naturaleza, inmerso en formas de organización social basadas en el trabajo
familiar y comunitario no remunerado o en la venta de su fuerza de trabajo (Comisión de
Expertos del Campesinado, 2018, pág. 7).

De esta manera, y en respuesta a lo ordenado por la Sentencia 2028/18, el Departamento


Administrativo Nacional de Estadística (DANE) incluyó una batería de preguntas diseñadas para
indagar sobre la identificación subjetiva del campesinado. El diseño de este conjunto de preguntas
tuvo lugar gracias a un prolongado y enriquecedor dialogo social en mesas de trabajo entre la
autoridad estadística, entidades públicas y la sociedad civil. Las siguientes preguntas fueron incluidas
por el DANE en cinco operaciones estadísticas: Encuesta de Cultura Política (ECP), la Encuesta de
Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC), la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), la
Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

Captación de la variable Campesino/a:


El set de tres preguntas sobre autoidentificación subjetiva de la población campesina:

¿Usted considera que


¿Usted se considera Usted considera que alguna
la comunidad en que vive
campesino/a? vez fue campesino/a?
es campesina?
a. Sí a. Sí a. Sí
b. No b. No b. No
c. No informa c. No informa c. No informa

El diseño de las preguntas estadísticas en torno al campesinado colombiano presenta una serie de
innovaciones que es importante resaltar: en primer lugar, su construcción respondió a un trabajo
colegiado entre organizaciones sociales campesinas, expertos en temas rurales y el DANE. En segundo
lugar, se elaboraron preguntas de autorreconocimiento que permitieran agregar y desagregar

7
Sujeto campesino es una categoría social que incluye a todas las personas, sin distingo de edad, sexo y género.
23 DANE, Información para todos

diferentes elementos de identificación colectiva, como la étnica y la campesina; por esta misma vía,
las preguntas permiten discriminar la subjetividad campesina tanto temporal como espacialmente.

En tercer lugar, se diseñó un conjunto de dimensiones que permitieran aterrizar y poner en marcha el
concepto de campesino que se desprendió de la Sentencia 2028. Este conjunto de dimensiones se
fundamenta en las características territoriales, culturales, productivas y organizativas del campesinado
colombiano. Por último y, en cuarto lugar, se pensaron baterías de preguntas que, al cruzarse con los
diferentes enfoques de cada encuesta, permitan analizar criterios tanto subjetivos (identidad,
autopercepción) como objetivos (tierra, organización, producción y cultura) de la población en
cuestión.

Hacia una caracterización estadística del campesinado colombiano


Teniendo en cuenta los contextos hasta aquí mencionados, la presente nota estadística del DANE,
“Caracterización Sociodemográfica del Campesinado Colombiano” propone construir una
aproximación cuantitativa, descriptiva y exploratoria de las condiciones de vida de la población
campesina, tomando como referencia el universo de población no campesina. Se ha buscado que el
planteamiento anterior de cuenta de los datos desagregados por sexo, áreas rurales y urbanas, y
pertenencia étnica y geográfica, utilizando un enfoque descriptivo de los datos a través de
porcentajes, tasas, promedios e intervalos de confianza de este.

El presente informe utiliza el trabajo constante desarrollado por el DANE, las entidades públicas y la
sociedad civil, para desplegar operativamente las preguntas de autoidentificación campesina en los
siguientes procesos estadísticos: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), Encuesta Nacional de
Uso del Tiempo (ENUT), Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), Encuesta Nacional Agropecuaria
(ENA), Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) y Encuesta de Cultura Política (ECP).
Bajo los instrumentos anteriores, el DANE ha buscado describir las características de la población
campesina en términos de sus dinámicas territoriales, demográficas, sociales, económicas y de
participación con cifras actualizadas a 2019, 2020 y 2021.

Para la descripción de la población campesina y no campesina se realizó una selección preliminar de


preguntas con el doble objetivo de, por un lado, describir de manera holística a las personas que se
autoidentificaron como “campesinas” en los instrumentos estadísticos; y al mismo tiempo, intentar
interpretar el concepto de campesinado que se desprendió de la comisión de expertos y expertas de
la Sentencia 2028/18. Así las cosas, el núcleo medular del ejercicio estuvo compuesto por las
preguntas de identificación subjetiva campesina como son: ¿usted se considera campesino? y ¿vive
en una comunidad campesina? Posteriormente, se buscó enmarcar las preguntas anteriores bajo 6
dimensiones de agregación y caracterización: sociodemográfica, intercultural, económica, territorial,
cultural y organizativa.

Se espera que el presente ejercicio pueda ser pensado como un avance en la caracterización de este
sujeto poblacional y brinde insumos para la construcción de una política pública estatal campesina.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 24

Capítulo 1:

Demografía
de la población campesina
25 DANE, Información para todos

Este capítulo describe a nivel demográfico la población campesina, realizando desagregaciones de


variables demográficas tales como sexo, clase, edad; y variables sociales, como educación y salud. Se
realizaron algunos cruces entre estos dos tipos de variables para poder así caracterizar la población
campesina y observar sus diferencias con la población no campesina.

.¿Cuántos son,dónde está y qué edad tiene la población


que se autoidentifica como campesina?
Para este apartado se usaron los datos de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2020, la cual se aplicó
en 88.310 hogares, conformados por 267.085 personas en los diferentes departamentos del país 8.
De acuerdo con las proyecciones censales basadas en el Censo Nacional de Población y Vivienda
(CNPV) 2018, se estima que la población nacional estaba en aproximadamente en 50,5 millones
personas, de las cuales, el 76,4% (38.6 millones) son mayores de 15 años: 52.1% mujeres y 47.9%
hombres.

Se usó población mayor a 15 años de acuerdo con la definición de la comisión de expertos externos
al DANE que tomó la decisión de presentar estas preguntas a población de adultos jóvenes,
justamente por el grado de madurez que requiere (tal como sucede con el “bienestar subjetivo”). Así,
la población que se identifica subjetivamente como campesina equivale al 26,4% de la población
mayor de 15 años (10.2 millones), mientras que la población no campesina equivale al 73,6% de la
población mayor de 15 años (ver tabla 1 y 2).
Tabla 1. Población general según sexo. Total Nacional 2020

Población nacional
Población nacional 2020: Población campesina:
de 15 años y más:
50.586.590 38.643.133 10.208.534
personas personas
personas
51,2% 48,8% 52,1% 47,9% 48,8% 51,2%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

25,8 24,0 20,1 18,4 4,9 5,2


millones millones millones millones millones millones

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Tabla 2. Población de 15 años o más que se identifica subjetivamente como campesina y no campesina. Total
nacional 2020

Total Proporción

Campesino 10.208.534 26,4%

No campesino 28.434.599 73,6%

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


En lo que respecta al sexo, del total nacional de hombres (15 años o más), el 28,2% son población
campesina. En el caso de las mujeres, del total nacional de mujeres (15 años o más), el 24,8% son

8
Se utilizó la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020 porque para el momento de la realización de
este informe, la información de la ECV 2021 no estaba disponible.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 26

población campesina (ver gráfico 1). En general, sobre el total de la población campesina, el 48,8%
son mujeres y el 51,2% son hombres (ver tabla 1).
Gráfico 1. Población campesina y no campesina por sexo (porcentaje). Total Nacional 2020

100%
90%
80%
70%
71,8% 75,3% 73,6%
Porcentaje

60%
50%
40%
30%
20%
28,2%
10% 24,8% 26,4%

0%
Hombre Mujer Total nacional

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

La población campesina que se ubica en la cabecera municipal es de 3,5 millones de personas, lo que
equivale al 11.8% de la población que vive en cabeceras municipales (mayor de 15 años ). La población
no campesina que se ubica en cabecera municipal, en cambio, es de 26,4 millones de personas, esto
es, el 88.2% de la población. En los centros poblados y rural disperso, la población campesina asciende
a 6,6 millones de personas, esto es, el 77,0%. Mientras tanto, en estas zonas, la población no
campesina alcanza el 23,0% (ver gráfico 2).
27 DANE, Información para todos

Gráfico 2. Población campesina y no campesina por clase (porcentaje).


Total cabecera y centros poblados y rural disperso 2020

100%

90% 23,0%
80%

70%
73,6%
60%
Porcentaje

88,2%
50%

40%
77,0%
30%

20%

10% 26,4%
0% 11,8%
Cabecera Centros poblados y rural Total
disperso

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Del total nacional de población masculina, un 28,2% son campesinos y un 71,8% son no campesinos.
Para el total nacional de mujeres un 24,7% son mujeres campesinas y el 75,3% son no campesinas.
Para los centros poblados y rural disperso tanto en hombres como en mujeres más del 75% de la
población es campesina, y alrededor de un 24% no es campesina. En las cabeceras, se observa una
mayor proporción de la población no campesina para ambos sexos, con un porcentaje de 88,6% en
mujeres y 87,7% en hombres.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 28

Gráfico 3. Población campesina por clase y sexo (porcentaje).


Total cabecera y centros poblados y rural disperso 2020

100% 88,6%
87,7%
90% 78,6%
80% 75,3% 71,8% 75,3%
70%
Porcentaje

60%
50%
40%
30% 21,4% 24,7% 28,2% 24,7%
20% 12,3% 11,4%
10%
0%
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Cabecera Centros poblados y rural Total
disperso

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Ahora bien, la población campesina tiene un mayor número de personas ubicadas en los rangos de
edad más altos, entre 41 a 64 y de 65 en adelante (53,7%). La población no campesina, por su parte,
tiene el mayor número de personas ubicadas en los primeros rangos de edad, es decir entre los 15 a
25 años y los 26 a 40 años (53,3%). Esto implica que la mayoría de los campesinos se ubica en rangos
de edad altos, mientras que la población no campesina pertenece en su mayoría a los rangos jóvenes.
De manera evidente la auto identificación campesina manifiesta un fuerte componente etario, al
asociarse con la población mayor, mientras que los jóvenes en edad productiva podrían estar
experimentando procesos de descampesinización o transformación identitaria. La anterior
apreciación se respalda también con la tabla presentada a continuación (ver tabla 3).

Tabla 3. Distribución de edades población campesina y no campesina. Total nacional 2020


Edades Campesino No campesino
15 a 25 2.036.552 (19,9%) 6.303.265 (22,2%)
26 a 40 2.684.340 (26,3%) 8.846.588 (31,1%)
41 a 64 3.921.167 (38,4%) 10.107.464 (35,5%)
65 o más 1.566.475 (15,3%) 3.177.283 (11,2%)
Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020
En términos geoespaciales se puede leer la distribución de la población de 2 maneras: en primer lugar,
en lo que respecta a la distribución por cantidad de población, es posible observar que Antioquia es
el departamento con mayor número de población campesina, (con 1.467.473 millones de personas),
seguido de Nariño (con 786.069 mil personas), Cundinamarca (con 772.737 mil personas), Córdoba
(con 649.348 mil personas) y Cauca (con 575.750 mil personas). Sin embargo, el porcentaje de
población real solo se hace evidente al compararse con los datos de población no campesina en los
29 DANE, Información para todos

departamentos, por ejemplo, en Antioquia el porcentaje de población campesina es de 27,7%,


mientras que la población no campesina se mantiene en 72,3%.

Por esta razón, la segunda forma de leer la distribución de la población campesina es a través del
porcentaje total dentro del departamento. Aquí, sobresalen departamentos como Vichada, Chocó y
Nariño, con 72,9%, 70,9% y 63,3% de población campesina, respectivamente. Otros departamentos
que en términos de cantidad no son muy llamativos, pero sí lo son por porcentaje total de campesinos
son: Arauca, Guainía y Guaviare (ver mapa 1).

Vemos entonces como puede sostenerse la interpretación de un campesinado más incorporado al


estado nación y sus estructuras productivas dentro de la frontera agropecuaria que puede leerse en
la distribución “por cantidad de población” (Mapa 1 – izquierda). Mientras que de otra parte nos
encontramos con un campesinado de colonización delimitado por los bordes de las fronteras
internacionales, el cual se aprecia en “la distribución porcentual” de la población campesina (Mapa 1
– derecha).

Mapa 1. Población rural campesina. Total nacional 2020

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Educación y salud
En temas de educación se observa que, del total de población campesina, el 90,7% sí sabe leer y
escribir, mientras que el 9,3% no sabe leer ni escribir. En cuanto a las mujeres campesinas, el 90,9% sí
sabe leer y escribir, mientras que el 9,1% no. De los hombres campesinos, el 90,4% sí sabe leer y
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 30

escribir, y el 9,6% no. Se trata de un analfabetismo que de manera preocupante llega casi al 10% de
la población campesina.

Los anteriores estándares son menos críticos entre la población no campesina, en donde el 97,6% sí
sabe leer y escribir mientras que 2,4% no sabe leer y escribir (ver gráfico 4).
Gráfico 4. Población campesina y no campesina que sabe leer y escribir por sexo (porcentaje). Total nacional 2020

Total 97,6% 2,4%


No campesino

Mujer 97,4% 2,6%

Hombre 97,7% 2,3%

Si

Total 90,7% 9,3% No


Campesino

Mujer 90,9% 9,1%

Hombre 90,4% 9,6…

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

El analfabetismo se torna más crítico en los centros poblados y rural disperso, en contraste con la
cabecera; en dichos contextos se observa que el 10,5% de los campesinos manifiestan no saber leer
y/o escribir (ver gráfico 5).
31 DANE, Información para todos

Gráfico 5. Población campesina y no campesina que sabe leer y escribir por clase (porcentaje).
Total cabecera y centros poblados y rural disperso 2020

Total 97,6% 2,4


No campesino

Centros poblados y rural disperso 93,7% 6,3

Cabecera 97,9% 2,1

Si
Total 90,7% 9,3
No
Campesino

Centros poblados y rural disperso 89,5% 10,5

Cabecera 92,8% 7,2

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

La encuesta indagó sobre si las personas se encuentran estudiando actualmente, el resultado es que
del total de la población mayor de 15 años el 87,9% no se encuentra estudiando, mientras que el
12,1% sí se encuentra estudiando actualmente. Respecto a la población campesina, el 91,9% no está
estudiando, mientras que 8,1% sí está estudiando actualmente (ver gráfico 6).

Gráfico 6. Población campesina y no campesina que actualmente estudia (porcentaje).


Total nacional 2020

100%
90%
80%
70%
Porcentaje

60%
91,9% 86,4% 87,9%
50%
40%
30%
20%
10%
8,1% 13,6% 12,1%
0%
Campesino No campesino Total

Si No

Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020, DANE.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 32

Por rango de edad es posible observar que los campesinos que estudiaban en 2020 se encontraban
principalmente entre los 15 y los 25 años (33,8%), caso similar ocurre en la población no campesina
(46,4%) (ver gráfico 7).

Gráfico 7. Población campesina y no campesina que actualmente estudia por rango de edad (porcentaje). Total
nacional 2020

15 a 25 33,8% 66,2%
26 a 40
Campesino

2,2% 97,8%
41 a 64 0,3% 99,7%
65 o más 0,1% 99,9%
Total 8,1% 91,9%
15 a 25 46,4% 53,6%
No campesino

26 a 40 5,9% 94,1%
41 a 64 1,0% 99,0%
65 o más 0,0% 100,0%
Total 13,6% 86,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje

Si No

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


Respecto a las razones para no asistir a los centros educativos, se debe tener en cuenta que la
autoidentificación campesina solo es para personas de 15 años en adelante. De lo anterior se aclara
que la pregunta no recoge entonces las razones para no asistir de los grados preescolar y primaria,
pues la población ya no está en edad para asistir a estos niveles educativos. Así, la razón más
mencionada para no asistir por parte de la población campesina (entre los 15 y 34 años) es que
necesita trabajar (25,3%), seguida por la falta de dinero o los costos educativos elevados (19,7%),
además, se resalta la necesidad de encargarse de los oficios del hogar (16,1%) (ver gráfico 8).
33 DANE, Información para todos

Gráfico 8. Razones para no asistir a los centros educativos por parte de la población
campesina y no campesina (porcentaje). Total nacional 2020

1,5%
Otra razón
0,8%
2,4%
Se retiró a raíz de la pandemia del coronavirus
2,1%
0,3%
Por situaciones académicas 0,3%
0,1%
Sus padres o la persona encargada de su cuidado…
0,4%
0,9%
Tuvieron que abandonar el lugar de residencia… 0,4%
0,4%
Necesita educación especial 0,5%
Por enfermedad 0,8%
0,9%
No le gusta o no le interesa el estudio 4,6%
10,1%
29,2%
Necesita trabajar 25,3%
0,2%
No existe un centro educativo cercano o el…
1,2%
0,7%
Falta de cupo
0,3%
0,1%
Por inseguridad o malos tratos en el…
0,1%
Por embarazo 2,5%
4,1%
Debe encargarse de los oficios del hogar 8,9%
16,1%
Falta de dinero o costos educativos elevados 24,8%
19,7%
20,3%
Considera que ya terminó 13,5%
2,2%
Considera que no está en edad escolar
4,3%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
Porcentaje

No campesino Campesino

Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020, DANE.

De acuerdo con el gráfico anterior, se observa que para de la población campesina entre los 15 y 34
años, la mayor razón para no estudiar es la necesidad de trabajar, seguida de la falta de dinero o costos
educativos elevados, y luego la percepción de que ya se terminó su proceso de estudios.

En lo que refiere al máximo nivel educativo alcanzado (datos calculados solo para quienes actualmente
se encuentran estudiando), se observa que la población campesina tiene como máximo nivel
educativo alcanzado principalmente la media (10 a 13) con un 37,1%, seguido de la básica secundaria
(6 a 9) con un porcentaje de 35,5%. El siguiente nivel más mencionado es el universitario, con 14,6%.
La población no campesina, por su parte, alcanza el nivel universitario en un 35.0%, seguido de la
media (10 a 13) con un 26,6% (ver gráfico 9).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 34

Gráfico 9. Máximo nivel educativo alcanzado en población campesina y no campesina


que se encuentra estudiando (porcentaje). Total nacional 2020

40% 37,1%
35,5% 35,0%
35%

30%
26,6%
25%
Porcentaje

19,7%
20%
14,6%
15%

10% 8,3%
7,1%
5,9%
5% 3,1% 3,8%
2,0%
0,0% 0,0% 0,6% 0,7%
0%
Preescolar (1 Básica Básica Media (10 a Técnico Tecnológico Universitario Postgrado
a 3) Primaria (1 a secundaria 13)
5) (6 a 9)

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Respecto a la afiliación en salud, del total de la población campesina el 95,8% (aproximadamente


9.700.000) asegura estar afiliada a alguna entidad de seguridad social en salud, lo que muestra un alto
acceso en este servicio para la población. El 3,9% afirma no tener ningún tipo de afiliación.
Para la población no campesina, el 92,3% afirma estar afiliado a alguna entidad de salud, mientras que
el 7,4% no está afiliado (ver gráfico 10).
35 DANE, Información para todos

Gráfico 10. Población afiliada a alguna entidad de salud (porcentaje). Total nacional 2020

Si No No sabe, no informa
0,4% 0,3%
100% 3,9%
7,4%
90%
80%
70%
Porcentaje

60%
50% 95,8% 92,3%
40%
30%
20%
10%
0%
Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Al discriminar por sexo, se observa que hay un mayor porcentaje de mujeres campesinas afiliadas al
servicio de salud: 96,8% de mujeres frente al 94,8% de hombres afiliados. Por lo que es mayor el
número de hombres campesinos no afiliados al sistema de salud (4,7%) (ver gráfico 11).
Gráfico 11. Población afiliada a alguna entidad se seguridad social en salud por sexo (porcentaje).
Total nacional 2020

0,2%
Mujer
No campesino

6,3%
93,4%
0,3%
Hombre 8,7%
Porcentaje

91,0%
0,2%
Mujer 2,9%
Campesino

96,8%
0,5%
Hombre 4,7%
94,8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

No sabe, no informa No Si

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Sobre las razones para no estar afiliados a entidades de seguridad social en salud (por parte de la
población campesina NO afiliada), el 22,8% asegura tener problemas con el Sisbén, el 17,1% está en
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 36

trámite de afiliación, seguido por el 13,3% que considera que son muchos trámites. El 13,0% asegura
que es por falta de dinero, y el 12,4% responde al ítem “no le interesa o descuido” (ver gráfico 12).
Gráfico 12. Razones de no afiliación a salud población campesina. (porcentaje). Total nacional 2020

Falta de documentación 9,8%

Problemas con el Sisben 22,8%

Está en trámite de afiliación 17,1%


No está vinculado/a laboralmente a una
9,1%
empresa o entidad
No sabe que debe afiliarse 2,6%

No le interesa o descuido 12,4%

Muchos trámites 13,3%

Por falta de dinero 13,0%

0% 5% 10% 15% 20% 25%


Porcentaje

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


Respecto al tipo de régimen de seguridad social se ha identificado que, del total de la población
campesina el 18,9% se encuentra afiliada al régimen contributivo, mientras que el 79,8% hace parte
del régimen subsidiado. En contraste con la población no campesina, se identifica que esta segunda
tiene una mayor participación en el régimen contributivo (55,0%) y menor en el régimen subsidiado
(41,8%) (ver gráfico 13).
Gráfico 13. Tipo de régimen contributivo de seguridad social (porcentaje). Total nacional 2020

100%
90%
79,8%
80%
70%
Porcentaje

60% 55,0%
50% 41,8%
40%
30%
18,9%
20%
10% 1,1% 2,8% 0,2% 0,4%
0%
Contributivo Especial Subsidiado No sabe, no
informa

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


37 DANE, Información para todos

Sobre la percepción de la calidad del servicio para la población campesina, el 79,2% considera que el
servicio de la Empresa Prestadora de Salud (EPS) o entidad de seguridad social en salud a la cual se
encuentra afiliado es buena, esto también lo perciben los no campesinos (77,5%) (ver gráfico 14).

Gráfico 14. Calidad del servicio de la EPS o entidad de seguridad social en salud (porcentaje). Total nacional 2020

100%
90%
79,2% 77,5%
80%
70%
Porcentaje

60%
50%
40%
30%
20% 11,4% 10,9%
6,3% 7,8%
10% 1,8% 1,7% 1,8% 1,7%
0%
Muy buena Buena Mala Muy mala No sabe, no
informa

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


La Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) indaga por las razones que explican las calificaciones
negativas (mala o muy mala) sobre la EPS o la entidad de seguridad social en salud de la población
campesina afiliada. Las razones más mencionadas son: el tiempo (demora) en la asignación de citas
(37,9%), los trámites excesivos o dispendiosos (26,4%), y la mala atención del personal administrativo
o asistencial (15,8%) (ver gráfico 15).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 38

Gráfico 15. Percepción en servicio EPS población campesina (porcentaje). Total nacional 2020

Otro 0,6%

Problemas relacionados con los medicamentos 7,8%

Demora en la atención por parte del personal


8,9%
médico

Demora en la asignación de citas 37,9%

Condiciones deficientes de infraestructura,


dotación, mobiliario o accesibilidad para población 1,1%
en condición de discapacidad

Falta de capacidad, conocimientos o habilidad del


1,5%
personal asistencial

Mala atención del personal administrativo o


15,8%
asistencial

Trámites excesivos o dispendiosos 26,4%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%


Porcentaje

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


Ahora bien, el acceso en salud para la población campesina demuestra que el porcentaje de la
afiliación al sistema de salud es mayor (del 97,5% al 99%) en departamentos como Vaupés, Boyacá, y
Córdoba. Seguido por departamentos como Amazonas, Cauca, Nariño, Chocó, Bolívar, Nariño,
Atlántico, entre otros (con un rango entre 95,5% al 97,5%). Los departamentos con menos acceso
para esta población (con rangos entre 90,3% - 93,0%) son Vichada, Guaviare, Arauca, Norte de
Santander, César y La Guajira.

En términos de calidad del servicio (para la población campesina), en su lectura departamental, se


evidencia que en Vaupés el 95.7% de la población campesina considera que la calidad del servicio de
salud es buena o muy buena, siendo el departamento con mejor percepción. También consideran
buena o muy buena la calidad del servicio en departamentos como Córdoba (92.1%), Bolívar (91.4%)
y Atlántico (89.6%). Ahora bien, el departamento que presenta el menor porcentaje de personas que
califican el servicio como bueno o muy bueno es Vichada (65.8%), seguido de Caldas (65.9%). Sin
embargo, no se puede dejar de mencionar que en general, la población campesina parece percibir que
la calidad del servicio es buena (ver mapa 2).
39 DANE, Información para todos

Mapa 2. Acceso a salud y calidad del servicio (porcentaje). Total nacional 2020

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Conclusiones demografía, educación y salud campesina


 Mayor proporción de hombres en zonas rurales y de mujeres en áreas urbanas. El total
nacional poblacional evidencia que hay mayor proporción de mujeres (51,2%) respecto a los
hombres (48,8%); sin embargo, para el caso de la población campesina, la proporción de
hombres (51,2%) es mayor a la de las mujeres (48,8%). Al diferenciar por zonas (cabecera
municipal, centros poblados y rural disperso), se observa que, en el campesinado el número
de hombres es mayor en ambas zonas de estudio, luego en la población no campesina son las
mujeres quienes son mayoría tanto a nivel general como por cabeceras y centro poblado y
rural disperso.

 Un campesinado de doble frontera. Los resultados de ubicación de la autoidentificación


campesina nos muestran una doble lectura. De una parte, nos encontramos con un
campesinado más incorporado al estado nación y sus estructuras productivas dentro de la
frontera agropecuaria que puede leerse en la distribución “por cantidad de población”.
Mientras que de otra parte nos encontramos con un campesinado de colonización delimitado
por los bordes de las fronteras internacionales, el cual se aprecia en “la distribución
porcentual” de la población campesina.

 Un analfabetismo campesino que no es despreciable. Sobre las condiciones educativas el


analfabetismo en la población campesina está por encima de la población no campesina; y
dentro de la población campesina, los habitantes de los centros poblados y rural disperso
presentan cifras más altas que aquellos que se ubican en las cabeceras. Para población
campesina y no campesina las razones para no estudiar son similares, donde la mayor razón
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 40

es la necesidad de trabajar, seguida de la falta de dinero o costos educativos elevados, y luego


la percepción de que ya se terminó su proceso de estudios.

 Una alta cobertura en salud subsidiada. Sobre las condiciones de cobertura y calidad de la
salud, pese a que las cifras muestran que para la población campesina existe una alta
cobertura en afiliación a salud, estos datos deben leerse respecto a la proporción del grupo
poblacional. De otro lado, la mayor cobertura de la población campesina está en el régimen
subsidiado y es de 79,8%, en contraste con la población no campesina que su mayor tasa está
en el régimen contributivo. Por último, frente a los datos de la percepción de la calidad del
servicio de salud de la población campesina y no campesina, es buena en más de un 70,0%
para ambas; no obstante, los datos que corresponden a los aspectos que influyen en la mala
o muy mala calidad del servicio de salud para la población campesina, evidencian la demora
en la asignación de citas y los trámites excesivos o dispendiosos.
41 DANE, Información para todos

Capítulo 2:
Población campesina
por autorreconocimiento
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 42

A lo largo de este segundo capítulo se profundiza en el autorreconocimiento de la comunidad


campesina, con especial atención en su identificación étnica. Para lo anterior, se hace uso de la
Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020, la cual posee todo tipo de variables socio
demográficas que hacen posible este ejercicio. En este capítulo, por lo tanto, se encuentran las
diferentes formas de reconocimiento que se cruzan con la autoidentificación campesina, desagregado
por sexo y ubicación geográfica.

Autorreconocimiento en la población campesina


En cuestiones de autorreconocimiento es posible observar que: (1) del total de población nacional de
15 años o más, el 26,4% se reconoce como población campesina; (2) de la población que no se
autorreconoce en alguna etnia el 24,3% es población campesina. Ahora:

 Del total de la población que se autorreconoce como negra, mulata, afrodescendiente,


afrocolombiana, palenquera o raizal, el 39,2% también se considera como campesina.
 Del total de la población que se reconoce como indígena, el 55,4% también se considera
campesina.

