Está en la página 1de 102

GLOSARIO DE TÉRMINOS

REGISTRO DE BIENES ARQUEOLÓGICOS MUEBLES


ÍNDICE
TIPOS DE OBJETOS

CONTENEDORES Y VASIJAS …………………… 4

ESCULTURAS, FIGURAS Y FIGURILLAS ……… 17

ARTEFACTOS ……………………………………… 20

MISCELÁNEO ……………………………………… 64

ORNAMENTOS, ATAVÍOS U OBJETOS VOTIVOS. 36

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS ………………. 44

INSTRUMENTOS MUSICALES …………………….. 54

INDUMENTARIA Y TEXTILES …………………… 59

TÉCNICAS DE MANUFACTURA

ARCILLAS Y MEZCLAS ………………………. 67

ROCAS Y MINERALES ………………………. 68

METALES Y ALEACIONES …………………. 69

MATERIA VEGETAL …………………………. 70

MATERIAL ANIMAL ………………………….. 77

MATERIAL SINTÉTICO ……………………… 78

TÉCNICA DE ACABADO Y/O DECORACIÓN

ARCILLAS Y MEZCLAS …………………….. 78

ROCAS Y MINERALES …………………….. 78

METALES Y ALEACIONES ……………….. 83

MATERIA VEGETAL ………………………. 83

MATERIAL ANIMAL ………………………… 83

MATERIAL SINTÉTICO …………………….. 81

PROCEDENCIA …………………….. ……. 83

BIBLIOGRAFÍA ……………………………. 85

2
Introducción
La Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas (DRPMZA) muestra en el siguiente
Glosario una serie de clasificaciones generales en las que se engloban y diferencian los objetos según su forma
y función. En la primera sección, la DRPMZA enumera el tipo de objeto como comúnmente se le conoce,
seguido éste por diagonales que introducen uno o más términos sinónimos o análogos. Se describe formalmente
la pieza con base en investigaciones que se justifican en citas bibliográficas intercaladas entre cada una de las
definiciones y al finalizar la clasificación.

En general, los objetos apelan a un formato estandarizado en el que se incluye su descripción morfológica,
utilitaria o representativa. Cuando la definición lo requiere, se mencionan zonas arqueológicas en donde las
piezas se han encontrado así como la documentación que ampara el uso de ciertos términos. Para fines
ilustrativos, frente a la definición se localizan elementos visuales que encajan con formas comunes y variantes
encontradas en contextos arqueológicos o en documentos históricos. Mientras tanto, en la segunda sección
prevalecen las técnicas de factura así como las de acabado y decoración con sus respectivas materias primas.
Las imágenes tienen su referencia de origen y al finalizar el Glosario.

Ante la problemática de clasificar objetos prehispánicos dentro del lenguaje hispano, la DRPMZA dilucida
algunos términos etimológicos -nahuas, latinos, griegos, mayas, etc.- cuando la definición no es del todo
conveniente o clara para la forma y uso del objeto. Los objetos hallados -y que no se encuentren dentro de la
clasificación- pueden anexarse al Glosario a reserva de la decisión de la DRPMZA tomando en cuenta que la
terminología deberá actualizarse constantemente para fines del Registro.

3
Contenedores/ Vasijas

Dentro de esta categoría se han incluido todos los objetos que comparten características formales y que por ende
denotan una función común como el tipo de cuerpo, cuello, boca, fondo, soportes y/o bordes hasta los usos o
funciones comúnmente asignados. Por tanto esta categoría comprende todos los elementos que sirven para
contener algún tipo de alimento, líquido, ofrenda entre otros. También se consideran para los fines prácticos de
esta clasificación aquellas piezas que tradicionalmente han sido consideradas como herramientas pero cuyo
principio básico es contener.

Clasificación y definición. Ilustraciones

Anafre/ Estufa: vasija que usualmente


presenta tres protuberancias en la parte
superior del objeto con el fin de sostener
contenedores de alimentos o elementos
diversos para que éstos no se situaran
directamente frente a las brasas. Entre
sus principales usos se encuentra el
doméstico en la cocción de alimentos.
(Sánchez, 2006).
San Sebastián Xolalpan, Z.A. Teotihuacán, Estado de México.
Teotihuacan, Estado de México.
Ánfora: aunque el término remite a la
etimología griega ámphoreús (vaso
grande de dos asas), la vasija
prehispánica se caracteriza por un cuello
alto y ancho, cuerpo ovalado y cónico y
dos o tres asas. Hay también objetos con
base cóncava adherida a un pedestal que
funciona como soporte general del
objeto. Es probable su uso doméstico
bajo la función de transportar y/o
almacenar líquidos. (Balfet, 1992:29; Z.A. Ocoyoacac,
Sánchez, 2006:281-282). Estado de México. Z.A. Teotihuacan,
Estado de México.

Museo Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato.

4
Apaxtle: Término comúnmente
utilizado en la Cuenca de México para
aquellos contenedores sin cuello y de
boca amplia. La altura de las paredes
varía de acuerdo a la región, puede o no
tener dos asas. Se uso para la
preparación de alimentos cuando
presenta paredes gruesas, y existen otros
de paredes más delgadas cuyo uso se
desconoce. Estilo Mixteca-Puebla. Colección Particular.

Botella miniatura/ Venenera:


contenedor de pequeñas dimensiones
similar a una olla que puede o no estar
decorado, posee un cuerpo aplanado con
cuello de paredes rectas. Hay algunas de
forma ovalada con perforaciones en la
base y pequeñas asas adheridas a los
costados del cuerpo. Pertenecientes en Z.A. Chac II, Xcupilcacab, Campeche.
su mayoría a la zona maya, es posible Región Puuc, Yucatán.
que entre sus funciones se asociaran
éstas a rituales fúnebres o de uso para
los mercaderes. (Smyth, Michael P. 2004:
http://www.famsi.org/reports/).

Uxmal, Yucatán.

Botellón: vasija usualmente de barro o


cerámica con cuerpo esférico, cuello
cilíndrico y alargado, con o sin asa pero
con la característica de un orificio sin
vertedera alguna. Es posible que su uso
se remitiera al doméstico. (Noguera,
1975:55).

Z.A. Tlatilco, Estado de México. Z.A. Chalcatzingo, Morelos.

5
Museo de las Culturas de Oaxaca

Cuernavaca, Morelos.

Brasero/ Incensario: depósito de diversos


tamaños compuesto por una base o pedestal
que puede o no estar decorada. Cuenta con una
tapa cónica caracterizada por tener uno o más
orificios por los que se libera el humo del
producto incinerado. Usualmente sirven para
calentar, alumbrar o ahumar en rituales
religiosos. Existen algunos con ornamentos
basados en efigies o deidades llamados éstos
“incensario efigie” localizados principalmente
en el área de Palenque, Chiapas o los “tipo
teatro” procedentes de Teotihuacan. (Stresser-
Péan, 2005:413; Sánchez, 2006:273-275).

Para los fines de la DRPMZA, si se cuenta con


la base del brasero es necesario indicarlo dentro
del sistema de Registro.

Incensario. Calpulalpan,
Tlaxcala. Brasero tipo teatro. Tzacuala, Hidalgo
6
Caja: pieza hueca de diversas formas
puede portar soportes y estar integrada
por una tapa. En algunos casos, fungía
como depósito de carácter suntuario.
(Smith y Piña Chan, 1962:7).
MNA. Sala Mexica.
Remítase a Cista en “Elementos
arquitectónicos” para diferenciar. Z.A. Tizapán, Cuenca de México.

Cajete/ Cuenco/ Escudilla/ Puco: vasija de


diversas formas -de paredes rectas,
divergentes, convergentes o semiesféricas- con
boca de mayor diámetro que la base. Puede o
no presentar soportes. La gama de usos puede
ser muy amplia, desde contener alimentos, Z.A. Cacaxtla, Tlaxcala. Z.A. Xochicalco, Mor
ofrendas o fungir a su vez como elemento
votivo. (Noguera, 1975:55; Balfet et. al.).

Museo Regional de Historia de Colima.

Candelero: pequeño contenedor


comúnmente de forma rectangular,
ovalada o circular con base plana y
bordes rectos. Se caracteriza por una o
dos hendiduras en la parte superior del
objeto pues es posible que fueran
pequeños sahumadores portátiles en
prácticas religiosas. Puede o no estar
decorado. Tradicionalmente se les ha
dado este nombre por el parecido que Cuenca de México. Templo Mayor, Cuenca de México.
tienen con los candeleros actuales y
debido a que en algunas comunidades
contemporáneas los utilizan como tales.
(Séjourné, 1964:158; Noguera, 1975:122)

Z.A. Teotihuacan, Estado de


México.

7
Cántaro: contenedor de cuerpo globular
compuesto por un cuello corto, esbelto y
en relación a la circunferencia total del
cuerpo presenta una boca
comparativamente pequeña. El grosor de
sus paredes es relativamente delgado y,
a diferencia de las ollas, tiene una base
redondeada que no presenta quemadura
alguna. Es posible que se haya
confinado para contener líquidos.
Z.A. Ixtapan de la Sal, Estado de México.

Z.A. Xochicalco, Morelos.


Cazuela: Se caracteriza por ser más ancha que
honda suele tener dos asas horizontales en el
borde o por debajo de él. Es común su utilidad
doméstica para preparar o almacenar
alimentos. (Strauss, 1973:22; Sánchez, 2006:272)

Z.A. Chichén Itza, Yucatán.

Cesto/ Canasta/ Tanatli (tanates)/


Fragmento de cesto. Coahuila.
Tompiatl (tompiates): recipiente
generalmente elaborado con materiales
de fibras vegetales, de cuerpo globular,
ovalado o recto, de diferentes alturas y
base plana. Algunos presentan un marco
de madera, de red de malla abierta y con
una base rectangular de varitas. Todos
poseen un orificio ya sea estrecho o
ancho en la zona superior del objeto y Norte de México.
pueden o no presentar asas. En su
mayoría, se utiliza para contener
alimentos secos (granos, tortillas, etc.) o
utensilios. Existe también el chiquihuitl
(chiquihuite) de forma cilíndrica, con o
sin tapa, elaborado con tiras de carrizo.
(González, 1999:41).
Torreón,Coahuila.

8
Colador: vasija con boca y cuerpo Museo Histórico de Acapulco,
Fuerte de San Diego, Guerrero.
ancho que tiene o en la base o en el
cuerpo una serie de perforaciones de
tamaño y distribución homogéneas que
remiten a diferentes usos como filtrar o
separar determinadas partículas o
elementos. (Balfet et. al., 1992:29).

Comal: disco de forma plana o


ligeramente cóncavo, generalmente
delgado en la base y de mayor grosor
conforme se acerca a las orillas. Es
común su uso doméstico para cocer,
calentar o tostar semillas o tortillas.
(Smith y Piña Chan, 1962:8).
Conjunto Monumental de Atzompa, Oaxaca.

Copa: vasija con o sin vertedera, con


cuello delgado entre el cuerpo y el
soporte que funge como agarradera. Z.A. Zaachila, Oaxaca.
Puede presentar asas pero en ambos
casos, es posible que su uso se
consignara al de contener bebidas tal y
como sucede con los objetos
encontrados en el Altiplano Central
donde las copas -denominadas
Altiplano Central.
pulqueras- suelen asociarse a entierros o
usos ornamentales. (Strauss, 1973:25).

Crisol: recipiente elaborado con Códice Florentino


material refractario, posee un cuerpo
globular y una boca estrecha o ancha
utilizado en época prehispánica para
fundir metales. (Códice Florentino, libro
XI, f. 215 r.). Puede presentar soportes y
vertedera.

Cuauhxicalli: denominado “vasijas del


águila”, es un recipiente de grandes
dimensiones labrado en piedra que
representa regularmente a un águila o un
jaguar aunque hay algunos en forma
circular u antropomorfos. Suele ostentar
un recipiente plano o ligeramente hondo Cuenca de México. Zona Centro.
9
en la parte superior del objeto confinado
para contener la sangre y los corazones
de las víctimas del sacrificio humano.
(González, 1994:183; Gendrop, 1997:68).

Cucharón: instrumento conformado por una


Cuenca de México. Zona Centro.
vasija pequeña ligeramente cóncava unida
desde una de las partes de su borde a un
mango ahuecado o macizo. Es común su
utilidad doméstica para mover o servir los
alimentos. (Strauss, 1973:25).

Enema: del griego énaimon o remedio


para cortar la sangre o lavativa, es un
instrumento con cuerpo globular o en
forma de bulbo que posee una
perforación en la parte central y una
cánula en alguno de sus bordes
exteriores, regularmente elaborada de
material vegetal, que sirve para Z.A. Xochipala, Guerrero. Tomado de Karl Taube.
insertarla en el tracto digestivo inferior
con la finalidad de curar, purificar e
introducir líquidos o sustancias
alucinógenas e intoxicantes. (Taube,
1998:38; Ochoa, 2005:572).

Florero: vasija por lo general más alta que


ancha, presenta boca angosta y cuello alargado
con borde evertido. Aunque el significado del
término incluya la funcionalidad, no es segura
su utilidad como portador de flores aunque es
probable un uso ornamental del mismo. En su
mayoría los objetos encontrados pertenecen a
la fase tzacualli (150 a. C.) en Teotihuacan.
(Strauss, 1973:26; Smith y Piña Chan, 1962:13; Z.A. Alta Vista Chalchihuites,
Sánchez, 2006:281). Zacatecas. Cuenca de México, Tlatilco.

10
Jarra: vasija de diversas formas y
Jarra de doble vertedera. Xochimilco,
dimensiones que posee un cuello D.F.
ligeramente cónico más alto que ancho,
tiene asas y puede contar con vertedera.
Es posible que sirviera para contener
líquidos pues es más profunda que una
olla. (Strauss, 1973:26; Noguera, 1975:55).

Museo de las Culturas


del Norte, Z.A. Paquimé, Chihuahua.

Metate: objeto de piedra, con forma


comúnmente rectangular y superficie
plana o ligeramente cóncava, utilizada
para la molienda del maíz, cacao u otros
granos. Puede presentar soportes.
(Montemayor, 2008:78).

Remítase a mano de metate o metlapil.


Z.A. Ixtapan de la Sal, Estado de México.

Molde para figurilla/ para malacate/


para contenedor/para sellos: pieza
comúnmente de barro, generalmente
hueca y de diversas formas al bajo
relieve que en su mayoría representan
rostros, figuras humanas o formas
geométricas. Su estructura vacía y Z.A. Teotihuacan, Estado de
cóncava al interior sirve para rellenarla México.
con cualquier material blando que al Z.A. Nopiloa, Veracruz.
secarse y solidificarse reproduce en un .
menor tiempo posible diversas piezas.
(Strauss, 1973:29). Existen casos de piezas que a
la inversa de las anteriores son de consistencia
compacta, cuya forma se adquiere aplicando una
capa, de material maleable, a la superficie
externa.

