Está en la página 1de 18

Tensegridad.

Tensegridad

Hector Andres Wilches, Jose Pablo Zapata, Sebastián Villegas, Manuel José Restrepo

Facultad de Arquitectura, Universidad Pontificia Bolivariana

física y estructuras 1

Dora Patricia García Restrepo

21 de Abril del 2021


Tensegridad. 2

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................3
Las características principales de la tensegridad son:................................................................ 5
Principio de Tensión...........................................................................................................................5
VENTAJAS DE LA TENSEGRIDAD......................................................................................................... 6
DESVENTAJAS DE LA TENSEGRIDAD................................................................................................. 7
Sujeto de estudio: Richard Buckminister....................................................................................7
Proyectos principales............................................................................................................................ 8
Propuesta Maqueta............................................................................................................................8
ESTRUCTURA INSPIRACIÓN PARA EL PROYECTO...................................................................... 11
PUENTE DE KURILPA........................................................................................................................... 11
ESTRUCTURA......................................................................................................................................12
Conclusiones.......................................................................................................................................13
Citas.......................................................................................................................................................15
Fuentes Web........................................................................................................................................... 15
Tensegridad. 3

INTRODUCCIÓN

Antes de indagar en el concepto de tensegridad, es importante aclarar con antelación,


¿qué es exactamente lo que conocemos como estructura? Esto con el fin de comprender que
la tensegridad, en su función de principio estructural, compone un rol esencial para el
funcionamiento de esta misma

La estructura de un edificio es el esqueleto que soporta todas las cargas además de


soportar la carga del edificio. La estructura del edificio soporta no solo su propio peso, si no
también, otras condiciones externas que cambiarán su carga, tales como lo son las
condiciones climáticas del entorno que lo rodea, las interacciones que tiene con el ambiente y
en general cualquier factor que pueda influenciar en su balance estructural.

La tensegridad es un principio estructural basado en el empleo de componentes


aislados comprimidos que se encuentran dentro de una red tensada continua, de tal modo que
los miembros comprimidos (generalmente barras) no se tocan entre sí y están unidos
únicamente por medio de componentes traccionados (habitualmente cables) que son los que
delimitan espacialmente dicho sistema.

Las estructuras de tensegridad constan de cuerdas sometidas a esfuerzos de tensión y


barras sometidas a compresión. Las cuerdas son fuertes, ligeras y plegables, por lo que las
estructuras de tensegridad tienen el potencial de ser ligeras pero fuertes y desplegables. Se
pueden usar poleas, alambre de níquel-titanio u otros actuadores para apretar selectivamente
algunas cuerdas en una estructura de tensegridad para controlar su forma. La forma de una
estructura de tensegridad se puede cambiar sustancialmente con pocos cambios en la energía
potencial de la estructura. Esto contrasta con el control de las estructuras clásicas que
requieren una energía sustancial para cambiar su forma.

Buckminster Fuller, arquitecto americano, a través de su extensa investigación y


ensayos estructurales, acuñó el término Tensegrity (Tensegridad en inglés). Se refiere a las
"estructuras auto tensionadas compuestas por estructuras rígidas y cables, con fuerzas de
tracción y compresión, que forman un todo integrado"
Tensegridad. 4

3 personas son consideradas como los inventores de la tensegridad Richard


Buckminster Fuller patentado. David Georges Emmerich, ingeniero francés, y Kenneth D.
Snelson, escultor americano. Cada uno, por separado, y basados en su campo laboral,
elaboraron teorías y esquemas que le dan un sentido a este principio estructural que es la
tensegridad.

De todos modos, la mejor manera de hacerse una idea de qué es y cómo funciona un
sistema tensegríticas es examinando un modelo. En la figura 1 podemos ver la escultura de
Snelson llamada “el dragón”.