Gráfico 16. Proporción población campesina versus no campesina nacional, por autorreconocimiento étnico
(porcentaje).
Total nacional 2020

Total nacional 26,4% 73,6%

Ninguno 24,3% 75,7%

Negro(a), Mulato(a), Afrodescendiente,


39,2% 60,8%
Afrocolombiano(a), Palenquero(a), Raizal

Gitano(a) ROM 38,9% 61,1%

Indígena 55,4% 44,6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


43 DANE, Información para todos

Al observar las diferentes etnias por sexo, se encuentra las mujeres que se auto reconocen indígenas
tienen una mayor proporción en la población campesina con un 54,3% respecto a los encuestados
que se identifican como no campesinos, también se están identificando con una proporción de 37,4%
las mujeres campesinas que se reconocen en la etnia negro(a), mulato (a)m afrodescendiente,
afrocolombiano(a), palenquero(a), raizal siendo menor el porcentaje en relación a la población de
mujeres no campesinas (77,4%).

En el caso de los hombres, la identificación campesina ocurre en mayor medida para los que se auto
reconocen como indígenas (56,5%) y como negros, mulatos, afrodescendientes, afrocolombianos,
palenqueros o raizales (41,1%) (ver gráfico 17).

Gráfico 17 Proporción población campesina versus no campesina nacional, por autorreconocimiento étnico y sexo
(porcentaje).
Total nacional 2020

Total 24,7% 75,3%

Ninguno 22,6% 77,4%


Mujer

Negro(a), Mulato(a), Afrodescendiente,


37,4% 62,6%
Afrocolombiano(a), Palenquero(a), Raizal

Gitano(a) ROM 55,9% 44,1%

Indígena 54,3% 45,7%

Total 28,2% 71,8%

Ninguno 26,1% 73,9%


Hombre

Negro(a), Mulato(a), Afrodescendiente,


41,1% 58,9%
Afrocolombiano(a), Palenquero(a), Raizal

Gitano(a) ROM 21,4% 78,6%

Indígena 56,5% 43,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%


Porcentaje

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Haciendo una revisión de la población que se considera campesina, se puede observar que un 81,9%
los campesinos no se autorreconoce como parte de algún grupo étnico, y solo el 7,2% y el 10,8% lo
hacen como indígenas o como personas negras, mulatas, afrodescendientes, afrocolombianos,
palenqueros y raizales, respectivamente (ver gráfico 18).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 44

Gráfico 18. Proporción población campesina nacional por etnia (porcentaje).


Total nacional 2020

Indígena
7,2% Gitano(a)
ROM
0,1%

Negro(a), Mulato(a),
Afrodescendiente,
Afrocolombiano(a),
Palenquero(a), Raizal
10,8%

Ninguno
81,9%

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Ahora bien, en el siguiente mapa es posible observar que los departamentos en los que más se destaca
el traslape étnico por parte de la población campesina son: Chocó, La Guajira, Nariño y Cauca. En
Antioquia, además de observarse cómo la mayor parte de la población campesina no se reconoce bajo
ninguna etnia, se muestra también reconocimiento como población negra, mulata, afrodescendiente,
afrocolombiana (ver mapa 3).
45 DANE, Información para todos

Mapa 3. Autorreconocimiento étnico en población campesina. Total nacional 2020

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 46

Conclusiones de las autoidentificaciones interculturales


Interseccionalidad identitaria con matices de género
Tanto para los hombres como para las mujeres, aquellos que se autorreconocen como indígenas, se
identifican en mayor proporción como campesinos en comparación con la población que no pertenece
a ningún grupo étnico.

Alteridades campesino-indígena. Dentro de los grupos étnicos del país, la etnia indígena presentó una
alta respuesta hacía la identificación como campesina en contraste con las demás etnias que se
consideran no campesinas en un porcentaje mayor.

Clave Intercultural. En Colombia, es necesaria una lectura campesina en clave mestiza e intercultural
porque da cuenta de nuestra historia nacional. Los datos muestran importantes segmentos de la
población que se autoidentificaron en más de una categoría; por lo tanto, el campesinado a partir de
su dimensión cultural nos habla de la constitución misma de la nación colombiana de la mano de sus
políticas de mestizaje. Sin embargo, los campesinos no apelan a una matriz étnica ancestral, sino a una
diferencia identitaria parida por el mestizaje y la convivencia intercultural. Al mismo tiempo, la
información disponible también indica la existencia de manifestaciones culturales diversas del
campesinado; las cuales, como todo proceso social son históricas, dignas de ser preservadas y
reinventadas a través de sus manifestaciones específicas.
47 DANE, Información para todos

Capítulo 3:
Trabajo de la población
campesina y no campesina
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 48

El trabajo en Colombia es un tema tan amplio como complejo; por tal razón, su análisis se extiende
más allá de si se posee o no un empleo. Por lo tanto, en este capítulo se intentó desglosar gran parte
de sus expresiones, teniendo en cuenta: la población en edad de trabajar, la población
económicamente activa, población ocupada y desocupada, tasas globales como la de participación y
ocupación, las diferentes actividades que desempeñan las personas campesinas, la remuneración o no
de estas actividades, el número de horas que usan para desempeñar actividades, entre otras
cuestiones laborales que, a su vez, han sido desagregadas por sexo, y clase. Lo anterior se logra
haciendo uso de 3 encuestas que son: la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021, la
Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2021, y la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA)
2019, pues muestran la realidad laboral del país a nivel productivo, en términos de tiempo y a nivel
de productores agropecuarios, que junto a la distinción de la población campesina las hacen útiles
para la descripción del trabajo.

Población en edad de trabajar


La población en edad de trabajar para los campesinos “(...) está compuesta por las personas mayores
a 15 años en zonas urbanas y zonas rurales, siendo constituido por la población económicamente
activa como la población inactiva” (DANE, 2023, p.6).

El porcentaje de población en edad de trabajar en el año 2021 es mayor en las mujeres no campesinas,
con un promedio de 78,6%, mientras que la proporción en las mujeres campesinas equivale a 76,5%.
Por otro lado, en la figura se evidencia que en 2021 el promedio de la población en edad de trabajar
para los hombres campesinos es similar a la tendencia en la población de mujeres campesinas, a
excepción de los meses de agosto- octubre donde fue mayor en las mujeres. La distribución
porcentual en la población no campesina muestra que el promedio en edad de trabajar de hombres
tiende a tener valores por debajo del promedio de las mujeres no campesinas en casi todo el período
de análisis (ver gráfico 19).
Gráfico 19. Población en edad de trabajar campesina y no campesina (porcentaje). Total nacional 2021

80,0
78,8
78,8
78,7

78,7
78,6

78,6
78,6
78,5
78,5

78,5

78,5
79,0

78,0
77,2
77,2
77,0
76,9
76,9
76,8

76,7

76,7
76,6
76,6

76,6
76,6

76,6

76,6
Porcentaje

76,5

77,0
76,3
76,2

76,2

76,2
76,1

76,0
76,0
75,9

75,8

75,8
75,8
75,7
75,6

75,5

75,5
75,5

75,5
75,4

76,0

75,0

74,0

73,0
Ene 21 - Feb 21 - Mar 21 - Abr 21 - May 21 - Jun 21 - Jul 21 - Ago 21 - Sep 21 - Oct 21 - Nov 21 -
Mar 21 Abr 21 May 21 Jun 21 Jul 21 Ago 21 Sep 21 Oct 21 Nov 21 Dic 21 Ene 22

Campesina Hombre No campesina Hombre Campesina Mujer No campesina Mujer

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

Nota: está constituida por las personas de 12 y más años en la parte urbana, y de 10 años y más en la parte rural.
49 DANE, Información para todos

Según la tabla 4, el promedio del total de la población campesina en edad de trabajar de hombres
(5.611 miles) es mayor con relación al promedio del total de población de mujeres campesinas (5.295
miles). Mientras que, para la población no campesina la relación se invierte: el promedio del total de
mujeres en edad de trabajar es mayor (14.535 miles) frente al promedio del total de hombres (12.750
miles).

El promedio por trimestre de población en el centro poblado y rural disperso muestra que la
proporción de campesinos versus no campesinos presenta una diferencia relativa mayor si lo
comparamos con la población de las cabeceras municipales, donde se observa menor diferencia entre
los porcentajes de población en edad de trabajar para campesinos y no campesinos (81,4% versus
78,0%) (ver gráfico 20).
Gráfico 20. Porcentaje población en edad de trabajar por trimestre (porcentaje).
Total cabecera y centro poblado rural disperso 2021

90%
81%
78%
80% 74%
70% 65%

60%
Porcentaje

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Campesino No campesino Campesino No campesino
Centro poblado y rural disperso Cabecera

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

Nota: este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen la población
en edad de trabajar, frente a la población total.

Población económicamente activa o fuerza laboral


La población económicamente activa, también llamada fuerza laboral “(...) está conformada por las
personas en edad de trabajar que trabajan o están buscando empleo” (DANE, 2012, p.2). Para el año
2021, el mercado nacional para hombres y mujeres campesinos evidenció que dicho valor es menor
al de población no campesina. La mayor fuerza laboral se presenta en hombres no campesinos con un
valor promedio de 9.512 miles de personas y un intervalo de confianza del promedio 95,0% que toma
valores desde 9.475 a 9.549. Mientras que, en hombres campesinos, presentan un promedio inferior
de población económicamente activa con un intervalo de confianza del 95,0% entre 4.337 y 4.447.

En las mujeres no campesinas este valor alcanza un promedio de 7.592 miles de personas con un
intervalo de confianza al 95,0% con un límite inferior de 7.516 miles de personas y límite superior de
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 50

7.669 miles de personas. Mientras que, en las mujeres campesinas, tienen una población trimestral
económicamente activa en un rango de 1.967 y 2.088 miles de personas (ver tabla 4).
Tabla 4. Población económicamente activa trimestre campesina y no campesina (promedio en miles de personas). Total
nacional 2021

Fuerza de trabajo Promedio 2021 Límite inferior Límite superior

Población campesina hombre 4.407 4.337 4.477

Población campesina mujer 2.028 1.967 2.088

Población no campesina hombre 9.512 9.475 9.549

Población no campesina mujer 7.592 7.516 7.669

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

Al observar la distribución de población que corresponde a la fuerza laboral desagregada en función


de cabecera y resto, se evidencia que está se concentra más en las cabeceras. Al mismo tiempo, al
analizar la distribución de la fuerza laboral en relación con población campesina y no campesina, se
tiene que en el resto la participación de la población campesina en la fuerza laboral es mayor que la
participación de la población no campesina. Situación que se invierte en las cabeceras, donde la fuerza
laboral es mayoritariamente compuesta por población no campesina (ver gráfico 21).
Gráfico 21. Población de fuerza laboral trimestre (promedio en miles de personas).
Total cabecera y centro poblado rural disperso 2021

18.000
16.282
16.000
14.000
12.000
Promedio

10.000
8.000
6.000
4.038
4.000
2.397
2.000 823
-
Campesino No campesino Campesino No campesino
Centro poblado y rural disperso Cabecera

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021


Nota: también se llama fuerza laboral y son las personas en edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.

Tasa Global de Participación (TGP)


La Tasa Global de Participación muestra la relación porcentual entre la población económicamente
activa y la población en edad de trabajar. Vale la pena aclarar que cuando la tasa es mayor (más
51 DANE, Información para todos

cercana a 100) quiere decir que la población económicamente activa tiene un mayor peso en relación
con la población en edad de trabajar; mientras que una tasa baja (más cercana a 0) indica que hay más
población en edad de trabajar, pero la económicamente activa es baja, es decir, que no hay una
relación de 1 a 1 entre las variables.

La relación de este indicador muestra que esta tasa fue mayor en la población de hombres alcanzando
un valor medio nacional de 78,5 para hombres campesinos frente 74,6 para hombres no campesinos.
La Tasa Global de Participación en mujeres no campesinas es mayor que las mujeres campesinas con
promedios de 52,2 versus un 38,3 respectivamente (ver gráfico 22). Como es posible establecer del
gráfico existe una correlación inversa entre hombres y mujeres que se identifican como campesinos
y los que no. Mientras que para los hombres campesinos la tasa global es un poco más alta que la de
los no campesinos; para el caso de las mujeres no campesinas la tasa es mucho más alta que frente a
las mujeres campesinas. Lo anterior puede sintetizarse en que las mujeres campesinas tienen menos
oportunidades en el mercado laboral en relación con su disponibilidad en el mismo.
Gráfico 22. Tasa global nacional de participación trimestre población campesina y no campesina por sexo.
Total nacional 2021

90,0
78,6 78,5 78,4 79,1 79,2 79,8 78,8
78,3 77,9 77,7 77,7
80,0 74,9 75,1 74,7 74,4 74,2 74,4 74,4 74,6 74,6 74,7 74,7
Tasa global de participación

70,0

60,0 53,8
52,4 52,3 51,8 51,9 52,1 52,0 51,7 51,6 52,1 52,8
50,0
37,6 37,7 37,8 37,8 39,0 39,2 40,2 39,4
37,5 37,2 37,6
40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
Ene 21 - Feb 21 - Mar 21 - Abr 21 - May 21 - Jun 21 - Jul 21 - Ago 21 - Sep 21 - Oct 21 - Nov 21 -
Mar 21 Abr 21 May 21 Jun 21 Jul 21 Ago 21 Sep 21 Oct 21 Nov 21 Dic 21 Ene 22

TGP Campesina Hombre TGP No campesina Hombre


TGP Campesina Mujer TGP No campesina Mujer

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021


Nota. Es la relación porcentual entre la fuerza laboral y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la
presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

La Tasa Global de Participación por cabeceras municipales y centro poblado y rural disperso evidencia
que el porcentaje fue mayor en la población no campesina con una mayor diferencia porcentual en
ambas poblaciones en las regiones de los centros poblados y rural disperso donde la diferencia en
términos relativos es de 2 puntos (ver gráfico 23).
Gráfico 23. Tasa global de participación trimestre campesinos y no campesinos (promedio). Total, cabecera y centro
poblado rural disperso 2021
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 52

64,0
62,8
63,0

Promedio Tasa global


62,0
60,9
61,0 60,3
60,0
59,0 58,2
58,0
57,0
56,0
55,0
Campesino No campesino Campesino No campesino
Centro poblado y rural disperso Cabecera

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

Población ocupada
De acuerdo con la definición del DANE (2012), la población ocupada equivale a las personas que
durante el período 2021 trabajaron por lo menos una hora de la semana en dinero o especie, los que
no trabajaron en la semana, pero tenían un trabajo o los trabajadores familiares que trabajaron sin
remuneración por lo menos una hora (p.2).

En la tabla a continuación, que presenta el promedio de población ocupada y los intervalos de


confianza al 95% de dicho valor, se encontró que la media de población ocupada más alta se encuentra
en la población de hombres, siendo mayor en hombres no campesinos. El mayor margen de error
respecto al promedio se evidencia en población de hombres campesinos con un promedio de 4.012 a
4.174 (ver tabla 5).
Tabla 5. Población ocupada trimestre campesina y no campesina por sexo (promedio en miles de personas). Total
nacional 2021

Ocupados Media 2021 Límite inferior Límite superior

Población campesina hombre 4.093 4.012 4.174

Población campesina mujer 1.704 1.643 1.646

Población no campesina hombre 8.285 8.173 8.173

Población no campesina mujer 6.253 6.131 6.117

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

En la siguiente figura se observa que adicional a una mayor tasa de ocupación en hombres campesinos,
estos son próximos a la tasa de ocupación de hombres no campesinos al no existir una diferencia en
el promedio mayor a 10 puntos porcentuales. Sin embargo, confirmando los datos de la Tasa Global
de Participación y de los promedios mensuales de población ocupada, se evidencia una mayor
diferencia con la tasa de ocupación de las mujeres, la cual se encuentra en un promedio del 43,0% y
es mayor para mujeres no campesinas (ver gráfico 24).
53 DANE, Información para todos

Gráfico 24. Tasa de ocupación trimestral por tipo de población y sexo (promedio de las tasas). Total nacional 2021

75,0
74,2
80,0

73,7

73,5
72,6
72,5
72,4

72,4
72,1

72,0
71,9

66,7

66,6
66,3
65,9
65,6
64,8
64,1
70,0

64,0
63,9
63,5

63,4
60,0
Promedio tasa de ocupación

45,0

45,0
44,3
50,0

43,5
43,1
42,8
42,4
42,0
41,9

41,7
41,6

34,2
40,0

33,4
33,1

32,9
32,2
31,7

31,7
31,4
31,3

31,0
30,9

30,0

20,0

10,0

0,0
Ene 21 - Feb 21 - Mar 21 - Abr 21 - May 21 - Jun 21 - Jul 21 - Ago 21 - Sep 21 - Oct 21 - Nov 21 -
Mar 21 Abr 21 May 21 Jun 21 Jul 21 Ago 21 Sep 21 Oct 21 Nov 21 Dic 21 Ene 22

TO Campesina Hombre TO No campesina Hombre


TO Campesina Mujer TO No campesina Mujer

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021


Nota: número de personas que durante el periodo trabajaron por lo menos una hora de la semana, los que no
trabajaron en la semana, pero tenían un trabajo o trabajadores para la familia sin remuneración con trabajo de
por lo menos una hora.

Se observa también en el anterior gráfico que en general la tasa de ocupación es mayor en el último
trimestre del año para todos los grupos que se han diferenciado. Por lo cual, la mayor tasa de
ocupación en dicho trimestre la encabezan los hombres campesinos, seguido de los hombres no
campesinos, luego las mujeres no campesinas y finalmente las mujeres campesinas. La información
muestra que para los hombres hay una mayor tasa de ocupación en el sector agro productivo, mientras
las mujeres de este sector tienen un protagonismo en el hogar. En contraste, en las mujeres no
campesinas tienen mayor tasa de ocupación fuera en tareas de diferente índole (ver gráfico 25).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 54

Gráfico 25. Población ocupada trimestre campesina y no campesina por sexo (promedio en miles de personas). Total
nacional 2021

16.000

13.818
14.000
Promedio población ocupada

12.000

10.000

8.000

6.000

3.719
4.000
2.078
2.000
721

-
Campesino No campesino Campesino No campesino
Centro poblado y rural disperso Cabecera

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

Población desocupada
En su glosario de términos el DANE (2012) define la “población desocupada” como la población
económicamente activa que asiste al mercado de trabajo, pero no consigue un empleador. En este
grupo se encuentran las personas en desempleo abierto que tienen disponibilidad, pero se encuentran
desempleados en la semana de referencia y realizan diligencias. La otra modalidad es el desempleo
oculto que describe a los individuos que no hicieron diligencias en el último mes, se encuentran
disponibles y tienen una razón válida de desaliento en los últimos 12 meses como el no haber trabajo
disponible en la ciudad, estar cansado de buscar, estar esperando que lo llamen o no tener
conocimiento de cómo buscar un empleo.

En la siguiente tabla, se evidencia el promedio mensual de la población y los respectivos intervalos del
promedio al 95,0% de confianza. Se encontró que el promedio con una mayor amplitud respecto al
promedio observado se presenta en la población no campesina específicamente en las mujeres. Los
hombres tienden a tener valores promedio menores en los valores medios de desocupación en
relación con las mujeres tanto en población campesina y no campesina (ver tabla 6).
55 DANE, Información para todos

Tabla 6. Población desocupada trimestre campesina y no campesina por sexo (promedio en miles de personas). Total
nacional 2021
Promedio en
Desocupados Límite inferior Límite superior
miles 2021
Población campesina hombre 315 294,9 334,3
Población campesina mujer 324 315,0 332,3
Población no campesina hombre 1.227 1121,0 1332,7
Población no campesina mujer 1.339 1241,0 1437,1

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

La proporción de desocupados describe el tamaño de los mercados laborales de las cabeceras


municipales en relación con los centros poblados y rural disperso. Así las cosas, es observable como
en la cabecera la población campesina es menor, por tanto, la cantidad de no campesinos desocupados
es mayor al número de individuos desocupados en el resto rural. Por otro lado, con respecto a los
valores observados en la población campesina los valores de desocupación se mantienen estables
tanto en resto como en cabeceras (ver gráfico 26).
Gráfico 26. Población desocupada trimestre campesina y no campesina (promedio en miles de personas). Total
nacional 2021

3000

2.464
Promedio población desocupada

2500

2000

1500

1000

500 319 319


102
0
Campesino No campesino Campesino No campesino
Resto Cabecera

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

Respecto a la tendencia trimestral, la tasa de desocupación muestra que en promedio ésta fue mayor
en la población femenina, independiente del tipo de población. Con respecto a la población de
hombres, la mayor tasa de desocupación se ubicó en los primeros meses del año para ambos grupos
(campesinos y no campesinos). El promedio de la tasa de desocupación en campesinos hombres fue
mayor al de no campesinos de este mismo sexo en todo el período de análisis (ver gráfico 27).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 56

Gráfico 27. Tasa de desocupación trimestre población campesina y no campesina por sexo (promedio). Total nacional
2021

25,0

20,7

19,9

19,6

19,1

18,5
20,0 18,0
Promedio tasa de desocupación

17,7
16,8

16,7
16,6
16,4

16,4
16,3
16,2

15,7
15,7
15,2

15,1

15,0
15,0

15,0

14,8
14,8

14,7
14,7

14,5

13,8
15,0

12,9

11,7

11,6

11,1

10,9
10,7
10,0
8,4

8,2
8,0

7,8

7,0

6,8
6,8
6,7

6,6

6,3

6,1
5,0

0,0
Ene 21 - Feb 21 - Mar 21 - Abr 21 - May 21 - Jun 21 - Jul 21 - Ago 21 - Sep 21 - Oct 21 - Nov 21 -
Mar 21 Abr 21 May 21 Jun 21 Jul 21 Ago 21 Sep 21 Oct 21 Nov 21 Dic 21 Ene 22

TD Campesina Hombre TD No campesina Hombre TD Campesina Mujer TD No campesina Mujer

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

Nota. La población económicamente activa que asiste al mercado de trabajo, pero no consigue un empleador.

Actividades económicas
Ahora revisemos las principales actividades que desempeña el campesinado colombiano. En la gráfica
siguiente se observan las actividades económicas más representativas en la población campesina,
estas son: actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con un porcentaje del 45,2%,
seguido de las actividades de comercio y reparación de vehículos con un 12,2%, la industria
manufacturera y la de construcción, ambas con un 7,1% (ver gráfico 28).
tipo de trabajo, en la población campesina la ocupación con mayor participación en los porcentajes es
En la siguiente figura se observa la proporción de población campesina versus la no campesina por

Tipos de trabajo

57
Promedio Promedio

Gráfico 28. Principales actividades económicas población campesina y no campesina (promedio población y

DANE, Información para todos


1.000,0
1.500,0
2.000,0
2.500,0
3.000,0
3.500,0

1.000,0
1.500,0
2.000,0
2.500,0
3.000,0
500,0

500,0
-

-
Comercio y reparación de Agricultura, ganadería,
vehículos caza, silvicultura y pesca

45%
21%
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2021

Administración pública y Comercio y reparación


defensa, educación y de vehículos

12%
atención de la salud…

15%
Industria Manufacturera
Industria Manufacturera

7%
11%
Actividades Construcción
Promedio

Promedio

Total nacional 2021


profesionales, científicas,

7%

porcentaje).
técnicas y servicios… Actividades artísticas,

10%
entretenimiento,
Actividades artísticas,
recreación y otras…

6%
entretenimiento,
recreación y otras… 8% Transporte y
almacenamiento
Porcentaje

Porcentaje

5%
Transporte y
almacenamiento Alojamiento y servicios
8%

de comida

5%
Construcción Administración pública y
defensa, educación y
8%

atención de la salud…

5%
Alojamiento y servicios Actividades
de comida profesionales, científicas,
7%

técnicas y servicios…

3%
Agricultura, ganadería, Explotación de minas y
caza, silvicultura y pesca canteras
4%

3% 5%
0%

5%

10%

15%

20%

25%

0%

10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Porcentaje Porcentaje
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 58

la de trabajador por cuenta propia (49,9%), obrero o empleado de empresa (18,3%) y trabajador propia
finca o arriendo (7,0%). Respecto a la población no campesina la mayor proporción se encuentra en
obrero o empleado de empresa (46,6%), seguido de trabajador de cuenta propia (40,5%) (ver gráfico
29).

Gráfico 29. Población campesina y no campesina por tipo de ocupación (porcentaje). Total nacional 2021

Trabajdor propia finca o arriendo 0,2%


7,0%

Trabajador sin remuneración otros hogares 0,1%


0,1%

Trabajador familia sin remuneración 1,0%


1,8%

Trabajador cuenta propia 40,5%


49,9%

Patrón 1,9%
1,3%

Obrero o empleado empresa 46,6%


18,3%

Obrero empleado gobierno 6,6%


3,3%

Jornalero o peón 1,0%


16,3%

Empleado doméstico 2,0%


2,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%


Porcentaje

No campesino Campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

En la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo del año 2021 se planteó a los encuestados la pregunta
¿en este trabajo es? (referente a su rol), esta pregunta mide el tipo de ocupación de la población
campesina y no campesina. El sondeo realizado muestra que, para la población campesina cuya
ocupación es ser trabajador de su propia finca, en arriendo o aparecería, los hombres campesinos
representan el 94,2%, mientras las mujeres campesinas representan un 5,8%. Por otro lado, para la
actividad jornalero o peón un 90,7% son hombres y un 9,3% en mujeres campesinas. En actividades
como empleadas domésticas las mujeres campesinas y no campesinas tienen un porcentaje similar
sobre el 94% en comparación de aproximadamente un 6% de hombres (ver gráfico 30).
59 DANE, Información para todos

Gráfico 30. Tipo de trabajo por población campesina y no campesina según sexo (porcentaje). Total nacional 2021

Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o


94,2% 5, 8% 85,3% 1 4,7%
aparcería.

Trabajador sin remuneración otros hogares 62,4% 37,6% 61,8% 38,2%

Trabajador familiar sin remuneración 54,3% 45,7% 41,1% 58,9%

Trabajador cuenta propia 73,2% 26,8% 64,0% 36,0%

Patrón 78,6% 21,4% 68,2% 31,8%

Obrero o empleado empresa 71,9% 28,1% 57,1% 42,9%

Obrero empleado gobierno 43,3% 56,7% 48,8% 51,2%

Jornalero o peón 90,7% 9,3% 86,0% 14,0%

Empleado doméstico 5,9% 94,1% 5,0% 95,0%

Porcentaje

Campesino Hombre Campesino Mujer No campesino Hombre No campesino Mujer

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Los resultados muestran que un 73,2% de la población masculina se dedica a trabajar por cuenta
propia, mientras que en las mujeres esta actividad representa el 26,8%. La actividad más
representativa para las mujeres es la de empleado doméstico con un 94,1%, otro empleado del
gobierno con un 56,7% y trabajar para la familia sin remuneración con un 45,7%. Por su parte, los
hombres dedican como una de sus principales actividades a ser trabajador propia finca o arriendo con
un 94,2% o ser jornalero o peón con un 90,7% de participación. Finalmente, los hombres campesinos
tienen menor participación en actividades como ser empleado doméstico, ser obrero empleado de
gobierno o trabajar para el propio hogar u otros hogares sin remuneración (ver gráfico 31).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 60

Gráfico 31. Participación campesinos hombres y mujeres según el tipo de trabajo (porcentaje).
Total nacional 2021

94,1%

90,7%

94,2%
100,0%

78,6%
90,0%

73,2%
71,9%
80,0%

62,4%
56,7%
70,0%

54,3%
PORCENTAJE

45,7%
60,0% 43,3%

37,6%
50,0%

28,1%

26,8%
40,0%

21,4%
30,0%
9,3%

20,0%

5,8%
5,9%

10,0%
Campesino Hombre
0,0%
Campesino Mujer
Patrón

Trabajador sin remuneración otros


Trabajador familia sin
Empleado doméstico

Obrero o empleado empresa


Jornalero o peón

Obrero empleado gobierno

Trabajador cuenta propia

Trabajdor propia finca o arriendo


remuneración

hogares

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Ganancia neta por actividad


En términos de ganancia neta por actividad, profesión o finca, la población campesina mantiene
ingresos representativamente más bajos respecto a la población no campesina. Por ejemplo, un
trabajador por cuenta propia campesino tiene un promedio de ganancia neta de $ 463.879 pesos,
mientras que un trabajador por cuenta propia no campesino tiene un promedio de ganancia neta de
$ 875.734 pesos. La situación se repite en ocupaciones como la de patrón (campesino), con promedio
de ganancia neta de $ 1.059.127 pesos, mientras que el patrón (no campesino) tiene un promedio de
ganancia neta de $ 2.017.798 pesos (ver tabla 7).
61 DANE, Información para todos

Tabla 7. Ganancia neta por ocupación población campesina y no campesina (promedio en miles). Total nacional 2021

Ocupación Promedio Límite inferior Límite superior

Trabajador cuenta propia/ Campesino $ 463.879 $ 451.743 $ 476.015


Trabajador cuenta propia/No
$ 875.734 $ 854.821 $ 896.648
campesino
Patrón/ Campesino $ 1.059.127 $ 892.146 $ 1.226.108

Patrón/No campesino $ 2.017.798 $ 1.760.756 $ 2.274.840


Trabajador propia finca
$ 483.887 $ 452.170 $ 515.605
o arriendo/ Campesino
Trabajador propia finca o arriendo/No
$ 959.751 $ 642.488 $ 1.277.014
campesino
Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

En lo que respecta a la ganancia neta de la población campesina por sexo, es posible observar que las
mujeres tienen, en promedio, una ganancia neta superior a la de los hombres. Sin embargo, el rango
de límites es más amplio en el caso de los hombres. Por ejemplo, para la ocupación de patrón, el
promedio de ganancia de los hombres está entre los $ 800.000 pesos, mientras que el de las mujeres
está entre $ 1.000.000 de pesos (ver gráfico 32).