Para fines de la DRPMZA, según sea la forma,


se agruparán en molde para figurilla, para Molde para malacate. Museo de
Molde para contenedor
malacate, contenedor o para sellos. También se Antropología de Xalapa,
Z.A. Teotihuacan,
incluyen moldes que cumplen con la función Veracruz.
contraria

11
Mortero/ Molcajete/ Escudilla/
Ralladera: instrumento de piedra o
barro con forma semicircular que en Z.A. Altavista Chalchihuites, Zacatecas.
ocasiones presenta incisiones en su
interior y puede contar con soportes. Es
probable que fungiera para moler o
machacar semillas o diversos elementos.
(Strauss, 1973:29; Montemayor, 2008: 82).
Z.A. Ixtapan de la Sal,
Estado de México.

Octecómatl: recipiente en forma de olla


que simula las pencas del maguey,
puede presentar soportes circulares y es
posible que su uso fuera ceremonial,
dedicado a las deidades del pulque
principalmente Tecoaque, la Herradura,
Tlaxcala. (Martínez y Jarquín, 1998:26). Z.A. Zultepec, Tlaxcala.

Calpulalpan, Tlaxcala.

Olla: vasija de diversos tamaños, con o


sin asas, de cuerpo globular, boca ancha
Z.A. Ocoyoacac, Estado de México.
y cuello largo o corto pero de menor
tamaño que el resto del cuerpo. Es
probable que se destinara a la
preparación de alimentos o
almacenamiento de productos diversos.
(Smith y Piña Chan, 1962:18).
Capacha, Colima.
En este rubro se inscriben las ollas de doble
cuerpo en forma de guaje conocidas como
‘Capacha’.
Z.A. Chichén Itzá, Yucatán.

Paleta de pintor: pieza usualmente en


forma rectangular con o sin soportes
pero con una o varias cavidades de poca
profundidad en donde se colocaban
pigmentos para la elaboración de
pinturas por lo que es común que
presenten residuos o huellas de uso.
Este tipo de contenedores se han
encontrado con mayor frecuencia en
Teotihuacan. Z.A. Alta Vista Chalchihuites, Zacatecas.

Remítase a Tableta/ Charola para diferenciar.


12
Patojo/ Vasos zeppelines/ Botas: vasija
con forma similar a la de un pie o
zapato, con cuerpo más ancho que la
boca, usualmente con un asa y sin
soportes. Posee una punta que sobresale
del cuerpo utilizada para calentar algún
tipo de producto. (Strauss, 1973:29; Sánchez, Jonuta, Tabasco. Z.A. Huandacareo, Michoacán.
2006:285).

Pichancha: recipiente en forma de olla


que presenta perforaciones en todo el
cuerpo posiblemente para colar el
nixtamal o cualquier otro alimento.
Existen algunos con asas integradas.

Pipa/ Chacuaco: utensilio que


La Mezclita, San Luis Potosí.
usualmente posee un contenedor cónico
o esférico del que sobresale una sección
tubular hueca o cánula que servía para
fumar diferentes tipos de sustancias
asociadas a actividades ceremoniales.

Norte de México.
Plato: vasija abierta y redonda con un
diámetro mayor que su altura. Puede o
no presentar soportes y es posible que se
utilizara para diversos fines domésticos
o ceremoniales. (Smith y Piña Chán,
1962:21; Noguera, 1975:54; Balfet et al,
1992:21).

Para fines de la DRPMZA Los platos de doble Z.A. El Manatí, Veracruz. Cuenca de México.
nivel, se inscriben en el rubro correspondiente.

Sahumerio/ Sahumador: vasija con


Z.A. Tlalpizáhuac, Estado de México
forma comúnmente esférica -con o sin
soportes- que posee perforaciones en su
base y paredes del cuerpo y se
caracteriza por portar un mango tubular
hueco o sólido en uno de sus extremos.
Es probable que sirviera para quemar
y/o aromatizar sustancias diversas en
rituales o ceremonias. (Strauss, 1973:31;
Sánchez, 2006:277). Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

13
Tableta / Tablilla: Término genérico para
designar a una pieza de roca o cerámica con
(Charola con extremos
forma rectangular u oval, de poco espesor, de bifurcados. Adams 2002:222)
cuerpo plano o convexo, pueden estar pulidas,
alisadas o bruñidas. Algunas variantes
presentan un cuadrante central con superficie
rugosa generada por incisiones o impresiones.
Pueden estar decoradas con pintura, motivos al
negativo o grabados, también pueden presentar
extremos bifurcados o proyecciones a modo de
asas. Otros términos bajo los cuales se conocen en Z.A. La Playa, Sonora.
México son: Batea, Charola o Paleta. (Adams, 2002,
221 – 223; García y Solar, 2007; Solar y Jiménez, 2008;
Solar y Padilla, en prensa).

Remítase a Paleta de pintor para no confundir.


Z.A. El Teúl, Zacatecas.

Tapa: objeto que sirve para cubrir


contenedores y que varía de dimensiones Z.A. Ocoyoacac,
Estado de México.
según la boca del contenedor que cubra.
Existen algunos ejemplares con forma de
platos con tres asas a los que se les conoce
como tapa platos. (Strauss, 1973:34; Sánchez,
2006:280).

Z.A. Dzibanché, Quintana Roo.

Taza: recipiente abierto cuya forma típica es


circular o faceteada, borde directo o
ligeramente semievertido, fondo plano o
cóncavo y base convexa o plana, comúnmente
con soporte anular con el fin de tomar
líquidos.

Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán.

14
Tecomate: vasija de forma globular y sin
cuello que sirve para almacenar cantidades
pequeñas de algunos productos como granos. Jonuta, Tabasco.
Pueden tener soportes. Existen algunos que
cuentan con decoraciones sumamente
elaboradas y que aluden a motivos religiosos.
(Sánchez, 2006:273; Daneels, 2006:401). Z.A. El Manatí, Veracruz.

Z.A. Chichén Itzá, Yucatán.

Urna: objeto de piedra o barro


usualmente de forma zoomorfa o
antropomorfa que posee un recipiente en
la zona superior con o sin tapa. Es
posible que en Mesoamérica la forma
del objeto se asociara a la representación
de deidades como el Dios viejo del
Fuego, aunque también a contextos
fúnebres para contener objetos sagrados,
restos óseos o cenizas de algún difunto.
(Winter, 2006:112). Z.A. Monte Albán, Oaxaca. Z.A. Chichén Itzá, Yucatán.

Vasija efigie: todo tipo de contenedor


antropomorfo, fitomorfo o zoomorfo asociado
posiblemente a un uso suntuario o ceremonial.
(Sánchez, 2006:287).

Remojadas, Veracruz. Jalisco. Colección Particular.

Vasija múltiple: utensilio con varios


contenedores unidos entre sí pero que no
están comunicados, lo que permite
albergar materias iguales o de distinta
índole sin que se mezclen.
Remítase a vasija comunicante para no
confundir. Paquimé, Chihuahua. Tabachines, Colima.

15
Vasija silbadora: especie de doble
contenedor-- comunicados entre sí, - uno Río Verde, San Luis Potosí
de ellos asociado a un silbato- que con la
presión del agua al verterse, genera una
columna de aire haciendo sonar a la
pieza. El contenedor así como el silbato
suelen presentar formas variadas
antropomorfo, fitomorfo o zoomorfo. Z.A. Cóporo, Guanajuato

Vasijas comunicantes: objeto


compuesto por dos o más contenedores
con aberturas propias y unidos entre sí a
través de accesos contiguos. Es
probable su uso doméstico.

Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. Estado de Colima.

Vaso: vasija de forma cilíndrica con paredes


rectas o divergentes que poseen una altura
igual o mayor que el diámetro de la boca. Con
fondo plano, algunos ejemplares pueden
presentar soportes y tapa. Es probable que su
uso variara entre lo ornamental, suntuosos o
ceremonial. (Strauss, 1973:34; Noguera, 1975:55;
Balfet et. al., 1992:27; Sánchez, 2006:277-279). Z.A. Calakmul, Campeche. Z.A. Cantona, Puebla.

Z.A. Chichén Itzá, Yucatán.

16
Esculturas/ Figuras / Figurillas

Dentro de éste apartado se agrupan todos aquellos objetos tridimensionales de diversas dimensiones que
representan modelos a escala, figuras antropomorfas, zoomorfas o fitomorfas. Realizados en distintos materiales,
aunque usualmente elaborados de arcillas y rocas, se asocian objetos relacionados a actividades suntuarias o de
ornamentos aunque -en algunos de los casos- las funciones aún no están del todo determinadas. La DRPMZA
presenta las esculturas más representativas dentro de este rubro tomando en cuenta la temática y la descripción
morfológica para su clasificación.

Antropomorfa: representación de
diversas dimensiones con forma de
figura humana. Según sus dimensiones o
el lugar donde se encuentre, su finalidad
se asocia a contextos domésticos,
ceremoniales u ornamentales o para
identificar rango social, actitudes,
indumentaria, ornamentos y/o
actividades cotidianas que realizaban los
pobladores de las antiguas culturas
mesoamericanas. (Sánchez, 2006:285;
Stresser-Péan, 2005:569).
Jaina, Campeche. Las Limas, Veracruz.

Candado: escultura circular de piedra


regularmente de grandes dimensiones
que puede estar decorada y que por su
forma se asemeja a los candados
actuales de metal. Ante el
desconocimiento de un uso específico se
ha asociado a esta clasificación. (Garza,
1968:31). Museo Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato.

Deidad/ Ser sobrenatural: escultura de


diversas dimensiones que suele
representar parcial o completamente una
figura sobrenatural, deidad o figura
humana ataviada con los atributos de
ciertos dioses y destinada al uso
ceremonial o de culto. Coatlicue, Cuenca de México, MNA.

17
Elemento diverso: representación de
diferentes objetos a escala -desde el
pequeño al gran formato-. En sentido
estricto no se le ha asociado a un fin
funcional.

Colima

Fitomorfa: representación de objetos de


diversas dimensiones asociada a formas
vegetales. Es común afiliarlos a un uso
ornamental o suntuario.

Procedencia desconocida. M NA.

Hacha votiva: escultura al relieve, de


diversas formas aunque usualmente con
cabeza antropomorfa integrada por dos
planos en una sección triangular. Es
probable su uso ornamental relacionado
a prácticas religiosas o a entierros.
(Garza, 1968:16).

Z.A. El Tajín, Veracruz Z.A. La Venta, Tabasco

Maqueta: modelo a escala reducida de


un monumento, edificio u otra
construcción aunque en Mesoamérica no
era necesariamente un modelo exacto
pues es probable que tuviera diversas
funciones de índole simbólica o
religiosa. (Gendrop, 1997:129).

Cuenca de México, MNA. Museo de sitio Tula, Hidalgo.

18
Palma: escultura usualmente de piedra y con
base cóncava que posee la forma de una
palma desplegada. (Garza, 1968:22).

Z.A. El Tajín, Veracruz

Penate: Pequeñas figurillas de rasgos


muy esquemáticos, labradas en piedras
que representan a diversos dioses. En el
Templo Mayor abundan los penates
procedentes del actual estado de Oaxaca
y que figuran a los ayudantes de Tláloc,
los tlaloque. Penates mixteco-zapoteca, Oaxaca.
Sacado de: Noguera, E.1930:272.

Cuenca de México, MNA.

Porta estandarte: escultura de diversas


dimensiones que usualmente representa
una figura humana o animal y se
caracteriza porque cuenta con un orificio
por el que pasa el asta de un estandarte.
Las figuras remiten a la tradición tolteca
y maya-tolteca donde eran útiles como
ornamentos para sostener estandartes en
las escalinatas de los templos. (Gendrop,
1997:165).
Museo Santa Cecilia Acatitla, Estado de México.
Riel: escultura de piedra comúnmente
semielíptica que puede o no estar
decorada. Se desconoce su función,
aunque se cree que se utilizaron como Universidad Veracruzana, Xalapa,
golpeadores para el juego de pelota o Veracruz.
como distintivos de grado jerárquico
sacerdotal en las culturas del Golfo.
(Garza, 1968).

Glifo/ Símbolo: canal o acanaladura que


suele representar escritura o códices y
que usualmente está tallada o cincelada
en un panel o pequeño bloque de piedra,
cerámica, madera o estuco.

Atzompa, Oaxaca.
Z.A.Palenque,Chiapas.

19
Yugo: escultura de piedra en forma de
herradura en la que se encuentran
relieves de diversos temas. Su función
aún no es muy clara aunque suele
relacionarse con el sacrificio humano,
con el ritual del juego de pelota o con
ofrendas mortuorias. (Garza, 1968:8-12). Centro de Veracruz

Zoomorfa: representación de diversas


dimensiones con forma de figura animal.
Se asocia a contextos domésticos,
ceremoniales u ornamentales.

Cuenca de México. MR de Puebla.

Artefactos

El término artefacto remite a un universo ilimitado de objetos fabricados para facilitar las necesidades del
quehacer diario. En la siguiente clasificación, éstos se dividen en herramientas, utensilios o instrumentos
elaborados con distintas materias primas de origen mineral y/o orgánico (metal, piedra, obsidiana, hueso,
madera, concha y fibras, etc.) y agrupados según su forma y función -tomando en cuenta que la descripción
morfológica va íntimamente unida al uso y finalidad del instrumento-. (García Cook, 1982:48). Ante la
naturaleza específica de algunos de los artefactos, la DRPMZA destaca aquellos bifuncionales como en el
caso del cuchillo-raedera que por su función se le asocia a una misma morfología.

No es posible enumerar todos los objetos debido a la diversidad que éstos presentan y a los descubrimientos
continuos que conllevan las investigaciones, sin embargo con base en semejanzas morfológicas o de uso en
diversas industrias, la DRPMZA presenta a continuación la serie de artefactos y líticos más representativos.

Afilador: instrumento que no presenta forma


específica pero suele ser plano y con bordes
cortantes. Usualmente realizado con rocas de
grano fino se le asocia a la actividad de afilar
puntas de diversos instrumentos. (Lorenzo,
1965:23).

Z.A. Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas.

20
Aguja: instrumento plano y punzante con un
orificio en uno de sus extremos. Realizado en
hueso, madera u obsidiana y que su uso se
remite probablemente a fines domésticos u
ornamentales.

Z.A.Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas.

Aguzador: instrumento plano de diversos


materiales que se caracteriza por un pico o
punzón en uno de sus extremos y que
posiblemente servía para perforar materiales o
sustancias útiles para la fabricación de
artefactos. (Lorenzo, 1965:23).

Alfiler: instrumento elaborado de hueso o


madera que posee una punta en uno de sus
extremos y sirve para sujetar o sujetarse
temporalmente a otros materiales como las
telas.

Anzuelo: instrumento usualmente de hueso y


de pequeñas dimensiones con forma de gancho.
Puede presentar perforación o acanaladura en
la zona proximal para sujetar a éste un hilo o
cordón. Se le asocia a actividades de pesca.