Las barras están flotando en el aire, sin tocarse entre ellas, sujetas mediante cables que
van hacia otras barras que también flotan en el aire. No tiene ninguna fuerza que apuntale la
estructura y a pesar de tener una apariencia de fragilidad (parece que se vaya a caer en
cualquier momento) es una estructura estable por sí misma. Mostrar estas estructuras que
parecen mágicas es necesario para entender el fenómeno de la tensegridad, pero lo definitivo
es poderlas tocar, analizar su geometría tridimensional, deformarlas y ver su reacción de
reequilibrio. Todo se mantiene erguido y en su lugar por acción del peso de los materiales,
unos sobre otros. La continuidad es, en este modelo, de carácter compresivo (columnas,
vigas, palancas, puntales…). Las estructuras tensegríticas están enfocadas desde una
estrategia diametralmente opuesta. En lugar de emplear la relación “peso empuje”, están
ideadas como un ‘‘sistema de tensiones equilibradas omnidireccionalmente’’ (Kenner, 1976).
Yendo aún más lejos, podemos decir que no tienen por qué estar apoyadas en lugar alguno,
Tensegridad. 5

ya que están pretensadas y disfrutan de un equilibrio interno propio, luego no dependen de la


gravedad para asegurar su propia estabilidad. La tensión generada por la gravedad en el
modelo newtoniano es reemplazada por las tensiones multidireccionales de cada uno de los
elementos de la estructura tensegrítica.

Las características principales de la tensegridad son:

• Es un sistema, de hecho, no se limita al campo de la arquitectura (donde se le llama


estructura). De una manera abstracta hace referencia a cualquier tipo de relación entre
componentes que cumplan de una manera u otra los requisitos explicados anteriormente.

• Son integrales, cualquier fuerza externa que reciben se transmite a todos los elementos del
sistema por igual lo que hace que se deforme de manera simétrica y global en lugar de
colapsar en una parte, redistribuyendo las fuerzas entre todos los elementos y logrando una
nueva forma en equilibrio. La vibración en una parte se transmite al resto de las partes. Esto
se debe a la cualidad de auto tensión que tiene todo sistema de tensegridad.

• Con tensión continua y compresión discontinua, los componentes comprimidos han de estar
aislados entre sí, mientras que los que están sometidos a tracción crean un “océano” de
tensión sin discontinuidad entre nudos.

• Con capacidad de equilibrio y estable por sí mismo, en equilibrio porque el sistema es capaz
de recuperar su posición inicial después de que la acción de una fuerza externa la haya
alejado de ella. Y estable porque esta capacidad de equilibrio no depende de fuerzas externas,
ni de ningún anclaje, ni de la fuerza de la gravedad. Una estructura tensegrítica es estable
incluso sin gravedad.

Principio de Tensión

Todos los objetos físicos que están en contacto pueden ejercer fuerzas entre ellos. A
estas fuerzas de contacto les damos diferentes nombres, basados en los diferentes tipos de
objetos en contacto. Si la fuerza es ejercida por una cuerda, un hilo, una cadena o un cable, la
llamamos tensión.
Tensegridad. 6

Las cuerdas y los cables son útiles para ejercer fuerzas, ya que pueden transferir una
fuerza de manera eficiente sobre una distancia significativa (por ejemplo, la longitud de la
cuerda). Un trineo puede ser jalado por un equipo de huskies siberianos por medio de cuerdas
atadas a estos, que les permiten correr con un mayor rango de movimiento comparado con el
que tendrían si tuvieran que empujar el trineo por su parte trasera usando la fuerza normal.

Es importante observar que la tensión es una fuerza de tracción, pues las cuerdas no
pueden empujar de forma efectiva. Tratar de empujar con una cuerda provocaría que se afloje
y pierda la tensión que le permitiría jalar en primer lugar.

VENTAJAS DE LA TENSEGRIDAD

-La estructura no presenta puntos de debilidad local funcionando como un todo.

-Se puede economizar el uso de materiales, por lo que son estructuras más rentables, sin
menguar su resistencia.

-La tensegridad tiene la propiedad de no sufrir a torsión.

-Son muy útiles a la hora de absorber impactos y resistir terremotos, dado que transfieren las
cargas de una parte a otra rápidamente.

-Mediante el ensamblado de estructuras simples se pueden lograr estructuras muy complejas.


Tensegridad. 7

DESVENTAJAS DE LA TENSEGRIDAD

-A medida que crece el tamaño de la estructura sus montajes interfieren entre ellos, en el
fenómeno conocido como congestión de barras.

-Respecto a las estructuras convencionales tienen mucha deformación.

-Las estructuras grandes requieren de grandes pretensados de los cables.

-Escasa eficiencia del material respecto a las estructuras convencionales.