Gráfico 32. Ganancia neta obtenido por su labor según población campesina y sexo
(intervalos de confianza al 95% del promedio). Total nacional 2021
1400000
1200000
1000000
Ganancia

800000
600000
400000
200000
0
Patron/Mujer
Trabajador cuenta

Patron/Hombre

trabajdor propia finca o

trabajdor propia finca o


cuenta/Hombre propia

propia/Mujer

arriendo/Hombre

arriendo/Mujer
Trabajador

inferior superior Promedio

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021


En el ejercicio del trabajo no remunerado en población campesina, el 54,9% son hombres y el 45,1%
son mujeres. Al interior de la población no campesina el trabajo remunerado se ejerce principalmente
por hombres, con un 58,9% del total, y el 41,1% corresponde a las mujeres. Mientras tanto, en el
trabajo no remunerado, el 56,6% es realizado por mujeres y el 43,4% es realizado por hombres. En
general, y en contravía de los promedios nacionales integrados, el trabajo no remunerado para la
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 62

población campesina es realizado mayormente por hombres. Mientras que, en la población no


campesina, el trabajo no remunerado es realizado mayormente por mujeres. Por otro lado, el trabajo
remunerado es realizado principalmente por hombres en ambas poblaciones (ver gráfico 33).
Gráfico 33. Tipo de trabajo según el sexo (porcentaje). Total nacional 2021

No remunerado-No campesino 43,4% 56,6%

No remunerado- Campesino 54,9% 45,1%

Remunerado-No campesino 58,9% 41,1%

Remunerado-Campesino 75,1% 24,9%

Porcentaje

Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Del total de la población campesina con trabajo remunerado, el 65,8% se ubica en centro poblado y
rural disperso, mientras que el 34,2% se ubica en la cabecera municipal. La población campesina con
trabajo no remunerado, en cambio, se ubica en un 81,2% en centro poblado y rural disperso, y en un
18,8% en la cabecera municipal.

La población no campesina con trabajo remunerado se ubica mayoritariamente en la cabecera


municipal, con un 93,8%. Ahora, del total de aquellos con trabajo no remunerado, el 85,1% se ubica
en la cabecera municipal (ver gráfico 34).
63 DANE, Información para todos

Gráfico 34. Población campesina y no campesina por tipo de trabajo. Total cabecera y centro rural disperso 2021

No campesino/Centro poblado y rural disperso 14,9%


6,2%

No campesino/Cabecera municipal 85,1%


93,8%

Campesino/Centro poblado y rural disperso 81,2%


65,8%

Campesino/Cabecera municipal 18,8%


34,2%
Porcentaje

No remunerado Remunerado

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Salarios promedio del trabajo remunerado


Los salarios promedio del trabajo remunerado son superiores para la población no campesina respecto
a la campesina. Para las mujeres campesinas ubicadas en cabecera municipal, el salario promedio es
de $ 950.391, mientras que, para las mujeres no campesinas en cabecera municipal, el salario
promedio es de $ 1.432.211. Los hombres tienen una tipificación similar: aquellos campesinos
ubicados en cabecera municipal tienen un salario promedio de $ 922.507, mientras los no campesinos,
en la misma zona, tienen un salario promedio de $ 1.489.609.

En centro poblado y rural disperso, el promedio de salarios entre hombres y mujeres campesinas no
varía mucho, siendo $ 779.739 para las mujeres y $ 713.969 para hombres. En la población no
campesina ubicada en centro poblado y rural disperso, el salario varía ligeramente: $ 1.154.024 para
mujeres y $ 972.029 para hombres (ver tabla 8).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 64

Tabla 8. Salarios promedio trabajo remunerado población campesina y no campesina.


Total cabecera y centro rural disperso 2021
Población Campesina Población no campesina
Intervalo de Intervalo de
Clase
confianza 95% Promedio confianza 95% Promedio
Inferior Superior Inferior Superior

Cabecera
875.346 1.025.436 950.391 1.400.249 1.464.173 1.432.211
municipal/ Mujer
Centro poblado
y rural 734.587 824.892 779.739 1.072.417 1.235.631 1.154.024
disperso/Mujer
Cabecera
891.253 953.760 922.507 1.463.772 1.515.446 1.489.609
municipal/Hombre
Centro poblado y
rural 696.441 731.497 713.969 907.518 1.036.540 972.029
disperso/Hombre
Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

El tiempo de trabajo remunerado y no remunerado, en horas semanales, para la población en


cabeceras municipales se observa así:

 Para la población campesina, el promedio de tiempo de trabajo remunerado en hombres es


de 45,8 horas, mientras que para las mujeres es de 40,3 horas.
 Para la población no campesina, el promedio de tiempo de trabajo remunerado en hombres
es de 48,0 horas, mientras que para las mujeres es de 43,0 horas.
 En el trabajo remunerado, el tiempo de trabajo es ligeramente mayor para hombres que para
mujeres (tanto en población campesina como no campesina).
 Para la población campesina, el promedio de tiempo de trabajo no remunerado es de 28,8
horas en hombres, y de 40,1 horas en mujeres.
 Para la población no campesina, el promedio de tiempo de trabajo no remunerado es de 27,0
horas para los hombres, y de 32,0 horas para las mujeres.
 En el trabajo no remunerado, el tiempo de trabajo es visiblemente mayor para las mujeres
que para los hombres. Esto, sobre todo en la población campesina (ver tabla 9).
65 DANE, Información para todos

Tabla 9. Tiempo de trabajo en horas semanales remunerado y no remunerado (promedio horas semanales). Total
cabeceras 2021

Población no campesina Población no campesina

Sexo/ Trabajo Intervalo confianza


Intervalo confianza 95%
Promedio Promedio
95%
Límite inferior

Hombre/
45,1 46,0 45,8 48,0 48,0 48,0
Remunerado

Hombre/No
21,9 36,0 28,8 24,5 30,0 27,0
remunerado
Mujer/Remunerado 39,3 41,0 40,3 42,8 43,0 43,0
Mujer/ No
29,5 51,0 40,1 29,5 34,0 32,0
remunerado

Fuente: Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Ahora bien, el tiempo de trabajo remunerado y no remunerado, en horas, para la población en centro
poblado y rural disperso, se observa así:

 Para la población campesina, el promedio de tiempo de trabajo remunerado en hombres es


de 37,7 horas semanales, mientras que para las mujeres es de 44,5 horas semanales.
 Para la población no campesina, el promedio de tiempo de trabajo remunerado en hombres
es de 40,9 horas semanales, mientras que para las mujeres es de 45,5 horas semanales.
 En el trabajo remunerado, el tiempo de trabajo es visiblemente mayor para mujeres que para
hombres. Esto, sobre todo en población campesina.

Para el trabajo no remunerado, se señala que:

 Para la población campesina, el promedio de tiempo de trabajo no remunerado es de 31,2


horas semanales en hombres, y de 34,5 horas semanales en mujeres.
 Para la población no campesina, el promedio de tiempo de trabajo no remunerado es de 24,2
horas semanales para los hombres, y de 28,0 horas semanales para las mujeres.
 En el trabajo no remunerado, el tiempo de trabajo es ligeramente mayor para las mujeres que
para los hombres (tanto en población campesina como no campesina) (ver tabla 10).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 66

Tabla 10. Tiempo de trabajo en horas semanales remunerado y no remunerado. Total centro poblado y rural
disperso 2021.
Población campesina Población no campesina
Sexo/ Tiempo Intervalo confianza
Intervalo confianza 95%
trabajo 95%
Promedio Promedio
límite límite límite
inferior superior límite inferior
superior
Hombre/ 39 37,7 39,7 42 40,9
Remunerado 36,9
Hombre/ No
27,3 35 31,2 18,9 29 24,2
remunerado
Mujer/
44,1 45 44,5 44,7 46 45,5
Remunerado
Mujer/No
31,7 37 34,5 21,5 35 28,0
remunerado
Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Actividades de suministro de alimentos para el hogar


Respecto a las actividades de suministro de alimentos para la población campesina, según sexo, se
observa que las actividades son realizadas mayoritariamente por las mujeres; por ejemplo, en la
preparación de conservas y de alimentos tienen porcentajes muy superiores en comparación con los
hombres. En la actividad de “lavar la loza”, las mujeres campesinas cuentan con un porcentaje de
77,4%, mientras que los hombres realizan esta actividad en un 22,6% (ver gráfico 35).
Gráfico 35. Actividades de suministro de alimentos población campesina por sexo (porcentaje).
Total nacional 2021
100,0% 90,8%
81,9%
77,4% 81,0%
80,0%
Porcentaje

60,0%

40,0%
22,6% 19,0% 18,1%
20,0% 9,2%
0,0%
Hombre Mujer

Lavar la loza Llevar comida a personas del hogar


Preparar alimentos Preparar conservas, embutidos

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Para las actividades de suministro de alimentos en población no campesina, por sexo, se evidencia
que los hombres participan en más actividades, en comparación con la población campesina. Sin
embargo, las mujeres mantienen porcentajes superiores en comparación con los hombres para la
realización de estas actividades.

La actividad destacada, en mujeres, es la de preparar alimentos. Para los hombres, la actividad


destacada es la de llevar comida a personas del hogar (ver gráfico 36).
67 DANE, Información para todos

Gráfico 36. Actividades de suministro de alimentos población no campesina según sexo (porcentaje).
Total nacional 2021
90% 80% 79%
80% 71% 70%
70%
Porcentaje 60%
50%
40% 29% 30%
30% 20% 21%
20%
10%
0%
Hombre Mujer

Lavar la loza Llevar comida a personas del hogar


Preparar alimentos Preparar conservas, embutidos

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021


Sobre la participación en actividades de suministro de alimentos de hombres y mujeres campesinas,
se observa que, en actividades como la preparación de conservas, embutidos y llevar comida a
personas del hogar, la participación de los hombres es casi nula (0,1%-0,3%), mientras que la de las
mujeres, a pesar de ser muy poca, se mantiene en rangos entre 1,2% y 1,4%.

Para actividades como preparar alimentos y lavar la loza, la participación de las mujeres se mantiene
con porcentajes de 82,4% y 78%, respectivamente. Mientras tanto, para estas mismas actividades, los
hombres campesinos participan en un 17,2% y 21,5%, respectivamente (ver gráfico 37).
Gráfico 37. Actividades de suministro de alimentos población campesina si el hombre o mujer participa o no en la
actividad (porcentaje). Total nacional 2021

Preparar conservas, embutidos 99,9% 0,1% 98,6% 1,4

Preparar alimentos 82,8% 17,2%17,6% 82,4%

Llevar comida a personas del hogar 99,7% 0,3% 98,8% 1,2

Lavar la loza 78,5% 21,5% 22,0% 78,0%

Porcentaje

Hombre No Hombre Si Mujer No Mujer Si

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021


Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 68

Ahora bien, en contraposición a la dinámica campesina, llama poderosamente la atención que, en la


participación en actividades de suministro de alimentos de hombres y mujeres no campesinos, se
observa que, en actividades como la preparación de conservas, embutidos y llevar comida a personas
del hogar, la participación tanto de hombres como de mujeres es casi nula (0,1%-0,4%).

Para actividades como preparar alimentos y lavar la loza, la participación de las mujeres se mantiene
con porcentajes de 65% y 66,8%, respectivamente. Mientras tanto, para estas mismas actividades, los
hombres campesinos participan en un 18,4% y 29,7%, respectivamente.

Los anteriores datos indican que las mujeres campesinas realizan estas actividades en una mayor
medida que las mujeres no campesinas, y que los hombres no campesinos participan más de estas
actividades que los campesinos (ver gráfico 38).

Gráfico 38. Actividades de suministro de alimentos población no campesina si el hombre o mujer


participa o no en la actividad (porcentaje). Total nacional 2021

Preparar conservas, embutidos 99,9% 0,1% 99,6% 0,4%

Preparar alimentos 81,6% 18,4% 35,0% 65,0%

Llevar comida a personas del hogar 99,9% 0,1% 99,7% 0,3%

Lavar la loza 70,3% 29,7% 33,2% 66,8%

Porcentaje

Hombre No Hombre Si Mujer No Mujer Si

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021


El tiempo diario dedicado a actividades de suministro de alimentos es mayor para las mujeres, tanto
campesinas como no campesinas. Especialmente en actividades como preparar alimentos y preparar
productos de conservas en el hogar. Para la actividad “llevarle comida a personas”, el hombre no
campesino dedica más tiempo en promedio que la mujer no campesina y que el hombre campesino.

En general, las mujeres dedican más tiempo a este tipo de actividades relacionadas con el cuidado del
hogar (ver gráfico 39).
69 DANE, Información para todos

Gráfico 39. Tiempo diario dedicado a actividades de suministro de alimentos por sexo y población (promedio
horas/día).
Total nacional 2021
2,0 1,8
1,8 1,5 1,5
1,6 1,3 1,3
1,4 1,1
Promedio

1,2 1,0
0,9 0,9
1,0
0,8 0,6 0,5 0,6
0,6 0,4 0,4 0,3 0,4
0,4 0,2 0,2 0,2
0,1
0,2
0,0
Levantar los platos, Llevarle comida a Preparar alimentos Preparar conservas,
lavar la loza en este personas quesos o embutidos
hogar. para ser consumidas
por las personas del
hogar.

Campesino/ Hombre Campesino/Mujer No campesino/ Hombre


No campesino/Mujer Promedio general

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Actividades no remuneradas

De la tasa de participación de trabajo no remunerado en otros hogares, en mujeres campesinas


corresponde a 116,62 por cada 10.000 y en el caso de mujeres no campesinas alcanza un valor de
114,46 por cada 10.000 mujeres. Para los hombres que realizan actividades sin remuneración se
observa que 106,46 por cada 10.000 son campesinos y 54,71 por cada 10.000 son no campesinos
(ver gráfico 40). Las cifras anteriores nos indican que un número representativo de mujeres
campesinas y no campesinas venden su fuerza laboral en trabajos no remunerados.
Gráfico 40. Población campesina y no campesina que participan en actividades domésticas propias
de otros hogares sin recibir pago (Tasa del número de personas por 10.000 campesinos). Total nacional 2021

140,00
116,62
Tasa por 10.000 individuos

120,00 114,46
106,46
100,00

80,00

60,00 54,71

40,00

20,00

0,00
Campesino No campesino

Hombres Mujer

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021


Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 70

Sobre la población no campesina que trabaja en otros hogares sin pago, se puede observar que: de
aquellos ubicados en centro poblado y rural disperso que realizan estas actividades, el 57,1% son
mujeres y el 42,9% son hombres. De la población que realiza estas actividades, pero se ubica en
cabecera municipal, el 71,2% son mujeres y el 28,8% son hombres.
De la población campesina ubicada en centro poblado y rural disperso que trabaja en otros hogares
sin pago, el 51,0% son hombres y el 49,0% son mujeres. En cambio, de aquellos ubicados en cabecera
municipal, el 54,0% son mujeres y el 46,0% son hombres (ver gráfico 41).

Gráfico 41. Población campesina y no campesina que trabaja en otros hogares sin pago según clase (porcentaje).
Total centro poblado y rural disperso 2021

Centro poblado y rural disperso/Campesino 51% 49%

Cabecera municipal/Campesino 46% 54%

Centro poblado y rural disperso/No campesino 42,9% 57,1%

Cabecera municipal/ No campesino 28,8% 71,2%

Porcentaje
Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

En la actividad “cuidar menores de 12 años”, el promedio de tiempo dedicado es mayor para las
mujeres no campesinas. Además, El cuidado de personas mayores a 60 años es mayor en hombres
que no se consideran campesinos.

En la actividad de “cuidar personas enfermas” el promedio de horas diarias dedicadas es mayor en


mujeres campesinas.

En actividades de oficios del hogar el tiempo diario promedio dedicado por mujeres es de 2 horas
diarias mientras en hombres es 1 hora.
71 DANE, Información para todos

Gráfico 42. Tiempo diario dedicado a la realización de actividades según sexo y tipo de población campesina
y no campesina (promedio horas/día). Total nacional 2021

5,0
Cuidar personas enfermas 5,0
6,0
4,5

1,0
Reparaciones menores 2,0
2,0
2,0

2,0
Oficios del Hogar 1,0
2,0
1,0

4,0
Cuidar menores de 12 años 2,0
3,8
3,8

3,0
Cuidar mayores de 60 años 4,0
2,0
2,5

- 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0


Promedio horas diarias

No campesino/Mujer No campesino/Hombre Campesino/Mujer Campesino/Hombre

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Las actividades no remuneradas en el propio hogar para la población campesina pueden observarse
así:

 Actividades como “recoger leña para el uso del hogar”, “criar, cazar o pescar animales para la
venta”, “plantar, regar, abonar, deshierbar o cosechar en cultivos destinados para la venta” y
“plantar, regar, abonar, deshierbar o cosechar en una huerta casera” son realizados en mayor
medida por hombres, con rangos entre 74,9% y 77,1%.
 Actividades como “ayudar en actividades de extracción de minerales” y “criar animales para
el consumo del hogar” son realizadas en mayor medida por mujeres, con rangos entre 61,3%
y 53,3% (ver gráfico 43).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 72

Gráfico 43. Actividades realizadas en el propio hogar campesino por sexo (porcentaje). Total nacional 2021

Recoger leña para el uso del hogar 74,9% 25,1%

Ayudar en actividades de extración de minerales 38,7% 61,3%

Criar, cazar o pescar animales para la venta 76,6% 23,4%


Plantar, regar, abonar, deshierbar o cosechar en
77,1% 22,9%
cultivos destinados para la venta
Criar animales para el consumo de ese hogar 46,7% 53,3%
Plantar, regar, abonar, deshierbar o cosechar en una
70,1% 29,9%
huerta casera

Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

¿Campesinado minero o agrícola?:


Actividades de plantar, cosecha, cuidar animales o agropecuaria o minería
De total de campesinos que realizaron actividades agropecuarias o de minería sin pago, 1.229,13 por
cada 10.000 son hombres y 903,40 por cada 10.000 mujeres. Para la población no campesina que
realizó estas actividades, la tasa de dedicación en hombres fue de 82,4 por cada 10.000 encuestados
y el de mujeres fue de 50,8 por cada 10.000 (ver gráfico 44). Las cifras anteriores, y las que se pueden
observar subsiguientemente, nos dan cuenta de la persistencia de la pequeña minería en nuestra
ruralidad, sobre todo como parte integrante de una actividad dual generalmente acompañada por la
agricultura o la pesca.

Gráfico 44. Población campesinos versus no campesinos que realizaron actividades de plantar, cosecha, cuidar
animales o agropecuaria o minería sin que le pagarán para otros hogares (tasa por 10.000 individuos). Total nacional
2021
1.400
1.229
1.200

903
Tasa por 10.000

1.000

800

600

400

200 82 51
-
Campesino No campesino

Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Nacional del Uso de Tiempo (ENUT) 2021


73 DANE, Información para todos

El porcentaje de hombres y mujeres que realizaron actividades agropecuarias o de minería fue: para
las mujeres, de 83,4% campesinas y 16,6 % en mujeres no campesinas. Para los hombres, 83,2% en
hombres campesinos y 16,8% en hombres no campesinos. Por lo tanto, la población campesina,
hombres y mujeres en rangos similares, realizan esta actividad en mayor medida, mientras que la
población no campesina mantiene porcentajes bajos y muy similares entre hombres y mujeres (ver
gráfico 45).

Gráfico 45. Población campesina y no campesina que realizaron actividades de plantar, cosecha, cuidar animales o
agropecuaria o minería en el propio hogar por sexo (porcentaje). Total nacional 2021

90,0% 83,2% 83,4%


80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
Campesino
40,0%
No campesino
30,0%
16,8% 16,6%
20,0%
10,0%
0,0%
Hombre Mujer
Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

De la población no campesina ubicada en centro poblado y rural disperso que trabajó en actividades
agropecuarias o mineras en el propio hogar sin pago la información muestra una mayor participación
de los hombres con una tasa de 557,76 por cada 10.000. Adicional en la cabecera municipal, el rango
de participación en estas actividades para hombres y mujeres no campesinas es similar,
manteniéndose la participación de los hombres ligeramente mayor con una tasa de participación de
aproximadamente 32 por cada 10.000 individuos.

De la población campesina ubicada en centro poblado y rural disperso que trabajó en actividades
agropecuarias o mineras en el propio hogar sin pago: la información señala que en centros poblados
y rural disperso la participación de los hombres en estas actividades fue mayor con una tasa de 1.697
por cada 10.000 individuos del sexo masculino que participan, para mujeres campesinas esta tasa
también resulta ser representativa con 1.319 mujeres por cada 10.000 participando en dichas
actividades. Mientras tanto, en la cabecera municipal, la participación de hombres y mujeres
campesinas presentan valores similares, sin embargo, la tasa de participación de los hombres sigue
siendo ligeramente superior con 249 por 10.000 individuos que realizan estas actividades (ver gráfico
46).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 74

Gráfico 46. Población campesina y no campesina que trabajó en actividades de plantar, cosecha, cuidar animales o
agropecuaria o minería en el propio hogar sin pago según sexo (tasa por cada 10.000). Total centro poblado y rural
disperso 2021

330,15
Centro poblado y rural disperso/ No Campesino
557,76

23,73
Cabecera municipal/ No Campesino
31,97

1319,75
Centro poblado y rural disperso/ Campesino
1697,26

186,09
Cabecera municipal/ Campesino
249,80

Mujer Hombre

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

En la participación en actividades agropecuarias o mineras en el hogar, se destaca la participación de


los hombres campesinos en la actividad “plantar, regar, huerta casera”, seguidas de las mujeres
campesinas (513 y 232 por cada 10.000 personas). En la actividad “criar animales” tienen participación
las mujeres campesinas (706 por cada 10.000), y los hombres campesinos (585 por cada 10.000) en
una mayor proporción.

Otra actividad notoria es la de “plantar, regar, cultivos destinados a la venta” en la que los hombres
campesinos sobresalen con 143 por cada 10.000 encuestados, seguidos de las mujeres campesinas
con 45,2 por cada 10.000 mujeres. En la actividad “recoger leña”, se observa la participación
mayoritaria de los hombres campesinos (392 por cada 10.000) y mujeres campesinas (139 por cada
10.000).

Las actividades con menor cantidad de respuesta fueron la de ayudar en extracción de minerales y
criar, cazar o pescar animales (ver gráfico 47).
75 DANE, Información para todos

Gráfico 47. Participación en actividades de plantar, cosecha, cuidar animales o agropecuaria o minería según tipo de
población (campesina y no campesina) y sexo del propio hogar (tasa por cada 10.000). Total nacional 2021

800,0
706,7
700,0

585,9
600,0
513,8
Tasa por cada 10.000

500,0
392,8
400,0

300,0
232,0
200,0
143,7 139,5

100,0 70,8
43,232,3 45,2
23,03,6 23,114,9 21,47,0
2,8 4,6 0,2 0,0 2,5 8,1 2,1
0,0
Ayudar Criar animales Criar,cazar o Plantar, regar, Plantar, regar, Recoger leña
actividades pescar animales cultivos huerta casera
extracción destinados a
minerales venta

Hombres/ campesinos Mujeres/ campesinos Hombres/ No campesinos Mujeres/No campesinos

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021.


Las horas diarias promedio dedicadas en las actividades agropecuarias o mineras del propio hogar se
observan así:

 En la actividad “criar, cazar o pescar animales para la venta”, el tiempo de dedicación de los
hombres no campesinos es superior (1,9h). Para esta misma actividad, el tiempo de dedicación
de hombres y mujeres campesinos es aproximadamente 2,28h.
 Para la actividad “plantar, regar cultivos destinados a la venta”, el tiempo de dedicación de los
hombres no campesinos es más alto (3,2h). Mientras tanto, el tiempo de dedicación de
hombres y mujeres campesinas en esta actividad es aproximadamente (2,8h).
 En la actividad “plantar, regar huerta casera” se destaca el tiempo de dedicación de los
hombres no campesinos y campesinos (2,4h y 2,1h).
 En la actividad “ayudar en actividades de extracción de minerales”, el tiempo de dedicación
de las mujeres campesinas es mayor (1,3h). No se registra participación de las mujeres no
campesinas en esta actividad (ver gráfico 48).

 La actividad “recoger leña para uso de este hogar” es similar tanto en hombres como en
mujeres, con una ligera diferencia en horas de trabajo a favor de los hombres.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 76

Gráfico 48. Tiempo diario dedicado al trabajo en actividades agropecuarias o de minería según tipo de población
(campesina y no campesina) y sexo del propio hogar (promedio de horas/día). Total nacional 2021

3,23
3,50

2,81
2,77
3,00
Horas promedio diarias

2,42
2,40

2,28
2,25
2,50
2,08

1,9
1,72
2,00

1,6
1,43

1,40

1,3
1,20

1,3
1,50

1,1
0,98

1,1
0,96

1,0

0,9
1,00

0,7
0,50

0,0
0,00
Campesino

Campesino

Campesino

Campesino

Campesino

Campesino
No campesino

No campesino

No campesino

No campesino

No campesino

No campesino
Plantar, regar, Criar animales Plantar, regar, Criar,cazar o Ayudar Recoger leña
huerta casera para el cultivos pescar animales actividades para uso de este
consumo del destinados a para la venta extracción hogar
hogar: como venta minerales como
gallinas, cerdos, carbón, sal.
patos, conejos.

Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021


Sobre las actividades agropecuarias o mineras realizadas en otros hogares sin pago, se evidencia que:
de la población campesina que realizó estas actividades, el 64,0% son hombres y el 36,0% son mujeres.
Mientras tanto, en la población no campesina, el 60,0% son hombres y el 40,0% son mujeres.

En ambas poblaciones, los porcentajes de participación discriminados por sexo son similares, con la
participación más alta de hombres (en rangos del 60,0%) y más baja de mujeres (en rangos entre
36,0%-40,0%) (ver gráfico 49).
77 DANE, Información para todos

Gráfico 49. Porcentaje de campesinos versus no campesinos que realizaron actividades de plantar, cosecha, cuidar
animales o agropecuaria o minería en otros hogares sin que le pagarán.

70,0% 64,0%
60,0%
60,0%

50,0%
40,0%
Porcentaje

40,0% 36,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
Campesino No campesino

Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2021

En lo que respecta a las actividades agropecuarias o mineras en otros hogares sin pago, en hombres
la mayor proporción se encuentra en campesinos con un 78% si se compara con no campesinos. Por
otro lado, en la población femenina, las mujeres campesinas representan una proporción de 75%,
mientras que las no campesinas participan en 25% (ver gráfico 50).
Gráfico 50. Porcentaje de hombres y mujeres que realizaron actividades de plantar, cosecha, cuidar animales o
agropecuaria o minería, en otros hogares, comparación para población campesina respecto a no campesina.

