Está en la página 1de 40

TEJIDO EPITELIAL Y

CONJUNTIVO,
CARTILAGINOSO Y
ÓSEO. OSIFICACIÓN
Dr. Carlos Calvo Huaraz
Docente UPCH
Origen y función
Ectodermo, endodermo y mesodermo
Función de:
Protección
Transporte.
Secreción.
Absorción.
Captación de sensaciones
POLARIDAD CELULAS EPITELIALES
MEMBRANA BASAL
Compuesta por:
A. Lámina basal: Elaborado por las células epiteliales. PAS positiva.
A. Lámina lúcida
B. Lamina densa
B. Lámina reticular: Presenta fibras reticulares (colágeno III) y colágeno tipo I. Elaboradas por
los fibroblastos.
Polaridad y especializaciones de la superficie celular
 Dominio apical: Hacia la luz:
 Dominio basal: Contacto lámina basal.
Especializaciones de membrana celular:

Apical:
 Microvellosidades: (Chapa estriada
o ribete en cepillo):
 Centro de Microfilamentos de actina
 Cubiertos por el glucocáliz
 Intestino delgado y grueso
 Cilios: Formado por microtúbulos
 Formado por alfa y beta Tubulina
 Tráquea bronquios etc

 Estereocilios: Microvellosidades
largas: Microfilamentos de actina
 Se ramifican
 Epidídimo
 Placas de membrana: Urotelio
A. Complejos de unión: Especializaciones de la superficie
1. Uniones estrechas o uniones celular: Basolateral
oclusivas: Ocludinas. En parte
apical
2. Unión de anclaje:
 Zónula adherens: Contiene cadherinas
 Espacio de 15-20nm
 Desmosomas: Espacio 30nm
 Tiene proteínas de anclaje asociados a
filamentos intermedios

B. Uniones comunicantes o de
intersticio: Poros: Formado por conexones y
estos por conexinas
Basal
 Hemi-desmosomas y contactos Función:Uniones de adhesión,
focales uniones impermeables y uniones
de comunicación
FRIDA HUARAZ LOYOLA
Renovación epitelial
Tienen un alto índice de renovación:
Piel: cada 28 días
Epitelio intestinal cada 4-6 días.
Tipos de células según su secresión:
Secretoras de proteínas:
RER desarrollado: Células de Acinos
serosos
Secretoras de mucina: C.
Caliciformes
Transportadora de iones:
Numerosas mitocondrias: Células de
tubo proximal del riñón
Secretora de esteroides:
REL desarrollado: Células cuerpo FRIDA HUARAZ LOYOLA

lúteo y de Leydig.
Clasificación:
De cubierta o revestimiento:
 Simples:
Simple plano o monoestratificado
plano:
 Hoja parietal de cápsula de Bowman,
mesotelio, endotelio, alveolos pulmonares.
Cúbico simple o
monoestratificado cúbico:
 Plexos coroideos, amnios, tiroides etc
Cilíndrico simple o
monoestratificado cilíndrico:
 Estómago, con chapa estriada: intestino
delgado y grueso
 Pseudoestratificado cilíndrico ciliado:
Vías respiratorias

FRIDA HUARAZ LOYOLA


 Estratificados:
Plano no queratinizado:
Esófago, vagina

Plano queratinizado: Epidermis

Cúbico: Conducto de glándula


sudorípara

Cilíndrico: Uretra peniana

Polimorfo o de transición: Vías


urinarias
B. Glandular: Exocrino
Según su naturaleza de Forma de secreción El número de células que contienen:
secreción: • Merocrino • Unicelulares (C: caliciformes)
• Mucosas • Apocrino • Multicelulares.
• Serosas • Holocrino
• Mixtas

C. Glandular endocrino: Glándulas endocrinas y del sistema SNED


Glándulas exocrinas multicelulares
 Tubular simple:
 Glándulas de Lieberkhum
 Tubular simple ramificada:
 Glándulas fúndicas del estómago
 Tubular simple enrollada:
 Glándulas sudoríparas
 Acinar simple ramificada:
 Glándulas sebáceas
 Tubular compuesta: Glándulas cardiales
 Acinar compuesta:
 Páncreas exocrino
 Tubuloacinar compuesta: Glándulas
salivales
Tejido conjuntivo
o conectivo
ORIGEN Y FUNCIÓN Componentes
Células:
Residentes:
Se origina •
• Fibroblasto
 Mesénquima • Mesenquimales
• Pericitos:
embrionario • Adipocitos
Funciones: • Migrantes
• Plasmocito
Sostén estructural • Mastocito
• Macrófago: sistema fagocitario
Medio de mononuclear
intercambio • C. Gigante a cuerpo extraño
• Melanófagos
Defensa y • Leucocitos.
protección Matriz intercelular
Almacenamiento. • Sustancia fundamental
• Fibras
• Líquido intersticial
FRIDA HUARAZ LOYOLA
Células residentes: Mesenquimales

• Células embrionaras:

• Multipotenciales

• De forma estrelladas

• Se unen por medio de


uniones estrechas o
uniones tipo gap
Fibroblasto y fibrocito
Fibroblasto:
 Posee abundantes RER
 Citoplasma basófilo
 Sintetiza:
 Tropocolágeno se polimeriza y
origina fibras colágenas y reticulares
 Proteoglucanos,
 Glucoproteínas,
 Elastina
Fibrocito: Célula inactiva
 Citoplasma acidófilo
 Núcleo con cromatina densa

TIPOS DE COLÁGENO
• Colágeno fibrilar: Tipo I (90%),
II, III, V y XI
• Colágeno no fibrilar: Tipo IV
FRIDA HUARAZ LOYOLA
Adipocitos PERICITOS: Mesenquimales
• En pared de
A: UNILOCULAR capilares y
vénulas
• Célula tiene postcapilares
una sola • Capacidad
vacuola de contráctil
grasa • Se diferencian
en otras
• Núcleo
células:
• periférico músculo liso,
endotelio

B. MULTILOCULAR

• Células tienen
múltiples vacuolas
de grasa

• Núcleo central
FRIDA HUARAZ LOYOLA
Células migrantes o transitorias

FRIDA HUARAZ LOYOLA


Células migrantes: C. plasmática Mastocito
C. Plasmáticas:
• Se origina del linfocito B
• Posee abundante RER
• Producen anticuerpos o
inmunoglobulinas (Ig)
C. Cebadas o mastocitos:
Se origina de la médula ósea
 Responsable de reacciones de hipersensibilidad: reacciones
alérgicas. Contienen en sus gránulos:
Heparina (anticoagulante)
Histamina (vasoconstrictor, aumenta la
permeabilidad vascular)
Producen leucotrienos a partir de su membrana
celular:
Tienen receptores para IgE
Células migrantes
Macrófago: Procede del monocito:
 En superficie complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC II) que
interactúan con linfocitos T CD4

 Forman el sistema fagocitario mononuclear,


todos los macrófagos,como:
Microglia
C. De Kupffer
C. De Langerhans
Células polvosas del pulmón
Macrófagos de todo el cuerpo
Osteoclastos
 Células gigantes a cuerpo extraño
Matriz intercelular
Sustancia fundamental Fibras:
1. Glucosaminoglucanos (GAGS) - Colágenas
 Sulfatados - Elásticas
 No sulfatados - Reticulares
- GAGS unidos a proteínas forman: Líquido intersticial
Proteoglucanos
Proteoglucanos unido a ácido
hialurónico= agregados de
proteoglucanos o agrecan
2. Glucoproteínas
 Fibronectina: Adhesión celular
 Laminina: Se localiza en M. basal
 Entactina: Se localiza en M. basal
 Tenascina; Diferenciación y
norfogenesis del tejido nervioso.
Proteoglucano
Agregados de proteoglucanos

GAGs unidos a un Proteoglucanos unidos a un centro


centro de proteína de ácido hialurónico
Fibras colágenas Fibras elásticas F. Reticulares
Moléculas de tropocolágeno Composición: • Fibras argirófilas
forman fibras colágenas en  Elastina • Formadas por
medio intercelular
 Fibrilina colágeno tipo III
• Elaboradas por
células reticulares y
• músculo

FRIDA HUARAZ LOYOLA


Fibras colágenas
Líquido intersticial

Permite transporte
de sustancias
nutritivas y material
de desecho.
Acumulación
produce edema
Clasificación Mesenquimal Mucoide

 Tejido conectivo embrionario:


 Mesenquimal
 Mucoide
 Tejido conectivo propiamente dicho:
 Laxo (areolar): dermis papilar
 Denso Denso
 Irregular: Dermis reticular Laxo modelado
 Regular: Tendones
 Reticular: Ganglio, bazo, médula ósea.
 Elástico: arteria aorta, ligamento vocal.
 Pigmentario: Iris , coroides. Denso
irregular
 Tejido conectivo especializado:
 Adiposo
 Unilocular Elástico Reticular
 Multilocular
 Cartilaginoso y T. Óseo
 Tejido sanguíneo
Tejido conectivo especializado:
adiposo, cartílago, óseo. Osificación
Tejido adiposo unilocular o grasa Tejido adiposo multilocular
blanca
 Se origina del mesénquima • Muy vascularizado
 Abundante en el cuerpo • En animales que
 Representa del 15-20% del peso corporal hibernan
 Almacena triglicéridos • Poco desarrollado:
 Producen energía Fetos, recién nacidos
 Secreta leptina ( inhibe ingesta de alimentos) • La termogenina en
 Las hormonas sexuales, la adrenalina y la mitocondrias genera
noradrenalina estimulan la movilización de los calor
triglicéridos
 La insulina estimula su acumulación de triglicéridos

FRIDA HUARAZ LOYOLA


 Células: condrocitos alojados en condroplastos. Cartílago
 Matriz :
 GAGS: condroitín sulfato, queratán sulfato
 Moléculas de agrecan, fibras elásticas y
colágenas: Dan consistencia, resistencia y
elasticidad
 Poseen pericondrio:
 Fibroso
 Condrógeno
 Función del pericondrio:
 Nutrición
 Crecimiento
 Protección