-Su fabricación es muy compleja.

Sujeto de estudio: Richard Buckminister.

Enfatizamos sobre Richard Buckminster Fuller como un diseñador que además de


arquitecto e inventor estadounidense. También fue profesor en la Universidad del Sur de
Illinois Carbondale y un prolífico escritor.

Algunos de sus proyectos le dieron el carácter de “el hombre que inventaba el futuro”,
gracias a la forma inusual del diseño de sus estructuras, frecuentemente con forma de cúpula
y el estudio de principios como la tensegridad.
Tensegridad. 8

Proyectos principales

“Fuller fue famoso por sus cúpulas geodésicas, las cuales pueden verse todavía en
instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se basa en los
principios básicos de las estructuras de tensegridad, que permiten montar estructuras simples
asegurando su integridad tensional (tetraedros, octaedros y conjuntos cerrados de esferas). Al
estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables. La patente de las cúpulas
geodésicas fue concedida en 1954 después de décadas de esfuerzos para investigar los
principios de las construcciones naturales.”

Propuesta Maqueta

Concepto inicial:

Nuevo acercamiento:

Maqueta
Tensegridad. 9
Tensegridad. 10
Tensegridad. 11
Tensegridad. 12

ESTRUCTURA INSPIRACIÓN PARA EL PROYECTO

Para la creación del proyecto se estudiaron varias estructuras en las cuales se puede aplicar el
concepto de la tensegridad, y luego de decidir que esta estructura sería un puente, ya que en
el mundo hay pocas de este tipo estructuras que la utilicen y evidentemente el más popular es
el puente de Kurilpa.

PUENTE DE KURILPA

Brisbane, Australia

Arquitectos de Cox Rayder e ingenieros del group Arup


Tensegridad. 13

El uso de la tensegridad como sistema estructural principal para el Puente Kurilpa es


crear una plataforma de puente flotante que atraviese el río Brisbane con un impacto mínimo.
Si bien un puente de estilo colgante más convencional podría lograr el mismo efecto que una
delgada franja flotante que atraviesa el río, el uso de la tensegridad crea una pieza más
escultórica en la ciudad. La densidad de los cables, mástiles y largueros comienza a definir un
espacio arquitectónico sobre la pasarela, que encierra y enfatiza el espacio.

El puente es considerado como el más grande del mundo en utilizar la tensegridad.


Tiene poco más de 1500 pies de largo, en su sistema estructural contiene 4.2 millas de cable
de acero y aproximadamente 550 toneladas de acero estructural. Una plataforma de 21 pies
de ancho cubierta por un dosel, los cuales se mantienen en su lugar por elementos de
tensegridad, corre a lo largo del puente.

ESTRUCTURA

El mástil resiste la carga lateral mediante el uso de cables de sujeción, que se


extienden desde la parte superior del mástil hasta el soporte conectado a la viga del tablero
del puente. Cada mástil tiene al menos dos cables y las direcciones de estos son opuestas para
lograr el equilibrio. La varilla de tracción del mástil no solo evita que la columna inclinada se
caiga, sino que también resiste la fuerza ejercida por el cable conectado al larguero.

Las vigas perpendiculares a la longitud del puente están sostenidas por cables, que
están conectados a la punta del mástil y al punto de conexión en el tablero del puente. El
cable está conectado al extremo del mástil y la viga mediante una conexión de pasador
formada por una horquilla de tensión y una placa de acero plana. Nuevamente, el uso de una
Tensegridad. 14

conexión de pasador (un pasador sólido en este caso) puede eliminar el momento, lo que crea
una carga axial pura en el componente. El cable conectado entre la horquilla tensora y el
tensor se fija en la placa de acero para formar una conexión de pasador real.

Los contornos del mástil y los cables de elevación reflejan el diagrama del momento
flector. El tablero del puente se apoya hacia adentro desde el extremo de la parte tensada,
formando básicamente dos voladizos en el extremo. Por lo tanto, las mayores tensiones de
flexión se encontraron en los dos soportes, lo que refleja el hecho de que los mástiles son
cada vez más grandes en estos lugares.