Anzuelo de concha, Z.A. Oxtankah, Quintana Roo

Arco/ Tlahuitolli: varilla comúnmente de


madera flexible sujeta de los extremos por una
cuerda confeccionada con nervios o tendones
de animales, pelos de ciervo o filamentos
vegetales. (Peñafiel, 1985:14-15)

Remítase a Flecha.

21
Arpón: dardo largo que cuenta con una o dos
hileras verticales diseñadas con lengüetas o
punzones puntiagudos inclinados hacia atrás.
En uno de los extremos posee una punta
elaborada de hueso o cuerno de animal que
comúnmente se sujeta a un cordón con el fin de
facilitar la caza de animales. Se remite a
actividades de caza o de pesca. (Warwick y
Trump, 1976:22).

Átlatl: propulsor que consiste en una delgada


tira de madera con agarradera o empuñadura en
uno de sus extremos y un gancho o
protuberancia en el otro. Posee un canal en
donde se coloca el dardo. Es probable que
sirviera para actividades bélicas o de caza con
el fin de aumentar la fuerza y alcance del dardo
hacia la presa. (Warwick y Trump, 1976:29).
Para fines de la SURPMZA agarradera y tope de átlatl. Z.A. Altavista Chalchihuites,Zacatecas.
Se registran en campo correspondiente.

Azada. Instrumento enmangado en ángulo


agudo. Al igual que las hachas y azuelas se le
asocia con la actividad agrícola, sin embargo,
puede cumplir con una variedad de labores
como: cavado, desmalezado y leña.

Z.A. Yaxchila, Chiapas. Tomado de Kaneko, 2003:250.

Azuela: instrumento enmangado que presenta


hoja simple, filo en arco rebajado en vista
dorsal y curvo en vista frontal. Posee bisel
asimétrico convexo. Se usa en forma similar a
las hachas con la diferencia de que el golpe se
aplica transversalmente como consecuencia del
tipo de enmangado. Suele asociársele a trabajos
para ahuecar troncos o en agricultura. (Vega
Sosa, 1970: 44-45).

22
Base/Banco: elemento de forma rectangular
con soportes de pequeña altura generalmente
de madera o piedra. Es probable que se
utilizara para descansar la cabeza. (Punzo J.L.
2011: comunicación personal).
Museo Arqueología del Norte,
Centro y Golfo de México.

Museo de las Culturas del Norte,


Zona Arqueológica Paquimé, Chihuahua

Bastón/ Plantador/ Coa: también conocido


como huictli, es un instrumento tubular con un
punzón en uno de sus extremos. Se le asocia a
actividades de agricultura para labrar o abrir
agujeros en la tierra y colocar semillas.
(Macazaga, 2008:65,79)

Códice Florentino

Bifacial: núcleo o lasca elaborada en ambas


caras, con un perfil oval, una arista afilada a su
alrededor y un talón en la zona proximal. La El Coyote, Baja California.
función de este objeto nos remite al corte por
percusión, por desgaste o como raspador.

Buril: instrumento que usualmente presenta el


negativo de una o más laminillas que han sido
desprendidas de un extremo de la pieza,
formando un plano perpendicular u oblicuo al
plano de fractura. El artefacto presenta un bisel
resultante por un levantamiento obtenido por la
técnica "corte de buril" o "golpe de buril" Burgos Nuevo León.
(Mirambell y Lorenzo, 1974:51). Se le asocia a
prácticas para hacer incisiones o para desbastar
y pulir huesos o madera.

23
Cabeza de maza: arma generalmente de
piedra que presenta diversas formas aunque
usualmente en forma de estrella o con canales.
Como característica funcional, el arma posee
un agujero o una acanaladura que sirve para
enmangar y aumentar con ello el golpe a la Z.A. Altavista Chalchihuites, Zacatecas.
presa. (Warwick, 1976:157).

Cepillo: artefacto elaborado sobre lascas de


dorso alto, de ángulo funcional entre los 45° y
90° y con retoque marginal continúo. El filo
funcional se ubica en los bordes laterales y en
el extremo distal. Los bordes pueden ser rectos,
convexos o cóncavos. En la cara superior
suelen presentar restos de cortex mientras que
en la cara inferior, el bulbo de percusión es
casi plano. La forma general de las piezas
puede ser rectangular, subrectangular, El Coyote, Baja California.
almendrada -ovoidal con uno de los extremos
apuntado- y subcircular. También existen
algunas piezas elaboradas sobre nódulos y lajas
rectangulares de basalto. Es posible que se
usaran para raspar superficies duras. (Mastache,
Cobean, Rees y Jackson, 1990:83, 92,188 y 256).

Cerbatana: tubo de madera largo, delgado y


ahuecado en el que posiblemente se colocaban
proyectiles que consistían en pelotillas de
barro. Es probable que sirviera en la cacería de
animales pequeños. (Navarrete y Ruiz, 1994:8-9).

Cincel: instrumento generalmente de piedra


con una punta en su extremo distal y una
plataforma o talón en la zona proximal. Es
posible que funcionara como percutor
intermedio para dirigir con mayor precisión la
fuerza de golpe de otro instrumento. (Bate,
1971:12).
Región Maya.

Cuchillo: artefacto generalmente plano sobre


24
lasca o navaja que presenta retoque bifacial en
uno o dos bordes que sirven para crear un filo
semicortante y continuo. (Mirambell y
Lorenzo, 1974:34). Existe una gran variedad
de cuchillos generalmente manufacturados
sobre lajas que de manera natural muestran una
fractura afilada en sus bordes. Los hay también
de piedra delgada que sirven para cortar,
desfibrar y/o tajar denominados cuchillos Cuchillo sobre Lasca, El Coyote, Baja California.
tabulares. Algunos otros pueden tener un
diseño estratégico o formal en cuyo caso es
común que presenten preparación para sujetar
o enmangarse.

Para los fines de la DRPMZA, los cuchillos que


presenten un mango (que puede o no estar decorado)
deberán ubicarse en la sección Cuchillo enmangado,
mientras que aquellos formados de lascas sin retoque
bifacial, deberán ubicarse en la sección Cuchillo sobre
lasca. (García Cook, 1982:51).

Cuchillo tabular con preparación para sujetar, la huella de uso es


perpendicular al borde. Modificado de Adams 2002, fig. 9.2, p. 189.

Cuchillo/ Raedera: artefacto bifuncional en el


que predomina sobre su superficie la forma y
función de un cuchillo o herramienta cortante,
mientras que en otra parte del objeto se
encuentra la forma de raedera (instrumento que
realiza un corte por desgaste). (García Cook,
1967:82; Mirambell y Lorenzo, 1974:34,44).
Covacha Babisuri, BCS.

Cuchillo / Raspador: Artefacto bifuncional


donde la mayor parte del objeto fue trabajado
como cuchillo, y el raspador tiene una función
secundaria del mismo (García Cook, 1967:48).

Remítase a raedera y raspador, respectivamente. El Coyote, Baja California.

Cuña: instrumento que consiste en una hoja


simple con sección circular, filo recto en vista
frontal, bisel simétrico convexo y talón recto -
totalmente romo- preparado para recibir el
golpe del percutor. Por ser un objeto de corte
por percusión apoyada indirecta, no cuenta con
mango. Su principal uso fue posiblemente el de
rajar madera. (Vega, s/f: 52).
Z.A. Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas
25
Desecho de talla: material residual de piedra
que surge por fractura intencional o accidental
de un artefacto durante su uso o en el proceso
de su manufactura. Se incluyen todas las lascas
sin retoque. El Coyote, Baja California.

Desfibrador: herramienta utilizada para


desfibrar u obtener las fibras de materias
vegetales.

Z.A.Ixtapan de la Sal, Estado de México.

Espátula: paleta comúnmente de piedra o


hueso, pequeña, plana, con bordes afilados y
mango largo. Suele asociársele como
Z.A. Alta Vista, Chalchihuites,
mezclador y/o aplicador de algunos Zacatecas.
componentes o sustancias.

Enderezador de flechas: objeto de diversas


formas elaborado de roca, en cuya parte media
presenta una acanaladura que sirve para
colocar las astas de las flechas con el fin de
enderezarla.
Museo Arqueología del Norte, Centro y Golfo de México.

Fisga: arpón tubular largo generalmente de tres


puntas en uno de sus extremos elaboradas en su
mayoría de hueso. En la zona distal cerca del
enmangue se puede ubicar un cordón para
sujetar el artefacto al momento de usarlo en
actividades de pesca.

26
Flecha/ Mitl: punta de proyectil enmangada,
constituida por 4 elementos: un asta
generalmente realizada de carrizo, una anteasta
fabricada usualmente de varas de madera, un
timón elaborado comúnmente de plumas de
ave y una punta de proyectil. (León, 1909:63-64;
Castillo, 2004; Martín, 1933:28)

Gubia: instrumento de corte por percusión


apoyada directa, utilizado en la carpintería para
ahondar y alisar la madera. Puede o no estar
enmangado (Vega, 1970:65).

Z.A. Tepexi de Rodríguez, Puebla

Hacha: artefacto que posee una hoja simple o


con garganta y filo recto en vista frontal. Por
ser un objeto de corte por percusión lanzada
recta es posible que se utilizara para cortar y
rajar la madera, para descortezar troncos y/o
como arma (Vega, 1970:21). Existen algunas
sumamente delgadas con una perforación en la Hacha con garganta. Z.A. Alta Vista Chalchihuites, Zacatecas.
zona proximal, usadas en los cinturones como
ornamentos de carácter funerario a las que se Hacha de cinturón. Z. A. Palenque, Chiapas.
denominan hachas de cinturón.

Para los fines del SURPMZA aquellos


artefactos que cuenten con garganta simple o
doble deberá ubicarse en la sección de Hacha
con garganta, mientras que los que cuenten
con un mango deberán ubicarse en la sección
Hacha enmangada.
Hacha enmangada.

Huso: instrumento tubular usualmente de


madera que puede poseer un malacate a modo
de mango en uno de sus extremos y que sirve
aún hoy en día como eje vertical para el hilado.

Remítase a Malacate.

27
Lanza: arma más larga que gruesa que cuenta
con una punta en uno de sus extremos y en el
otro un mango largo decorado. En náhuatl es
conocido como tepuztopilli (Peñafiel, 1985:15)

Museo Nacional de Antropología. Sala maya.

Lasca retocada: instrumento producto del


desecho de talla que presenta extracciones para
generar bordes funcionales. Aún cuando no
tienen una forma definida, se utilizó en labores
de corte y raspado (González, 1999:41).
El Coyote, Baja California

Macana: arma ofensiva, a manera de machete,


con cuerpo de madero corto y grueso que suele
presentar incrustaciones de navajas de piedra u
obsidiana en los bordes. Entre los mexicas era
conocido como macahuitl y es posible que se
asociara a actividades bélicas.

Cuenca de México. MNA.

Machacador/macerador: utensilio
comúnmente rectangular con orificios en los
extremos o una canaleta a lo largo del objeto.
Se utilizaba para machacar materiales
orgánicos y/o materiales minerales.

Z.A. Paquimé, Chihuahua.

28
Machete de telar/Tzotzopaztli: utensilios o
maderos largos de madera con bordes delgados
que acaban en ángulo en cada uno de sus
extremos y que sirven para abrir la urdimbre y
permitir el paso del hilo en actividades propias
del telar.

Machete de telar
localizado en una cueva Códice Florentino.
cercana a Tehuacán,
Puebla.

Malacate/ Volante/ Rodaje de huso/ Tortera/


Fusaiola: objeto circular o plano y convexo Z.A. Ixtapan de la Sal. Estado
con un orificio en el centro que sirve de de México.
contrapeso al colocarse en la parte inferior del
huso. Sirve para hilar o torcer finos hilos de
diferentes materiales. Hay evidencias de
malacates elaborados a partir de fragmentos de Museo de las Culturas del
objetos de cerámica como los registrados en Norte. Z.A. de Paquimé,
Chihuahua.
Paquimé, Chihuahua.

Remítase a Huso.

Mano de metate: cualquier tipo de piedra de Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.


diversas formas geométricas, con huellas de
uso, con una o más caras planas o pulidas y que
suele asociarse a la acción de machacar o
moler sobre una superficie plana llamada
metate.

Remítase a Metate.

Mano de mortero: objeto o roca de cuerpo


esférico que posee un mango cilíndrico corto o
Z.A. Alta Vista, Chalchihuites, Zacateca.
largo. Suele asociársele a la parte activa de la
molienda que se utiliza sobre el mortero.

Remítase a Mortero.

29
Navaja no prismática: herramienta con
bordes de uso agudos en forma de dientes no
modificados. Puede tener o no retoque pero
exhibe siempre desgaste de uso y se obtiene
por medio de la técnica de talla por percusión.
El Coyote, Baja California.

Navaja prismática: herramienta que se


obtiene de un núcleo preparado y por presión.
Presenta bordes paralelos o subparalelos y por
lo regular su sección transversal es de forma
trapezoidal. (Mirambell y Lorenzo, 1974:15).

Cuenca de México.

Núcleo: fragmento lítico de donde se obtienen


raciones menores -lascas o fragmentos
irregulares- a través de las técnicas de
percusión o presión. Las formas más frecuentes
suelen ser la bipiramidal, discoidal o
poliédrico, etc. (Mirambell y Lorenzo, 1974:11). El Coyote, Baja California.

Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

Palo conejero: vara plana y curva cuya


función, entre otras, fue la de cazar conejos.
(González, 1999:39).

Norte de México

30
Peine de telar. Utensilio formado por una Esquema de peines de telar modernos.
barra con una hilera de diente. Se utiliza para
ajustar la trama a medida que se va tejiendo.

Percutor: artefacto cilíndrico generalmente de


piedra que se utiliza probablemente para
fragmentar, retocar o desbastar un nódulo,
núcleo o cualquier pieza en proceso de
elaboración.

El Coyote, Baja California.

Perforador: lasca o navaja que presenta una .


punta recta, curva u oblicua lograda por medio
de retoques bimarginales a veces alternos
(Mirambell y Lorenzo, 1974:49; García Cook, 1982:
96). Muy probablemente se utilizaba para
perforar o ahuecar cualquier tipo de superficie
principalmente pieles.

Para los fines de la DRPMZA los perforadores


elaborados sobre navaja y sobre punta de proyectil,
se registran separadamente.
El Coyote, Baja California.

Pesas de red: objeto de piedra o de barro de


diversas formas aunque regularmente de forma Z.A. Oxtankah, Quintana Roo. Pesas de red
hechas de tiestos reutilizados.
esférica con una o más acanaladuras en la zona
medial que sirve para sujetar el cordel o red. Se
le asocia a la función de hundir redes en el
agua para actividades de pesca.