 Son de tres tipos:


 Hialino
 Elástico
 Fibrocartílago
Cartílago hialino Cartílago elástico Fibrocartílago
 Matriz, tiene:
Posee pericondrio • Carece de pericondrio
 Colágena tipo II
• Tienen colágena tipo I,
 Proteoglucanos, agrecanes -Matriz: Abundantes fibras en haces paralelos.
 Glucoproteínas (condronectina),
elásticas y colágena tipo II. • Escasa matriz
 Crecimiento -Condrocitos alineados
-Condrocitos más grandes -Ubicación: Discos
 Intersticial:
que en el hialino intervertebrales, sínfisis
 Aposición. del pubis y discos
 Condrocitos forman grupos -Ubicación: Oreja, articulares.
isógenos conducto auditivo
 Ubicación: Tráquea, bronquios, externo e interno, epiglotis.
superficies articulares.

FRIDA HUARAZ LOYOLA


Revestido por:
 Periostio: superficie externa Hueso
 Endostio: superficie interna
Tiene :
 Células y
 Matriz ósea: Tiene:
 Componente inorgánico: Representa el 65% del
peso seco
Tiene minerales como: Calcio, fósforo,
bicarbonato, citrato magnesio, sodio y potasio.
Calcio y fósforo: Cristales de hidroxiapatita
Dureza del hueso: Unión del colágeno tipo I
con cristales de hidroxiapatita
 Componente orgánico: forma el 35%
Colágena del tipo I (90%)
Proteoglucanos, agregados de proteoglucanos
Glucoroteínas: Osteocalcina, osteopontina,
sialoproteína ósea
 Almacena cerca del 99% del calcio corporal.
CÉLULAS Osteoblastos
1. Osteoprogenitoras: Células madre
2. Osteoblastos. Producen:
 Osteide: Colágeno tipo I y proteínas
 Paratohormona, vitamina D y leptinas
estimulan a osteoblastos
Osteoclasto
3. Osteoclasto: Tiene varios núcleos
 Alojado en la laguna de Howship
 Interviene en la resorción ósea
 Paratohormona lo estimula en forma
indirecta
 Calcitonina lo inhibe
4. Osteocitos:
 Alojados en osteoplastos o lagunas
 Tiene prolongaciones citoplasmáticas
 Se unen por uniones de hendidura o
comunicantes (poros)
Estructura ósea Estructura
 El hueso, se clasifica en:
microscópica
El hueso compacto, compuesto por
 Hueso compacto (externo) laminillas:
 Hueso esponjoso, tiene Laminillas circunferenciales externas e
trabéculas óseas (cavidad internas
medular) Sistemas de Havers (osteonas):
 Diáfisis cubierta por el periostio: Fibras 1. Conducto de Havers
de Sharpey. 2. Laminillas concéntricas
 Hay huesos largos y planos 3. Línea cementante
Laminillas intersticiales

FRIDA HUARAZ LOYOLA


FRIDA HUARAZ LOYOLA
Osificación

Intramembranosa:
A partir del mesénquima embrionario:
Huesos planos.
Endocondral:
Utiliza molde cartilaginoso: Huesos largos
y cortos.
Osificación
intramembranosa o
directa: huesos planos

En mesénquima, células se


transforman en: osteoblastos
Osteoblastos: Producen osteoide:
matriz ósea no mineralizada.
Mineralización del osteoide.
Osteoblasto se transforma en
osteocito.
Se forman espículas y después
trabéculas óseas - hueso
esponjoso.
Osificación endocondral
Usa molde cartilaginoso o indirecta
En diáfisis, el pericondrio se
transforma en periostio:
osteoprogenitoras-
osteoblastos
Se forma collar óseo en
diáfisis del futuro hueso
Los condrocitos centrales se
hipertrofian, matriz
cartilaginosa se mineraliza:
condrocitos degeneran y
forma cavidad
• La osificación primaria avanza
hacia ambos lados: hacia las
epífisis
• Se van formando trabéculas
mixtas:
• Centro matriz cartilaginosa
• Periferia hueso
• Se mineraliza-hueso
• Hay gran actividad de los
osteoblastos (forman osteoide) y
de osteoclastos (remodelan el
hueso) FRIDA HUARAZ LOYOLA
 Después del nacimiento en epífisis: se forma
CR
centro secundario de osificación

 Finalmente en epífisis, queda cartílago


articular y placa epifisaria o cartílago de
conjunción (produce crecimiento hasta 18-
20 años): crecimiento en longitud. CP

 En placa epifisaria existe 5 zonas:


 Zona de cartílago de reserva.
 Zona de proliferación. CH

 Zona de cartílago hipertrófico MC


 Zona de matriz cartilaginosa calcificada C
 Zona de osificación
 Desaparición del disco epifisario se denomina
cierre epifisario y termina el desarrollo d las
ZO
personas.

También podría gustarte