Está en la página 1de 5

FASE INICIAL – CONTEXTO AMBIENTAL

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LEGAL DEL TEMA


AMBIENTAL EN EL PAÍS

PRESENTADO POR: LINA MARÍA SILVA CELIS


1077864770

GRUPO: 358037_11

PRESENTADO A:
CARLOS DUQUE MARIO CHAVEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


INGENIERÍA AMBIENTAL
AGOSTO 30/2023
• Escribir mínimo 5 palabras claves del video en inglés y en
español, justificar en un párrafo en inglés por qué seleccionó
esas palabras.
Respuestas:

• Cambio climático climate change


• Dióxido de carbono Carbon dioxide
• temperatura temperatura
• Atmosfera atmosphere
• Australia Australia

I have chosen those five words because they are the ones that are
repeated the most in the video and in my opinion they help me to
better understand the situation that is taking place in the world in
relation to climate change, they teach us what is happening in Australia
and what damage it is causing and what are the opinions of various
people on this issue and the consequences that will come to live
because of us human beings.

Escribir un análisis en idioma español sobre el video, en el texto se


debe presentar un corto resumen de lo escuchado, su opinión
Es importante comprender que el cambio climático es causado por el
Hombre podemos ver hasta la perdida de especies, y contaminación en
esta época se evidencia en todo el mundo que captura el impacto de la
quema de combustibles fósiles Los cambios climáticos se han sucedido
a lo largo de la historia, no son algo nuevo, pero el efecto en el medio
ambiente del cambio climático actual es de tal impacto que hablamos
de “emergencia climática” dada la rapidez con la que se está
produciendo Algunos niegan la gravedad del impacto ambiental, pero
si atendemos a los datos y las evidencias es innegable la subida de
temperaturas en la actualidad, más de un grado por encima de lo
esperado, o la fusión del hielo ártico y los glaciales continentales.
Como lo pudimos observar en el video muchas personas no saben en
sí que es el cambio climático y qué consecuencias tiene, algunas
piensan que con reciclar plástico y papel se va a detener el problema,
es importante reciclar pero esto no va a detener el efecto invernadero,
lamentablemente se ha generado mucha confusión sobre este tema y
algunos no creen que los humanos somos responsables. Muchos
científicos acuerdan que el cambio climático esta sucediendo y que los
seres humanos tienen un rol revelante y afirman que el resultado es
un aumento en la temperatura de 1.4 a 2.6 grados centígrados para el
año 2050.
NO NOMBRE ZONA DONDE RESIDE PROBLEMA AMBIENTAL IDENTIFICADO
DEL
ESTUDIANTE
MUNICIPIO DEPARTAMENTO
1 Lina María GARZON HUILA
Silva Celis Problemas ambientales generados por la Hidroeléctrica el Quimbo:

Datos de la Hidroeléctrica el quimbo:


El proyecto de la hidroeléctrica Quimbo se ubica en el departamento del Huila
cuenca alta del río Magdalena en jurisdicción de los municipios de Gigante, El
Agrado, Garzón, Tesalia, Altamira y Paicol.
El proyecto hidroeléctrico El Quimbo desarrollado por Emgesa, que entró en
funcionamiento a finales de 2015 prometía generar el 5 por ciento de la energía
eléctrica del país. Sin embargo, el desarrollo del proyecto carga con el presunto
aprovechamiento forestal ilegal de más de 3.000 hectáreas de bosque seco.

Para desarrollar el proyecto sobre la cuenca alta del río Magdalena al sur del
departamento del Huila en 8.500 hectáreas ubicadas en la Reserva Forestal de la
Amazonia. La zona en la que se llevaría a cabo el proyecto tendría un impacto
directo sobre ecosistemas de bosque seco, muy seco y premontano con más de
324 especies de flora registradas según el Estudio de Impacto Ambiental
desarrollado por Ingetec.

Pero el aprovechamiento forestal de las 3.230 hectáreas de bosque aprobadas en


la licencia ambiental, tenía una delicada particularidad que no fue incluida: el área
a intervenir, tenía una veda de aprovechamiento, transporte y comercialización
de especies epífitas (plantas como musgos, líquenes, quiches, lamas y orquídeas
que crecen sobre otras plantas usándolas como soportes para su desarrollo)
declarada por el Inderena desde 1977, resolución aún vigente.
También unos de los impactos ambientales fueron la grave contaminación
ocasionada en el río Magdalena como consecuencia del rápido llenado para la
puesta en marcha del embalse el Quimbo, sin haber hecho la debida limpieza de
todo el material forestal, la multinacional Emgesa deberá responder y reparar por
los daños causados.

Los problemas del medio ambiente también son muy significativos; afectar esos
ecosistemas tan vulnerables, puede generar cambios bruscos de temperaturas.
Finalmente, la hidroeléctrica no va a abastecer la mayor parte de la energía del
país, por lo que por el momento es innecesario el proyecto. Se debió hacer una
planificación más exhaustiva de esos “pros y contras”.
La Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM) solicitó a la Anla la
suspensión temporal del aprovechamiento forestal en junio de 2014, Meses más
tarde, la CAM emitió nueva orden a Emgesa, a través de la resolución 2134 del
20 de octubre de 2014, para suspender el aprovechamiento forestal hasta tanto
se diera cumplimiento al trámite de levantamiento de la veda. La Anla permitió
que la empresa desacatara la medida y erradicara el bosque a pesar de contener
especies en veda.
BIBLIOGRAFIA:

• “CLIMATE CHANGE IS BORINGd.Disponible en: https://ejoy-english.com/go/video/climate-


change-is-boring/53552
• Proyecto Central Hidroeléctrico El Quimbo UPME Septiembre 22 de 2011.disponible en:
https://www1.upme.gov.co/PromocionSector/ConvocatoriasSTN/UPME-05-
2009/Anexo1B_Presentacion_EMGESA_Proyecto_Hidroelectrico_ElQuimbo.pdf
• valoración de impactos de la construcción hidroelectrica el quimbo con los indicadores de
sostenibilidad, en el caso de la vereda el espinal y vereda nuevo veracruz. gigante –
huila.disponible en:
http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4971/2/2021_KarenLizethTorresRodr
%C3%ADguez

También podría gustarte