31
Pinza: instrumento de diversas formas y
materiales que se caracteriza porque sus
extremos se aproximan uno al otro con el fin de
sujetar un objeto. La Relación de Michoacán
representa a un sacerdote portando unas Museo Regional de Guadalajara.
grandes pinzas al estilo de concha con
espirales.
Relación de Michoacán.

Plomada: peso principalmente de piedra con


forma cilíndrica o cónica que suele utilizarse
colgando de un hilo con la finalidad de delinear
la vertical de una pared u otro elemento
arquitectónico. (Gendrop, 1997:28).

Z.A. Yaxchilán, Chiapas.


Tomado de Kaneko, 2003:260.
Preforma: objeto lítico de factura incompleta,
esbozo de una pieza que se ha comenzado a
elaborar pero no se ha terminado y se dejó en Covacha Babisuri, BCS.
algún estado que permite inferir la forma final
que el artesano se había propuesto: un chopper,
una punta de proyectil, un artefacto bifacial,etc.
(Winchkler, 2004).

Pulidor: instrumento de forma cuadrada,


cuadrangular, alargada o circular, con asas o
sin ellas. Se le asocia a la actividad de pulir o
aplanar superficies para la construcción.

Pulidor con mango o asa se inscriben en el apartado


correspondiente.
Pulidor con mango

Punta de proyectil: artefacto que se


caracteriza por tener un extremo penetrante
formado por dos bordes convergentes. Las más
frecuentes son las formas que mantienen
simetría bilateral aunque algunas pueden tener
pedúnculo, muescas o aletas. (Mirambell y
Lorenzo, 1974). Generalmente se clasifican en
puntas de dardo, lanzas o flecha.
El Coyote, Baja California.

32
Punzón/ Lezna: instrumento generalmente con
Z.A. Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas.
forma trapezoide o piramidal que remata en
punta y sirve para abrir, agujerear y/o traspasar
(Gendrop, 1997:73).

Raedera: instrumento con retoque continuo


sobre un borde recto o ligeramente curvo, de
uso amplio con un filo semicortante en la zona
distal. El ángulo del borde activo es agudo u
oblicuo con algunas excepciones. Puede usarse
por ambas caras y su principal función es el
corte por desgaste. (Mirambell y Lorenzo, 1974:44).

Para fines del SURPMZA los objetos compuestos se El Coyote, Baja California.
inscriben de acuerdo a las formas siguientes: Raedera-
buril, raedera-cuchillo y raedera-tajador.

Raspador: instrumento en lasca con un borde


retocado en forma continua y pareja. La forma
del borde es generalmente convexa y pocas
veces es recta o cóncava. El raspador es de uso
facial y la cara inferior o ventral es
generalmente plana. Hay raspadores
enmangados, sobre navaja, sobre nódulo,
raspador-perforador, raspador-raedera,
raspador-tajador, entre otros. Es posible que se
asociara para destazar y preparar las pieles para
el vestido o para trabajos específicos de madera
y hueso. (Bate, 1971:18).
Burgos Nuevo León.
Las siguientes variantes de raspador se distinguen en el
sistema de inscripción: Raspador -perforador,
raspador-raedera, raspador-tajador y raspador-
enmangado.

Raspador sobre navaja: raspadores que


poseen la misma característica formal que las
navajas: aristas, talón y plano de percusión. Su
particularidad es que poseen retoque marginal.
(García Cook, 1982:90).

Remítase a Navaja.

33
Red para caza y pesca.
Códice Florentino

Remo: instrumento de madera, en forma de


pala larga y estrecha que sirve para mover las
embarcaciones.

Templo de los Guerreros, Chichen Itzá, Yucatán.

Sello/ Pintadera: objeto de diversas formas


aunque tradicionalmente cilíndrico o circular y
plano que en algunos casos presenta mango
para sujetar la pieza. Cuenta con decoraciones
o relieves que sirven para pintar el cuerpo
humano, estampar textiles o vasijas cerámicas.
Museo de Apatzingán, Michoacán. Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

Cuenca de México. MNA.

Tajadera: artefacto tallado sobre un guijarro a


los que por la técnica de percusión se les extrae
una serie de fragmentos para tener un borde
cortante. Éste artefacto se distingue del tajador
si las lascas se extraen por ambas caras -dorsal
y ventral-. Es característico de las etapas
tempranas del Lítico u horizonte Arqueolítico y
se han localizados en sitios como Rancho La
Covacha Babisuri, Baja California Sur.
Amapola, Cedral, San Luis Potosí, Tlapacoya,
Estado de México, Loltún, Yucatán, entre
otros. (Mirambell, 2000: 236).

34
Tajador: artefacto tallado sobre un guijarro
cuyo filo se ha obtenido por un pequeño
número de retoques marginales en la cara
dorsal. (Mirambell y Lorenzo, 1974).

Remítase a Tajadera. El Coyote, Baja California Sur.

Tope de átlatl: elemento en forma de U, con


dos perforaciones en los extremos. Sirve para
sujetar el dardo o venablo. Puede presentar
decoración con motivos geométricos
zoomorfos o antropomorfos.

Museo Arqueología del Norte, Centro y Golfo de México.

Remítase a átlatl.

ECOFACTO

Bajo este rubro se consideran los objetos de materia orgánica como semillas, hueso, madera, carbón o concha y
materia inorgánica como rocas o minerales que no fueron confeccionados del todo por la actividad humana, pero
que si presenta modificaciones de origen antrópico. Los ecofactos son de consumo primario distinguiéndose de los
artefactos (consumo secundario) en el modo en el fueron usados una vez extraídos de la naturaleza y en que no
presentan modificación alguna causada por mano humana sino como consecuencia de su modo de uso. Sólo para
el caso de registro de colecciones arqueológicas se considera este término específicamente para rocas o minerales
en estado bruto o natural. En este rubro se consideran las siguientes formas: conglomerado, cristalizado,
laminado, nódulo y pulverizado.

Para fines del SURPMZA los elementos procedentes de materia orgánica (semilla, hueso, madera, carbón o concha) se
registran en la ficha de restos arqueo-botánicos y arqueo-zoológicos.

Conglomerado: unión de una o varias


sustancias mediante un conglomerante, de
manera tal que resulte una masa compacta.

Museo Templo Mayor, Cuenca de México.

Cristalizado: Elemento estructuralmente bien


formado.

Trincheras, Sonora.

35
Laminado: rocas o minerales que al
desprenderse forman lajas.

Z.A. Teotihuacan, Estado de México.

Nódulo. Concentración de material mineral o


rocoso. Roca transportable manualmente, que
es rodada, como los guijarros de diversas
formas, o no rodada, como las lajas, clastos,
geodas o concreciones diversas, o producto de
la fractura intencional de una roca no
transportable, como un filón, un afloramiento o Alta Vista chalchihuites, Zacatecas.
un bloque

Centro INAH Veracruz.


Pulverizado:

36
Ornamento/ Atavío/ Objetos Votivos

En esta clasificación se incluye gran parte de los atavíos u ornamentos corporales que servían como objetos
desmontables o permanentes de adorno o pertenencia a alguna identidad social. La DRPMZA define los
siguientes términos conforme a la utilidad o uso del objeto por lo que las dimensiones variarán según la parte
corporal a la que se relacione. De igual modo se incluyen aquellos objetos votivos y ornamentos que no
pertenecen a atavíos corporales pero que en su mayoría remiten a características específicas morfológicas, de
materiales o funciones suntuarias (para el caso de las conchas o caracoles decorados).
No es posible enumerar todos los objetos debido a la diversidad que éstos presentan y a los descubrimientos
continuos que conllevan las investigaciones. En este apartado se presentan aquellos objetos, atavíos u
ornamentos corporales y no corporales que la DRPMZA considera más representativos, seguidos éstos de
una breve descripción, tomando en cuenta que aún no se conoce el uso específico de muchos de los objetos.

Abanico, mosqueador: instrumento rígido y de


forma redondeada, elaborado a base de plumas y
mango largo. Se dice que entre los presentes de
Moctezuma a Hernán Cortés se encontraban seis
abanicos de plumas.
Cuenca de México. MNA.

Ajorca: argolla usada como adorno corporal en


garganta, brazos, pies o muñecas tanto de
hombres como de mujeres.

Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego.

Anillo: aro pequeño de metal u otro material, que


pude ser liso o con adornos, se lleva para adornar
los dedos de la mano.

Z.A. Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas.

37
Anteojera: atavió formado por dos arillos
regularmente de las mismas dimensiones y que se
colocan sobre los ojos. Es usual encontrar este
tipo de elemento en representaciones de dioses,
como Tlaloc. (De la Fuente Beatriz, 2006: 285).

Relieve de Tlaloc. Cuenca de México.

Representación de un jugador de pelota. Porta


barbiquejo. Z.A.Teotihuacan, Estado de México.
Barbiquejo: pañuelo que a modo de venda se
pasa por debajo de la barba y se ata o por encima
de la cabeza o a un lado de la cara.

Barra ceremonial: vara más larga que ancha


usualmente decorada con elementos geométricos,
zoomorfos o fitomorfos y usada posiblemente
como insignia de poder dentro de un grupo social
específico.

Z.A. Yaxchilán, Chiapas.

Bezote/ Barbote/ Tenpilloli: aro de barro, metal,


jade u otra materia que se coloca haciendo un Michoacán.
orificio debajo del labio inferior. (Lavín y Balassa,
2001:74).

38
Bigotera: adorno compuesto en su mayoría por
cintas en forma de bigote o de labio. La bigotera
fue una representación frecuente de Tláloc.
(Bonifaz Nuño, 1996:111).

Relieve de Tlaloc. Cuenca de México.

Boquera: especie de colmillos sujetados por dos


cintas que es colocado en la boca para emular el
hocico de algún animal. En advocaciones del dios
Tlaloc, se observa frecuentemente este elemento.

Códice Magliabechiano

Botón: pieza pequeña de hueso, cerámica, concha


u otra materia que presenta dos a más
perforaciones en su centro.

Estos objetos elaborados de concha eran cosidos


en las telas para adornar las mantas de los
sacerdotes y militares, tal y como se muestra en el
mural de Teopancazco, Teotihuacan. (Manzanilla Z.A. Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas.
L., 2006:35).

Brazalete: aro de metal o de otra materia que


rodea el brazo por encima de la muñeca. Puede
presentar piedras preciosas para su decoración.
En náhuatl se le conoce como machoncotl.

Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz.

39
Caracol trabajado y/o decorado: concha de
caracol marino que sin modificar su forma natural
original cuenta con decoraciones o trabajos
determinados en su superficie con la finalidad de
representar un fragmento o mensaje de la
cosmovisión del grupo que lo produce. Caracol Mixteco, Museo de sitio
Monte Albán, Oaxaca.

Cetro: vara de madera o alguna otra materia que


puede estar labrada. Es común que se le asocie
con personajes de alto linaje.

Z.A. Templo Mayor.


Representación de cetro
(alabastro, 9.4 x 3.2 cm.).
.

Collar: adorno que ciñe o rodea el cuello.

Paquimé, Chihuahua

Concha trabajada y/o decorada: concha que sin


modificar su forma natural original cuenta con
decoraciones o trabajos en su superficie con la
finalidad de representar un fragmento o mensaje
de la cosmovisión del grupo que lo produce.

Cráneo trabajado: objeto que sin modificar su


forma natural original antropomorfa cuenta con
decoraciones o trabajos determinados en su
superficie con la finalidad de representar un
fragmento o mensaje de la cosmovisión del grupo
que lo produce.

40
Cráneo Mixteco. Museo de sitio
Monte Albán, Oaxaca.

Vista en planta y sección transversal de un


Cruciforme: artefacto de obsidiana, andesita, cruciforme pulido, modificado de Adams 2002:197,
pizarra u otra materia que en alguna de sus caras Fig. 10.3.

cuenta con la forma de una “X”. En su sección


transversal presenta caras convexas y facetas en
los bordes puntiagudos o proyecciones (Di Peso
1974:289).

Trincheras, Sonora.

Cuchillo rostro. Generalmente elaborados de


pedernal e incrustaciones de pedernal blanco,
obsidiana o turquesa para simular un rostro visto
de perfil.
Estos objetos de carácter simbólico en su mayoría
se encuentran asociados a cráneos decapitados tal
y como se registran en las ofrendas del Templo
Mayor. Z.A.Templo Mayor, Cuenca de México.

Cuenta.

Horquilla: pieza alargada elaborada de hueso,


cuerpo pulido y punta roma. Se usaba para
adornar o sujetar el cabello.
Se dice que a diferencia de otros artefactos como
la lezna, la horquilla no presenta pulimento en sus
extremos y la punta es roma.

Remítase a punzón y lezna para no confundir.


Cultura Hohokam.

41
Hueso trabajado y/o decorado: hueso o
fragmento de hueso que sin modificar su forma
natural cuenta con decoraciones o trabajos
determinados en su superficie con la finalidad de
representar un fragmento o mensaje de la
cosmovisión del grupo que lo produce. Según sea
su tamaño corto, largo o plano se dividirá a su
vez en Hueso corto trabajado y/o decorado,
Hueso largo trabajado y/o decorado o Hueso Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.
plano y/o decorado.
Máscara: objeto de diversos materiales
que representa un rostro humano, de
animal o puramente imaginario y que sirve
para cubrirse la cara. Se le ha relacionado
como atavío capaz de establecer un
contacto entre los hombres y los espíritus o
para glorificar o personificar deidades o
héroes mitológicos en ceremonias o
rituales. Según las medidas y el lugar en el
que se encuentre se deberá deducir su
función como ornamento, atavío corporal,
u otro. Malinaltepec, Guerrero. Máscara de cinturón. Palenque, Chiapas.
Nariguera: objeto con forma de herradura,
circular, lunar o yacametztli que es colocado en o
alrededor de la ternilla que divide las dos
ventanas de la nariz.

En el Templo Mayor se localizaron algunos


ejemplares que se han asociado a adornos
corporales de los dioses del pulque (Velázquez, Cuenca de México.
1999:94-95).

Orejera/ Guardapúas: aro ancho y de diversos


materiales que se coloca haciendo un extenso
orificio en el lóbulo de la oreja. Al frente suelen
estar decorados o presentar formas diversas.
Z.A. Xcambó, Yucatán.
Entre los que se encontraron en la cueva de la
Candelaria, Coahuila, se les conoce como flores o
guardapúas. (Lavín y Balassa, 2001:75).

Remítase a tapón de orejera.

Z.A. Templo Mayor, D.F.

42
Pectoral: pieza ornamental de gran tamaño y
diversas formas que suele presentar orificios en
alguno de sus bordes que sirven para colgar el
objeto sobre el pecho. (Lavín y Balassa, 2001:75).
Z.A. Monte Albán, Oaxaca.

Cuenca de México, MNA.

Pendiente: pieza ornamental que presenta una o


más perforaciones por las que pasan un hilo o
cordón con el fin de suspenderse en alguna parte
del cuerpo.