90,0%
78,0%
80,0% 75,0%
70,0%
60,0%
Porcentaje

50,0%
40,0%
30,0% 25,0%
22,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Hombre Mujer

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021


Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 78

La participación de la población campesina en la lista de actividades agropecuarias o de minería en


otros hogares sin pago, se observa de la siguiente manera:

 La actividad “plantar y regar” la hacen mayoritariamente los hombres con una proporción del
76,0%.
 La actividad “criar animales” la realizan tanto hombres como mujeres en proporciones
similares con un 51,0% y 49% respectivamente.
 La actividad “plantar cultivos destinados a la venta” la llevan a cabo en mayor medida los
hombres con un porcentaje del 82,6%.
 La actividad “criar, cazar y pescar” la ejercen casi en un 100% los hombres. La participación
de las mujeres es muy baja (rango 0%-10%).
 La actividad “recoger leña” parece ser realizada tanto por hombres como por mujeres, con
rangos del 50,0% (ver gráfico 51).

Gráfico 51. Población campesina que realizó algunas actividades de plantar, cosecha, cuidar animales o agropecuaria
o minería en otros hogares según sexo (porcentaje). Total nacional 2021

51,4%
Recoger
leña

48,6%
actividades

extracción

minerales

26,4%
de

de

73,6%
destinados Criar, cazar
pescar

3,4%
96,6%
animales a la venta
cultivos
Plantar

17,4%
82,6%

49,0%
Criar

51,0%
Plantar y

24,0%
regar

76,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%


Población

Mujeres porcentaje Hombres porcentaje

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021


79 DANE, Información para todos

Las horas de trabajo promedio destinadas en actividades agropecuarias o de minería por sexo para
población campesina y no campesina están lideradas por una mayor dedicación a las actividades de
plantar y regar cultivos destinados a la venta, donde tienen mayor participación las mujeres no
campesinas con 4,8 horas promedio y los hombres campesinos con 4,3 horas promedio. La siguiente
actividad donde se registra una gran dedicación de horas diarias de trabajo en ayudar en actividades
de recoger leña, las mujeres campesinas destinan 1,3 horas diarias, misma tarea donde los hombres
campesinos y no campesinos destinan 2 horas en promedio diarias (ver gráfico 52).

Gráfico 52. Horas promedio diarias de trabajo en actividades de plantar, cosecha, cuidar animales o agropecuaria
o minería según tipo de población (campesina y no campesina) y sexo en otros hogares (promedio).
Total nacional 2021

5,0 4,8
4,5 4,3
Horas promedio diarias

4,0
3,5
3,0 2,8
2,5 2,3 2,3 2,1
1,9 2,0 2,0 2,0 2,02,0
2,0 1,8 1,6
1,5
1,5 1,3
1,0 0,9 0,9
1,0
0,5
0,0
0,0
Campesino

Campesino

Campesino

Campesino

Campesino
No campesino

No campesino

No campesino

No campesino

No campesino
Plantar, regar, Criar animales Plantar, regar, Criar,cazar o Recoger leña para
huerta casera cultivos destinados pescar animales uso de otros
a venta hogares
Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2021

Descripción productores campesinos


Ahora bien, en concordancia con la Encuesta Nacional Agropecuaria (2019), de los productores en
condición de persona natural que respondieron las preguntas de autoidentificación campesina, el 95%
se consideran campesinos mientras que el 5% son no campesinos (ver gráfico 53).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 80

Gráfico 53. Productores en condición de persona natural según población campesina y no campesina (porcentaje).
Total nacional 2019

5,0%

95,0%

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019


Un dato especialmente revelador de la estructura familiar rural de Colombia salta a la vista, cuando se
observa que del total de productores que son mujeres campesinas, el 22,4% son cabeza de familia, y
el 77,6% no son cabeza de familia. Mientras tanto, del total de mujeres que son no campesinas, el
19,2% son cabeza de familia, y el 80,8% no son cabeza de familia. Por tanto, la proporción de mujeres
cabezas de familia es más alta en la población campesina (ver gráfico 54) .
Gráfico 54. Productores mujeres cabeza de familia según población campesina y no campesina (porcentaje).
Total nacional 2019

90%
80,8%
77,6%
80%

70%

60%

50%

40%

30%
22,4%
19,2%
20%

10%

0%
Campesino No campesino

Mujer cabeza de familia Mujer no cabeza de familia

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019


81 DANE, Información para todos

Dedicación del productor a trabajar en la Unidad


Productora Agropecuaria (UPA)
La dedicación de la población campesina y no campesina en actividades de la UPA se observa así:

 Los campesinos dedican, en un 53,2%, todos los días de la semana a las actividades de la UPA.
Mientras tanto, este ítem tiene una participación del 37,0% en la población no campesina.
 La dedicación a estas actividades “algunos días de la semana” es, en la población campesina
del 34,9%, mientras que en la población no campesina es del 44,1%.
 Ahora bien, la dedicación a estas actividades “algunos días del mes” es mayor en la población
no campesina (11,1%) que en la campesina (7,0%).
 En los ítems “una vez al mes”, “algunas veces en el año” y “ningún día al año” la población
presenta porcentajes que no superan el 3%.

Gráfico 55. Dedicación del productor en actividades de la Unidad Productora Agrícola por población campesina y no
campesina (porcentaje). Total nacional 2019.

80%

70%

60%
53,2%
50%
44,1%

40% 37,0%
34,9%

30%

20%
11,1%
10% 7,0%
1,6% 1,7% 1,8% 2,3% 2,6% 2,8%
0%
Campesino No campesino

Todos los días de la semana Algunos días de la semana

Algunos días del mes Una vez al mes


Algunas veces en el año Ningún día del año

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019


Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 82

La dedicación de la población en actividades de la UPA discriminada por sexo, se presenta así:

 En el ítem “todos los días de la semana”, se destaca la participación de hombres y mujeres


campesinas, ambos grupos con un 53,2%.
 En “algunos días de la semana” dedicados a estas actividades, sobresale la participación de
hombres no campesinos (44,8%), seguidos de las mujeres no campesinas (42,3%), hombres
campesinos (35,9%), y mujeres campesinas (32,2%).
 La dedicación a estas actividades “algunos días del mes” es mayor en la población no
campesina, principalmente hombres con 11,2% (ver gráfico 56).

Gráfico 56. Dedicación a actividades de la Unidad Productora Agropecuaria por población campesina y no campesina
por sexo (porcentaje). Total nacional 2019.

53,2%
53,2%
Todos los días de la semana
36,4%
38,6%

35,9%
32,2%
Algunos días de la semana
44,8%
42,3%

6,5%
8,3%
Algunos días del mes
11,2%
10,9%

1,5%
1,8%
Una vez al mes
2,3%
2,4%

1,4%
2,2%
Algunas veces en el año
2,5%
3,0%

1,6%
2,3%
Ningún día del año
2,8%
2,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Campesino Hombre Campesino Mujer

No campesino Hombre No campesino Mujer

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019


83 DANE, Información para todos

Conclusiones del trabajo en los productores agropecuarios que se auto


reconocen como campesinos
 Participación en el mercado laboral del campesinado. Respecto a la población en edad de
trabajar, en el caso de los hombres, se observa que una proporción ligeramente mayor de
campesinos en edad de trabajar que los no campesinos. Esta relación, en el caso de las
mujeres, se invierte: es mayor la proporción de las mujeres no campesinas en edad de trabajar
que las que sí son campesinas. Se podría esperar, teniendo en cuenta que la edad de trabajar
en áreas rurales (10 años) es menor que en áreas urbanas (12 años), que fuesen más las
personas en edad de trabajar campesinas que las no campesinas. Sin embargo, debe tenerse
en cuenta que, al analizar los datos absolutos de población campesina versus no campesina,
la población campesina en edad de trabajar es menor que la población no campesina. Esta
situación se podría explicar teniendo en cuenta que, aunque la edad de trabajar es menor, la
densidad poblacional en el campo también es menor que en las áreas urbanas.

 Brechas laborales de género y urbano-rural más significativas. En general, la población


económicamente activa (que trabaja o busca empleo activamente) corresponde en su mayoría
a población no campesina, lo cual se explica por la mayor cantidad de personas que reside en
áreas urbanas. Asimismo, entre la población campesina, se observa que hay una mayor brecha
de género en la fuerza laboral respecto de la población no campesina: hay aproximadamente
el doble de hombres campesinos que trabaja o busca empleo activamente frente al número
de mujeres campesinas en esta condición. En el caso de la población no campesina esta
brecha es significativamente menos importante: los hombres no campesinos que trabajan o
buscan empleo activamente corresponden tan solo a una cuarta parte más que las mujeres
no campesinas en la misma condición.

Al observar la distribución de población que corresponde a la fuerza laboral desagregada en


función de cabecera y resto, se evidencia que está se concentra más en las cabeceras. Al
mismo tiempo, al analizar la distribución de la fuerza laboral en relación con población
campesina y no campesina, se tiene que en el resto la participación de la población campesina
en la fuerza laboral es mayor que la participación de la población no campesina. Situación que
se invierte en las cabeceras, donde la fuerza laboral es mayoritariamente compuesta por
población no campesina. En la población ocupada se observó una tendencia similar a la
económicamente activa evidenciado en una mayor diferencia a favor de la población
masculina ocupada.

Al observar la TGP que muestra el estado de relación entre las personas en edad de trabajar
y las personas económicamente activas, se evidencia que, en el caso de los hombres, hay
mayor paridad entre las razones de hombres en edad de trabajar y hombres económicamente
activos. Mientras que en las mujeres se presenta una disparidad significativa entre mujeres
en edad de trabajar y mujeres económicamente activas. Lo anterior refleja que las tasas de
ocupación de las mujeres son más bajas.

Al analizar la TGP en función de población campesina y no campesina, la TGP para hombres


campesinos y no campesinos muestra una ligera diferencia de aproximadamente 4,0 puntos
porcentuales. No obstante, en las mujeres sí hay una diferencia importante entre la TGP de
campesinas y no campesinas de aproximadamente 15 puntos porcentuales. Se observa una
relación entre mujeres en capacidad de trabajar y mujeres económicamente activas mucho
más favorable para las mujeres no campesinas que para las mujeres campesinas. En otras
palabras, partiendo de la base de la población de mujeres campesinas en edad de trabajar, son
pocas las que efectivamente lo hacen.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 84

 Mercados laborales en relación directa con las densidades poblacionales urbano-rurales. En


la población desocupada, la cantidad de individuos que buscan oportunidades laborales es
muy similar entre hombres y mujeres indistintamente si es campesino o no campesino; pese
a que el promedio trimestral de desocupación en la población no campesina tiende a ser
mayor que en la campesina. Por área geográfica, como se podría inferir, se percibe una mayor
desocupación de población no campesina en cabeceras urbanas, mientras en los centros
poblados y rural disperso el mayor conteo de desocupados se refleja en los campesinos, lo
que se puede asociar a una mayor densidad poblacional en cada una de las zonas.

 Dimensión económica campesina en relación directa con la provisión de bienes naturales.


De este modo las actividades económicas más representativas - del 45,0% de la economía en
población campesina- estuvieron más asociadas con actividades agropecuarias como la
agricultura, la ganadería y la pesca. Por otra parte, en la población no campesina, el 96% de
las actividades se desarrollan en las zonas urbanas como son: el sector de servicios, comercio,
industria, educación y otras actividades profesionales.

En la población campesina ubicada en centros poblados y rural disperso predomina la


proporción de encuestados con trabajos no remunerados frente a quienes realizan trabajos
remunerados. Sin embargo, en la población no campesina la tendencia cambia, siendo
mayoritario el porcentaje de personas con trabajo remunerado en las cabeceras municipales.

 El trabajo del servicio doméstico es más frecuente en las mujeres campesinas: En general, en
las mujeres destacan las labores de empleadas del servicio doméstico, obrero o empleado del
gobierno y trabajadores del hogar sin remuneración. Mientras tanto, los hombres sobresalen
por ser trabajadores de cuenta propia en fincas o arriendo, o jornalero peón. En las mujeres
no campesinas es más frecuente trabajar en las labores de empleado doméstico y trabajador
de familia sin remuneración y en las mujeres campesinas el ser empleadas por el gobierno.
Los hombres campesinos predominan frente a los no campesinos en labores como trabajador
de finca propia, trabajador de cuenta propia y jornalero o peón.

 Brechas salariales determinadas por contextos urbano-rurales. Existe una regularidad tanto
en contextos campesinos como no campesinos en temas de ingresos, pues en los hombres es
mayor el ingreso promedio salarial. La anterior brecha salarial se puede explicar porque, las
labores del cuidado no remuneradas recaen principalmente sobre las mujeres debido a los
roles de género.

En el caso de los centros poblados y rurales podemos observar que entre mujeres y hombres
campesinos existe un ingreso salarial muy similar, sin embargo, se evidencia una mayor brecha
salarial con los no campesinos que trabajan en zonas rurales. Respecto a la distribución de la
ganancia entre campesinos y no campesinos, las ganancias para las mujeres no campesinas
fueron mayores, lo que se puede correlacionar con un mayor ingreso de mujeres (más de un
millón de pesos) que ejercen labores de patronazgo, mientras las campesinas tienen un rango
salarial menor, de alrededor de $700.000. Esto evidencia que en el campo o incluso las zonas
rurales existe una predominancia de superposición jerárquica de los no campesinos frente a
los campesinos, en términos de ingresos y en cuestiones de género.

En general, la población no campesina recibe una mayor ganancia por las actividades
desempeñadas en términos monetarios. El tener una mayor jerarquía en la ocupación
garantiza un mayor retorno de las ganancias tanto para campesinos como no campesinos.
85 DANE, Información para todos

En promedio, la ocupación con menor remuneración fue la de trabajador de cuenta propia


para campesinos y no campesinos.

Respecto a las horas trabajadas en población campesina y no campesina en la cabecera


municipal, puede verse que la única modalidad en la que las mujeres superan a los hombres
es en la cantidad de horas trabajadas sin remuneración. Esta es una tendencia en ambos tipos
de población. Sobre las mujeres y hombres campesinos y no campesinos que habitan zonas
rurales puede verse que, tanto en las labores renumeradas como no remuneradas, las mujeres
tienden a trabajar más horas que los hombres en la semana.

 Participación representativa de los hombres campesinos en actividades del hogar. Es


evidente que, en ambas poblaciones, campesinas y no campesinas, predominan las mujeres
en actividades del hogar como preparar alimentos y conservas, lavar la loza y llevar alimentos
a las personas del hogar. Incluso siendo más visible la participación de los hombres no
campesinos en estas tareas, la diferencia con las mujeres no campesinas sigue siendo muy
alta, lo que sugiere que estás actividades están designadas exclusivamente para las mujeres.

En términos generales, puede verse que los campesinos tienen más predominancia a trabajar
más tiempo en labores no remuneradas, como por ejemplo mujeres campesinas trabajando
44 horas promedio semanales en trabajos remunerados mientras que en no remunerados solo
34 horas semanales. Por otro lado, las mujeres no campesinas muestran una diferencia muy
marcada en la participación de actividades no remuneradas para otros hogares en las
cabeceras municipales. En la población de campesinos se ve la misma tendencia, las mujeres
también ocupan estas labores mucho más que los hombres campesinos en la cabecera
municipal, esto puede explicarse porque las dinámicas de la economía familiar son
predominantes en las zonas rurales. En este sentido, es posible pensar que los hombres en el
campo participan de forma muy similar a las mujeres en actividades no remuneradas, mientras
que en las zonas urbanas es más marcada la jerarquía en cuestiones monetarias, y como se
mencionó antes, los hombres en la cabecera municipal tienen ingresos salariales mayores, así
que se excluyen de las actividades del cuidado del hogar y la mayor carga la asumen las
mujeres, convirtiéndose en las principales ejecutoras el trabajo no remunerado.

Los hombres tienden a participar más que las mujeres en actividades agropecuarias y de
minería, tanto en cabeceras municipales, como en áreas rurales dispersas. Pero al memento
de hacer la categorización entre campesinos y no campesinos, en cada grupo predominan los
campesinos como ejecutores de estas actividades, incluso siendo las mujeres campesinas más
activas en algunas de ellas, como plantar y regar y recoger la leña, que los hombres no
campesinos. Esta tendencia la podemos visualizar tanto en el trabajo en hogares propios,
como en otros hogares sin remuneración.

Hay actividades como plantar, regar y los cultivos destinados a la venta, que se realizan en
igual cantidad de horas semanales dedicadas en hombres campesinos y mujeres no
campesinas. Esto puede deberse a que normalmente son asignados a estas labores los
hombres en las áreas rurales como parte sus funciones rutinarias. Mientras que, en las urbes,
por la relación de las mujeres con las labores del cuidado y del hogar, es más probable que
éstas se dediquen con mayor intensidad horaria a la semana a estas tareas.

Los campesinos son representativos de la producción agropecuaria. En la ENA 2019 la mayor


cantidad de productores que respondieron las preguntas de campesinos, se consideran
campesinos con una participación del 95%. Su dedicación para la UPA es del 53,2% en el ítem
“todos los días de la semana” y de un 34,9% en el ítem “algunos días de la semana”.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 86

Capítulo 4:
Condiciones territoriales
y de vivienda
87 DANE, Información para todos

Para caracterizar las condiciones territoriales y de las personas que habitan las viviendas campesinas,
se tuvieron en cuenta tres encuestas principalmente: la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV)
2020, la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019 y la Encuesta Nacional
Agropecuaria (ENA) 2019. En la Encuesta Nacional de Calidad de Vida se identificaron preguntas
relacionadas con la condición de la vivienda, tipo de ocupación y condición de los servicios prestados.
En la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana se identificaron aspectos relacionados con la
percepción de seguridad en el territorio en el que habitan los individuos y los principales delitos.
Finalmente, de la Encuesta Nacional Agropecuaria se tomó en cuenta el apartado que describe los
principales conflictos por población, como son el desplazamiento, despojo y abandono forzado de
tierras.

Condiciones de las viviendas


Sobre las condiciones de vivienda, específicamente en cuanto a la provisión de servicios públicos para
la población campesina, se evidencian los siguientes resultados.

El porcentaje de campesinos que habitan las viviendas y responden a la pregunta sobre el tipo de
fuente de agua utilizada para la preparación de alimentos muestra que: el 39,2% de campesinos
obtienen el agua del acueducto público, un 30,0% del acueducto comunal o veredal, el 12,1% la
obtiene del río, quebrada, manantial o nacimiento, el 6,5% la obtiene de pozo sin bomba, aljibe, jagüey
o barreno, el 4,9% la obtiene de agua lluvia y el 4,9% la obtiene de pozo con bomba. Como es posible
apreciar, mientras que la población no campesina utiliza masivamente los servicios de acueducto
público con un 90,5% de los encuestados, la población campesina recurre mayoritariamente a
servicios comunitarios, tal como se observa en el siguiente gráfico (ver gráfico 57).
Gráfico 57. Fuente de agua utilizada para preparar alimentos (porcentaje). Total, nacional 2020

0,9%
Agua embotellada o en bolsa
0,6%
0,3%
Aguatero
0,5%
0,7%
Carro tanque
0,7%
0,2%
Pila pública
0,6%
0,9%
Río, quebrada, manantial o nacimiento
12,1%
0,7%
Agua lluvia
4,9%
0,9%
Pozo sin bomba, aljibe, jagüey o barreno 6,5%
1,1%
Pozo con bomba
4,9%
3,9%
Acueducto comunal o veredal
30,0%
90,5%
Acueducto público
39,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No campesino Campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 88

A la pregunta: “¿el agua llega al hogar las 24 horas del día, durante los siete días de la semana?”
(aplicada solamente a quienes cuentan con el acceso al servicio de acueducto público o acueducto
comunal o veredal), la población campesina respondió sí en un 62,4%, y no en un 37,6%. Mientras
tanto, la población no campesina respondió sí en un 84,7% y no en un 15,3%. Esto evidencia que la
población campesina tiene un acceso menor al servicio de agua 24 horas del día, 7 días de la semana
(ver gráfico 58).
Gráfico 58. Servicio de acueducto las 24 horas del día por población (porcentaje). Total nacional 2020

No campesino 84,7% 15,3%

Campesino 62,4% 37,6%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Si No

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

A la pregunta: “¿considera que el agua es suficiente?” (aplicada únicamente a las personas que cuentan
con el servicio de acueducto público, acueducto comunal o veredal, o sus fuentes de agua son pozos
o pila pública), la población campesina respondió sí, con un 68,6% y no en un 31,4%. La población no
campesina, por su parte, respondió sí con un 88,2%, y no en un 11,8%. En general, la población
campesina tiende a considerar que el agua no es suficiente en un porcentaje superior al de la población
no campesina que considera el agua insuficiente (ver gráfico 59).

Gráfico 59. Disposición suficiente de fuentes de agua (porcentaje). Total nacional 2020

No campesino 88,2% 11,8%

Campesino 68,6% 31,4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Si No

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


89 DANE, Información para todos

En cuanto a la energía o combustible utilizado principalmente para cocinar (de aquella población que
afirma tener cocina en la vivienda), la población campesina utiliza principalmente el gas propano/GLP9
con 42,1%, seguido por el gas natural conectado a la red pública con 28,9% y la leña o madera con
25,7%. La población no campesina, por su parte, utiliza principalmente el gas natural conectado a red
pública, con 80,4%, seguido del gas propano/GLP con 14,4% (ver gráfico 60).
Gráfico 60. Tipo de energía usada para cocinar por población (porcentaje). Total nacional 2020

0,0%
Material de desecho
0,0%

0,1%
Carbón de leña
0,7%

2,1%
Leña, madera
25,7%

0,1%
Carbón mineral
1,0%

14,4%
Gas propano / GLP
42,1%

0,2%
Petróleo, gasolina, kerosene, alcohol, cocinol
0,2%

80,4%
Gas natural conectado a red pública
28,9%

2,8%
Electricidad
1,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No campesino Campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

9
Gas Licuado del Petróleo (GLP)
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 90

La desigualdad en el acceso a servicios públicos esenciales es manifiesta entre la población que se


autorreconoce como campesina y la que no. A la pregunta sobre los servicios públicos, privados o
comunales con los que cuenta la vivienda, el 96,0% de la población campesina afirma contar con
energía eléctrica en la vivienda porcentaje muy similar en no campesinos, el 73,4% afirma contar con
acueducto en su vivienda mientras los no campesinos que cuentan con este servicio es del 96,2%. El
37,2% de los campesinos dice contar con alcantarillado en su vivienda y en los no campesinos el
porcentaje equivale al 90,1%. Por último, el 49,7% de individuos campesinos afirma contar con el
servicio de recolección de basuras, siendo este porcentaje de cobertura en no campesinos del 95,6%.
Lo anterior muestra que la población no campesina parece contar con los 4 servicios mencionados
con rangos por encima del 90,0% (ver gráfico 61).

Gráfico 61. Servicios públicos, privados o comunales con los cuales cuenta la vivienda. (porcentaje).
Total nacional 2020

99,4%
Energía eléctrica
96,0%

96,2%
Acueducto
73,4%

90,1%
Alcantarillado
37,2%

95,6%
Recolección de basuras
49,7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No campesino Campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

En el siguiente mapa, se alcanza a interpretar como a pesar de la riqueza hídrica del país el acceso al
servicio de acueducto tiene un menor alcance comparado con el servicio de electricidad para la
población campesina por departamento, así:

 Los departamentos con mejor acceso (82,7% - 97,2%) al servicio de acueducto, son:
Cundinamarca, Risaralda, Quindío, Bogotá D.C, y Boyacá.
 Los departamentos con menor nivel de acceso (14,2% - 38,4%) son: Amazonas, Vichada,
Vaupés, Guainía, Guaviare, Chocó y La Guajira.
 Los departamentos con mejor acceso (95,3%-100%) al servicio de electricidad son: Nariño,
Cauca, Valle del Cauca, Huila, Antioquia, Córdoba, Santander, Arauca, entre otros. El acceso
a este servicio parece ser alto en gran parte del país.
 Los departamentos con bajo nivel de acceso al servicio de electricidad (58,3%-87,4%) son:
Chocó, Putumayo y Guaviare.
91 DANE, Información para todos

 Los departamentos con menor nivel de acceso al servicio de electricidad (28,0%-58,3%) son:
Amazonas, Guainía, Vichada y La Guajira (ver mapa 4).
Mapa 4. Acceso a servicios de acueducto y electricidad (porcentaje). Total departamental 2020

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

En el siguiente mapa se puede observar el acceso al servicio de alcantarillado y recolección de basuras


para la población campesina por departamento, así:

 Los departamentos con el nivel de acceso (38,7% - 58,9%) más alto en el servicio de
alcantarillado (para la población campesina), son: Atlántico, César, Norte de Santander,
Antioquia, Casanare, Meta, Caldas, Cundinamarca, Risaralda, Quindío, Bogotá D.C, Tolima y
Valle del Cauca. Esto evidencia que el nivel de acceso en este servicio es más bajo respecto
al de acueducto, por ejemplo.
 Los departamentos con menor nivel de acceso (0% - 19,6%) son: Amazonas, Vichada, Vaupés,
Guainía, Chocó, Córdoba, Bolívar, Magdalena y Cauca.
 Los departamentos con mejor acceso (67,4%-100%) al servicio de recolección de basuras
(para la población campesina) son: Antioquia, Bogotá D.C, Quindío y Atlántico.
 Los departamentos con menor nivel de acceso al servicio de recolección de basuras (10,1%-
26,8%) son: Cauca, Córdoba, Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas.