Conclusiones
Sebastián Villegas:

Esta es una estructura simétrica la cual contiene anclajes que llegan hasta el suelo y se
conectan con demás elementos que se encuentran más arriba conectados por los tensores,
estos dos elementos son los que le dan pie al esqueleto de la estructura para que así cada
elemento esté interconectado correctamente con otro par así generar la tensión suficiente
como para que la estructura se mantenga.

Encontramos representadas obras de Tensegridad en diferentes puntos del mapa como


por ejemplo Canadá con Biosphère de Montreal (La Biosphère) que a pesar de que
actualmente no lo podemos visitar pues se encuentra cerrado temporalmente si lo podemos
Tensegridad. 15

investigar, estudiar y es un claro ejemplo de cómo actúa la tensegridad en una obra ya


realizada.

José Pablo Zapata:

La tensegridad es un concepto es un principio estructural basado en el empleo de


componentes aislados comprimidos que se encuentra en una red tensa continua, que nació
hace 50 años y a pesar de que es un concepto tan interesante estas estructuras son poco
utilizadas en el mundo, y aquellas que lo hacen tienden a resaltar bastante, tales como los
anteriormente nombrados el puente kurilpa o la biosphère que resaltan evidentemente en el
paisaje en el que se encuentran.

Manuel José Restrepo:

La Tensegridad como elemento estructural puede ser de gran utilidad debido a su


sistema cerrado de tensiones, que por medio de esfuerzos de tracción y compresión permite
generar una estructura rígida y estable sin la necesidad de materiales muy pesados,
fundamentándose bajo el principio de tensión.

La Tensegridad con respecto a las cargas, se debe trabajar bajo cargas vivas, partiendo
de que los elementos tensores como pueden ser los cables o cuerdas, no son los ideales para
contrarrestar cargas muertas a largo plazo, sino para cargas ocasionales o mobiliarias como
personas y vehículos.

Se concluye que las estructuras de Tensegridad pueden estar evidenciados en obras no


muy pesadas y con materiales muy específicos, algunos de estos pueden ser techos, puentes.

Hector Andres Wilches:

La tensegridad es un principio estructural que nos permite conocer cuerpos desde un


acercamiento geométrico, dándoles también estabilidad estructural a estos a través de la
inusual interacción que hay entre componentes aislados cuando son unidos por cables
tensionados.
Tensegridad. 16

La tensegridad propone una función útil al esta ofrecer la capacidad de distribuir las
cargas que se le aplican en alguna de sus superficies, uniformemente, por el resto de la
estructura.

Si bien lo anterior es cierto, también debemos considerar que la aplicación de la


tensegridad en una estructura significa imponerle un gran numero de limitantes en aspectos
como tamaño y aprovechamiento de recursos, además de la mayor tendencia que tienen estas
a deformarse a comparación de las estructuras más comunes.
Tensegridad. 17

Citas

Skelton, R. E., Adhikari, R., Pinaud, J. P., Chan, W., & Helton, J. W. (2001, December).
An introduction to the mechanics of tensegrity structures. In Proceedings of the 40th
IEEE conference on decision and control (Cat. No. 01CH37228) (Vol. 5, pp. 4254-4259).
IEEE.

Gómez Jáuregui, V. (2007). Tensegridad: Estructuras tensegríticas en ciencia y arte.


Tensegridad, 1-197.

TORNÉ, Lluís (2008). "Tensegridad" [artículo en línea]. Revista IPP. Núm. 1. Instituto
de posturología y podoposturología. [Fecha de consulta: 01/01/2008].

Fuentes Web.

https://www.eadic.com/estructura-tensegrity/

https://www.archdaily.co/co/895913/estructuras-de-tensegridad-que-son-y-que-esperar-
de-ellas

http://oa.upm.es/51843/1/TFG_Tang_Ruichenop.pdf

https://10tijeras.com/mesa-flotante-principio-de-tensegridad/

https://www.construmatica.com/construpedia/Estructuras

http://tadashidesign.com/kurilpa-bridge/

https://www.arup.com/projects/kurilpa-bridge

https://www.eadic.com/estructura-tensegrity/
https://www.archdaily.co/co/895913/estructuras-de-tensegridad-que-son-y-que-esperar-
de-ellas
http://oa.upm.es/51843/1/TFG_Tang_Ruichenop.pdf
Tensegridad. 18

También podría gustarte