Una gran variedad de pendientes de concha se han


encontrado en las ofrendas del Templo Mayor (Velázquez,
1999:33). Z.A. Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas.

Placa. Término genérico para designar a una


plancha de poco grosor cuya forma puede variar Placa estilo Olmeca.
así como la materia prima sobre la que está Procedencia desconocida. MNA.
hecha. Suele presentar algún tipo de trabajo en
relieve, con motivos decorativos geométricos,
zoomorfos o antropomorfos.

Remítase a pectoral para diferenciar.

Z.A. Cacaxtla, Tlaxcala

Porta mechón. Aro de metal u otro material


usado para sujetar del cabello.

43
Pulsera: aro de metal u otro material usado como
adorno corporal en la muñeca del brazo.

Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz.

Tapón de orejera.

Z.A. Cantona, Puebla.

Z.A. Lagartero, Chiapas.

Tesela: cada una de las piezas con que se forma


un mosaico. El objeto más representativo es el
que se encontró en la zona arqueológica de Tula,
Hidalgo, compuesto por una serie de teselas que
se unen por medio de perforaciones que rematan
en dos filas de placas de concha nácar y
caracoles.

Z.A. Tula, Hidalgo.

44
Elemento arquitectónico

En esta sección se definen e ilustran aquellos elementos de diversos materiales que componen, forman o formaban
parte de algún inmueble. Por elemento arquitectónico la DRPMZA entiende todo tipo de traza, camino, etc, que en su
mayoría están elaborados en piedra, arcillas o maderas y decorados con motivos geométrico, zoomorfos, fitomorfos o
antropomorfos. Para los fines del Glosario no todas las descripciones especifican las dimensiones pues éstas se
definen a partir de la utilidad dentro de un espacio arquitectónico. En el estudio de la cultura material, se han agrupado
y comparado muchos de los elementos arquitectónicos del pasado con los actúales -según semejanzas morfológicas o
funciones- adoptando para esta clasificación los de mayor relevancia.

Z.A.Uxmal, Yucatán.
Adoratorio: lugar de culto que suele estar
situado al aire libre o en el interior de alguna
cueva. Su espacio se acondiciona para la
veneración de alguna imagen o para celebrar
un determinado ritual (Gendrop, 1997:18).

Almena: adorno o remate generalmente de


barro o de piedra con diferentes formas
geométricas que están destinados a rematar los
techos bajo una función ornamental. (Gendrop,
1997:16).

Cuenca de México. Zona Centro. MTM.

Altar: montículo, piedra o construcción


elevado compuesto por una plataforma de
mampostería y una planta cuadrangular,
rectangular o circular que puede tener
escalinatas. Posiblemente fue utilizado para
quemar incienso, inmolar a una víctima u
ofrecer algún otro ritual. (Gendrop, 1997:18).

La Venta, Tabasco

45
Aro de juego de Pelota.: piedra circular con
un orificio de menor diámetro en la parte
central del objeto. Puede o no presentar
relieves o decoraciones y suele estar colocada
en el eje longitudinal de algunas canchas de
juego de pelota por lo que su uso se remite a
esta actividad.
(Gendrop, 1997:130).

Z.A.Chichen Itzá, Yucatán

Banqueta: elemento arquitectónico


generalmente elaborado de mampostería y
recubierto de estuco. Suele encontrarse
adosado en la zona inferior a uno o varios
muros, tanto interiores como exteriores de
algún complejo arquitectónico (Gendrop,
1997:30).

Bloque/sillar: trozo grande de piedra sin


labrar y con las dimensiones íntegras y Bloque del Cascajal, Veracruz.
precisas con las que es desbastado o con las
que emerge tal cual de una cantera. (Calzada,
2003:142). En arqueología se utiliza como
elementos constructivos de un edificio.

Dzoyilá, Mérida, Yucatán.

Caño de desagüe: conducto generalmente de


piedra o arcilla colocado por debajo de
cualquier construcción para conducir los
desperdicios naturales producidos por el
hombre y llevarlos a desaguar en algún río o
cualquier otro espacio elegido para
contenerlos. Restos de un drenaje. Z.A. Uxul, Campeche.

46
Cista: caja que usualmente se compone de una
serie de piedras planas o lajas colocadas
verticalmente en forma rectangular y de menor
tamaño que la longitud de un cuerpo
extendido. (Calzada, 2003:222). Por
relacionarse a sepulcros, generalmente se
encuentran sin tapa, en el suelo o en edificios
con muros toscos de mampostería o piedras
secas.
Z.A. Uxul, Campeche.

Clavo: piedra alargada y sensiblemente


periforme que se empotra en un muro dejando
a la vista el extremo semiesférico.
Regularmente se encuentra labrada y decorada
con representaciones zoomorfas. Su uso se
remite al ornamental o como piedra de amarre.
(Gendrop, 1997:55).
Cuenca de México. Zona Centro.

Columna/ Pilar: apoyo, soporte o sostén


vertical que posee una base cuadrangular o
cilíndrica de menor tamaño que su altura. Z.A. Palenque, Chiapas.
Puede estar decorado o representar figuras
tridimensionales zoomorfas, antropomorfas,
etc. (Gendrop, 1997:56)

Cornisa: coronamiento o cuerpo voladizo


horizontal que puede estar compuesto de
molduras y que sirve de remate a fachadas,
muros o pedestales.

Xochicalco, Morelos.

Crestería: adorno generalmente plano que


puede estar calado o perforado y que corona
o remata la parte más alta, techo o fachada de
una estructura o edificio arquitectónico. Por su
forma usualmente alargada, suele dar la
47
impresión de ser un piso extra en la estructura Z.A.Palenque, Chiapas
del inmueble pero su función es meramente
decorativa. (Gendrop, 1997:65; Marquina, 1990:17).

Dintel: elemento arquitectónico colocado de


manera horizontal en la parte superior sobre
puertas, ventanas, elementos huecos o sobre
las jambas (Gendrop, 1997:75). Existen algunos
de madera labrados y/o decorados con motivos
antropomorfos o que representan divinidades o
procesiones.

Remítase a Jamba. Z.A.Tlatelolco, Cuenca de México.

Escalón /peldaño: cada uno de los elementos


sólidos, elaborados principalmente de piedra y
que superpuestos constituyen una escalera. Su
cara horizontal es la huella y la vertical el
peralte. La forma está determinada según la
huella limite en línea curva o recta (Calzada,
2003:304-305). Existen algunos labrados y/o
decorados con diversos motivos. Z.A. Palenque Chiapas.

Estela: lápida o trozo monolítico


generalmente al bajo relieve que se erige
sobre el suelo en forma de lápida o pedestal.
Es probable que su función se remita a la de
monumento conmemorativo con fines
religiosos o funerarios.

Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

48
Friso: franja ornamental horizontal en la zona
superior de la fachada -entre una moldura
media y una cornisa-. Suele llevar la
ornamentación escultórica más relevante y
puede adoptar el aspecto de techo estilizado. Z.A.Uxmal, Yucatán.
(Gendrop, 1997:98).

Gárgola: desagüe de piedra que sobresale de


los muros o paredes de un complejo
arquitectónico. Su uso se remite a arrojar el
agua de lluvia lejos de los muros aunque
también es utilizado como vertedero de una
fuente, acueductos u otros elementos
destinados a contener agua. (Gendrop, 1997:100;
González, 2002: 80).

Gozne/ Rosca: objeto circular que tiene por


función darle movilidad al poste donde gira la “Cortineros” Z.A.Teotihuacan, Cuenca de
puerta. México.

En este rubro también se inscriben, los objetos


conocidos como ‘cortineros’.

Horcón: elemento de piedra pulida alargado


que presenta una bifurcación en uno de sus
extremos, rara vez alcanzan más del 1.10 m de
largo. Suelen interpretarse como elementos
que sostenían empotrados en el suelo –en
conjuntos de 4- esterillas a modo de
camastros. Se puede suponer que podrían
servir también como soportes dobles de
asientos.

En términos arquitectónicos suele aplicarse a un


madero vertical que presenta horquillas en uno de
El Diezmo, Colima
sus extremos con objeto de sostener vigas o aleros
de tejado. (Olay, Ángeles, 2012: com. personal).

49
Jamba: cada uno de los elementos verticales o
sensiblemente verticales que sostienen un arco
o dintel de una puerta o ventana. (Gendrop,
1997:116)

Remítase a Dintel. Z.A.Palenque, Chiapas.

Ladrillo: elemento generalmente de adobe o Z.A.Comalcalco, Tabasco


barro, de diversas formas, pesos y medidas
empleado para la construcción o como
revestimiento de algunos complejos
arquitectónicos. Existen algunos elaborados en
cal y decorados con glifos e imágenes
zoomorfas o antropomorfas.
(Armijo, 2003:30).

Lápida: losa o piedra plana, -usualmente


provista de alguna talla o inscripción- que se
coloca en mausoleos, monumentos o edificios
para resaltar un hecho. (Gendrop, 1997:)

Z.A.Teotenango, Estado de México.

Z.A. Chinkultic, Chiapas.


Marcador de juego de pelota: elemento
usualmente de piedra que puede presentar
decoración y que se utilizaba como
marcadores del juego de pelota.

50
Z.A. Teotihuacan, Estado de México.

Mascarón: elemento decorativo de la


arquitectura que muy frecuentemente
consiste en una cara o frente de grandes
dimensiones con representaciones de
rostros o seres sobrenaturales. Es usual
un fin ornamental tal y como los
elementos decorativos del área maya.
(Gendrop, 1997:131).

Z.A. Uxmal, Yucatán.

Z.A. Toniná, Chiapas.


Medallón: relieve de figura redonda,
lobulada o elíptica (Gendrop, 1997:158).

Moldura: parte que sobresale de perfil


uniforme que sirve para adornar y/ o reforzar
obras arquitectónicas. (Gendrop, 1997:158).

Molduras

51
Muro: pared usualmente construida con
núcleos de piedras o lajas que pueden estar
unidas con adobe o barro y aplanadas en
algunas de sus caras. Es posible que se
encuentren decoradas.

Z.A. Plan de Ayutla, Chiapas.

Petrograbado: signo o glifo grabado o


pintado en una roca (Gendrop, 1997:158).

Piedra careada: piedra trabajada con acabado


liso que se coloca en el exterior para dar forma
al muro.
Fachada edificio oeste de la Casa de las Monjas, Uxmal,
Yucatán

Piedra de Sacrificio: monolito en el cual se


lleva a cabo el sacrificio de víctimas humanas
o animales.

Cuenca de México, MNA.

Pilote: estaca puntiaguda de madera que se


coloca sobre la arcilla para acoger una
construcción.

Templo Mayor, Cuenca de México.

Pintura Mural: elemento decorativo que se


52
aplica en los muros de un edificio bajo
técnicas específicas para los antiguos
pobladores de América aunque usualmente al
fresco.

Remítase a técnicas de decoración.

Z.A. Cacaxtla,
Tlaxcala
Pintura rupestre: dibujo o boceto plasmado
sobre las paredes de abrigos rocosos, cavernas
Cueva Las Flechas, Baja California
o covachas. Son comunes las representaciones Sur.
de animales, impresión de manos, figuras
humanas en diferentes posturas o realizando
alguna actividad, principalmente la caza. Los
colores más usados son el negro, rojo,
amarillo, blanco, acre.

Remítase a petrograbado.

Piso.

Templo Mayor, Plaza Gamio. Cuenca de México.

Relieve: figura o forma que sobresale de una


superficie plana y frontal. Los hay
antropomorfos, zoomorfos, fitomorfos de
deidades o de seres sobrenaturales, de glifo o
símbolo.

Para fines de la DRPMZA es necesario detallar el tipo Z.A. Palenque, Chiapas.


de relieve según su forma específica.
Deidad. Z.A. Palenque, Chiapas

Antropomorfo. Z.A. Palenque, Chiapas

53
Soporte de Moldura (Ixtapaltete). Bloques de
piedra o lajas talladas de forma rectangular,
que cumplen la función de sostener el friso
saliente o cornisa de un tablero. Este elemento
se encuentra principalmente en los edificios de
estilo teotihuacano compuestos de talud-
tablero. (Olivé Julio César, 1987: 384).

Teotihuacan, Estado de México

Tapa de Bóveda: piedra trabajada de forma


rectangular que en hilada cierra la bóveda de
los edificios mayas. Normalmente a la piedra,
que quedaba al centro, antes de ser colocada se
le pintaba una escena. (Staines Cicero, Leticia,
2008).
Z.A. Ek’ Balam, Yucatán.

Trono: asiento utilizado por monarcas u otros Códice Azcatitlan, lám. XXII, siglo XVI.
personajes de alta dignidad.

Tzompantli: empalizada de calaveras donde


se ensartaban las cabezas o cráneos humanos.

Z.A. Chichen Itzá,


Yucatán.

Instrumento musical

54
A lo largo del tiempo han existido varias formas de clasificar los instrumentos musicales. La DRPMZA toma
en cuenta la clasificación de la organología (rama de la musicología que se encarga de definir las
características comunes entre los instrumentos musicales producidos por diversas sociedades en distintas
épocas); de tal modo que el estudio de los instrumentos musicales producidos por las culturas de
Mesoamérica se basará en la clasificación conocida como Sachs-Hornbostel que cataloga los instrumentos
según el elemento vibrante que produce el sonido. La organización se sigue del siguiente modo:

1- Cordófonos: instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más
cuerdas, cuya vibración resuena en la caja de resonancia que tienen. Estas cuerdas están tensadas entre dos
puntos del instrumento y se hacen sonar raspando o frotando la cuerda. Hasta ahora se desconoce la
utilización de un instrumento con estas características en el México prehispánico.
2- Aerófonos: instrumentos musicales cuyo generador de sonido es el aire oscilante.
3- Membranófonos: instrumentos musicales cuyo generador de sonido es una membrana que vibra.
4-Idiófonos: instrumentos musicales cuyo generador de sonido es el propio cuerpo que vibra. Los puede
haber percutidos y no percutidos.

En las siguientes líneas se hará una breve descripción de cada uno de los instrumentos musicales de los
cuales se tiene noticia para la época prehispánica en Aridamérica y Mesoamérica. Seguido del nombre del
instrumento -según la terminología hispánica o prehispánica- se consigna entre paréntesis la categoría a la
que pertenece el instrumento musical según la clasificación adoptada por DRPMZA.

Calabazo o pumpo.

Carapacho o concha de tortuga (Idiófono):


conocido como kayab en maya y ayotl en
náhuatl, es un instrumento que se percutía o
frotaba con una o dos astas de venado (Rivera,
1977:20; Gómez, 2008:40).

Cascabel (Idiófono): conocido como coyolli u


oyohualli en lengua nahua, es un instrumento
que se coloca en las piernas o brazos logrando
que su sonido se produzca con otra pieza de la
misma naturaleza. (Rivera, 1977:20; Ochoa,
2005:571; Gómez, 2008:40). Ixcuitla, Nayarit.
Museo Nacional de las Culturas.