Departamentos como Amazonas, Guainía y Vichada se repiten constantemente en los bajos niveles
de acceso a los servicios aquí expuestos (para la población campesina): electricidad, acueducto,
alcantarillado y recolección de basuras (ver mapa 5).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 92

Mapa 5. Acceso a servicios de alcantarillado y recolección de basuras. (porcentaje). Total departamental 2020

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Materiales de vivienda
El material predominante en las paredes exteriores de las personas campesinas que habitan las
viviendas corresponde a: 69,2% tiene como material predominante el “bloque, ladrillo, piedra o
madera pulida”, seguido de materiales de “madera burda, tabla o tablón” con el 14,7%. Frente a la
población no campesina destaca el material “bloque, ladrillo, piedra o madera pulida” con 94,9% (ver
gráfico 62).
93 DANE, Información para todos

Gráfico 62. Material predominante de las paredes exteriores de la vivienda (porcentaje). Total nacional 2020
94,9%
100%
80% 69,2%

60%
40%
14,7%
20% 4,9% 4,8% 0,8% 4,2% 0,8% 2,4% 0,6% 0,2% 0,8% 0,4%
0,3% 0,5% 0,3% 0,2% 0,0% 0,1% 0,0%
0%
Bloque, Tapia pisada, Bahareque Bahareque sin Madera burda, Material Guadua Caña, esterilla, Zinc, tela, Sin paredes
ladrillo, piedra, adobe revocado revocar tabla, tablón prefabricado otro vegetal carbón, latas,
madera pulida desechos,
plástico

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Sobre el material predominante en los pisos, del total de la población campesina, se destaca el
“cemento gravilla”, con un porcentaje de 46,9%, seguido por “baldosa, vinilo, tableta, ladrillo laminado”
con un 30,4%. Finalmente, con 15,3% se menciona la “tierra, arena o barro”. La población no
campesina tiene principalmente “baldosa, vinilo, tableta, ladrillo, laminado” con 73,5% (ver gráfico 63).
Gráfico 63. Material predominante de los pisos de la vivienda (porcentaje). Total nacional 2020

100%
90%
80% 73,5%

70%
60%
46,9%
50%
40%
30,4%
30%
19,0%
20% 15,3%

10% 6,6%
2,9%
0,3% 0,4% 0,4% 2,0% 0,6% 1,7%
0,1%
0%
Alfombra o tapete Madera pulida y Mármol Baldosa, vinilo, Madera burda, tabla, Cemento, gravilla Tierra, arena o barro
de pared a pared lacada, parqué tableta, ladrillo tablón, otro vegetal
laminado

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

En cuanto al material de los techos de las viviendas en la población campesina se destaca la “teja
metálica o lamina de zinc” como material predominante del techo, con un 44,3% y en no campesinos
fue de solo 15%, seguida por la “teja de asbesto – cemento", con un 26,4% con porcentaje similar en
no campesinos. Se menciona también la “plancha de concreto, cemento u hormigón” con 13,9%
mientras para la población no campesina, destaca este material con 52,9% (ver gráfico 64).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 94

Gráfico 64. Material predominante del techo de la vivienda (porcentaje). Total nacional 2020

100%
90%
80%
70%
60% 52,9%

50% 44,3%

40%
26,4% 26,6%
30%
20% 13,9%
10,8%
15,0%

10% 4,5%
0,5% 0,5%
3,9%
0,5% 0,3% 0,1%
0%
Plancha de concreto, Tejas de barro Teja de asbesto - Teja metálica o Teja plástica Paja, palma u otros Material de desecho
cemento u hormigón cemento lámina de zinc vegetales

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Tipo de vivienda y tenencia de la vivienda


En la Encuesta de Calidad de Vida del 2020 se identificó, en lo que respecta al tipo de vivienda, que
la población campesina vive en un 86,1% en casas, seguido por apartamentos con un 10,2%. En la
población no campesina, se destaca un menor número de viviendas tipo “casa” con un 53,6% y más
“apartamentos” con 44,1% (ver gráfico 65).
Gráfico 65. Tipo de vivienda en la que habitan por población (porcentaje). Total nacional 2020

0,1%
Otro
0,1%

0,5%
Vivienda tradicional indígena
1,9%

1,8%
Cuarto(s)
1,6%

44,1%
Apartamento
10,2%

53,6%
Casa
86,1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No campesino Campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


95 DANE, Información para todos

Sobre la ocupación de la vivienda, para la población campesina se observa que el 48,0% tiene una
vivienda “propia, totalmente pagada”. Un llamativo 21,1% vive “con permiso del propietario, sin pago
alguno” (lo cual incluye mayordomos que viven en casa suministrada por patrones), lo cual podría
sugerir la persistencia de fenómenos de terraje y aparcería. El 18,6% vive en arriendo o subarriendo.
Llamativamente a pesar del alto nivel de informalidad agraria que persiste en nuestra ruralidad tan
solo un 6,4% afirma tener “posesión sin título”. Lo anterior refuerza la hipótesis que para las
poblaciones rurales la posesión material se puede llegar a confundir con los derechos de propiedad.
Por último, en este ítem, solo el 4,0% de la población campesina manifiesta vivir al interior de una
propiedad colectiva.

Por su parte, para la población no campesina se destaca la modalidad “en arriendo o subarriendo”, con
41,0%, seguido por “propia, totalmente pagada”, con 38,2% (ver gráfico 66).

Gráfico 66. Tipo de ocupación de la vivienda (porcentaje). Total, nacional 2020

48,0%
Propia, totalmente pagada
38,2%

1,9%
Propia, la están pagando
6,3%

18,6%
En arriendo o subarriendo
41,0%

21,1%
Con permiso del propietario, sin pago alguno
9,8%

6,4%
Posesión sin titulo
2,5%

4,0%
Propiedad colectiva
2,6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Campesinos No campesinos

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

A la pregunta: ¿la escritura está a nombre de? Realizada solo a los hogares en donde alguna persona
afirma que al menos una persona en el hogar posee escrituras de la propiedad. El 79,7% de las
personas que se identifican como campesinas, afirman que la escritura está a nombre de “sólo una
persona del hogar”. Seguido por el 16,3% que respondió que la escritura está a nombre de “dos o más
personas del hogar” (ver gráfico 67).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 96

Gráfico 67. Población por nombres en la escritura (porcentaje). Total nacional 2020

Personas del hogar con personas de otro 6,0%


hogar 4,0%

29,1%
Dos o más personas del hogar
16,3%

64,8%
Sólo una persona de este hogar
79,7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

No campesino Campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


Sobre el suministro de agua, el 60,0% de la población campesina afirma tener el suministro dentro de
la vivienda. El 34,1% de esta población afirma tenerlo fuera de la vivienda, pero en el lote o terreno.
5,9% dice tenerlo fuera de la vivienda y del lote o terreno.

La población no campesina, en cambio, afirma tener el suministro de agua dentro de la vivienda en un


90,8%. Solo el 8,3% afirma tenerlo fuera de la vivienda, pero en el lote o terreno (ver gráfico 68).
Gráfico 68. Población por fuente de suministro de agua (porcentaje). Total nacional 2020

100% 90,8%
90%
80%
70% 60,0%
60%
50%
40% 34,1%
30%
20%
8,3% 5,9%
10% 0,8%
0%
Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda, pero en Fuera de la vivienda y del
el lote o terreno lote o terreno

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


El tiempo gastado para la obtención de agua para individuos que afirman que el suministro de agua
era diferente a estar dentro de la vivienda muestra que para la población campesina el tiempo es de
30 minutos o menos para la obtención de agua en un 78,3%, y más de 30 minutos en un 21,7%.
Mientras tanto, la población no campesina gasta es de 30 minutos o menos para la obtención de agua
en un 85,1% y más de 30 minutos en un 14,9% (ver tabla 11).
97 DANE, Información para todos

Tabla 11. Tiempo gastado para la obtención de agua (porcentaje y total). Total nacional 2020

¿Cuánto tiempo gasta caminando para llegar a ese


Campesino No campesino
lugar recoger el agua y regresar a la vivienda?

30 minutos o menos 463.809 (78,3%) 272.279 (85,1%)

Más de 30 minutos 128.330 (21,7%) 47.572 (14,9%)

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Sobre el suministro de agua para la vivienda por departamento, se evidencia que Quindío (94,4%),
Cundinamarca (90,5%) y Risaralda (88,0%) son los departamentos que presentan los mayores
porcentajes en la ubicación del suministro de agua “dentro de la vivienda”. En departamentos como
Vaupés (87.8%), Sucre (66.2%) y Chocó (56.2%) se evidencia que, en porcentajes más amplios, la
ubicación del suministro de agua está “fuera de la vivienda, pero en el lote o terreno”. Ahora bien,
Vichada (60.9%) es el departamento de mayor rango respecto a la ubicación del suministro de agua
“fuera de la vivienda y del lote o terreno” (ver mapa 6).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 98

Mapa 6. Suministro de agua para la vivienda (porcentaje). Total departamental 2020

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020
99 DANE, Información para todos

Percepción de seguridad
En la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) del año 2019 se preguntó acerca de la
percepción de los ciudadanos respecto a cómo se siente con la seguridad del barrio o la vereda. Para
el caso de la población campesina se encontró que el 86,4% se sentían seguros y un 13,6% inseguros.
La percepción de seguridad en la población campesina fue significativamente mayor que en la no
campesina, siendo de 86,4% mientras en individuos no campesinos fue de 71,1%, y así mismo fue
menor su percepción de inseguridad, siendo del 13,62% comparado con 28.9% de la población no
campesina (ver gráfico 69).

Gráfico 69. Seguridad en el barrio y vereda (porcentaje). Total nacional 2019

100,0%

90,0% 86,4%

80,0%
71,1%
70,0%

60,0%
Porcentaje

50,0%

40,0%
28,9%
30,0%

20,0% 13,6%
10,0%

0,0%
Seguro Inseguro

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

La sensación de seguridad por sexo muestra una percepción de seguridad similar en hombres y
mujeres campesinos, sin embargo, en las mujeres el porcentaje de percepción de la inseguridad resultó
ser ligeramente mayor que en hombres con un 9,4% versus un 9,2 % respectivamente. En relación
con la población no campesina el porcentaje de sensación de seguridad es aproximadamente 5 puntos
porcentuales mayor en mujeres. Pese a lo anterior, sigue presentándose una mayor participación de
sensación de inseguridad en mujeres (34,4%) respecto al observado en los hombres (27%) (ver gráfico
70).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 100

Gráfico 70. Percepción de la seguridad en el barrio o vereda por tipo de población y sexo (porcentaje). Total nacional
2019

100,0%
87,5% 85,1%
90,0%
78,4%
80,0% 73,0%
70,0%
Porcentaje

60,0%
50,0%
40,0% 34,4%
27,0%
30,0%
20,0%
9,2% 9,4%
10,0%
0,0%
Seguro Seguro Inseguro Inseguro Seguro Seguro Inseguro Inseguro
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Campesino No Campesino

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

Respecto a la sensación de seguridad, en los centros poblados y rural disperso la población campesina
tiende a sentirse más segura (90.1%) que, en las cabeceras municipales, donde el porcentaje es
relativamente menor (81,8%). Además, en las cabeceras el porcentaje de sensación de inseguridad
(18,2%) es casi el doble al encontrado en los centros poblados y rural disperso. En la población no
campesina, la sensación de seguridad en centros poblados y rural disperso es de un 85,2% y de
inseguridad de 14,8%, en cambio, en cabeceras el porcentaje de seguridad es de 70,4% con una
percepción de inseguridad de 29,6% (ver gráfico 71).

Gráfico 71. Percepción de la seguridad en el barrio o vereda por tipo de población y clase (porcentaje).
Total cabecera y centros poblados y rural disperso 2019

100,0% 90,1% 85,2%


90,0% 81,8%
80,0% 70,4%
Porcentaje

70,0%
60,0%
50,0%
40,0% 29,6%
30,0% 18,2% 14,8%
20,0% 9,9%
10,0%
0,0%
Seguro Seguro Inseguro Inseguro Seguro Seguro Inseguro Inseguro
Cabecera Centro Cabecera Centro Cabecera Centro Cabecera Centro
poblado poblado poblado poblado
y rural y rural y rural y rural
disperso disperso disperso disperso
Campesino No campesino

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019


101 DANE, Información para todos

Las razones por las que la población campesina tiende a sentirse más insegura en el barrio o vereda
son: la poca presencia de fuerza pública (policía o ejercito) (83,7%), por información que ve o escucha
en los medios o en la calle (80,4%), delincuencia común robos y agresiones (82,5%), consumo de
bebidas alcohólicas (61,8%) y familiares o amigos víctimas de agresión (55,3%).
Es muy significativo y discente de las percepciones de seguridad rural, las razones más mencionadas
para NO sentirse inseguro, las cuales como puede observarse en el gráfico 72 corresponde con la
presencia de guerrilla, presencia de grupos armados organizados, cultivos ilícitos y minería ilegal.

Gráfico 72. Razones de inseguridad para población campesina (porcentaje). Total nacional 2019

.
120,0%

97,3%
96,0%
90,6%

90,6%
83,7%

82,5%
80,4%

100,0%

70,6%
61,8%
61,1%
80,0%
55,3%

54,6%
Porcentaje

51,5%
48,5%

45,4%
44,7%

38,9%

38,2%
60,0%

29,4%
19,6%

40,0%
17,5%
16,3%

9,4%

9,4%

4,0%

2,7%
20,0%

0,0%
Familiares o amigos han sido

Existen lotes baldios o vías

Consume de bebidas alcoholicas

Porque hay mineria ilegal


Delincuencia común, robos y

Botaderos de basuras

Hay presencia de guerrilla


Información que ve o escucha

Existen lugares de expendio o


Presencia de pandillas o combos
pública (policía o ejercito)

Existen cultivos ilicitos cercanos


Hay presencia de grupos
Poca presencia de fuerza

consumo de drogas ilegales


públicas sin iluminación

armados organizados
en los medios o en la calle
víctimas de agresión

con fines delicuenciales


agresiones

Se siente inseguro No se siente inseguro

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

Además, en la encuesta se muestran las principales razones por los que se siente inseguro en el barrio
o vereda, encontrándose que la proporción de no respuesta es alta entre el 86,0% a 95,0%. Sin
embargo, al analizar el porcentaje restante por población campesina en centros poblados y rural
disperso, y cabeceras municipales se encuentra que:

 Las principales razones de inseguridad para mujeres y hombres ubicadas tanto en centros
poblados y rural disperso o cabeceras son la delincuencia común robos y agresiones, poca
presencia de la fuerza pública e información que ve o escucha en los medios o en la calle.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 102

 En las cabeceras municipales prevalecen otras causas de inseguridad, para el caso de mujeres
predomina en relación con los hombres en la mayoría de las causas expuestas principalmente: la
delincuencia común, robos y agresiones (1.738 por cada 10.000), información que ve o escucha
en los medios (1.718 por cada 10.000), lugares de expendio de consumo de drogas ilegales (1.421
por cada 10.000). Tanto para mujeres como hombres en cabeceras se destacan las mismas
razones de inseguridad, y adicional en mujeres tiene una gran relevancia la existencia de lotes
baldíos o vías públicas sin iluminación (ver gráfico 73).
 En los centros poblados predominan las mujeres en causas de seguridad como la poca presencia
de fuerza pública en mujeres con tasas de percepción de 814 por cada 10.000 y la información
que ve o escucha en los medios o la calle con 776 por cada 10.000. En los hombres predominan
razones como familiares o amigos han sido víctimas de agresión y la existencia de cultivos ilícitos
con tasas de 496 y 534 por cada 10.000 respectivamente. Mientras que el consumo de bebidas
alcohólicas o delincuencia común, robos y agresiones, la existencia de lotes baldíos o vías públicas
sin iluminación y presencia de pandillas con fines delincuenciales presentan tasas similares en
ambos sexos.

Gráfico 73. Razones de inseguridad población campesina por sexo (tasas por 10.000).
Total Cabecera centro poblado y rural disperso 2019
1.738

1.718

1.694
2.000
1.800

1.473
1.467

1.426

1.421

1.401
1.600
1.229
1.222

1.178

1.114

1.400
Porcentaje

990
1.200
957

826
814
782

776
1.000
754

740
737
676

660
800
534

496
443
436
419

396

600
365

329
251

227
209
203

400
152

152
149

128
121
115
110

104
75

200

28
23

25
-

-
-
-

-
Botaderos de basuras

Existen cultivos ilicitos cercanos


Consume de bebidas alcoholicas

Delincuencia común, robos y

Existen lugares de expendio o

Porque hay mineria ilegal


Hay presencia de guerrilla

Poca presencia de fuerza pública


Hay presencia de grupos armados
Familiares o amigos han sido víctimas
Existen lotes baldios o vías públicas sin

Información que ve o escucha en los

Presencia de pandillas o combos con


consumo de drogas ilegales

(policía o ejercito)
medios o en la calle

fines delicuenciales
agresiones

organizados
de agresión
iluminación

Cabecera/Hombre Centro poblado y rural disperso/ Hombre


Cabecera/Mujer Centro poblado y rural disperso/ Mujer

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019


103 DANE, Información para todos

Víctimas de delitos
Adicionalmente, en la encuesta se preguntó si la persona considera que será víctima de un delito en
los próximos 12 meses a lo que la población campesina responde que sí cree que podría llegar a ser
víctima de un delito con 21,8%, mientras un 78,2% no lo considera así. Respecto a la población no
campesina los que consideran ser víctimas de algún delito son alrededor del 38,3%, con una
percepción muy similar a la de la población campesina y levemente superior en el sentimiento de
victimización por delitos, por otra parte, los que no se ven afectados por estos delitos representan un
61,7% (ver gráfico 74).
Gráfico 74. Percepción sobre ser víctima de delitos por población campesina y no campesina (porcentaje).
Total nacional 2019

Población Campesina Población no campesina

78,2%

61,7%
38,3%
21,8%

SI NO

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

Por sexo la percepción de ser víctimas de algún delito muestra que la percepción de llegar a ser víctima
de un delito suele ser muy pareja tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, tanto en hombres
campesinos como no campesinos la proporción muestra que los hombres tienden a estar más
preocupados por los próximos 12 meses sufrir de algún tipo de delito con porcentaje en los
campesinos del 22,6% y en no campesinos del 41% (ver gráfico 75).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 104

Gráfico 75. Percepción sobre ser víctimas de delitos por población campesina
y no campesina por sexo (porcentaje). Total nacional 2019

90,0%
77,4% 79,1%
80,0%
70,0% 64,1%
59,0%
Porcentaje

60,0%
50,0% 41,0%
40,0%
35,9%
30,0% 22,6% 20,9%
20,0%
10,0%
0,0%
Si Si No No Si Si No No
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

En cuanto a la clasificación por cabecera y centro poblado se encuentra que en las cabeceras la
población tiende a sentir que va a ser víctima de algún delito en los 12 meses siguientes, en la
población campesina este porcentaje asciende a 25,0% y en la población no campesina a un 39%. Los
que responden NO, están ubicados mayoritariamente en centros poblados y rural disperso y equivalen
a un 80,8% en sectores campesinos y a un 75,0% del total en no campesinos (ver gráfico 76).
Gráfico 76. Percepción sobre ser víctimas de delitos por población campesina y no campesina por clase (porcentaje).
Total cabecera y centro poblado y rural disperso 2019

90,0% 80,8%
80,0% 75,0% 74,9%
70,0% 61,0%
60,0%
Porcentaje

50,0%
39,0%
40,0%
30,0% 25,0% 25,1%
19,2%
20,0%
10,0%
0,0%
Si Si No No Si Si No No
Cabecera Centro Cabecera Centro Cabecera Centro Cabecera Centro
poblado y poblado y poblado y poblado y
rural rural rural rural
disperso disperso disperso disperso
Campesino No campesino

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

Del total de población que cree que efectivamente va a ser víctima de algún delito en los próximos
12 meses, el 54,3% son hombres campesinos y el 45,7% mujeres campesinas. Por el contrario, en la
105 DANE, Información para todos

población no campesina los porcentajes son muy parejos con un 50,3% de los hombres que piensan
que serán víctimas y un 49,7% en mujeres (ver gráfico 77).
Gráfico 77. Percepción de ser víctima de un delito en los próximos 12 meses por sexo (porcentaje).
Total nacional 2019

56,0% 54,3%
54,0%
52,0% 50,3% 49,7%
50,0%
48,0% 45,7%
46,0%
44,0%
42,0%
40,0%
Campesino No campesino

Hombre Mujer

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019


Según la pregunta sobre qué delitos se presentaron en el barrio, vereda o centro poblado en los
últimos 12 meses un 14,3% de los campesinos y un 23,1% de los no campesinos fueron víctimas de
al menos uno de los delitos. Da cuenta de las manifestaciones de nuestro conflicto armado interno
que para la población campesina los delitos más recurrentes son el uso de petardos y granadas con
51,0%, riñas con un 29,0%, hurto a personas y residencias con 27,3%, sin restarle importancia a los
vandalismos, la minería ilegal, deforestación o tala de árboles, siembra de cultivos ilícitos y robo de
cabezas de ganado, que pese a tener un porcentaje bajo destaca su participación al ser mayor que en
no campesinos. En la población no campesina se observa que el porcentaje de respuesta es mayor,
ocupando un nivel de importancia superior con respecto a los mismos campesinos, en las actividades
con mayor frecuencia de ocurrencia el uso de petardos o granadas; las diferencias entre ambos
conjuntos poblacionales están en la prevalencia de los delitos de hurto a personas y consumo de
drogas dentro de esta población (ver gráfico 78).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 106

Gráfico 78. Listado de delitos de los que es posible ser víctima en los próximos 12 meses por población campesina y
no campesina (porcentaje). Total nacional 2019

0,8%
Venta ilegal de especies silvestres
0,8%
0,0%
Vandalismos 16,0%
0,3%
Siembra de cultivos ilícitos 1,8%
1,7%
Robo de cabezas de ganado 8,4%
Riñas 48,0%
29,0%
65,3%
Petardos o granadas 51,0%
0,1%
Paros armados
0,3%
0,2%
Minería ilegal 1,2%
Hurto personas 55,3%
27,0%
31,4%
Hurto de vehículos
17,4%
38,0%
Hurto a residencias
27,3%
30,7%
Hurto a comercio
11,3%
24,2%
Homicidios 10,7%
9,9%
Extorsiones 5,2%
5,1%
Deforestación o tala de arboles
7,1%
7,7%
Contaminación de recursos hídricos 9,4%
47,5%
Consumo de drogas
25,7%
2,4%
Consumo de bebidas alcoholicas 0,8%
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Población no campesina Población campesina

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

En lo que respecta a la tasa de respuesta en los delitos que es posible ser víctima en los próximos 12
meses, en general la población no campesina presenta una mayor tasa de percepción si se compara
con la campesina en el consumo de drogas (9.491 por cada 10.000), víctima de petardos o granadas
(6.530 por cada 10.000) y hurto de personas (5.528 por cada 10.000).

En campesinos se encuentran los mismos delitos en la lista de los dos principales: consumos de drogas
y petardos o granadas. Sin embargo, resaltan también otros delitos de los que pueden ser víctimas los
campesinos con frecuencia como son: la contaminación de recursos hídricos (939 por cada 10.000),
107 DANE, Información para todos

la deforestación o tala de árboles (711 por cada 10.000), robo de cabezas de ganado (837 por cada
10.000), siembra de cultivos ilícitos (184 por cada 10.000). En otros delitos de mayor frecuencia en la
población campesina sobresalen las riñas (2.899 por cada 10.000) y el hurto de residencias (2.726 por
cada 10.000) (ver gráfico 79).

Gráfico 79. Percepción de delitos de los que es posible ser víctima en los próximos 12 meses por población campesina
y no campesina (Tasa por cada 10.000). Total nacional 2019
9.491
10.000
9.000

6.530
8.000
Tasa por cada 10.0000

5.528
7.000

5.097

4.798
4.553

6.000

3.804
5.000

3.143
3.070

2.899
2.726

2.698
2.418
4.000

1.743
3.000
1.134
1.069
992
939

837
2.000
766
711
511
521

363
239

184
171
122
1.000
83

81
80
29

34
20

10

-
-

Vandalismos
Paros armados
Homicidios

Hurto personas

Riñas
Extorsiones

Hurto a comercio
Consumo de drogas

Petardos o granadas
Hurto de vehículos
Hurto a residencias

Minería ilegal
Contaminación de recursos hídricos

Deforestación o tala de arboles

Venta ilegal de especies silvestres


Consumo de bebidas alcoholicas

Siembra de cultivos ilícitos


Robo de cabezas de ganado
Campesino No campesino

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

En la percepción de delitos cometidos con mayor frecuencia, discriminando por sexo, la población
campesina evidencia que en las cabeceras municipales las mujeres tienen un mayor porcentaje de
temor por delitos relacionados con el consumo de drogas. La deforestación o tala de árboles es
percibido con una mayor proporción por hombres campesinos que se ubican en los centros poblados.
Con referencia a la problemática de petardos y granadas se concentra en igual proporción tanto en
hombres como mujeres con un porcentaje que oscila en el 20,0%. El hurto a residencias tiende a
percibirse más en los centros poblados por ambos sexos con un 11,8%. Las riñas, por su parte, se
perciben más en cabeceras con un aproximado de 13,0%. El delito de vandalismos tiende a afectar
con mayor frecuencia a hombres en las cabeceras y los robos de cabeza de ganado a hombres en los
centros poblados (ver gráfico 80).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 108

Gráfico 80. Percepción de la lista de delitos de los que es posible ser víctima en los próximos 12 meses población
campesina por sexo (porcentaje). Total nacional 2019

25,0%

23,4%
20,0%

19,2%
18,3%

15,0%
13,3%

13,0%
11,8%

11,0%
9,9%
10,0%

9,0%

7,9%
6,5%
5,6%

5,0%
5,2%

5,0%
4,7%

7,1%
2,6%

2,3%

2,9%
1,2%
0,4%

0,3%
0,0%

0,0%
0,0%

0,0%

0,0%
0,0%
Homicidios

Riñas
Paros armados

Petardos o granadas

Vandalismos
Robo de cabezas de ganado

Siembra de cultivos ilícitos


Consumo de drogas

Hurto a residencias

Minería ilegal
Hurto personas
Deforestación o tala de arboles

Extorsiones

Venta ilegal de especies silvestres


Consumo de bebidas alcoholicas

Hurto a comercio

Hurto de vehículos
Contaminación de recursos hídricos

Hombre/Cabecera Hombre/Centro poblado


Mujer/Cabecera Mujer/Centro poblado

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

En lo que concierne a la seguridad se les preguntó a las personas: ¿cómo se siente en los siguientes
lugares?, se encontró que un 77% de la población campesina suele sentirse segura en los parques
públicos o espacios recreativos, en las plazas de mercado la sensación de seguridad representa el
mayor porcentaje con un 75%, seguido del transporte público con un 71%. Por otro lado, la percepción
de seguridad en cajeros automáticos, puentes peatonales y discotecas y bares no es muy clara, pues
el porcentaje de los que no responden esta entre el 71,1% y el 82,0%, y los porcentajes entre los que
se sientes seguros e inseguros son muy similares. Acerca de la percepción de seguridad en vía pública
y en vía rural el 63% y 70% dicen sentirse seguros, respectivamente, aunque el porcentaje de no
respuesta observado sobrepasa el 40,0% en ambos lugares (ver gráfico 81).
109 DANE, Información para todos

Gráfico 81. Percepción de la seguridad en diferentes espacios por parte de la población campesina (porcentaje). Total
nacional 2019

100%

90% 23%
30% 25% 29%
80% 38% 37%
49% 51%
70%
Porcentaje

60%

50%

40%
77% 75%
30% 70% 71%
62% 63%
20% 51% 49%
10%

0%

Parques públicos espacios


Cajeros automaticos

Discotecas, bares o sitios de

En via pública

Plazas de mercado

Puentes peatonales

transporte público
En via rural,trocha, carretera
entretenimiento

recreativos
nacional

Seguro Inseguro

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

En cuanto a la percepción de inseguridad en la población campesina, se observa que el porcentaje de


temor en la vía rural y trocha es superior a los no campesinos, con un 32,2% de la participación de
hombres y mujeres ubicados en centros poblados y rural disperso. En general, el patrón de inseguridad
en los lugares es muy similar a la población de no campesinos a excepción de lugares como cajeros
automáticos, puentes peatonales y discotecas, bares y sitios de entretenimiento donde disminuye la
percepción de inseguridad en la población campesina (ver gráfico 82).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 110

Gráfico 82. Lugares en los que siente mayor inseguridad la población campesina (porcentaje).
Total cabecera y centro poblado y rural disperso 2019

32,2%
31,9%
35,0%

30,0%

24,3%
24,0%
25,0%

20,4%

20,0%
19,6%
18,7%

18,5%
18,4%
20,0%

15,3%
14,0%
13,1%

12,8%
12,4%
12,3%
12,1%
11,5%

15,0%
10,5%

10,3%

10,1%
9,4%
7,4%
7,1%

10,0%

5,1%
4,5%
2,6%
1,9%

5,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%

0,0%

Plazas de mercado
Cajeros automaticos

En via pública

Puentes peatonales
Discotecas, bares o sitios de

transporte público
Parques públicos espacios recreativos
En via rural,trocha, carretera nacional
entretenimiento

Cabecera Hombre Cabecera Mujer


Centro poblado y rural disperso Hombre Centro poblado y rural disperso Mujer

Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) 2019

En la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), en el módulo de productores, se preguntó si el


entrevistado o algún miembro de su familia vivió alguna de las situaciones siguientes: desplazamiento
forzado, despojo de tierras, abandono forzado de tierras. A continuación, se presentan las respuestas.

