Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE PROCESOS QUÍMICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

Química II- Parcial 2 corte

NOMBRE___________________________________________________________________Cod: ___________Fecha: ______

· El parcial debe responderse con ESFERO O LAPIZ, pero que no exista inconveniente en la nitidez del proceso, las respuestas dadas
y enviadas.
· El parcial es INDIVIDUAL, en caso de recibir ayuda de algún medio o persona, el parcial será anulado.
El uso del celular durante el parcial está RESTRINGIDO

Equilibrio Kc, KP

1.El cloro gaseoso se utiliza para la fabricación de tabletas para la cloración de piscinas, debido a que es un oxidante que al entrar en
contacto con el agua, oxida todo lo que encuentra: virus, bacterias y sustancias orgánicas como orina y de e esta forma los destruye.
Estudiantes de la Universidad de la Sabana del programa de IQ, investigan el rendimiento de la producción de cloro bajo las siguientes
condiciones experimentales: En un reactor hacen reaccionar ____g de pentacloruro de antimonio (gaseoso)el cual se disocia en un
30% cuando se alcanza el equilibrio a una temperatura de ____ produciendo cloro y tricloruro de antimonio (todos gaseosos) .

Teniendo en cuenta las condiciones de la reacción anterior determine lo siguiente:

A. Las presiones parciales de cada gas en equilibrio si el volumen del reactor es de ____dm3
B. Determine los gramos de todas las especies en equilibrio
C. Calcule la concentración del cloro en equilibrio
D. Determine Kc y Kp
E. Explique que le ocurre a la reacción si se duplica la presión

Valoraciones acido-base (1,0 pto)


Durante una práctica de laboratorio de Química II, el docente a cargo le entrega a sus estudiantes una disolución de NaOH y que la
estandaricen con hidrogenoftalato de potasio KHC8H4O4 y se registran los siguientes datos: masa de ftalato: 0.8707 g, lectura inicial
de la bureta: 0.23 mL, lectura final de la bureta: 38.78 mL. Posteriormente se utiliza esta disolución para la valoración de una disolución
de HNO3 en la que una muestra de 30,0 mL necesitó un volumen de 34.21 mL de la disolución estandarizada.

a). Hacer la reacción

b). ¿Cuál es la molaridad de la disolución de NaOH?

c). ¿Cuál es la molaridad de la disolución de HNO3?

Equilibrio Ka, Kb (1,2 ptos )

El vinagre blanco destinado a la limpieza es el producto más empleado, es una sustancia de lo más eficaz para actuar contra los
gérmenes y quitar la grasa de los electrodomésticos, entre otros usos. El vinagre blanco comercial contiene un 6% en masa de ácido
acético, CH3COOH, ¿Calcule la cantidad, en gramos, de este vinagre que debe diluirse en agua para obtener 500 mL de una disolución
con pH= 3,5? B) El grado de disociación del ácido (Ka del CH3COOH es 1,8x10-5)
4. Completar la tabla que se indica a continuación y ordenar según su fuerza creciente los siguientes ácidos y sus bases
conjugadas a 25 ℃: ( 0,4 ptos)

Sustancia Acida pKa Ka Base pKb Kb


H2SO3 pKa1 = 1,77
HCN 9,32
NH3 4,74
HF 3,15

5. Marca con una x la respuesta correcta (0,4 ptos)

1.La reacción: N2(g) + O2(g) ↔2 NO(g), se encuentra en equilibrio a unas determinadas condiciones de presión y
temperatura.
Al añadir nitrógeno a la mezcla, sucede que:
a) Nada, porque no se puede alterar el equilibrio.
b) Se desplaza el equilibrio a la izquierda, para que también aumente la concentración de O2.
c) Disminuye el valor de la constante de equilibrio.
d) Se desplaza el equilibrio a la derecha, con el fin de compensar el efecto del aumento de la concentración
de N2.

2. Suponga una reacción endotérmica en fase gaseosa del tipo 2 A ↔ B:


a) El equilibrio se desplaza a la izquierda al aumentar la presión.
b) Al aumentar la temperatura aumenta la constante de equilibrio.
c) La constante de equilibrio es independiente de la temperatura.
d) Al aumentar la temperatura el equilibrio se desplaza hacia la izquierda.

3. Prediga el efecto de un incremento de la presión sobre el siguiente equilibrio


N2O4(g) ↔2 NO2(g)

a) En 1 hacia la izquierda
b) En 1 hacia la derecha
c) En 1 hacia la izquierda
d) En 1 hacia la derecha

4. Dado el equilibrio químico en fase gaseosa:


N2 + 3 H2 2 NH3
¿Cómo se obtendría mayor cantidad de amoníaco?
a) Aumentando la presión total del recipiente.
b) Disminuyendo la presión total del recipiente.
c) Disminuyendo la presión parcial del nitrógeno.
d) Disminuyendo la presión parcial del hidrógeno.

También podría gustarte