Chicahuaztli (Idiófono): bastón o cetro


ceremonial en forma de rayo de sol, en cuya
parte superior es posible encontrar una esfera
que contiene semillas que suenan a manera de
sonaja. Su sonido se produce a través del
golpe indirecto de sacudimiento. Es muy
probable que el instrumento fuera de suma
55
importancia entre los mexicas debido a que se
atribuye como insignia del dios Xipe Totec.
(Both, 2008:32; Gómez, 2008:39). Z.A. Templo
Mayor.

Reperesentación de centro
(travertino, 12 x 2.8 cm)-

Concha marina (Idiófono): instrumentos en


forma de concha que emite un sonido al hacer
chocar un objeto contra el otro o contra el
suelo. (Rivera, 1977:29).

Flauta de pan (Aerófono): Instrumento


musical de aliento. (Rivera, 1977:35; Both,
2008:31).

Región del Golfo.

Flauta transversa (Aerófono): instrumento de


aliento del cual se conoce un ejemplar
proveniente de las culturas del Golfo, en
Veracruz y algunos otros de la región de
Occidente (Rivera, 1977:37; Flores, 1988).

Flauta vertical (Aerófono): instrumento de


aliento cuyo mecanismo sonoro se basa en aire
Región Maya, MNA.
oscilante generado por el choque de una
corriente de aire dirigida contra un filo.
Conocida entre los mexicas como tlapitzalli y
cutu entre los mixtecos, Existen flautas de un
solo tubo recto, flautas dobles, triples y
cuádruples (Gómez, 2008:45).

56
Gamitadera (Aerófono): instrumento también
denominado silbato ultrasónico, elaborado de
hueso o madera con forma ligeramente curva.
Poseen una acanaladura a lo largo del cuerpo
por donde se sopla para producir un sonido.
(Flores Dorantes, comunicación personal).

Hueso estriado u Omexicahuaxtli (Idiófono):


Tlatelolco, Cuenca de México.
instrumento musical de frotamiento,
comúnmente elaborado con un hueso largo
como el fémur. Presenta estrías paralelas que
al ser frotadas o raspadas producen un sonido.

Z.A. Teotihuacan. Estado de México.

Ocarina simple (Aerófono): flauta de cuerpo


globular de tesitura más grave en comparación Museo Alhóndiga de Granaditas,
con las flautas rectas. En su cuerpo presenta Gto.
perforaciones con diferentes tonalidades que
dependen de la relación entre el volumen del
aire y el área del agujero destapado. (Choque,
Saire, 2010:43), (Rivera, 1977:40; Ochoa, 2005:471).

Raspador simple.

Silbato simple (Aerófono): instrumento de


aliento o soplo en forma globular que no
presenta orificios tonales. Existen algunos con
cuerpo de representaciones zoomorfas (Ochoa,
2005:571).
Colección particular. Museo del Fuerte San Juan Ulúa, Veracruz.
Remítase a Ocarina.
57
Sonaja (Idiófono): conocido como
ayauchicahuaztli o ayacachtli en náhuatl o
doco en mixteco, es un instrumento elaborado
con los frutos de un guaje o calabazo que se
rellena con semillas o pequeñas piedras. Puede
contar con un mango o palo de cera o goma de
copal. (Rivera, 1977:20; Stresser-Péan, 2005:597).

Tambor horizontal (Membranófono):


instrumento musical de percusión conocido
como kayum en maya o tlapanhuehuetl en
náhuatl. Elaborado en barro cocido con uno o
dos parches es un instrumento de dimensiones
mayores al huehuetl. (Martí, 1968:24).

Tambor vertical (Membranófono):


instrumento musical de percusión ejecutado
por medio de las palmas de las manos. Se
fabrica con el tronco de un árbol ahuecado y se
le da una forma tubular cilíndrica. En la parte
superior del instrumento se coloca una
membrana de piel. Los hay de forma esférica,
de copa, en forma de “U” los verticales dobles.
En lengua náhuatl era conocido como
huehuetl, los mayas lo nombraron zacatán y
los mixtecos ñuu (Rivera, 1977:29; Gómez, Z.A. Chichén Itzá, Chihuahua.
2008:44).

Para fines de la DRPMZA el tambor vertical doble se Cuenca de México. MNA


inscribe en el campo correspondiente.

Teponaxtle. (Idiófono): era conocido entre los


mayas como tunkul, los mixtecos, qhu, los
zapotecos, nicáche, los otomíes, nobiuy y los
trascos, cuiringua. Está fabricado en un leño
hueco con dos lengüetas en forma de “H” que
son percutidas por un par de baquetas,
conocidas como omaitl. Existen algunos
ejemplares en los que las lengüetas están
seccionadas en dos partes de diferente grosor
que permite a cada una de ellas producir dos Cuenca de México. MNA.
sonidos distintos. Se ejecutaba sentado en el
piso o de pie sobre un soporte de madera.
(Martí, 1968:29; Gómez, 2008:39).
58
Trompeta de caracol. (Aerófono): en lengua
náhuatl se le conocía como tecciztli, atecocoli
o quiquiztli, mientras que los mixtecos lo
nombraron yee. Instrumento elaborado con un
caracol marino, clasificado como trompeta de
caracol con orificio de soplo distal. En algunos
se observa un orificio de obturación.
Z.A.Teotihuacan, Estado de México

Trompeta tubular. (Aerófono): instrumento


de aliento o soplo verdadero. Trompeta larga y
delgada, de palos huecos y al cabo unas largas
y tuertas calabazas. (Landa, 1982:38).

Z.A.Bonampak, Chiapas

INDUMENTARIA Y TEXTILES

Dentro de éste apartado se agrupan gran parte de atuendo, indumentarias y textiles comúnmente utilizados en la
época prehispánica tomando en cuenta que sus medidas responden al lugar corporal donde se porten.

No es posible enumerar el sinfín de indumentarias y textiles de origen prehispánico debido a la diversidad que
éstos presentan y a los descubrimientos continuos que conllevan las investigaciones por lo que la DRPMZA
presenta los objetos más representativos dentro de este rubro.

Armadura acolchada: arma de algodón


acolchado que en lengua náhuatl se le conocía
como ichcahupilli, y que se compone de un
sayo hasta la rodilla para embotar las flechas o
lanzas. Se utilizaba con fines bélicos para la
defensa. (Peñafiel, 1985:133).

59
Atuendo para Juego de Pelota: elementos
textiles que se utilizaban como indumentaria Jaina, Campeche.
para el juego de pelota el cual se componía de
guantes rellenos o manoplas, protectores de
cabeza, hombreras, yugos y rodilleras (Rieff,
1996:11).

Teotihuacan, Estado de México.

Bolsa. Especie de talega o saco de material


vegetal o animal, que sirve para llevar o
guardar algo. Existen algunos ejemplares
elaborados con marcos de madera, como los
encontrados en la Cueva de la Candelaria en
Cohuila.
Norte de México. Coahuila.

Braguero/ Manta/ Paño: lienzo de tela que


cubre los genitales pasándose entre las piernas
y atándose a la cintura. En algunos casos, los
extremos de la tela cuelgan (al frente y/o atrás
del cuerpo) hasta las rodillas. Gran número de Jaina, Campeche.
figurillas teotihuacanas portan este atuendo
conocido en náhuatl como máxtlatl.

Capa: prenda de vestir larga, suelta, sin


mangas y abierta por delante. Es común usarla
sobre los hombros y encima del vestido.

60
Enredo femenino/ Cueitl: falda rectangular
larga hecha con una tela abierta o cocida en
forma de tubo que se enreda y se va doblando
alrededor de la cadera y se sostiene con una
faja. (Lavín y Balassa, 2001:74)

Jaina, Campeche

Enredo masculino/ Cueitl: falda corta,


cuadrada o rectangular, elaborada con diversas
fibras que se sujeta a la cintura y por encima
del taparrabo.

Jaina, Campeche.

Escudo/ Chimalli: arma de madera o cuero


generalmente circular que sirve para cubrirse o
resguardar el cuerpo. En algunos casos suele
estar decorado en su superficie o portar
plumas.

Acapulco, Guerrero

Estera /Petate: elemento tejido con tallos de


tule, espadaña o con palma y que se usa a
modo de cama, para colocarla sobre los techos,
muros divisorios, para cubrir pisos y mortajas,
recipientes destinados a contener agua o
granos, preparar alimentos o manufactura de
muebles y objetos ornamentales.
Códice Florentino

61
Faja/ Ceñidor/ Cinta/ Correa: tira de tela que
se ciñe a la cintura. Tiene como función
sostener una indumentaria. (Lavín y Balassa,
2001:74)

Faldilla masculina: prenda decorada


regularmente de forma recta que puede ser
larga o corta pero reservada a los gobernantes
y sacerdotes.

Jaina, Campeche.

Fragmento.

Huipil: prenda femenina usada para cubrir el


torso, consiste en un lienzo de tela doblada a la
mitad y con una abertura hecha en el centro.
Comúnmente la pieza se encuentra cosida a los
lados, dejando solamente el hueco necesario
para pasar los brazos. El escote puede ser
redondo, ovalado, cuadrado o rectangular.
(Lechuga, 1982:12).
Veracruz

Lienzo. Tela elaborada de lino, cáñamo u


algodón.

62
Mecapal: del náhua mecapalli de
mécatl/mecate y palli/ acortamiento de hoja. Es
una faja ancha de cuero -tejida de ixtle o de
tela- diseñada para ajustarse a la frente y que se
usa para llevar a cuestas una carga.
(Montemayor, 2008:77).

Colima

Quechquemitl: indumentaria femenina


destinada a cubrir el torso. Está compuesta por
dos rectángulos de tela de iguales dimensiones
a manera de capa cerrada con escote con dos
picos atrás, adelante o a los lados. (Lechuga,
1986:13).

Veracruz

Red: capa de cuerdas anudadas.

Sandalia: conocido como cactli en lengua


nahuatl, es un calzado que deja al descubierto
el dorso del pie y cubre el talón, lleva suela
detenida por correas atadas de diferente
manera y en algunos casos decorados con
pinturas y figuras mitológicas.

63
Tilma: en lengua náhuatl se le denominaba
tilmatli y consiste en un manto de forma
rectangular que se anudaba sobre un hombro,
ya sea enfrente o atrás.

Códice Floretino

Tocado: accesorio compuesto por máscaras,


cascos, tocados con plumas, imágenes
simbólicas o, como en el caso de los mexicas,
el llamado xiuhuitzolli o diadema real de
turquesas que servían para distinguir clases
sociales. (Rieff, 1996:11).

Jaina, Campeche

Traje entero: prenda que cubre el tronco y las


extremidades y usualmente elaborada con
pieles de animales. El traje compuesto en su
mayoría por escudos e insignias era propio de
los guerreros que representaban el atuendo de
los jaguares (Rieff, 1996:10; Mohar, 1996:60).

Códice Floretino Felipe

Xicolli: chaqueta de tela estampada de uso


ritual con la que oficiaban los sacerdotes
mexicas, aunque entre los mayas se utilizó
como atuendo militar (Rieff, 1996:9;Lavín y
Balassa, 2001:75)

64
Misceláneos .

En éste apartado se reúnen artefactos que por su función y forma no es posible clasificarlos en otro grupo de
objetos pero que se relacionan probablemente a la función suntuaria, de juego o ritual. No es posible enumerar
todos los objetos debido a la diversidad que éstos presentan y a los descubrimientos continuos que conllevan las
investigaciones. En este apartado la DRPMZA presenta los objetos más representativos aunados éstos a una
breve descripción que ejemplifica una posible función del objeto.

Armazón: artefacto regularmente de madera y


en forma de elipse que se complementa con
diversos y pequeños travesaños de madera
colocados a lo ancho y amarrados a ella con
cordeles. Es posible que algunos de ellos
funcionaran como base o pedestal para sostener
restos mortuorios.

Coahuila.

Aro: elemento circular de diferentes diámetros


elaborado principalmente de barro, cuya
función aún se desconoce.

Remítase a gozne para no confundir.

Aros de barro de entre 3.70 a 4.50 cm de diámetro.


Museo de la Cultura Huasteca, Tamaulipas.

Canoa: embarcación estrecha y alargada


elaborada de una sola pieza (tronco de árbol)
de base plana y con la proa y popa
relativamente más alta que la línea de borda.
Representaciones mayas muestran diferentes
tipos de proa: planas, proyectadas al frente, Cueca de México. MNA.
curvadas hacia abajo o en unión con la línea de
borda. (Romero, Ma. Eugenia,1998:11)

65
Disco: cuerpo cilíndrico y plano cuya base es
mucho mayor que la altura. En Mesoamérica es
común que se asocie a una función ornamental
de la arquitectura.

Disco Solar de Xochimilco,


Chichen Itzá, Yucatán. Cuenca de México.

Esfera: superficie curva y cerrada cuyos


puntos están a la misma distancia del centro.

Espejo: objeto de diversas formas y elaborado


de material bruñido que permite el reflejo de
otros objetos delate de él. Fabricado de
obsidiana o de otros minerales como la
magnetita y la hematina, en Mesoamérica suele
asociársele a actividades de adivinación o uso
Z. A. Chichén Itzá,
suntuario. (Arqueología Mexicana, 1997, no. 27:72). Yucatán.

Anverso. Reverso.

Excéntrico: objeto de pedernal u obsidiana y


con formas extravagantes o ambiguas que
representan a animales o personajes diversos.
Su función se remite muy probablemente a la
suntuaria o para uso en ofrendas. (Graña et al, Museo Nacional de las Culturas. D.F.
1995:435).

Museo Templo Mayor, Cuenca de México.

66
Tejo: pieza de tiestos cerámicos con forma
regularmente circular y de diverso tamaño
utilizada posiblemente para pulir piezas
cerámicas o como fichas en algún juego Cuenca de México.
prehispánico. (Silis, 2005:59; Sánchez, 2006:286).

Yahual/ Rodela/ Rodete: objeto de forma


circular que sirve para llevar objetos pesados
sobre la cabeza, sin embargo, se encontraron
algunos de estos en la cueva de la Candelaria,
donde su función posible fue el de sostener la
cabeza de los individuos colocados en fardos
mortuorios. (González, 1999:31).

Cueva la Candelaria, Coahuila.

TÉCNICAS DE MANUFACTURA

Las técnicas de manufactura son los procesos mediante los cuales una cultura transforma una materia prima
determinada con la intención de obtener un instrumento o artefacto. De esta manera, cada una de las materias
primas empleadas por el hombre para la elaboración de sus herramientas tiene un método diferenciado de
transformación.

En este apartado la DRPMZA presenta las técnicas empleadas para la transformación de la materia prima,
clasificadas en arcillas y mezclas, rocas y minerales, metales y aleaciones, material vegetal y material animal o
materiales modernos propios de las culturas precortesianas. Debido a lo complejo y extenso de las técnicas de
manufactura únicamente nos restringimos a una descripción sucinta de cada tipo. En su gran mayoría, tanto las
definiciones como las ilustraciones han sido extraídas del libro de Mirambell y Sánchez, 2005.