En relación con el abandono forzado de tierras, la mayoría de los productores que respondieron
preguntas sobre campesinos manifiestan no haber experimentado este hecho. De acuerdo con la
Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, la población que no ha sido afectada por este delito es superior
al 95%, tanto en hombres como mujeres campesinos y no campesinos (gráfico 83).
111 DANE, Información para todos

Gráfico 83. Abandono forzado de tierras (porcentaje). Total nacional 2019

99,0% 99,2% 98,2% 99,9%


100,0%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0% 1,0% 0,8% 1,8% 0,1%
0,0%
Hombre Mujer campesina Hombre no Mujer no
campesino campesino campesina

Abandono forzado No abandono forzado

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019

Respecto al desplazamiento forzado, el porcentaje de productores que respondieron la encuesta de


campesinos que no ha sido afectada por este delito, es de un 91,7% tanto en hombres y un 92,3% en
mujeres. En el caso de los productores que respondieron a las preguntas de campesinos, se observa
afectación entre el 8,3% a 7,7% en hombres y mujeres, respectivamente (ver gráfico 84).
Gráfico 84. Desplazamiento en población campesina y no campesina por sexo (porcentaje). Total nacional 2019

100% 91,7% 92,3% 93,4%


89,6%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 10,4%
8,3% 7,7% 6,6%
10%
0%
Hombre Mujer campesina Hombre no Mujer no
campesino campesino campesina

Desplazamiento forzado No desplazamiento forzado

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019

El porcentaje de productores que respondieron a las preguntas de campesinos que fue afectada por
el despojo forzado de sus tierras alcanza el 0,4% para hombres y un 0,5% para mujeres. En términos
que responden a las preguntas de campesinos y no se consideran campesinos este porcentaje alcanza
un 0,2% en mujeres, y en hombres un 1,0% (ver gráfico 85). Similar a los resultados en abandono
forzado de tierras y desplazamiento forzado, la mayoría de los productores que respondieron a la
encuesta de campesinos manifiestan que no han sido víctimas de despojo forzado.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 112

Gráfico 85. Despojo forzado de tierras en productores que respondieron a las preguntas de campesinos por sexo
(porcentaje).
Total nacional 2019

99,6% 99,5% 99,1% 99,8%


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 0,4% 0,5% 1,0% 0,2%
0%
Hombre Mujer campesina Hombre no Mujer no
campesino campesino campesina

Despojo forzado No despojo forzado

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019

Conclusiones condiciones territoriales y de vivienda


 A pesar de nuestra riqueza natural y energética el acceso campesino a los servicios básicos
es restringido. En general, en términos de captación de agua para uso doméstico en
poblaciones campesinas, en especial para preparación de alimentos, el 28,4% de las fuentes
identificadas son directas, es decir que son captadas desde ríos, pozos, o recolección de aguas
lluvias sin ningún tratamiento de potabilización, cifra que contrasta con el 90,8% de población
no campesina que tiene acceso a acueductos. En cuanto al suministro del agua en horas de
un día, el 37,6% de la población campesina no tiene esta continuidad, lo que evidencia para
las comunidades campesinas no contar con un acceso seguro en términos de calidad y
disponibilidad a agua potables y una continuidad en el suministro del vital líquido.
En este sentido, hay una diferencia importante en la tenencia de la fuente de suministro de
agua, ya que en la percepción de acceso a la fuente de agua dentro de la vivienda en la
población campesina este valor es aproximadamente 20 puntos porcentuales menos en
comparación con la no campesina, mientras la población campesina que tiene la fuente agua
fuera de la vivienda representa 25 puntos porcentuales más si se compara con la no
campesina. Esto refleja además la necesidad de usar más tiempo para recoger agua en sus
actividades. En territorios más periféricos del país se profundiza esta desigualdad en el acceso
para la obtención de agua, pues a medida que se aleja de los polos de desarrollo del país, el
suministro está más alejado de la vivienda.
En términos de combustibles usados para la preparación de alimentos, al comparar los
métodos usados diferenciando poblaciones campesinas y no campesinas se evidencia que los
primeros presentan un bajo acceso a gas domiciliario o propano y un alto uso de leña o
madera, método que expone esta población a afectaciones de salud, sobre todo de tema
respiratorios, por la inhalación de humo.
113 DANE, Información para todos

La diferencia entre poblaciones continúa marcándose frente al acceso a servicios básicos,


estando los campesinos con menos del 50,0% de acceso a recolección de basura y
alcantarillado, para acueducto y energía eléctrica esos superan el 70,0%, lo que evidencia
brechas en acceso sobre elementos clave que están relacionados con el bienestar y salud de
la población si como de las condiciones ambientales del entorno o hábitat.
 Las personas campesinas eligen materiales de construcción diferentes a los de contextos
urbanos. Los materiales de las viviendas, en referencia a las paredes, se revela para ambas
poblaciones que los materiales resistentes como ladrillo y piedra son predominantes y de uso
importante con más del 60,0%. Los campesinos en ese aspecto presentan más variaciones en
el uso de materiales distintos a los resistentes como: tapia pisada, adobe, bahareque revocado
y sin revocar y madera con menos del 14,7%. Contario a lo anterior, sobre el material de los
pisos se encuentran diferencias amplias entre poblaciones campesinas y no campesinas, sobre
todo en materiales de mejor calidad, estando los campesinos con las peores condiciones y
materiales. Al igual que los pisos y paredes, la calidad en los materiales del techo siguen
mostrando diferencias, siendo los no campesinos los que presentan mejores materiales,
particularmente el uso de planchas en concreto, en contraste con la población campesinos en
donde predomina las tejas.

 Hay indicios que permiten plantear la persistencia de formas contemporáneas de terraje.


Finalmente, es importante notar que un número significativo de encuestados campesinos y
mayor que el de encuestados no campesinos, tiene vivienda propia o viven por permiso del
propietario sin pagar arriendo, mientras la población no campesina tiene un porcentaje
importante viviendo en arriendo.

 La sensación de seguridad rural tiene un fuerte componente de arraigo territorial. Frente a


la seguridad, llama la atención que la percepción de seguridad en el barrio o vereda es de casi
el doble entre la población campesina en comparación con la no campesina, y este patrón
tiende a repetirse en casi todos los indicadores de percepción de seguridad. La información
en los medios y la poca presencia de la fuerza pública contribuye mayormente a las razones
para sentirse inseguro en ambas poblaciones, aunque en sectores no campesinos esta razón
para sentirse inseguros es relativamente más alta, así como la delincuencia común, robos y
agresiones. En definitiva, aunque son porcentajes más altos en áreas urbanas, las razones de
sentirse inseguro son similares en ambos casos.
Las distinciones se marcan en aspectos muy relacionados con las dinámicas de la
conflictividad rural y el conflicto armado. Por ejemplo, del listado de delitos por población,
para ambas poblaciones las actividades con mayor frecuencia de ocurrencia son las de uso de
petardos o granadas, hurto a personas, y consumo de drogas. Sin embargo, aunque con
porcentajes bajos, destaca que los vandalismos, la minería ilegal, deforestación o tala de
árboles, siembra de cultivos ilícitos y robo de cabezas de ganado, tienen una participación
mayor en sectores campesinos frente a los no campesinos, y que también se identifican como
delitos con mayor afectación de manera mucho más significativa en poblaciones campesinas.
Finalmente, se destaca que en sectores campesinos las diferencias no son muy marcadas en
percepciones de seguridad entre sexos. La distribución por sexo muestra que la percepción
de llegar a ser víctima de un delito suele ser muy pareja tanto en hombres como en mujeres,
y algunas veces menor entre las mujeres. Sin embargo, se requiere hacer indagaciones más
profundas con enfoque de género para establecer más claramente afectaciones particulares
que pueden no evidenciarse con la actual batería de preguntas.
En conclusión, la comunidad campesina en términos de vivienda presenta grandes diferencias
en aspectos vitales como captación de agua, frecuencia del servicio de agua, métodos y
materiales para preparar alimentos, acceso a alcantarillado, recolección de basuras y
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 114

materiales en los que están construidas las viviendas que en conjunto representan una de las
grandes problemáticas de la baja calidad de vida para esta población. En términos de las
percepciones y condiciones de seguridad, la población campesina tiene percepciones de
seguridad más altas que la población no campesina, sin embargo, es mucho más fuertemente
afectada por hechos en relación con el conflicto armado como el desplazamiento y despojo
de tierras.
115 DANE, Información para todos

Capítulo 5:
Conectividad, plataformas y consumos
culturales campesinos a partir de los
instrumentos estadísticos vigentes
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 116

Para este apartado y el siguiente se utilizó como insumo la Encuesta de Cultura Política (ECP) del año
2021, la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2020 y la Encuesta Nacional de Calidad de
Vida (ECV) 2020. La desagregación geográfica para la Encuesta de Cultura Política contempla cinco
regiones que se listan a continuación con sus respectivos departamentos:

Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre


Oriental: Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander
Central: Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima
Pacífica: Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca
Bogotá: Distrito Capital
La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo contempla una región adicional denominada San Andrés,
conformada por los municipios de San Andrés y Providencia. Mientras que la Encuesta Nacional de
Calidad de Vida agrega tres regiones a las mencionadas que corresponden a los departamentos de:
Valle del Cauca, Antioquia, Orinoquía-Amazonía.

A continuación, en el orden de las encuestas se detallan algunos de los resultados encontrados para
la población campesina y no campesina, se interpreta información de la población de 10 años o más
referente al uso del tiempo en actividades de ocio y entretenimiento. Finalmente, se profundizan
temas conforme a las herramientas tecnológicas que más usan las personas, conexión a internet y
radio.
117 DANE, Información para todos

¿Cuáles medios de comunicación son más utilizados por los campesinos?


En un primer momento, vale la pena destacar que los medios más mencionados a través de los cuales
la población campesina se informa son: la televisión (48,1%), la radio (33,1%), las conversaciones con
otras personas (19,6%), y las redes sociales (19,1%). La población no campesina tiene como medios
más mencionados: la televisión (36%), las redes sociales (24,6%) y la radio (20,5%) (ver gráfico 86).
Gráfico 86. Medios a través de los que se informa por población (porcentaje). Total nacional 2021

3,6%
h. Libros

2,3%
(facebook, Conversaciones artículos parques, plazas
de mensajes en

públicos como
g. Promoción

con otras especializados, y mediante


perifoneo

3,7%
espacios

3,8%
f. Internet

portales)

13,4%
(blogs,

7,3%
personas

17,5%
e.

19,6%

No Campesino
instagram)
d. Redes

24,6%
twitter,

Campesino
sociales

19,1%
c. Revistas o
periódicos

13,4%

7,1%

20,5%
b. Radio

33,1%
a. Televisión

36,0%

48,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021


Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 118

En términos regionales, la televisión fue más mencionada por la población campesina de la región
Bogotá ( 93%), seguida por la región Central ( 83%), Pacífica ( 92%). La radio fue más mencionada por
la población campesina de la región Central (65%) y la región Oriental (65%). Otro medio relevante
fueron las redes sociales, mencionadas mayoritariamente por la población campesina de la región
Oriental ( 43%) y la región Pacífica ( 40%). El ítem “conversaciones con otras personas” tiene más
relevancia para la población campesina de Bogotá ( 48%), seguido por la región Oriental ( 40%), y
Central con ( 36%). Así mismo, las redes sociales son un ítem relevante para la población no campesina,
especialmente la de la región Oriental ( 68%). La televisión sigue siendo el medio de información más
mencionado tanto para la población campesina como para la no campesina (ver tabla 12).
Tabla 12. Medios de información por población y región (porcentaje). Total región 2021

Población campesina Población no campesina

Medios de
comunicación Región No Si No Si
utilizados
Bogotá 7% 93% 15% 85%
Caribe 17% 83% 6% 94%
Televisión Central 8% 92% 8% 92%
Oriental 11% 89% 14% 86%
Pacífica 8% 92% 9% 91%
Bogotá 49% 51% 51% 49%
Caribe 39% 61% 48% 52%
Radio Central 35% 65% 45% 55%
Oriental 35% 65% 55% 45%
Pacífica 45% 55% 48% 52%
Bogotá 85% 15% 68% 32%
Caribe 82% 18% 57% 43%
Revistas o
Central 89% 11% 63% 37%
periódicos
Oriental 89% 11% 73% 27%
Pacífica 89% 11% 78% 22%
Bogotá 62% 38% 38% 62%
Caribe 73% 27% 38% 62%
Redes sociales Central 70% 30% 41% 59%
Oriental 57% 43% 32% 68%
Pacífica 60% 40% 43% 57%
Bogotá 52% 48% 61% 39%
Caribe 68% 32% 58% 42%
Conversaciones
Central 64% 36% 48% 52%
con personas
Oriental 60% 40% 57% 43%
Pacífica 67% 33% 60% 40%
119 DANE, Información para todos

Población campesina Población no campesina

Medios de
comunicación Región No Si No Si
utilizados
Bogotá 80% 20% 66% 34%
Caribe 88% 12% 66% 34%
Internet Central 91% 9% 73% 27%
Oriental 84% 16% 60% 40%
Pacífica 86% 14% 66% 34%
Bogotá 96% 4% 96% 4%
Caribe 87% 13% 82% 18%
Promoción
Central 96% 4% 91% 9%
mensajes
Oriental 96% 4% 94% 6%
Pacífica 94% 6% 93% 7%
Bogotá 96% 4% 93% 7%
Caribe 92% 8% 88% 12%
Libros Central 97% 3% 89% 11%
Oriental 98% 2% 94% 6%
Pacífica 97% 3% 93% 7%

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

Actividades de la vida social campesina visibilizadas


por las estadísticas actuales
Para los temas de cultura y actividad se utiliza la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2020
que permite identificar, en términos regionales, que a la actividad “conversar, charlar con compañeros,
amigos o familiares”, al comparar la población campesina con la no campesina las proporciones de los
que más asisten en la región Pacífica corresponde a 31,8%, seguida por la de la región Oriental con
29,8%.

A la actividad “asistir a bares, discotecas o eventos familiares”, la población campesina en relación con
la no campesina presenta un alto rango de participación en la región Pacífica con 26%, en la región
Oriental 20,6% y Caribe 18%. La Población no campesina destaca en este tipo de actividades sociales
en San Andrés y Bogotá con porcentajes cercanos al 100% de respuesta (ver gráfico 87).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 120

Gráfico 87. Actividades de vida social realizadas por región (porcentaje). Total región 2020
Conversar, charlar con compañeros, amigos o

Pacífica 68,2%
31,8%

San Andrés 100,0%


0,0%

Oriental 70,7%
familiares

29,3%

Central 76,2%
23,8%

Caribe 74,2%
25,8%

Bogotá 97,4%
2,6%

74,0% No campesino
Pacífica
26,0%
Campesino
Asistir a bares,discotecas, eventos de

San Andrés 100,0%


0,0%

Oriental 79,4%
familiares

20,6%

Central 85,1%
14,9%

Caribe 81,9%
18,1%

Bogotá 98,4%
1,6%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%


Porcentaje

Fuente: Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2020

Actividades culturales campesinas visibilizadas por las estadísticas


actuales
Ahora bien, sobre las actividades culturales, se puede observar que la gran mayoría obtuvieron un
“no” en la participación, sin embargo, de aquellas en las que sí participa la población, la más destacada
fue “rezar o meditar” con 24,2% para la población no campesina y con 16,5% para la población
campesina, seguida por “ir a misa o culto religioso, retiros espirituales” con 4,0% para la población
campesina y 3,1% para la población no campesina (ver gráfico 88).
121 DANE, Información para todos

Gráfico 88. Lista de actividades culturales y tiempo dedicado por población (porcentaje). Total nacional 2020

espirituales las anteriores


71,8%

Ninguna de

79,1%
28,2%
No 20,9%
3,1%
Ir a misa o


religioso,

4,0%
retiros
culto

96,9%
No
96,0%
24,2%

meditar.

16,5%
Rezar o

75,8%
No 83,5%
No campesino
instrumento

0,6%
Sí Campesino
musical o

o música en actividad
Practicar

realizar

artística

0,2%
alguna
algún

99,4%
No 99,8%
deportivos, teatro, danza

0,1%

vivo,arte
Ir a cine,
asistir a

0,0%
99,9%
No 100,0%
1,5%
recreativos


eventos
Asistir a

parques

1,0%
98,5%
No
99,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Fuente: Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2020

Conectividad campesina con mensajes nacionales y globales: el internet


Ahora bien, respecto a la conectividad a internet, el mapa evidencia los departamentos según el
porcentaje de personas que poseen conectividad a internet en sus respectivas viviendas, siendo los
departamentos del centro del país los que poseen mayor acceso a este servicio.

El porcentaje de población campesina con conexión a internet en su vivienda es generalmente bajo,


identificándose que en 20 de los 32 departamentos (adicional a San Andrés y Providencia) el
porcentaje es igual o menor al 46,9% de la población campesina conectada a internet. Solo en 9
departamentos el porcentaje asciende es un rango de 46,9% a 64,9%. Finalmente, en los
departamentos de Santander, Tolima, Valle del Cuca y Risaralda los niveles de conexión son los más
altos manteniéndose de 64,6% a 81,2% (ver mapa 7).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 122

Mapa 7. Personas campesinas con conexión en su vivienda a internet. Total departamental 2020

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020
123 DANE, Información para todos

En general, el 55,6% del campesinado afirma no utilizar internet. La tabla evidencia que la población
campesina tiene una frecuencia de uso del internet mucho menor a la de la población no campesina.
Finalmente, solo el 26,3% del total de campesinos usan este servicio todos los días de la semana,
porcentaje que entre la población no campesina alcanza el 66.4%. (ver tabla 13).
Tabla 13. Frecuencia con la que utiliza internet por población (porcentaje y total). Total nacional 2020

¿Con qué frecuencia utiliza Internet (en


Campesino No campesino
cualquier lugar y desde cualquier dispositivo)?

Todos los días de la semana 2.685.675 (26,3%) 18.887.019 (66,4%)

Al menos una vez a la semana, pero no cada día 1.694.405 (16,6%) 3.079.967 (10,8%)

Al menos una vez al mes, pero no cada semana 184.850 (1,8%) 330.725 (1,1%)

Al menos una vez al año, pero no cada mes 22.439 (0,2%) 53.863 (0,1%)

No utiliza internet 5.621.165 (55,6%) 6.083.025 (21,3%)

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


Respecto a los principales dispositivos electrónicos que se usan en el ingreso de internet, el dispositivo
con mayor relevancia para el ingreso a internet es el teléfono celular con un 50% para los campesinos
y un 68,3% de uso en las personas no campesinas, esto seguido del computador portátil y el
computador de escritorio, el resto de los dispositivos no presentan un uso relevante en el día a día de
los campesinos (ver gráfico 89).
Gráfico 89. Dispositivos electrónicos para utilizar internet (porcentaje). Total nacional 2020
68,3%

80,0%
70,0%
50,0%

60,0%
50,0%
40,0%
19,7%
16,3%

30,0%
20,0%
6,8%
5,1%
4,5%

2,8%

0,9%

0,7%

0,7%
0,4%

0,0%

0,0%
0,0%
0,0%

10,0%
0,0%
Otro
Tableta

Reproductores digitales de
Computador portátil
Computador de escritorio

Teléfono celular

Consolas para juegos

Televisor inteligente

música video e imagen


electrónicos

Campesino No Campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 124

Gráfico 90. Población que utiliza computador portátil o de escritorio al menos una vez (porcentaje). Total nacional
2020

100,0%
90,0%
90,0%
80,0%
67,2%
70,0%
Porcentaje

60,0%
50,0%
40,0% 32,8%
30,0%
20,0%
10,0%
10,0%
0,0%
Campesino No campesino

No usa Computador Usa Computador

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


Respecto al uso del computador se muestra que los no campesinos tienden a usar el computador al
menos una vez por semana, día o año con mayor porcentaje 32,8% mientras los campesinos que usan
estás herramientas solo alcanza un 10%. Las actividades realizadas en el computador por la población
campesina son comparativamente menos dinámicas en actividades como descargar programas
especializados o uso de lenguajes de programación que las realizadas por los usuarios no campesinos
en general. Aun así, entre las actividades que menos realizan los usuarios campesinos en internet es
el lenguaje de programación especializado (10,5%), y la actividad más realizada es el copiar o mover
un archivo o carpeta, haciendo esta parte del 91,8% de las actividades (ver gráfico 91).
Gráfico 91. Actividades realizadas en el computador por población (porcentaje). Total nacional 2020
91,8%
89,7%

89,0%

89,0%
87,4%

86,6%

100%
74,7%

70,8%

68,9%
67,0%

66,7%

90%
63,8%

60,9%
60,4%

80%
49,7%

70%
Porcentaje

37,7%

60%
50%
16,4%

40%
10,5%

30%
20%
10%
0%
¿Copiar o mover ¿Enviar correos ¿Usar fórmulas ¿Transferir ¿Utilizar un
un archivo o electrónicos con matemáticas archivos entre lenguaje de
carpeta? archivos adjuntos básicas en una computadores y programación
(documentos, hoja de cálculo otros dispositivos especializado?
fotos, videos, etc.)? (excel, open office (USB, celular,
calc, etc)? etc.)?
No campesino Campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


125 DANE, Información para todos

En los lugares donde más se accede a internet se observa un comportamiento similar entre los
utilizados por los usuarios campesinos y no campesinos. El lugar desde el cual más acceden los
usuarios campesinos es desde el hogar (45,3%), seguido del lugar de trabajo (11,0%) y del
desplazamiento de un sitio a otro (7,03%). (Ver gráfico 92).
Gráfico 92. Lugares en los que se accede a internet por población (porcentaje). Total nacional 2020

0,18%
Otro sitio
0,11%
7,03%
En desplazamiento de un sitio a otro
9,81%
4,33%
En la vivienda de otra persona
6,99%
1,37%
En centros de acceso público con costo
1,39%
2,20%
En centros de acceso público gratis
2,71%
2,51%
En la institución educativa
5,64%
11,08%
En el trabajo
21,01%

45,35%
En el hogar
68,12%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Las actividades para las cuales más acceden a internet los usuarios campesinos en comparación con
los usuarios no campesinos, es para el uso de redes sociales (46,9%), seguido de la obtención de
información (20,6%), el uso de correo electrónico (13,6%), la educación y el aprendizaje (9,7%) y la
visualización de televisión, videos, películas u otro contenido (10,5%). Siendo estás las que concentran
la mayor interacción en redes (ver gráfico 93).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 126

Gráfico 93. Servicios o actividades para las cuales se utiliza internet por población (porcentaje).
Total nacional 2020

2,7%
Otro
10,6%
0,7%
Trabajar
2,1%
1,4%
Vender productos o servicios
6,7%
1,7%
Servicios en la nube
4,7%
0,1%
Buscar trabajo
0,2%
Televisión, videos, películas u otro contenido 10,5%
audiovisual para entretenimiento 21,3%
Consulta de medios de comunicación (televisión, 4,2%
radio, periódicos, revistas, medios digitales, etc.) 13,2%
Descargar software, imágenes, juegos, música o jugar 6,0%
en línea 13,8%
Trámites con entidades del gobierno (nacional, 1,6%
departamental o municipal) 5,7%
9,7%
Educación y aprendizaje
24,1%
2,4%
Banca electrónica y otros servicios financieros
11,6%
1,8%
Comprar/ordenar productos o servicios
10,2%
46,9%
Redes sociales
58,0%
13,6%
Enviar o recibir correos electronicos
36,3%
20,6%
Obtener información (Distinta a educación)
39,1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

A la pregunta: ¿cuál es la principal razón por la que no utiliza internet?, la población respondió:

En la población campesina la opción de respuesta “es muy costoso” fue señalada por el 24,4%, los que
responde “no considerarlo necesario”, el 26,9%, la respuesta “no sabe usarlo” fue dada en un 38,8%,
de los que respondieron “no hay cobertura del servicio en la zona”, el 9%.

Por otro lado, en la población no campesina La opción de respuesta “es muy costoso” representa el
29,1%, los que “no considerarlo necesario” equivalen a un 27,9%, la respuesta “no sabe usarlo” fue
37,1% y los que respondieron “no hay cobertura del servicio en la zona” 3,1%.
127 DANE, Información para todos

Tabla 14. Principales razones por las cuales no utiliza internet por población (porcentaje y total).
Total nacional 2020

¿Cuál es la principal razón por la que no utiliza


Campesino No campesino
internet?:

Es muy costoso 1.370.347,7(24,4%) 1.771.220,17(29,1%)

No lo considera necesario 1.512.895(26,9%) 1.695.815,36(27,9%)

No sabe usarlo 2.181.909(38,8%) 2.254.484,41(37,1%)

No hay cobertura del servicio en la zona 504.289,12(9,0%) 186.203,68(3,1%)

No le tienen permitido usar internet 7.926,12(0,1%) 26.771,26(0,4%)

Por razones de seguridad o privacidad 9.618,75(0,2%) 20.745,24(0,3%)

Otra 34.178,79(0,6%) 127.784,71(2,1%)

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Sobre el tipo de teléfono celular que posee la población campesina, de los que afirman tener un
teléfono celular, el 36,2% posee un teléfono convencional, mientras que, aquellos que afirman tener
un teléfono celular inteligente (smartphone), son cerca del 64,0% (ver gráfico 94).

Gráfico 94. Tipo de celular que se posee por población (porcentaje). Total nacional 2020

100%
87,2% 87,8%
90%
80%
70% 63,8% 64,0%
60%
50%
36,2% 36,0%
40%
30%
20% 12,8% 12,2%
10%
0%
Si No Si No
Teléfono celular convencional Teléfono celular inteligente (smartphone)

Campesino No campesino

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

La radio en contextos campesinos


En general, los campesinos que escuchan radio lo hacen todos los días (37,9%) o al menos una vez a
la semana (con 18,3%), de esto se puede concluir que el (56,2%) de los campesinos escuchan una vez
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 128

a la semana o más el radio. Sin embargo, hay aproximadamente un 40% de los campesinos que no
escuchan la señal de radio (ver tabla 15).

Tabla 15. Lista de servicios para escuchar la señal de radio (porcentaje y total). Total nacional 2020

¿Con que frecuencia escucha la señal de radio? Campesino

Todos los días de la semana 3.867.203 (37,9%)

Al menos una vez a la semana, pero no cada día 1.868.772 (18,3%)

Al menos una vez al mes, pero no cada semana 293.070 (2,9%)

Al menos una vez al año, pero no cada mes 98.718 (1,0%)

No escucha señal de radio 4.080.770 (40,0%)

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020

Para la población campesina, la principal razón para escuchar radio es el entretenimiento con un
49,2%, seguida por escuchar noticias, con 37,8%, e información de interés comunitario con un 14,9%.

En la población no campesina la mayor participación la tienen actividades como el entretenimiento


con un 34,7%, noticias con un 22,1% e información comunitaria con un 6,3%.

En escuchar radio por educación y aprendizaje se muestra un porcentaje ligeramente menor en


población campesina (1,6%) (ver gráfico 95).
Gráfico 95. Razones por las cuales se sintoniza la radio (porcentaje). Total nacional 2020

60%
49,2%
50%
37,8%
40% 34,7%
30% 22,1%
20% 14,9%
10% 6,3%
1,4% 0,3% 1,6% 0,1%
0%
Campesino No campesino

Entretenimiento (música, deportes, variedades, humor)


Noticia
Información de interés comunitario
Educación y aprendizaje
Otra

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020


129 DANE, Información para todos

Conclusiones de conectividad, plataformas y consumos culturales


campesinos a partir de los instrumentos estadísticos vigentes
 La oralidad y la interacción cotidiana sigue siendo pilar de las relaciones sociales campesinas.
En aspectos culturales, la actividad “conversar, charlar con compañeros, amigos o familiares”,
es distintiva de la población campesina en regiones como la Pacífica (31,8%) y la Oriental
(29,3%). Respecto a otras actividades en las que participa la población campesina la más
destacada fue “rezar o meditar” con (16%), seguida por “ir a misa o culto religioso, retiros
espirituales” con un (4%)

 La televisión desplazo a la radio. En cuanto a medios de información, en la población


campesina es poco habitual el uso de redes sociales (19,1%) para acceso a información y
optan por la televisión (48,1%) y la radio (33,1%). Aunque la radio ocupa un segundo lugar en
cuanto al acceso de información, es preciso hacer énfasis en que la población campesina que
escucha radio lo hace todos los días (37,9%) o al menos una vez a la semana (con 18,3%).

 El consumo de redes sociales en el campo viene creciendo a pesar de las dificultades de


infraestructura de datos. De otro lado, la población campesina tiene en común con la no
campesina el acceso a información a través de la televisión (48,1%), sin embargo, el uso de
redes sociales -en población no campesina (19,1%)- es ligeramente menor, con una diferencia
de aproximadamente de 29 puntos porcentuales, lo que podría ser un indicador del uso
cultural del internet en estas poblaciones. Esto puede explicarse por los porcentajes de
conexión a internet en la vivienda campesina, en donde se identifica que en 20 de los 32
departamentos el porcentaje es igual o menor al 46,9%. Solo en 9 departamentos el
porcentaje asciende a un rango de 46,9% a 64,0 %. Lo expuesto se refleja en que más de la
mitad de la población campesina (55,0%) afirmó no usar internet.

