Está en la página 1de 2

Metodología paso a paso

La metodología paso a paso para resolver problemas de transbordo implica los siguientes pasos:

1. Definir el problema: El primer paso es comprender y definir claramente el problema de


transbordo que se va a resolver. Esto implica identificar los puntos de origen y destino, así como las
restricciones y costos asociados con el transporte.

2. Crear una tabla de transbordo: Una vez que se ha definido el problema, se crea una tabla de
transbordo que muestra las cantidades de productos que se deben transportar desde cada punto de
origen a cada punto de destino. Esta tabla también incluye los costos asociados con cada ruta de
transporte.

3. Formular el modelo matemático: A continuación, se formula un modelo matemático que


representa el problema de transbordo. Esto implica establecer las variables de decisión, las
restricciones y la función objetivo.

4. Resolver el modelo matemático: Una vez que se ha formulado el modelo matemático, se utiliza
un método de optimización para resolverlo. Esto puede implicar el uso de técnicas como el método
del transporte o el método de la esquina noroeste.

5. Interpretar los resultados: Una vez que se ha resuelto el modelo matemático, se interpretan los
resultados para determinar la mejor asignación de productos y rutas de transporte. Esto implica
analizar las cantidades óptimas de productos que se deben transportar desde cada punto de origen a
cada punto de destino, así como los costos asociados.

Ejemplo práctico:

Supongamos que una empresa tiene tres fábricas (A, B y C) y tres almacenes (X, Y y Z). La tabla de
transbordo muestra las cantidades de productos que se deben transportar desde cada fábrica a cada
almacén, así como los costos asociados:

| Fábrica/Almacén | X | Y | Z |
|-----------------|---|---|---|
|A |3|2|4|
|B |1|5|3|
|C |2|3|2|

El objetivo es determinar la mejor asignación de productos y rutas de transporte para minimizar los
costos totales.

Para resolver este problema, se puede formular un modelo matemático utilizando el método del
transporte. Las variables de decisión serían las cantidades de productos que se deben transportar
desde cada fábrica a cada almacén. Las restricciones serían las cantidades disponibles en cada
fábrica y las demandas de cada almacén. La función objetivo sería minimizar los costos totales.

Una vez que se ha formulado el modelo matemático, se puede resolver utilizando un método de
optimización como el método del transporte. Los resultados mostrarían la mejor asignación de
productos y rutas de transporte, así como los costos asociados.
Por ejemplo, los resultados podrían indicar que se deben transportar 3 unidades de productos desde
la fábrica A al almacén X, 2 unidades desde la fábrica A al almacén Y, 4 unidades desde la fábrica A
al almacén Z, y así sucesivamente. También mostrarían los costos asociados con cada ruta de
transporte.

En resumen, la metodología paso a paso para resolver problemas de transbordo implica definir el
problema, crear una tabla de transbordo, formular un modelo matemático, resolver el modelo y
interpretar los resultados. Un ejemplo práctico podría ser la asignación de productos desde fábricas
a almacenes, minimizando los costos totales.

También podría gustarte