Está en la página 1de 7

INSTITUTO GUBERNAMENTAL

TÉCNICO MANUEL DE JESÚS


SUBIRANA

NOMBRE DEL PROYECTO


MESA DE TENSEGRIDAD
INTEGRANTES
DARWIN JULIAN DURAN MUÑOZ
ALLAN ANTONIO RAMOS RAMOS
BAYRON ALEXANDER RODRIGUEZ LOPEZ
JAN CARLOS RUIZ ARGUETA
OSCAR ENRIQUE REYES FLORES
INTRODUCCIÓN

Mesa de tensegridad: Una mesa de tensegridad se


divide en dos partes inferior y superior, que no se
tocan todo esto a base de tensión de un hilo en la
parte central de la mesa, en los laterales hay 4 hilos
que sirven para dar estabilidad.
Nuestra mesa está elaborada con cartón un material
no muy resistente pero que funciona de manera ligera
y fácil para poder explicar sobre este principio
estructural.
La fuerza de compresión se encuentra en la parte
central y es la que se encarga de soportar todo el
peso de la parte suspendida. Mientras que los cables
de los extremos, se encuentran tensadas para
mantener el equilibrio en lo mayor posible.
OBJETIVO

Lograr que las fuerzas que hacen que la


parte de arriba de la mesa baje, sean
compensadas por la fuerza de la tensión
de los cables que lo sujetan al soporte, a
la vez los cuatro cables laterales, hacen
que no se mueva y caiga para los lados.

Poder colocarle peso en la parte de


encima sin que pierda el equilibrio ni se
toquen las dos partes.
PROCEDIMIENTO
Para realizar una mesa de tensegridad hay
diferentes maneras y materiales. Nuestro
proyecto esta realizado a base de cartón e
hilo.
Primer paso: Cortar el cartón en dos
cuadrados iguales a la medida deseada, dos
piezas en forma de la letra (L) que se
pegaran con silicón en las piezas cuadradas.
Marcar con un lápiz un punto en cada
esquina a 1cm de la esquina hacia el centro.
Segundo paso: Con una aguja e hilo vamos a
empezar los cuadrados donde esta marcado
los puntos, luego en las piezas en forma de
(L) se hará el mismo procedimiento se
asegurarán con un buen nudo.
CONTENIDO (Información)

La tensegridad es un principio estructural basado en el empleo de


componentes aislados comprimidos que se encuentran dentro de
una red tensada continua, de tal modo que los miembros
comprimidos (generalmente barras) no se tocan entre sí y están
unidos únicamente por medio de componentes traccionados
(habitualmente cables) que son los que delimitan espacialmente
dicho sistema.

La fuerza de compresión se encuentra en la parte central y es la


que se encarga de soportar todo el peso de la parte suspendida.
Mientras que los cables de los extremos, se encuentran tensadas
para mantener el equilibrio en lo mayor posible.

La tensegridad se trata de un principio estructural, donde


estructuras rígidas y cables se encuentra unificadas con fuerzas de
tracción y compresión. En otro termino, la “tensegridad” es la
integridad tensional.
Esta visión de estructura fue nombrado y promovido
por Buckminster Fuller.
CONCLUSIONES

1. Con la fuerza de tensión se puede lograr que la


parte superior se mantenga en lo alto sin que se
toque con la parte inferior, con mayor tensión
más estable será.

2. Al colocarle peso en la parte superior perderá


estabilidad por los materiales utilizados y si no
está muy bien tensionada.

3. Para que no pierda estabilidad será mejor utilizar


otros materiales, como la madera y cadenas ya
que son mas resistentes y se podrá adquirir
mayor tensión sin que se rompan, así como se
podrá realizar de un mayor tamaño o diseño
ANEXOS

También podría gustarte