La principal razón de la falta de uso de internet es el desconocimiento en la utilización


evidenciado en la respuesta: “no sabe usarlo” (39,7%), seguido de “no considerarlo necesario”
(27% población campesina), y la garantía de ciertas condiciones materiales para el acceso a
internet, pues “no hay cobertura del servicio en la zona” (8,2%).

Aun así, quienes acceden al internet, en comparación con los usuarios no campesinos, lo
hacen fundamentalmente para el uso de redes sociales (46,9%), seguido de la obtención de
información (20,6%), y el uso de correo electrónico (13,6%). Temas como trabajar (0,7%) y
vender productos y servicios (1,4%) son menos comunes en esta población.

Respecto a los principales dispositivos electrónicos que se usan en el ingreso de internet, el


que mayor relevancia tiene es el teléfono celular con un 50% para los campesinos, seguido
del computador portátil y el computador de escritorio. Sobre estos últimos, las actividades
realizadas en el computador por la población campesina son comparativamente menos
dinámicas que las realizadas por los usuarios no campesinos en manipulación de software y
lenguajes de programación, para ambos grupos las tareas predominantes consisten en copiar
o mover un archivo o carpeta o enviar correos electrónicos con archivos adjuntos.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 130

Capítulo 6:
Aspectos organizativos
de la población campesina
131 DANE, Información para todos

Para abordar temas de democracia, cultura política y caracterizar la demografía organizacional,


entendiendo las diferentes formas de participación de las comunidades campesinas, y la protección
de sus derechos, se hace uso en este capítulo de la Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021, la cual
busca ser un insumo para el fortalecimiento de la democracia y la convivencia colombiana.10

Asociaciones campesinas en torno a la democracia, el progreso y el


gobierno
Para empezar con la Encuesta de Cultura Política, a la pregunta “¿cuándo escucha el termino
democracia lo relaciona con?” en la población campesina se asocia una mayor relación a
voto/elecciones/ representación con un 76%, seguido por forma de gobierno, y por participación de
las comunidades en las decisiones que les afectan a todos. En general, para campesinos la tasa de
respuesta se mantiene por encima del 50,0%. Para la población no campesina, el termino con el que
más se asocia la palabra democracia sigue siendo voto/elecciones y la participación de las
comunidades en las decisiones que les afecta a todos ambos con una participación del 71% (ver tabla
16).
Tabla 16. Asociación del término democracia por población (porcentaje). Total nacional 2021

Campesino No campesino
Que asocia con termino democracia
No Si No Si

Una forma de gobierno 32% 68% 31% 69%

Libertades 38% 62% 35% 65%

Participación de las comunidades en las


35% 65% 29% 71%
decisiones que les afectan a todos

Igualdad y justicia para la ciudadanía 36% 64% 33% 67%

Desarrollo/progreso /crecimiento económico 42% 58% 43% 57%

Voto/elecciones/representación 24% 76% 29% 71%

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

10
La desagregación geográfica para la Encuesta de Cultura Política contempla cinco regiones que se listan a
continuación con sus respectivos departamentos: Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira,
Magdalena y Sucre. Oriental: Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander. Central: Antioquia,
Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima. Pacífica: Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Bogotá:
Distrito Capital.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 132

En relación con los elementos con los que los encuestados asociaron el término democracia se
encuentra que: en Bogotá “una forma de gobierno” lo contestaron, en su mayoría, hombres
campesinos con un 23,2%. Adicionalmente, el 21,1% de hombres campesinos y el 21,4% de las
mujeres campesinas en Bogotá relacionan el ítem “desarrollo/progreso/crecimiento económico” con
el termino democracia.

En el Caribe, el ítem “voto/elecciones/representación” fue contestado en su mayoría por hombres


(21,2%), la respuesta fue similar en mujeres campesinas (21,3%).

En la región Pacífica por hombres campesinos el ítem “voto/elecciones/representación” representa el


de mayor participación (19,5%). Para el caso de las mujeres campesinas, este ítem obtuvo respuestas
similares (19,4%).

En la región Central los porcentajes que más sobresalen en hombres corresponden a el ítem
“voto/elecciones/representación” e “Igualdad y justicia para la ciudadanía” mientras en la región
Oriental “voto/elecciones/representación” y “Participación de las comunidades en las decisiones que
les afectan a todos” (ver gráfico 96).

Gráfico 96. Asociación del término democracia para población campesina en hombres (porcentaje). Total región 2021
23,2%

25,0%
21,2%
21,1%

19,5%
19,3%

19,0%
18,4%

20,0%
17,6%

17,3%
16,8%

16,7%

16,7%
16,6%

16,5%

16,5%
16,4%

16,4%
16,1%

Una forma de gobierno


15,9%

15,5%
15,4%
15,4%

15,4%

15,2%
14,6%

14,5%

Libertades
13,6%
13,1%
13,0%

15,0%
12,8%
Porcentaje

Participación de las comunidades en


las decisiones que les afectan a todos
Igualdad y justicia para la ciudadanía
10,0%
Desarrollo/progreso /crecimiento
económico
Voto/elecciones/representación

5,0%

0,0%
Bogotá Caribe Central Oriental Pacífica

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021


133 DANE, Información para todos

Gráfico 97. Asociación del término democracia para población campesina en mujeres (porcentaje).
Total región 2021
30,0%
27,2%

25,0% 21,4%

21,3%

19,4%
19,2%
Una forma de gobierno

18,6%

17,7%
20,0%
17,6%

17,4%

16,7%
16,7%

16,6%
16,5%
16,5%
16,5%

16,5%
Libertades

16,3%
16,2%

16,1%
16,0%
15,8%
15,6%

15,3%
14,9%

14,8%
14,3%
Participación de las comunidades en las
13,7%

15,0% decisiones que les afectan a todos


12,2%
11,6%

11,5%

Igualdad y justicia para la ciudadanía

Desarrollo/progreso /crecimiento
10,0% económico
Voto/elecciones/representación

5,0%

0,0%
Bogotá Caribe Central Oriental Pacífica

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

A la pregunta “¿cómo se siente frente a la democracia?”, la población campesina respondió: ni


satisfecho ni insatisfecho en un 37,1%, mientras que la población no campesina, dice sentirse de esta
manera en un 32,1%. El porcentaje en “muy insatisfecho” para la población campesina es del 32,7%,
mientras que la población no campesina alcanza el 38,6%. Ahora bien, los porcentajes de satisfacción,
en población campesina, alcanzan a penas un 9,5%, mientras que los de la población no campesina
son de 9,3% (ver gráfico 98).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 134

Gráfico 98. Sentimiento frente a la democracia (porcentaje). Total nacional 2021

45,0%

40,0% 38,6%
37,1%
35,0% 32,7% 32,1%
30,0%
Porcentaje

25,0%

20,0%
16,3%16,9%
15,0%
9,5% 9,3%
10,0%
4,4%
5,0% 3,1%

0,0%
Insatisfecho(a) Muy Muy satisfecho(a) Ni satisfecho(a) ni Satisfecho(a)
insatisfecho(a) insatisfecho(a)

Campesino No campesino

Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021, DANE.

En la tabla 17 se contempla el sentimiento frente a la democracia por región, y se observa que en las
regiones Bogotá, Oriental y Pacífica, los porcentajes de insatisfacción frente a la democracia son
amplios alcanzando valores por encima del 50%, el ítem “muy satisfecho” en la población campesina
presenta un 6,7%, 10% y 11% respectivamente, mientras que en la población no campesina se alcanza
apenas un porcentaje de satisfacción del 5,89% en la región Oriental. En la región Central, en cambio,
la respuesta “muy satisfecho” alcanzó 14,5% para la población campesina y 9,47% para la población
no campesina. En la región Caribe se presentó un mayor valor en el porcentaje de satisfacción en la
población campesina comparado con las demás regiones con una participación del 18,5% (ver tabla
17).
135 DANE, Información para todos

Tabla 17. Sentimiento frente a la democracia por región (porcentaje). Total nacional 2021

Sentimiento frente a la democracia Campesino No campesino


Bogotá
Muy insatisfecho(a) 70,50% 50,20%
Muy satisfecho(a) 6,70% 7,10%
Ni satisfecho(a) ni insatisfecho(a) 22,30% 17,60%
No sabe/no informa 0,50% 25,00%
Caribe
Muy insatisfecho(a) 37,10% 26,09%
Muy satisfecho(a) 18,50% 9,17%
Ni satisfecho(a) ni insatisfecho(a) 37,50% 21,98%
No sabe/no informa 6,90% 42,75%
Central
Muy insatisfecho(a) 38,80% 32,33%
Muy satisfecho(a) 14,50% 9,47%
Ni satisfecho(a) ni insatisfecho(a) 40,60% 24,62%
No sabe/no informa 6,10% 33,58%
Oriental
Muy insatisfecho(a) 53,60% 38,36%

Muy satisfecho(a) 10,00% 5,89%

Ni satisfecho(a) ni insatisfecho(a) 35,10% 17,21%


No sabe/no informa 1,30% 38,55%
Pacífica
Muy insatisfecho(a) 53,10% 34,18%
Muy satisfecho(a) 11,00% 6,85%
Ni satisfecho(a) ni insatisfecho(a) 30,40% 19,22%
No sabe/no informa 5,50% 39,75%

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

La confianza campesina en las instituciones


Respecto al nivel de desconfianza en las instituciones, la población campesina afirma, en rangos de
30% a 37% que no confía “ni mucho ni poco”. Algunas instituciones son: defensoría del pueblo, alcaldía
municipal/distrital y concejos municipales, con 36%. Seguidas por la fiscalía general de la Nación y las
Fuerzas Militares, ambas con 35%.

El ítem “no confía” es el más mencionado, con un rango entre el 30 y 56%. La institución con el valor
máximo de desconfianza en las instituciones son los partidos o movimientos políticos con un 57%. Le
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 136

sigue el Congreso de la República con 52%. El 48% de desconfianza lo obtuvo el ítem “jueces y
magistrados” (ver Tabla 18).

Tabla 18. Nivel de confianza de la población campesina en las instituciones (porcentaje). Total nacional 2021

No
Confía Ni mucho
Campesino Confía No confía sabe/No
mucho ni poco
informa
a. Procuraduría General de la
9% 4% 42% 35% 10%
Nación
b. Alcaldía Municipal/Distrital 15% 6% 39% 36% 4%
c. Fuerzas Militares (Ejército,
16% 11% 33% 35% 4%
Armada y Fuerza Aérea)
d. Congreso de la República 8% 4% 52% 30% 6%
e. Jueces y magistrados 8% 4% 48% 33% 6%
f. Asamblea departamental (no
7% 3% 44% 32% 13%
aplica para Bogotá)

g. Contraloría (nacional,
9% 4% 45% 34% 9%
departamental o municipal)

h. Concejos
11% 4% 42% 36% 6%
municipales/distritales
i. Policía 14% 7% 41% 34% 4%
j. Partidos o movimientos
6% 3% 57% 29% 5%
políticos
k. Defensoría del Pueblo 13% 7% 38% 36% 7%
l. Gobernación (no aplica para
10% 5% 41% 34% 10%
Bogotá)
m. Fiscalía General de la
11% 5% 41% 35% 7%
Nación
n. Registraduría Nacional del
12% 6% 41% 34% 7%
Estado Civil
o. Presidencia de la República 13% 6% 45% 32% 4%

Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021, DANE.

En la distribución por regiones de la población campesina que no confía en las instituciones se muestra
que en la Bogotá es evidente la inconformidad específicamente en instituciones como la contraloría
(56%), Jueces y magistrados (63%) y el Congreso de la República (61%). En la región Pacífica, Oriental
y Central también se evidencia el descontento, siendo más marcado hacia los partidos y movimientos
políticos con 62%, 61% y 58% en las regiones Central, Oriental, y Pacífica. En el caso de la región
Caribe los porcentajes de desconfianza son menores a las demás regiones con instituciones que más
137 DANE, Información para todos

generan desconfianza como los partidos y movimientos políticos (46%), Congreso de la República
(43,4%) y la asamblea departamental (40,6%) (ver Tabla 19).

Tabla 19. Nivel de No confianza de la población campesina en las instituciones por regiones (porcentaje).
Total región 2021
Nivel de no confianza Bogotá Caribe Central Oriental Pacífica
a. Procuraduría General de la
59% 36% 45% 38% 47%
Nación
b. Alcaldía Municipal/Distrital 47% 36% 40% 39% 42%
c. Fuerzas Militares (Ejército,
43% 28% 33% 34% 38%
Armada y Fuerza Aérea)
d. Congreso de la República 61% 43% 57% 56% 51%
e. Jueces y magistrados 63% 39% 53% 49% 49%
f. Asamblea departamental (no
. 41% 52% 44% 51%
aplica para Bogotá)

g. Contraloría (nacional,
56% 38% 50% 40% 49%
departamental o municipal)

h. Concejos
51% 36% 48% 39% 45%
municipales/distritales
i. Policía 53% 34% 42% 41% 46%
j. Partidos o movimientos
63% 46% 62% 61% 58%
políticos
k. Defensoría del Pueblo 48% 32% 41% 35% 41%
l. Gobernación (no aplica para
. 37% 45% 43% 47%
Bogotá)
m. Fiscalía General de la
56% 34% 45% 38% 46%
Nación
n. Registraduría Nacional del
52% 35% 43% 37% 47%
Estado Civil
o. Presidencia de la República 62% 34% 50% 45% 47%

Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021, DANE.

La población campesina que se ubica en los centros poblados y rural disperso desconfía en las
instituciones en rangos de 33 a 56%. Las entidades con un mayor grado de desconfianza
corresponden a Partidos o movimientos políticos con un 56.4% y Congreso de la Republica con un
51,1%.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 138

La población campesina que se ubica en las cabeceras tiene grados de desconfianza entre 39 y 57%.
La entidad con mayor grado de desconfianza son los Partidos o movimientos políticos (57,3%) y las
de menor desconfianza son las fuerzas militares (33,3%) y la Defensoría del pueblo (39,3%) .

Tabla 20. Nivel de No confianza de la población campesina en las instituciones por clase (porcentaje).
Total nacional 2021

Centros
poblados y
Nivel de no confianza Cabeceras
rural
disperso
a. Procuraduría General de la Nación 45% 41%
b. Alcaldía Municipal/Distrital 40% 39%
c. Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerza
33% 34%
Aérea)
d. Congreso de la República 54% 51%
e. Jueces y magistrados 51% 47%
f. Asamblea departamental (No aplica para Bogotá) 50% 46%
g. Contraloría (nacional, departamental o municipal) 47% 43%
h. Concejos municipales/distritales 44% 41%
i. Policía 42% 40%
j. Partidos o movimientos políticos 57% 56%
k. Defensoría del Pueblo 39% 37%
l. Gobernación (No aplica para Bogotá) 43% 43%
m. Fiscalía General de la Nación 43% 40%
n. Registraduría Nacional del Estado Civil 42% 40%
o. Presidencia de la República 46% 44%

Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021, DANE.

Para el ítem “confía mucho”, la población campesina ubicada en las cabeceras mantiene rangos del
8,60% al 27%. La institución con mayor nivel de confianza son las Fuerzas militares (Ejército, Armada,
y Fuerza Aérea), con un 27,5% y en segundo lugar la Alcaldía Municipal (21%) y Defensoría del Pueblo
(19,8%).

La población campesina ubicada en las cabeceras y los centros poblados y rural disperso mantiene
niveles de confianza entre el 9 y el 27%. La entidad con mayor nivel de confianza tanto en cabecera
como centros poblados y rural disperso son las Fuerzas Militares con un 28% y 27% respectivamente.
La segunda con mayor nivel de confianza es la policía con un 20% y un 22% (ver Tabla 21).
139 DANE, Información para todos

Tabla 21. Nivel de confianza de la población campesina en las instituciones por clase (porcentaje).
Total cabeceras y centros poblados y rural disperso 2021

Centros
Campesino Cabeceras poblados y
rural disperso
a. Procuraduría General de la Nación 14% 13%
b. Alcaldía Municipal/Distrital 20% 21%
c. Fuerzas Militares (Ejército, Armada y
28% 27%
Fuerza Aérea)
d. Congreso de la República 11% 12%
e. Jueces y magistrados 12% 12%
f. Asamblea departamental (no aplica para
11% 11%
Bogotá)
g. Contraloría (nacional, departamental o
13% 12%
municipal)
h. Concejos municipales/distritales 15% 16%
i. Policía 20% 22%
j. Partidos o movimientos políticos 9% 10%
k. Defensoría del Pueblo 20% 19%
l. Gobernación (no aplica para Bogotá) 17% 15%
m. Fiscalía General de la Nación 16% 17%

n. Registraduría Nacional del Estado Civil 18% 18%


o. Presidencia de la República 18% 19%

Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta de Cultura Política (ECV) 2021, DANE.

Las Juntas de Acción Comunal siguen siendo los órganos de organización


política del campesinado
Para los temas de participación política, se evidencia que la participación en reuniones o contacto con
grupos, organizaciones o instancias de participación ciudadana en la población campesina es superior
al resto de la población en todos los espacios, y hay una particular diferencia en la asistencia a la Junta
de Acción Comunal donde participaron el 8,8% frente al 1,6% de la participación de los no campesinos.

Se evidencia también la diferencia en la participación en veedurías ciudadanas, sindicatos y


movimientos o partidos políticos. En las veedurías hubo una asistencia del 1,7% de los campesinos
frente al 0,4% de los no campesinos; en cuanto a los sindicatos, el 1,6% de los campesinos
participaron, mientras sólo el 0,1% de los no campesinos hicieron parte de estos; finalmente, en
movimientos o partidos políticos, el 1,3% de los campesinos expresaron haber participado de ellos
mientras sólo el 0,2% de los no campesinos lo hicieron.

En general, la pregunta refleja una baja participación en estas instancias, pues ambas poblaciones se
quedan por debajo de un 5,0% de participación en casi todos los casos, a excepción de la Junta de
Acción Comunal (ver gráfico 99).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 140

Gráfico 99. Participación en organizaciones por población (porcentaje). Total nacional 2021

0,3%
k. Asociación u organización comunal de vigilancia y seguridad
0,3%

0,2%
b. Organización de caridad
0,5%

m. Organización o asociación campesina, agropecuaria o de 0,3%


pesca 0,5%

0,2%
i. Organización educativa
0,5%

0,5%
h. Organización cultural o deportiva
0,9%

0,9%
g. Una organización étnica
0,9%

0,7%
c. Cooperativa de trabajo
1,1%

n. Movimiento o partido político 0,2%


1,3%

l. Sindicato 0,1%
1,6%

f. Veeduría Ciudadana 0,4%


1,7%

d. Un grupo u organización religiosa 3,1%


4,3%

a. Junta de Acción Comunal 1,6%


8,8%

0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% 10,0%

Población no campesina Población campesina

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

La distribución de la asistencia a instancias de participación ciudadana en las diferentes organizaciones


es bastante similar entre campesinos y no campesinos. Por ejemplo, las tres organizaciones con mayor
participación de mujeres, en ambas poblaciones, son las organizaciones religiosas, partidos o
movimientos políticos y las culturales y deportivas.

En general, los campesinos tienen mayores tasas de participación que no campesinos en las diferentes
instancias de participación. En organizaciones como las cooperativas de trabajo, las organizaciones
étnicas y los sindicatos hay mayor participación en puntos porcentuales de hombres campesinos en
comparación con las mujeres campesinas. Tanto hombres como mujeres campesinas tienden a
participar en mayor medida en actividades como las juntas de acción comunal con tasas de
participación de 960 para hombres y 798 para mujeres por cada 10.000 individuos. En otras
actividades como participación en sindicatos los hombres la tasa corresponde a 245 por cada 10.000
encuestados, destacan también actividades como la participación en movimientos o partidos políticos
donde las mujeres campesinas tiene mayor incidencia que los hombres campesinos con una tasa de
144 por cada 10.000. De igual manera las mujeres campesinas destacan en actividades como la
participación en actividades religiosas con 525 por cada 10.000 encuestados (ver
gráfico 100).
141 DANE, Información para todos

Gráfico 100. Asistencia a reuniones o contacto con alguno de los grupos, organizaciones
o instancias de participación consideradas por población y sexo (tasas por cada 10.000). Total nacional 2021

960
1000
900 798
800
700

525
600
500

393
338
400

245
226
300

115737
171

68 157
152

144
134
131

1 8
45 121
200
90

2974

4611
3587

64

3267
60
59
57

56
1390

44
43
43

2402
1205

1481

1255
100

30
2219
20
19

18

8
7
5

15
13

14

13
12
1
9

8
8
0

l. Sindicato
k. Asociación u organización comunal de
a. Junta de Acción Comunal

o. Organizaciones comunitarias
n. Movimiento o partido político
b. Organización de caridad

h. Organización cultural o deportiva


f. Veeduría Ciudadana

g. Una organización étnica


c. Cooperativa de trabajo

p. Espacios de participación apoyados o


j. Organización de conservación del medio

m. Organización o asociación campesina,


d. Un grupo u organización religiosa

e. Junta de edificio o conjunto residencial

i. Organización educativa

promovidos por el Estado


agropecuaria o de pesca
vigilancia y seguridad
ambiente

Campesino hombre Campesino mujer No campesino hombre No campesino mujer

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

En cuanto a la participación en los espacios ya expuestos, según la ubicación de los campesinos


(Cabecera municipal, centros poblados y rural disperso) la información refleja que:

Los campesinos de cabeceras municipales tienen mayor predominancia en espacios de participación


como Juntas de Acción Comunal (479 por cada 10.000), un grupo o una organización religiosa (461
por cada 10.000) y cooperativas de trabajo (121 por cada 10.000)

Por su parte, los campesinos en zona rural dispersa participan como miembros en grupos u
organizaciones como las siguientes: sindicatos (214 por cada 10.000), veedurías ciudadanas (194 por
cada 10.000), movimientos o partidos políticos (171 por cada 10.000), organización cultural y
deportiva (112 por cada 10.000), entre otras actividades que tienen mayores tasas de participación
que las de las cabeceras como las Juntas de Acción Comunal (1.239 por cada 10.000).

Finalmente, los campesinos en centros poblados los espacios con representación más elevada son: las
juntas de acción comunal (771 por cada 10.000), grupo u organización religiosa (529 por cada 10.000)
veeduría ciudadana (287 por cada 10.000), y las organizaciones o asociaciones campesinas,
agropecuaria o de pesca (82 por cada 10.000) (ver gráfico 101).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 142

Gráfico 101. Asistencia en el último año a reuniones o contacto con alguno de los grupos, organizaciones o instancias
consideradas por sexo (tasas por cada 10.000). Total cabeceras y centros poblados y rural disperso 2021

Espacios de participación apoyados o promovidos por el 10


8
Estado 26

16
Organizaciones comunitarias 35
18

171
Movimiento o partido político 117
86

Organización o asociación campesina, agropecuaria o de 21


82
pesca 71

214
Sindicato 204
62

Asociación u organización comunal de vigilancia y 5


41
seguridad 42

17
Organización de conservación del medio ambiente 18
18

78
Organización educativa 50
19

112
Organización cultural o deportiva 81
60

86
Una organización étnica 122
78

194
Veeduría Ciudadana 287
68

6
Junta de edificio o conjunto residencial 5
16

365
Un grupo u organización religiosa 529
461

114
Cooperativa de trabajo 101
121

21
Organización de caridad 34
88

1.239
Junta de Acción Comunal 771
479

- 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400


Tasa por cada 10.000

Campesino Rural disperso Campesino Centros poblados Campesino Cabeceras

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECV) 2021


143 DANE, Información para todos

Percepciones en torno a la garantía de derechos


para la población campesina
Respecto a la percepción de la población campesina que cree que se protegen y garantizan los
derechos en Colombia, se observa que la población percibe que los derechos que se encuentran con
mayor protección son los de recreación y cultura con un 46,6%. Por otra parte, se puede clasificar
también como significativo en el gráfico el derecho a la educación, la salud, la seguridad social, el
trabajo y la vivienda (38,0%); y a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad (37,7%).

Sin embargo, la percepción de protección y garantía de derechos en ningún caso supera un 50% de la
respuesta afirmativa, lo que indica que debe trabajarse más en la protección y garantía de derechos
para la población campesina. Los derechos que se destacan por su baja percepción de cumplimiento
y garantía son: en la población campesina, los derechos del campesinado (25,9%), los derechos de las
minorías étnicas (29,5%) y los derechos de las mujeres (29,6%). (ver gráfico 102).

Gráfico 102. Población que considera que en Colombia Sí se protegen y garantizan los derechos en población
campesina (porcentaje). Total nacional 2021

80,0% 74,1%
70,5% 70,4%
70,0% 62,3% 62,0% 63,7%
60,0% 53,4%
46,6%
Porcentaje

50,0%
37,7% 38,0% 36,3%
40,0%
29,5% 29,6%
30,0% 25,9%

20,0%
10,0%
0,0%
No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí
Los derechos Los derechos Los derechos Los derechos Los derechos Los derechos Los derechos
a la vida, la a la a la libertad a la de las del de las
libertad, la educación, la de expresión, recreación y minorías campesinado mujeres
integridad y salud, la conciencia, la cultura (étnicas y
la seguridad seguridad difusión y sociales)
social, el divulgación
trabajo y la de
vivienda información

Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021, DANE.

Las mujeres no campesinas perciben que los derechos se protegen o garantizan en mayor medida que
los derechos de los hombres no campesinos, encontrándose máximos de los porcentajes en las
mujeres no campesinas en derechos como la protección de los derechos a la vida, la libertad, la
integridad y la seguridad (19,4%) y a la educación, la salud, la seguridad social, el trabajo y la vivienda
(20,2%). Por otro lado, En la población campesina los porcentajes son más similares entre ambos sexos
específicamente en la protección a los derechos a la recreación y cultura, a la vida, la libertad, la
integridad y la seguridad, a la educación, la salud, la seguridad social, el trabajo y la vivienda. Respecto
a los derechos como la libertad de expresión, conciencia, difusión y divulgación de la información la
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 144

tendencia es hacia valores más altos en los hombres campesinos, sin embargo, en las mujeres
campesinas destacan con una ligera diferencia a favor de los derechos relacionadas a las minorías
étnicas y sociales, los derechos del campesinado y los derechos de las mujeres (ver gráfico 103).

Gráfico 103. Población que considera que en Colombia Sí se protegen y garantizan los derechos en población campesina
y no campesina por sexo (porcentaje). Total nacional 2021

43,9%
43,5%
50,0%

36,4%
36,3%

45,0%
36,1%
35,5%

34,4%
33,9%
40,0%

29,1%

28,9%
27,5%
27,4%

27,3%

27,1%
35,0%

25,4%
23,9%
30,0%
20,2%
19,4%

19,1%

18,3%
18,1%

17,3%

16,9%
16,3%
25,0%

15,3%
14,3%

13,8%
13,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%

g. Los derechos de las mujeres


expresión, conciencia, difusión y

f. Los derechos del campesinado


a. Los derechos a la vida, la libertad,

d. Los derechos a la recreación y la

minorías(étnicas y sociales)
salud, la seguridad social, el trabajo y

c. Los derechos a la libertad de


b. Los derechos a la educación, la

divulgación de información

e. Los derechos de las


la integridad y la seguridad

la vivienda

cultura

Campesino Hombre Campesino Mujer No campesino Hombre No campesino Mujer

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

La tendencia en cuanto a la población que no considera que en Colombia se protege y garantizan los
derechos en cabecera, centros poblados y rural disperso evidencia que los valores porcentuales
tienden a ser mayores en la población campesina que en la no campesina. En cuanto a los derechos
del campesinado en el área de centros poblados y rural dispersa los valores de no garantía de
cumplimiento de derechos en las personas encuestadas campesinas son más bajos que en la población
campesina ubicada en las cabeceras con un 69,6% frente a un 72,3% respectivamente. En cuanto a
los derechos a las mujeres, el patrón es similar en las áreas rural disperso siendo un 65,0% en población
campesina frente a un 69,8% en las cabeceras para esta misma población. (ver gráfico 104).
145 DANE, Información para todos

Gráfico 104. Población que No considera que en Colombia se protegen y garantiza por clase y población (porcentaje).
Total cabecera y centro poblado y rural disperso 2021

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

Percepciones campesinas en torno a las herramientas


de participación democrática
En la Encuesta de Cultura Política se indaga acerca de herramientas con las que cuentan los
ciudadanos para ser escuchados y participar en la toma de decisiones en asuntos de interés nacional,
departamental y local. De los mecanismos de participación democrática listados en la Tabla 21 en la
población campesina se encuentra que más del 50,0% no han escuchado ni tienen conocimiento de
al menos uno de ellos. Sin embargo, de los que han escuchado al menos uno de estos, en orden de
mayor participación, se encuentra: el plebiscito (31,2%), la revocatoria al mandato (29,4%), y el
referendo aprobatorio o derogatorio (29,1%). Para la población campesina no se presentaron opciones
asociadas a la no respuesta en esta pregunta.