67
ARCILLAS Y MEZCLAS

Desgaste por abrasión. Es la transformación de la materia prima a la que se quitan o consumen poco a poco y
con esfuerzo continuado las partes sobrantes hasta llegar a la forma deseada. Es un proceso por medio del cual se
da forma y acabado tosco al objeto en proceso por medio de instrumentos de piedra dura y con superficie
homogénea que permiten un desgaste por frotamiento a partir del uso de materiales intermedios en calidad de
abrasivos. Los abrasivos deben presentar una dureza semejante o mayor que el material por abrasar. Cuando se
utiliza como abrasivo arena fina o pulverizada, la herramienta principal tiene que ser de dureza semejante a la del
material en proceso. (Mirambell, 2005:32).

Modelado. En el modelado la materia prima es manipulada por las manos del fabricante para dar una forma
deseada a algún material blando. Usualmente esta técnica es propia de las vasijas, figurillas u ornamentos.

Moldeado.
El moldeado es una técnica en la que se emplean moldes previamente elaborados y fabricados con diversas
materias primas que sirven para obtener una pieza con la forma que estos poseen. Los objetos elaborados en
moldes son fáciles de identificar pues en ocasiones la unión de las partes de la pieza no está bien desvanecida o
alisada.

Torno.
Existen principalmente de dos tipos: el falso y el auténtico. El primero se usa como complemento de la
manufactura para emparejar una forma realizada con otra técnica o para una decoración específica, mientras que
el torno auténtico, raramente utilizado en el México prehispánico, es una herramienta con un disco en el que se
coloca la materia prima y posteriormente se le aplica un movimiento rápido de rotación para ejercer una fuerza
centrífuga que con ayuda de las manos del artesano va dando forma a la pieza deseada. Es fácil identificar entre el
falso o el auténtico gracias a la fluidez o paralelismo entre las partículas de barro y de las pequeñas burbujas de
porosidad de la materia prima. (Mirambell, 2005:51).

Enrollado.
Se lleva a cabo con largas tiras cilíndricas de diversos grosores que posteriormente se van enrollando una sobre
otra y se unen alisando las uniones cuando se obtiene el tamaño deseado de la pieza.

ROCAS Y MINERALES

Desgaste por abrasión. Es la transformación de la materia prima a la que se quitan o consumen poco a poco y
con esfuerzo continuado las partes sobrantes hasta llegar a la forma deseada. Es un proceso por medio del cual se
da forma y acabado tosco al objeto en proceso por medio de instrumentos de piedra dura y con superficie
homogénea que permiten un desgaste por frotamiento a partir del uso de materiales intermedios en calidad de
abrasivos. Los abrasivos deben presentar una dureza semejante o mayor que el material por abrasar. Cuando se
utiliza como abrasivo arena fina o pulverizada, la herramienta principal tiene que ser de dureza semejante a la del
material en proceso. (Mirambell, 2005:32).

68
Desgaste por pulido. El pulido es la fase que sigue a la abrasión, en este proceso el material es frotado con uno
más suave o uno de dureza media pues los finos granos del abrasivo suelen incrustarse con facilidad teniendo así
un efecto más mordiente. Este proceso presenta distintos grados y se llega a obtener, en algunos casos, un brillo
considerable. (Mirambell, 2005:32).

Modelado. Remítase a Arcillas y Mezclas.


Moldeado. Remítase a Arcillas y Mezclas.
Perforación.
Perforación cilíndrica.
Pulida. (ver desgaste por pulido)

Tallada por percusión. Acción primaria en la transformación de la materia prima por medio de herramientas de
dureza regular para que la fractura o disgregación obtenida al aplicar el golpe conduzca a la obtención del objeto
deseado. La percusión presenta distintas variantes: Directa cuando el percutor pega directamente sobre un bloque
de piedra, sobre un plano de lasqueo o sobre un borde para obtener una lasca o navaja y suele ser la técnica más
primitiva. (Mirambell, 2005:20). En la Indirecta el percutor no golpea directamente al núcleo ya que se interpone un
objeto intermedio, un cincel de piedra, hueso, madera o cuerno. En la Bipolar son necesarios tres elementos, el
núcleo el percutor y el yunque. (Mirambell, 2005:22).

Tallada por presión. Con este término se agrupan técnicas de lasqueo y de retoque que son los levantamientos
específicos practicados para obtener un artefacto determinado. La presión es una evolución en la manufactura de
artefactos que se patentizó en mayor eficiencia de éstos, aunque se ha demostrado que se puede obtener un buen
trabajo por simple percusión. Aquellos artefactos que presentan un retoque muy regular sólo se logran por presión
para lo cual se emplea una herramienta de hueso, asta, cuerno, madera dura o cobre terminada en punta roma. La
presión puede ser manual, pectoral o axilar. (Mirambell, 2005:22).

METALES Y ALEACIONES

Cera perdida. Consiste en realizar un modelo inicial con la forma deseada para verter en él
cera o cualquier metal que al derretirse y solidificarse reproduce la forma del núcleo deseado:
hachas, cascabeles, agujas, adornos, etc. (Calzada, 2003: 353).
Monte Albán, Oaxaca, pieza trabajada mediante la técnica cera perdida y falsa filigrana.

Falsa Filigrana. Es cuando la decoración de los hilos está incluida en el molde de vaciado. Este trabajo simula
los efectos de la filigrana imitando los delgados hilos de la técnica verdadera.

Filigrana. Es un esquema decorativo diseñado mediante hilos que se sueldan a una lámina de base. Para fabricar
los hilos hay dos métodos: en un caso, se parte de una lámina cortada en tiras estrechas que se enrollan sobre sí
mismas sujetándolas por un extremo, lo que les deja marcas helicoidales de retorcimiento; y en el otro, se realiza
un fundido previo en molde para obtener la forma de hilo y después se martillea hasta obtener la sección deseada.
Se llama «filigrana sentada» cuando los hilos se sueldan sobre una base, y «filigrana al aire o calada» cuando los
hilos se unen entre sí, sin base.
69
Fundido. Proceso mediante el cual se somete al metal a altas temperaturas mediante el uso de un horno o soplete
para que alcance un estado líquido.

Hiladura / unión por costura. Consiste en pasar una lámina muy estrecha y plana entre los agujeros calados en
las dos piezas a ser unidas.
(Metalurgia prehispánica: http://www.tiwanakuarcheo.net/13_handicrafts/metalurgia.html ).

Laminado. El laminado es la técnica básica y más temprana en la orfebrería. La obtención de láminas de metal
muy finas es el resultado del trabajo de martillado con un percutor, piedra o hueso según la etapa de la labor,
sobre una piedra plana. No existen en las láminas, de hasta menos de un centésimo de milímetro de ancho, huellas
del martillado por lo que se piensa que algún instrumento se "mecía" sobre la lámina para concluir el martillado,
dejando láminas muy regulares. La lámina fabricada era constantemente templada al fuego (o recalentada) para
evitar que, se rajara con la presión del martillado. (Metalurgia prehispánica:
http://www.tiwanakuarcheo.net/13_handicrafts/metalurgia.html ).

Martillado. Acción de golpear directamente el metal para darle forma de lámina. (Metalurgia prehispánica:
http://www.tiwanakuarcheo.net/13_handicrafts/metalurgia.html ).

Repujado. Mediante presión o martillado se logró producir decoraciones en relieve y moldear distintas figuras y
diseños.

Unión por soldadura. Acción de unir con la técnica de la soldadura que consistía fundamentalmente en adherir
dos o más piezas sin fusionarse. La soldadura, es decir, el metal que permite la unión las piezas, se prepara
mediante una aleación que contiene el mismo metal que se pretende unir pero con un punto de fusión más bajo,
100° a 200° C aproximadamente. El martillado posterior borraba las huellas de las uniones mientras que la
soldadura de dos objetos de un mismo metal se lograba al momento de someterlos a una temperatura cercana al
punto de fusión, cuando se muestran "pegajosos" y se los unía a base del martillado. (Orfebrería indígena
prehispánica: http://www.museos- ecuador.com.ec/bce/html/inf_rel/informacion_12.htm ).

MATERIA VEGETAL

En Cestería. Se refiere a la unión manual de fibras tanto rígidas como flexibles para manufacturar un recipiente o
un objeto plano. La cestería está considerada tecnológicamente como un tejido aunque sus técnicas son más
simples que la de los textiles, ya que la primera no requiere un dispositivo de tensión o un telar. Las técnicas de
manufactura más generales empleadas en la época prehispánica, se dividen en cuatro tipos: enrollado en espiral,
entretejida, enlazada o cordada y trenzada. (Mirambell y Sánchez, 2005: 131 y 133).

70
Cestería Enrollada en espiral. La unidad
estructural en este tipo de cestería está
constituida por dos elementos: soporte o
armadura con materiales arreglados en formas
diversas y cuya función radica en dar
consistencia y solidez a la pieza y base al
enlazado. En sentido estricto, una pieza
manufacturada con esta técnica se forma por
un solo soporte continuo del centro al borde.
Con base en la forma como el soporte es
colocado para iniciar el tejido hay tres Esquema tomado de Sánchez,
2005:131.
variantes de cestería en espiral enrollada:
cerrada, abierta y una combinación de ambas.
Todas las formas de cestería enrollada en
espiral enlazada presentan un centro o punto
de inicio característico y generalmente son
cuatro: circular, ovalado, cruzado y doblado.

Una vez preparado el soporte, el paso


siguiente es la unión de este elemento pasivo,
al enrollarse progresivamente por medio del
activo, o sea, el enlazado. Las formas de
enlazar son muy variadas. (Mirambell y Sánchez,
2005: 135 y 140).

Las fibras para enlazado tienen una longitud determinada, por lo cual se requiere, al término de una, la unión o
empalme con otra, lo que en este tipo de cestería es fácilmente identificable, pues aparece regularmente en forma
visible sobre el reverso del trabajo. Los remates en el borde se realizan en la última vuelta que se da al objeto
durante el proceso de manufactura los hay en dos formas: a) igual a todo el proceso y b) diferente con fines
ornamentales en el que se emplean varias técnicas como el teñido de material de un solo color o con la
combinación de varios (Mirambell y Sánchez, 2005: 140).

71
Cestería Enlazada. Entretejida o cordada.
Se obtiene al pasar elementos horizontales Cestería enlazada diagonal
activos entre verticales pasivos. Esta técnica se
diferencia de la enrollada en espiral enlazada
por la orientación, interacción y número de
elementos pasivos y es reconocida por dos
peculiaridades: la presencia de un elemento
activo y uno pasivo y las diferencias de
tamaño y características de dichos elementos.
Igual que la técnica anterior, existen la
cerrada, aquella en la que las hileras de
elementos activos cubren en su totalidad a los
pasivos, la abierta, en la que los activos
quedan expuestos, y una combinación de
ambas. Hay cinco variedades para trabajar
elementos pasivos: simple, diagonal, simple y
diagonal, elementos pasivos cruzados y
envolvente. Este tipo de cestería presenta dos
superficies distintas: en una se aprecian dos

elementos pasivos y los activos son verticales,

Diagonal cerrada con tramas torcidas en S.
mientras que en la otra aparecen horizontales u

Diagonal abierta con tramas torcidas en S.
oblicuos. Las líneas de enlazado pueden estar

Diagonal abierta con tramas torcidas en Z.
cerradas o espaciadas. (Mirambell y Sánchez, Diagonal cerrada con tramas torcidas en Z.
2005: 140 y 144).

Este tipo de cestería presenta un tipo de borde


u orilla (remate), que pude ser simple o
compuesta. Los simples se forman con los Cestería enlazada simple


mismos elementos presentes en las paredes de
la pieza y los compuestos se integran con Abierta con tramas de


torsión en S.
elementos añadidos (Mirambell y Sánchez, 2005: Abierta con tramas de
155).

torsión en Z.
Cerrada con tramas de


torsión en Z.
Cerrada con tramas de
torsión en S.

Esquema de un borde u orilla laterales por el Esquemas tomados de Sánchez, 2005.


entrelazado de elementos activos simples.

72
Cestería trenzada. En este tipo, todos los elementos son semejantes y presentan el mismo grado de flexibilidad,
aunque pueden emplearse distintos y estar constituidos por tiras largas y anchas de diversos materiales y en
general son planos. Los elementos activos (trama) pasan sobre y bajo uno o más de los pasivos (urdimbre) en
ángulo de aproximadamente 90°.
Esta técnica es utilizada para manufacturar recipientes, bolsos y un amplio rango de objetos. Tecnológicamente es
la menos compleja, el número de atributos es menor que en la enrollada y la entretejida (enlazada o cordada) y su
identificación no presenta dificultad alguna. Los distintos tipos tecnológicos utilizados en esta técnica, se basa en
una característica: el intervalo del elemento trenzado, lo cual denota el número de elementos que cruzan tanto de
un grupo como del otro y son designados numéricamente, por ejemplo 2/2, esto es dos elementos sobre y dos
debajo. Con base en el intervalo de trenzado pueden distinguirse dos variedades: simple y cruzada.

La simple es aquella en la que los elementos


del trenzado pasan uno sobre otro, dos
elementos sobre dos o tres sobre tres y el
intervalo es siempre de 1/1. Cada grupo puede
estar formado por un elemento o más que
actúan como unidad y cada uno o grupo
alterna, pasando sobre y bajo el mismo grupo
opuesto.

La cruzada es la variedad en que dos


elementos de tejido de un grupo pasan sobre
dos o más de otro en intervalos, generalmente
de 2/2, 3/3, etc., es decir, cada cruce puede
circundar dos o más elementos. (Mirambell y
Sánchez, 2005: 163 -165). Ejemplos de cestería trenzada: simple, intervalo de 1/1 con un
elemento por grupo. Intervalo de 1/1 con dos elementos por
grupo. Intervalo de 1/1 con tres elementos por grupo.

Los principales bordes u orilla (remate) son: a) recortado idéntico simple, es decir no hay modificación en el
tejido y es el mismo presente en toda la pieza, b) recortado idéntico múltiple o intrincado, y c) recortado en
espiral cosido, todos los cuales pueden reforzarse con una o más vueltas de tejido. Los dos primeros pueden
considerarse como bordes simples, ya que no presentan elementos insertados, son elaborados con los que
aparecen originalmente en la pared de la pieza. Y el último es compuesto pues requiere la incorporación de
nuevos elementos.

Esquema de un borde u orilla recortada sobre Esquema de un borde u


un trenzado simple. orilla recortada sobre un
trenzado simple sobre un
circuito enlazado.