Por otro lado, en la población no campesina, el porcentaje de los que han escuchado alguna de estas
herramientas de participación es ligeramente mayor en revocatoria al mandato (52,6%), plebiscito
(52,7%), referendo aprobatorio o derogatorio (49,8%). Las herramientas menos conocidas u oídas en
ambas poblaciones fueron la de cabildo abierto y la iniciativa popular legislativa o normativa (ver
tabla 22).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 146

Tabla 22. Población que conoce los mecanismos de participación (porcentaje). Total nacional 2021

Campesino No campesino
Mecanismos participación
No Si No Si

a. Revocatoria del mandato 70,6% 29,4% 47,4% 52,6%

b. Iniciativa popular legislativa o


85,1% 14,9% 69,9% 30,1%
normativa

c. Referendo aprobatorio o
70,9% 29,1% 50,2% 49,8%
derogatorio

d. Plebiscito 68,8% 31,2% 47,3% 52,7%

e. Consulta popular
(nacional, departamental, distrital, 71,4% 28,6% 54,9% 45,1%
municipal y/o local)

f. Cabildo abierto 81,3% 18,7% 70,6% 29,4%

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

Acerca de las herramientas que más escuchan por sexo, se refleja que para las mujeres campesinas es
menos evidente escuchar de estos mecanismos de participación si se compara con hombres
campesinos. Los hombres campesinos están familiarizados con los mecanismos de plebiscito (32,6%),
revocatoria al mandato (31,7%) y referendo aprobatorio (30,7%), mientras las mujeres campesinas con
plebiscito (29,7%), consulta popular (27%), referendo aprobatorio o derogatorio (27,4%). Respecto a
la población no campesina se observa un patrón de distribución porcentual por sexo similar, pese a
que los hombres tienden a escuchar más sobre este tipo de herramientas con porcentajes mayores
en revocatoria al mandato y plebiscito (ver tabla 23).

Tabla 23. Población campesina y no campesina que usa mecanismos de participación por sexo (porcentaje).
Total nacional 2021
Población Campesina Población no campesina
Utiliza mecanismos participación
Hombre Mujer Hombre Mujer
a. Revocatoria del Sí 31,70% 27,00% 57,30% 48,50%
mandato No 68,30% 73,00% 42,70% 51,50%
b. Iniciativa popular Sí 15,50% 14,30% 33,70% 26,90%
legislativa o
normativa No 84,50% 85,70% 66,30% 73,10%
c. Referendo Sí 30,70% 27,40% 54,20% 46,00%
aprobatorio o
derogatorio No 69,30% 72,60% 45,80% 54,00%
Sí 32,60% 29,70% 56,80% 49,10%
d. Plebiscito
No 67,40% 70,30% 43,20% 50,90%
147 DANE, Información para todos

Población Campesina Población no campesina


Utiliza mecanismos participación
Hombre Mujer Hombre Mujer
e. Consulta popular Sí 29,70% 27,40% 48,30% 42,20%
(nacional,
departamental,
distrital, No 70,30% 72,60% 51,70% 57,80%
municipal y/o
local)
Sí 19,50% 17,80% 32,40% 26,80%
f. Cabildo abierto
No 80,50% 82,20% 67,60% 73,20%
Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021, DANE.

En cuanto a las razones para el uso de mecanismos de participación democrática, se observa que, en
la población campesina, los hombres participan porque representa un beneficio para la comunidad
con una participación de 193 hombres por cada 10.000, en las razones de prestigio 25 de cada 10.000
hombres participa mientras en las mujeres campesinas solo 13 de cada 10.000, Otra razón importante
es una oportunidad para la negociación o solución de problemas donde 84 de cada 10.000 hombres
participan.

Para las mujeres campesinas el beneficio para la comunidad es casi igual de importante que para los
hombres campesinos con 188 de cada 10.000 mujeres, también llama la atención el uso de
mecanismos para recibir beneficios personales y el interés en asuntos públicos ligeramente superior
en mujeres campesinas comparado con hombres campesinos. La tendencia en la población no
campesina muestra una mayor popularidad del uso de mecanismo para beneficio de la comunidad y
una oportunidad para negociar o solucionar problemas, con los hombres que encabezan en razones
de participación como tener un prestigio o reconocimiento social y una población femenina no
campesina que busca otras razones para participar y un menor interés en asuntos públicos o prestigio
social (ver tabla 24).

Tabla 24. Razones por las cuales la población campesina y no campesina usa mecanismos de participación por sexo
(tasa). Total nacional 2021
Uso de Campesino No campesino
mecanismos de
participación Hombre Mujer Hombre Mujer

a. Beneficio para la
193,39 188,08 226,99 194,44
comunidad

b. Es una
oportunidad para
negociar la 84,93 81,18 133,76 110,18
solución de
problemas

c. Para recibir
beneficios 30,90 37,84 37,45 45,73
personales
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 148

Uso de Campesino No campesino


mecanismos de
participación Hombre Mujer Hombre Mujer

d. Por prestigio o
reconocimiento 25,83 13,86 22,49 16,83
social

e. Interés en
45,80 53,14 65,46 55,90
asuntos públicos

f. Otra 4,13 10,15 4,90 11,39

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

En cuanto la distribución por cabeceras, centros poblados y rural disperso de las razones para usar
mecanismos de participación, se presentan índices levemente superiores de participación en la
población no campesina, por ejemplo, razones como una oportunidad para negociar la solución de
problemas, se presentan sobre todo en los centros poblados y rural disperso con un 62,2% y 67,5%,
respectivamente.

La participación que representa un beneficio para la comunidad evidencia que las diferencias no son
muy importantes entre población campesina y no campesina, y solo se observa una leve diferencia en
la parte rural dispersa. Para la razón de prestigio o reconocimiento social se observó que, para
cabeceras y centros poblados, los valores porcentuales de participación tienden a ser mayores en la
población campesina, excepto en el rural disperso donde el porcentaje fue de 4,1% en población
campesina versus un 23,6% en población no campesina (ver gráfico 105).
149 DANE, Información para todos

Gráfico 105. Participación de población campesina y no campesina por clase (porcentaje).


Total cabecera y centro poblado y rural disperso 2021

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECV) 2021

La Encuesta de Cultura Política también indaga acerca de las razones por las que los encuestados no
utilizaron los mecanismos de participación en el último año encontrando que para campesinos resaltan
algunas razones que representan inconvenientes para la participación como falta de información para
saber cómo usarlos o participar (52%), desinterés (36%), o falta de tiempo (26%). En la población no
campesina las causas que más motivan a no participar siguen siendo igualmente la falta de información
acerca de los mecanismos de participación, desinterés y falta de tiempo. Adicionalmente, existen otras
dos razones de no participación que son mayor en los encuestados no campesinos como son la
cantidad de trámites y procedimientos, desconfianza en las instituciones, personas y organizaciones
que las promueven o las fomentan (ver tabla 25).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 150

Tabla 25. Tabla de razones que no motivan a participar por sexo (porcentaje). Total nacional 2021
Razones no Campesino No campesino
participación No Si No Si
a. Falta de información
para saber cómo 48% 52% 55% 45%
usarlos o participar

b. Implican muchos
trámites y 83% 17% 78% 22%
procedimientos
c. Porque es peligroso
92% 8% 93% 7%
hacerlo
d. Falta de tiempo 74% 26% 71% 29%

e. Desconfianza en las
instituciones, personas
y organizaciones que 78% 22% 77% 23%
los promueven o
fomentan

f. Son poco efectivos o


84% 16% 80% 20%
no sirven para nada

g. Desinterés 64% 36% 61% 39%


h. Falta de oferta
institucional para 87% 13% 86% 14%
acceder a ellos

i. Otra razón 85% 15% 84% 16%

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECV) 2021.

Sobre las razones para no utilizar los mecanismos de participación por cabeceras, centros poblados y
rural disperso en población mayor a 18 años, se observa lo siguiente:

En falta de información en cabeceras la diferencia porcentual entre población campesina y no


campesina es de 1,3% a favor de la primera. En cabeceras y rural disperso la diferencia porcentual de
no participación tiende a estar de 3,0% a 4,0% superior en la población campesina.

El desinterés parece ser un factor diferencial en las poblaciones no campesinas que se encuentran en
las cabeceras municipales y tiende a ser mayor en poblaciones campesinas que están en centros
poblados y rural disperso con un porcentaje que fluctúa entre 35% y 37,2%.

La falta de oferta institucional para acceder a los mecanismos de participación cobra mayor relevancia
en la población no campesina, pese a que los porcentajes no sobrepasan el 20,0%, en los campesinos
donde se observa mayor inconformidad en la oferta que brindan las instituciones en el área rural
dispersa donde el 14,1% manifiestan tener esta limitación (ver gráfico 106).
151 DANE, Información para todos

Gráfico 106. Razones para no utilizar los mecanismos de participación (porcentaje).


Total cabeceras y centro poblado y rural disperso 2021

Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021

Percepciones campesinas en torno a sus problemáticas más sentidas


En la Encuesta de Cultura Política se preguntó si en el último año tuvo algún problema que lo haya
afectado a usted o a su comunidad encontrando que, para la población no campesina, el problema
más mencionado es el aumento de inseguridad con un porcentaje del 32,6% y la percepción en las
tarifas, la calidad en la prestación o la falta de servicios públicos (20,4%). En cambio, la población
campesina menciona principalmente las tarifas, la calidad en la prestación o la falta de servicios
públicos (20,6%), seguido por problemas de movilidad, transporte o vías de su vereda, municipio o
departamento, el aumento de inseguridad (16,8%), y el incumplimiento de planes programas y
acuerdos propuestos por los gobernantes (14,6%).

Se destaca también, para la población campesina, el problema por corrupción e Incumplimiento del
derecho a la educación, salud o de las garantías laborales con un 8% de encuestados que ven
reflejados estos problemas en su comunidad. (ver gráfico 107).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 152

Gráfico 107. Problemáticas experimentadas por la población (porcentaje). Total nacional 2021

Fuente: Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021, DANE.

En lo que respecta a las herramientas utilizadas para hacer valer derechos cuando han sido vulnerados,
se encuentra, para la población campesina la acción de tutela con 64,2% y el derecho de petición con
57,5%. La población no campesina también menciona las mismas acciones de manera notable, con
82,4% para la acción de tutela y con 78,9% para el derecho de petición. Las herramientas menos
utilizadas son acción de cumplimiento, acción popular y acciones de grupo (ver gráfico 108).
153 DANE, Información para todos

Gráfico 108. Lista de instrumentos de protección de derechos por población (porcentaje). Total nacional 2021

100,0%

a. Acción de 90,0% 84,9% 86,6%


82,4%
cumplimiento
80,0% 75,9% 76,0% 78,9%
72,6%
b. Acción popular
70,0% 64,2%
58,6%
c. Acción de tutela 60,0% 57,5%

50,0%
d. Derecho de petición 42,5% 41,4%
40,0% 35,8%

e. Acciones de grupo 30,0% 27,4%


24,1% 24,0%
21,1%
17,6%
20,0% 15,1% 13,4%
10,0%

0,0%
Campesino/ No Campesino/Si No Campesino/No No Campesino/Si
Fuente: Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 154

Conclusiones en torno a las percepciones y mecanismos de participación


política del campesinado
 La democracia campesina se relaciona con la participación en las decisiones que los afectan.
Se observó en este capítulo que la relación de valores dispuesta para el concepto de
democracia muestra cómo términos, tales como voto/elecciones/representación, forma de
gobierno, participación en las decisiones que le afectan, así como libertades, tienen fuerte
arraigo en la población campesina. Sin embargo, a pesar de que tales conceptos dan indicio
sobre la idea de democracia que alberga esta población, la muestra general de las encuestas
a la pregunta sobre “¿cómo se siente frente a la democracia?”, devela que solo el 13,3% de
los (las) encuestados se sienten satisfechos. (Elaboración del Instituto de Estudios
Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali, utilizó como fuente la Encuesta de
Cultura Política (ECP) 2021, DANE).

 Existen percepciones de confianza institucional dispersas y que responden a contextos


regionales.

Lo anterior puede llamar la atención al considerar las regiones objeto de la encuesta, pues,
por ejemplo, en Bogotá, frente al sentir de las personas frente a la democracia (“muy
insatisfecho”), este porcentaje en población campesina asciende al 70,5% y un porcentaje de
satisfacción con el termino democracia que alcanza solo el 6,7%, lo anterior se puede explicar
por ser la capital una ciudad caracterizada por ser receptora de población desplazada. La
misma relación se observó en población no campesina alcanza un porcentaje de 50,2% (muy
insatisfecho) y un 7,1, % que se sienten confiados con la representación de las instituciones.
(Elaboración del Instituto de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana, Cali,
utilizó como fuente la Encuesta de Cultura Política (ECP) 2021, DANE).

Sumado al nivel de insatisfacción democrática, se encuentra la poca confianza institucional


que tienen el campesino, la cual se mueve en un rango de entre 33 y 57% (ítem “no confía”),
concentrándose (56,7% de desconfianza) en instituciones como los partidos o movimientos
políticos. Le sigue el Congreso de la República con 52,1%, y un 48,1% de desconfianza en el
ítem “jueces y magistrados”. Esto con mayor peso regional en el Caribe y la región Pacífica,
en donde la primera perfila la inconformidad específicamente en instituciones como partidos
o movimientos políticos (46,4%), Asamblea departamental (40,6%) y el Congreso de la
República (43,4%); y la segunda, hacia las partidos o movimientos políticos (58,1%), Asamblea
departamental (51,3%) y Congreso de la República (50,6%).

De igual forma, los niveles de desconfianza varían según la posición territorial. Por ejemplo,
la población campesina que se ubica en lo rural disperso desconfía en las instituciones en
rangos de 33 a 56,4%. La entidad con un grado de desconfianza de 56,4% corresponde a
partidos o movimientos políticos. La población campesina que se ubica en las cabeceras tiene
grados de desconfianza entre 33 y 57,0%. La entidad con 57,3% de desconfianza son partidos
o movimientos políticos. Por otro lado, predominan en la población campesina ubicada en las
cabeceras la percepción de confianza en las instituciones como las fuerzas militares con un
27,5% y defensoría del pueblo y alcaldías municipales con el 19,8%. En los centros poblados
las entidades con mayor grado de confianza son las fuerzas militares y la policía con 27% y
22%.
155 DANE, Información para todos

 Las anteriores diferencias, al igual que el sentimiento de democracia, tienen un


comportamiento diverso según la posición territorial que se observe. Por ejemplo, los
campesinos de cabeceras municipales representan más del 50,0% de los participantes en:
espacios de participación apoyados o promovidos por el Estado (diferentes a la Veeduría
Ciudadana) (59,8%), mientras que los campesinos en zona rural dispersa son más del 50% de
los miembros de una organización como la Junta de Acción Comunal (64,7%). Los campesinos
en centros poblados son quienes tienen una representación más baja en las diferentes
organizaciones aquí expuestas. Los espacios con representación más elevada son: las
organizaciones comunitarias (consejo comunitario, asociación de cabildos; de mujeres, de
ancianos o de jóvenes) (31,7%), las veedurías ciudadanas (31,3%), y las organizaciones o
asociaciones campesinas, agropecuaria o de pesca (29,5%).

 Preponderancia de las Juntas de Acción Comunal en el ámbito organizativo. Ahora, se puede


observar que la población campesina, comprendida desde su dimensión organizativa y
participación política, participa en reuniones o contacto con grupos, organizaciones o
instancias de participación ciudadana de forma superior al resto de la población en todos los
espacios, y hay una particular diferencia en la asistencia a la Junta de Acción Comunal donde
participaron en mayor medida individuos de los centros poblados y rural disperso.

Otras diferencias que se pueden encontrar en ese sentido son, por ejemplo, las veedurías,
donde hubo una asistencia del 1,7 de los campesinos frente al 0,4% de los no campesinos; o
en la participación de sindicatos, el 1,6% de los campesinos participaron, mientras sólo el 0,1%
de los no campesinos hicieron parte de estos. Finalmente, en movimientos o partidos
políticos, el 1,3% de los campesinos expresaron haber participado de ellos mientras sólo el
0,2% de los no campesinos lo hicieron.

 Procesos de organización y participación diferenciados por género. En cuanto a la


distribución por sexo en espacios organizativos, se puede decir que temas religiosos,
culturales y hasta deportivos tienen mayor representación de las mujeres. Mientras que
cooperativas de trabajo, las organizaciones étnicas y los sindicatos concentran la participación
masculina.

 Baja percepción de garantía de derechos para los campesinos. Finalmente, en temas de


percepción de garantía de derechos, vale la pena mencionar que la población campesina, solo
en un porcentaje del 25,9% cree que se garantizan los derechos del campesinado. Además,
en términos de herramientas para ser escuchados y participar en toda de decisiones, se
encontró que un porcentaje de más del 50% de la población campesina no ha escuchado
algunos de los mecanismos de participación democrática listados en la encuesta. Sin embargo,
de los que sí han escuchado se encuentran: el plebiscito (31,2%), la revocatoria al mandato
(29,4%), y el referendo aprobatorio o derogatorio (29,1%). Por su parte, en la población no
campesina el porcentaje de los que han escuchado alguna de estas herramientas de
participación es ligeramente mayor en revocatoria al mandato (34,2%), plebiscito (34,6%),
referendo aprobatorio o derogatorio (32,7%). Las herramientas menos conocidas u oídas en
ambas poblaciones fueron la de cabildo abierto y la iniciativa popular legislativa o normativa.
En lo que respecta a las herramientas que usan para defender sus derechos, en ambas
poblaciones prevalece la acción de tutela y de los derechos de petición, por encima de la
acción popular y las acciones de grupo, lo que podría indicar la búsqueda por garantizar
derechos de forma más individual.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 156

















Bibliografía

Amerlinck, M. (1982). ¿Cultura? ¿Sociedad? ¿Economía?, o de cómo la antropología descubrió a los


campesinos. Anales de Antropología 19 (2): 33-58.

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) – Cauca. (2016). Aproximación jurídica a los
derechos de las comunidades campesinas. Documento inédito.

Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC). (2017). Elementos para una ruta
de reparación colectiva para el campesinado. Documento de trabajo. http://cespaz.
com/Descargas/Boletin%20Anzorc.pdf

Becerra, S. y Rojas J. (2015). Buscando los rostros campesinos de por acá. Una aproximación desde la
noción de vida campesina. Revista Controversia 205: 41-60.

Broadbent, S. (1981). The Formation of Peasant Society in Central Colombia. Etnohistory 3 (28): 259-
277.

Becerra, A. (2014). “El derecho a la reparación integral de los campesinos víctimas del desplazamiento
forzado ante el despojo de tierras y territorios en Colombia”. Tesis de Doctorado en
Sociología Jurídica, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.

Benavides, C. (2020). Sujeto y vida campesina. Reflexiones en torno al texto para la caracterización
del campesinado. En: Conceptualización del campesinado en Colombia. Editora Saade, M.
ICANH.

Bejarano, J. (1983). Campesinos, luchas agrarias e historia social en Colombia: notas para un balance
historiográfico. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (11), 251-304.
157 DANE, Información para todos

Bretón, V. (1993). ¿De campesino a agricultor? La pequeña producción familiar en el marco del
desarrollo capitalista. Noticiario de Historia Agraria (5), 127-159.

Comisión de Expertos del Campesinado. (2018). Conceptualización del campesinado en Colombia.


Documento técnico para su caracterización y medición.
ICANH. https://www.icanh.gov.co/sala_prensa/actualidad_icanh/conceptualizacion_campe
sinado_20505

Comisión de la Verdad. (2022). Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado. El
campesinado y la guerra. En: Comisión de la Verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad. Informe
Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Bogotá, Colombia. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad

Coordinador Nacional Agrario (CNA). (2015). Territorios Campesinos Agroalimentarios. Secretaria


de Tierras. https://cnagrario.files.wordpress.com/2015/10/libro-territorios-
agroalimentarios-1.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 2012. Glosario De Términos Gran


Encuesta Integrada De Hogares (GEIH). Consultado 28 de Julio de 2022 de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ffeeichas/glosario_GEIH13.pdf.

Duarte, C. (2015). Desencuentros Territoriales Vol. I La Emergencia de los conflictos territoriales en


el Cauca. Bogotá: ICANH, Universidad Javeriana de Cali e INCODER.

Duarte, C. y Camacho, J. (2016). Editorial. Revista Colombiana de Antropología 52 (1): 7-13.

Duarte, C., Gómez, M., y Montenegro, C. (2018). Modelos de preguntas para el autorreconocimiento
del campesinado colombiano. https://lasillavacia.com/silla-llena/red-rural/historia/modelos-
de-preguntas-para-el-auto-reconocimiento-del-campesinado

Duarte C. y Castaño A. (2020). Territorio y derechos de propiedad colectivos para comunidades


rurales en Colombia. Revista Maguare: Universidad Nacional de Colombia.

Duarte, C. y Montenegro, C. (2020). Campesinos en Colombia. Un análisis conceptual e histórico


necesario. En: Conceptualización del campesinado en Colombia. Editora Saade, M. ICANH.

Edelman, M. (2013). What Is a Peasant? What Are Peasantries? A Briefing Paper on Issues of
Definition. The City University of New York. https://www.ohchr.org/documents/hrbodies/
hrcouncil/wgpleasants/edelman.pdf

Fajardo, D. (1981a). Campesinado y capitalismo en Colombia. Bogotá: Centro de Investigación y


Educación Popular (CINEP).

Fajardo, D. (1981b). El Estado y la formación del campesinado en el siglo XIX. Bogotá: Ediciones
Historia y Sociedad.

Fals Borda, O. (1961). Campesinos de los Andes: estudio sociocultural de Saucío. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.

Fals Borda, O. (1981). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia.

Fals Borda, O. (1979) 2002. Historia doble de la Costa, 4 v. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.

Fals Borda, O. (1982), Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 158

Geertz, C. (1961). Studies in Peasant Life: Community and Society. Biennial Review of Anthropology
2, 1-41.

Gros, C. (1997). Indigenismo y etnicidad: el desafío neoliberal. En: M.V Uribe y E. Restrepo (editores),
Antropología en la Modernidad. Bogotá, ICANH.

Guiza, D., Bautista, A., Malagón, A. y Uprimmy, R. (2020). La constitución del campesinado: Luchas
por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico. Bogotá D.C.: Colección Dejusticia.

Hoffmann, O. (2016). Divergencias construidas, convergencias por construir. Identidad, territorio y


gobierno en la ruralidad colombiana, en Revista Colombiana de Antropología, 1 (52), 17-39.

IEI - Instituto de Estudios Interculturales. (2017). Estado del arte. Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)
para comunidades campesinas en Colombia. Cali: Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali.

Krantz, L. (1977). El campesino como concepto analítico. Nueva Antropología (julio) II (6): 87 – 98.

Legrand, C. (1981). De las tierras públicas a las propiedades privadas: acaparamiento de tierras y
conflictos agrarios en Colombia 1870-1936. Medellín: Fundación Antioqueña para los
Estudios Sociales (FAES).

Matijasevic, M. y Ruiz, A. (2012). Teorías del reconocimiento en la comprensión de la problemática


de los campesinos y campesinas en Colombia. Revista Colombiana de Sociología 2 (35): 11-
137.

Meertens, D. 2018. Cuatro observaciones y apuntes con respecto a la historicidad de la categoría de


campesinado y su dimensión sociológico-territorial. En Saade 2018, 35-40.

Montaña, Vladimir. (2016). Etnogénesis, desindigenización y campesinismos. Apuntes para una


reflexión teórica del cambio cultural y las relaciones interculturales del pasado. Revista
Colombiana de Antropología 52 (1): 63-90.

Montenegro, C. (2016). Ampliaciones y quiebres del reconocimiento político del campesinado


colombiano: un análisis a la luz de la Cumbre Agraria. Revista Colombiana de Antropología 52
(1): 169-195.

Montenegro, C. (2021). Al margen del patrimonio y la ciudadanía cultural. Apuntes iniciales desde la
experiencia campesina en Colombia. En / Hilda Jaqueline de Fraga et al. (Orgs.),
Experimentações do patrimônio: diversidades e resistências (pp. 226-265) Porto Alegre,
RS:EditoraFi. https://www.editorafi.com/137patrimonio y https://www.chcsantacasa.org.br
/servicos/publicacoes/.

North, L. (1985). Políticas Económicas y Estructuras de Poder. En L. Lefeber, La economía política del
Ecuador: nación, región y campo (pp. 425-457). Quito: FLACSO-CERLAC-Corporación
Editora Nacional.

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2013). Declaración sobre los derechos de
los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/WGPleasants/Session5/ A- HRC-
WG.15-5-3.pdf platform=hootsuite

PUPSOC (Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano) y FENSUAGRO (Federación


Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria). (2017). Aportes a la caracterización del
159 DANE, Información para todos

campesinado colombiano: exigencia de respeto y reconocimiento por la institucionalidad.


Documento de trabajo, inédito.

Redfield, R. (1973). La pequeña comunidad: sociedad y cultura campesina. La Habana: Editorial de


Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro.

Rincón, J. (2009). Diversos y comunes: elementos constitutivos del conflicto entre comunidades
indígenas, campesinas y afrocolombianas en el departamento del Cauca. Análisis Político (65),
53-93.

Rincón, J. (2020). La lucha por el reconocimiento del campesinado. Una discusión a propósito del
concepto de la comisión de expertos. En: Conceptualización del campesinado en Colombia.
Editora Saade, M. ICANH.

Saade M. (2018). ed. Elementos para la conceptualización de lo campesino en Colombia. Documento


técnico. Bogotá: ICANH, 2018.

Salgado, C. (2002). Los campesinos imaginados. En Cuadernos Tierra y Justicia 6. Instituto


Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA).
http://www.ilsa.org.co/biblioteca/cuadernos_Tierra_y_Justicia/Cuadernostierrayjusticia_6/
Los_campesinos_imaginados.pdf

Tocancipá, J. (2005). El retorno de lo campesino: una revisión sobre los esencialismos y


heterogeneidades en la antropología. Revista Colombiana de Antropología 41: 7-43.

Van der Hammen, M. (Comp.). (2014). Entre memorias, haceres y saberes: intercambios y
conversaciones sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial campesino en Colombia. Convenio
Patrimonio Cultural Inmaterial desde la perspectiva local. Bogotá: Ministerio de Cultura &
Tropenbos Internacional Colombia.

Urrea, F., Viáfara, C. y Viveros, M. (1996). From Whitened Miscegnation to Tri-Ethnic


Multiculturalism. Race and Ethnicity in Colombia. En: Ethnicity, Race and Color in Latin
America, Chapel Hill, p. 81-87. The University of North Carolina Press.

Van der Ploeg, J. (2010). Nuevos campesinos. Campesinos e imperios alimentarios. Barcelona: Icaria.

Velazco, M. (2014). ¿Quiénes son hoy los/as campesinos/as?: un acercamiento al proceso de


construcción de identidad campesina en el marco del conflicto armado en Colombia. Caso de
estudio: las Zonas de Reserva Campesina. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO).
Caracterización sociodemográfica del campesinado colombiano 160

También podría gustarte