73
En Textiles.

Las técnicas de manufactura empleadas para su elaboración inicia en el momento en el que la materia prima es
hilada, que consiste en la acción por medio de la cual se agrupan, estiran y tuercen las fibras textiles que pueden
ser de procedencia vegetal o animal (Mirambell y Sánchez, 1986:51). Para el hilado en época prehispánica se utilizó
primordialmente el malacate y el huso. Una vez terminado el hilado se procede al urdido que consiste en arreglar
los hilos en la posición que tendrán en el telar, ya acomodados se lleva a cabo el tejido que consiste en la acción
de entrelazar dos o más series de hilos en los telares para obtener una estructura textil. Posteriormente, o incluso
antes del tejido de la pieza textil, se lleva a cabo el teñido que se logra con la inmersión del material en una
solución acuosa y caliente de tinte a la que por lo regular se le agrega un mordente que ayuda a fijar el tinte
(Mirambell y Sánchez, 1986:55,76). En el tejido de la pieza textil existen varias técnicas de entrelazar los hilos que van
de los más sencillo a patrones más complejos, los cuales presentamos a continuación. Las ilustraciones han sido
sacadas de Mastache, 2005.

Anudado / Alfombra anudada. Tejido hecho con hilos de trama suplementarios que se insertan alrededor de los
dos de urdimbre. Estos hilos anudados son regularmente cortados para formar un nudo sobre la superficie base,
formada por la urdimbre y por pasadas de trama principal, que por lo regular se teje después de formarse cada
hilera de nudos, los cuales pueden cubrir la superficie totalmente o estar presentes sólo en ciertas áreas, según el
diseño. No se trata de nudos verdaderos, pues cada hilera está enlazada simplemente alrededor de los hilos de
urdimbre, no anudada. (Mirambell y Sánchez, 2005:99-100).

Existen varias técnicas de anudado:


1. Nudo turco o cerrado, se ejecuta sobre dos hilos de urdimbre, con los dos cabos del material que se va a
anudar juntos hacia arriba.
2. Nudo persa o abierto: se realiza sobre dos hilos de urdimbre con los cabos del nudo separados hacia
arriba. También puede hacerse con los cabos hacia arriba y a la derecha de la urdimbre rodeada, o sea,
abiertos a la derecha o, si se desea, a la izquierda.
3. Nudo español, se ejecuta sobre un hilo de urdimbre con los cabos hacia arriba en forma individual, sobre
cada hilo rodeado. Los hilos son normalmente anudados sobre cada segundo hilo de urdimbre y colocados
en hilos alternos.

Amarrado. Bordado y brocado sobre tejido de


tafetán.
Bordado.
Brocado.

74
Confite o Tejido de Terciopelo: Es de los
tejidos de tipo sencillo y se forma por la
introducción de hilos extras de trama a
intervalos regulares, los cuales no son
estirados en toda su longitud, sino que quedan
parcialmente sueltos en una o en ambas caras
del tejido formando presillas o lazos que dan a
una tela una apariencia afelpada. El tamaño de
los lazos así como la distancia entre ellos
puede variar. Con frecuencia estos hilos de
trama son más gruesos que los demás y en
ocasiones están formados por varios cabos.
Este tejido se puede cortar en pedazos para
diferentes usos. (Mastache 2005:30).

Tejido en ligamento de enlazado: Este tipo de


tejido es muy primitivo desde el punto de vista
técnico; en él dos hilos de trama entrelazan
dos o más hilos de urdimbre. Este
entrelazamiento se hace generalmente con las
manos y no por medio de lanzadera. Es la
técnica de tejido que se relaciona más
directamente con las primeras técnicas usadas
en la elaboración de esteras y cestería.
(Mastache 2005:30).

Esterilla, dos por dos o tres por tres: Ambos


elementos son iguales y se usa tanto en la
trama como en la urdimbre el mismo número
de hilos, es decir, dos o tres hilos de trama
cruzan siempre dos o tres hilos de urdimbre.
Sus variantes pueden ser las siguientes:
1. Cara de urdimbre: Es el tejido en el cual
los hilos de la urdimbre sobrepasan a los hilos
de la trama y la cubren completamente,
quedando visibles únicamente los de la
urdimbre.
2. Cara de trama: En este caso el tejido
presenta preponderancia de los hilos de trama,
los cuales están tan apretados que cubren
completamente los de la urdimbre y queda
visible únicamente la trama.
3. Tejido balanceado: Es el tejido en el cual
los hilos de la urdimbre y la trama se
encuentran en proporciones semejante,
75
quedando visibles ambos; este tipo de tejido,
en general, no presenta una textura tan
apretada como los dos anteriores. (Mastache
2005:29).

Tejido sencillo o ligamento de tafetán: Tanto


la urdimbre como la trama son sencillas: un
solo hilo de trama cruza un hilo de urdimbre,
donde se pueden dar las siguientes variantes:
Uso de hilo idéntico tanto en la urdimbre
como en la trama; combinación de hilos de
grosor diferente; combinación de hilos de
distinto grado o dirección de torsión;
combinación de hilos de colores en la trama,
en la urdimbre o en ambas, con lo que se
producen bandas, rayas o cuadros. (Mastache
2005:29).

Taletón, tejido semisencillo o desigual, uno


por dos o uno por tres: Uno de los elementos
es mayor que el otro, es decir, uno de los
elementos es doble o triple y el otro sencillo:
dos o más hilos de la trama cruzan un hilo de
urdimbre, bien dos o más hilos de la trama
cruzan un hilo de urdimbre, o bien dos o más
hilos de urdimbre son cruzados por un hilo de
trama. (Mastache 2005:29).

Tapicería: En este tejido los hilos de la


urdimbre – que presenta torsión más fuerte
que los de la trama -no se colocan muy
juntos, para permitir el paso de los de la
trama, que tiene torsión más bien floja y de
mayor grosor. Su característica es que los
hilos de trama no cruzan todo el ancho de la
urdimbre sino que tienen un límite o punto
desde el cual el hilo es regresado, según lo
requiera el diseño. Generalmente se emplean
tramas de diferente color para su contraste,
con lo que se forman en el tejido áreas de
dos o más colores. Hay dos tipos
fundamentales de tapicería: kilim, cuando
las áreas de la trama se separan y forman
aberturas en el sentido de la urdimbre y
entrelazada, cuando las zonas de la trama
no se separan por una abertura, sino que se
unen por diferentes formas de enlace
(Mastache 2005:29).

76
Trama envolvente.
Trenzado. Remítase a técnicas de
manufactura en cestería.

Tejido de urdimbre enlazada en los extremos:


este tejido es sencillo o de tafetán, pero su
característica principal está en la longitud de la
urdimbre. Se hace con una serie de urdimbres
cortas que se enlazan unas con otras por los
extremos, para producir un tejido tan largo
como se desee. Generalmente cada sección de
urdimbre es de color distinto (Mastache 2005:30).

Tejido en ligamento de tela doble: Este tejido


es de tejidos múltiples porque es ejecutado con
dos series de hilos de urdimbre y dos de trama,
generalmente de distinto color. De esta manera
se obtiene una tela reversible formada por dos
tejidos independientes, que generalmente se
unen en las zonas en que cambia de color el
diseño, o sea que las dos caras del tejido son
de igual estructura (Mastache 2005:31).

Gasa: Se forma por el cruce de los hilos


impares de la urdimbre sobre los hilos pares, o
viceversa, antes de que se introduzca la trama.
Esta técnica posee variantes muy complicadas.
Es característica de los tejidos de gasa
presentar poca densidad tanto en los hilos de
urdimbre como en los de trama. Pueden
elaborarse tejidos totalmente de gasa, pero
muchas veces se combina gasa con tafetán
(Mastache 2005:31).

Malla o lazado.

Torsión de los hilos. La torsión es la acción que da elasticidad y firmeza al hilo y puede hacerse tanto a la
derecha (torsión en s) como a la izquierda (torsión en z). (Mirambell y Sánchez, 1986:51).

En “z”. Se denomina torsión en ‘z’ cuando la torsión de un hilo sobre su propio eje sigue la dirección y la
inclinación de la parte central de la letra z. (torsión a la izquierda) (Mirambell y Sánchez, 1986:51).

En “s”. Se denomina torsión en ‘s’ cuando al torcer el hilo sobre su propio eje sigue la dirección e inclinación de

77
la letra ‘s’. (torsión a la derecha) (Mirambell y Sánchez, 1986:51).

MADERA, RESINAS, ESPINAS Y PAPEL.

Excavado.
Inciso.
Lijado.
Maceración.
Modelado.
Moldeado.
Perforación.
Prensado.
Pulido.
Tallado.
Trituración.

MATERIAL ANIMAL

El hueso (restos óseos animales, huesos, astas y cuernos) por sus peculiaridades es una materia prima que
requiere destreza y fuerza para su manejo. En las etapas de desarrollo iniciales la tecnología no estaba
diversificada ampliamente, por lo que para la manufactura de artefactos de hueso se aplicaron algunas técnicas
diseñadas para el uso de los artefactos líticos, percusión, presión, corte y desgaste, o sea, abrasión, pulido y
bruñido (Polaco, 2005:179). Durante milenios el hueso se trabajó por percusión (como la piedra), hasta que se
descubrió el corte/desgaste. Así la fragmentación de un hueso puede llevarse a cabo mediante distintos procesos:
percusión, raspado, corte/desgaste (aserrado) y flexión (Polaco, 2005:181). En el caso del trabajo en concha las
técnicas comúnmente empleadas fueron las mismas, sin embargo, mediante la presión o percusión el efecto no es
el mismo que en la lítica cuando se desprenden las clásicas lascas o navajas, sino sólo es fragmentada en forma
irregular (Mirambell y Olivera, 2005:199).

Astillamiento.
Incisión. Remítase a técnicas de manufactura en
rocas y minerales.

Tallado por presión. Es el astillamiento que sufre la materia prima al presionarla con un instrumento- que puede
ser de hueso, piedra o madera-, ya sea sosteniéndola en la mano (presión de mano libre) o apoyándola en alguna
superficie (presión impulsiva) (Velázquez, 1999:29).

Tallado por percusión. Acción de golpear la materia prima con un instrumento, es posible obtener fragmentos
de formas irregulares, como en la concha, ya que no se puede efectuar este procedimiento de forma controlada,
como en la lítica. La percusión requirió de yunques, martillos y cinceles, los cuales pudieron hacerse de piedra,
hueso, asta y madera” (Velázquez, 1999:29).

78
Desgaste por abrasión (Acción de frotar la materia prima con o contra una superficie generalmente de mayor
dureza, o con la ayuda de un abrasivo y un lubricante (Velázquez, 1999:29).

Desgaste por pulido. (Remítase a técnicas de manufactura en rocas y minerales pp. 65).

Corte. Separación de la materia prima hasta llegar a la obtención de un objeto, mediante un instrumento provisto
de una zona de trabajo representada por el vértice de un ángulo, generalmente inferior a los 90° (Lorenzo,
1965:15). Transformación de la materia prima para obtener un artefacto mediante el uso de una herramienta
provista de una zona de trabajo, representada por un vértice de un ángulo de generalmente menos de 90°, un
ángulo agudo, con un filo capaz de producir cortes lineales. (Mirambell y Olivera, 2005:201).

Aserrado o corte desgaste. Acción repetida sobre una parte de la materia prima para cortarla se utilizan -
preferentemente- piedras en bruto, lascas o navajas sin ningún retoque. (Polaco, 2005:181). Forma de desgaste en
el que se utiliza un instrumento dentado (sierra) al cual se aplica un movimiento de vaivén y que permite dividir
la materia prima. En el caso de la concha, se suele emplear como sierra láminas delgadas de arenisca montadas en
armazones (Mirambell y Olivera, 2005:201).

Perforación cilíndrica.
Perforación por desgaste. La acción de frotar la materia prima para realizar horadaciones taladrando con
herramientas cilíndricas huecas o terminadas en punta, a través de movimientos circulares o rotatorios alternos,
con la ayuda de un abrasivo y un lubricante. (Velázquez, 1999:29).

MATERIAL SINTÉTICO

Emplomado.
Fundido.
Soplado.
Modelado.
Moldeado.

TÉCNICA DE ACABADO Y/O DECORACIÓN

El acabado de superficie tiene un carácter funcional induciendo diferentes efectos y varían las condiciones de la
superficie, los cuales afectan la función de los artefactos al disminuir la permeabilidad de las paredes o en ciertos
casos promueven la resistencia a impactos.

ARCILLAS Y MEZCLAS

Acanalado o ranurado. Técnica decorativa efectuada sobre las paredes de una vasija por medio de un
instrumento o un dedo, y que se presenta a manera de canales o surcos ancho, poco profundos y de fondo curvo.
(Smith y Piña Chan, 1962).

79
Alisado. Tratamiento húmedo que tiene como finalidad emparejar total o parcialmente la superficie de una pieza
para dejarla lisa y mate. Para ello se pueden usar simplemente las manos húmedas o un agente intermedio: una
piedra de grano fino, un fragmento de hueso, un material vegetal, etc., y sólo la superficie sufre modificaciones.
Con este proceso podemos decir que la pieza está terminada. (Mirambell, 2005:52) Para alisar la superficie es
posible que se haya utilizado un canto rodado, un fragmento de obsidiana, un tepalcate, una mazorca de maíz, una
fibra o trapo etc. (Rattray, 2001:100).

Aplicación modelada o pastillaje. Aplicación de bandas rollos u otros motivos pegados por presión o
empleando barbotina o engobe a fin de adherirlos (Mirambell y Lorenzo).

Aplicación moldeada. Proceso por medio del cual se fijan o unen agarraderas, soportes o cualquier otra
proyección a la superficie de una vasija. (Smith y Piña Chan, 1962)

Baño. Técnica que consiste en la adición de una película o engobe diluido en agua, aplicada a la cerámica antes
del cocimiento. Puede ser un pigmento también. (Smith y Piña Chan, 1962:3).

Bruñido. El brillo obtenido durante el pulido puede mejorarse con el bruñido, que es el proceso final al que se
somete o proporciona a un objeto cerámico; para ello, puede emplearse un fragmento de textil, de cuero, de hueso
y hasta simples fibras vegetales. Puede aplicarse de forma parcial o total (Mirambell, 2005:56).

Calado o corte. Es la perforación con fines decorativos (Smith y Piña Chan, 1962).

Cloisonnée (seudocloisonnée). El nombre Cloisonné se refiere a la técnica antigua de decorar objetos de metal
con incrustaciones de laca, consiste en la aplicación de un baño grueso y homogéneo de color gris claro a muy
oscuro sobre una pieza comúnmente de cerámica. La composición de esta capa puede variar pero hasta la fecha se
han identificado arcillas y carbonatos de calcio en su constitución. Sobre la capa seca se excavan los diseños (por
lo regular geométricos, como grecas escalonadas, líneas y espirales, aunque en ocasiones se añade iconografía
más compleja) para posteriormente rellenar esos espacios -con el apoyo de algún aglutinante- por medio de
pigmentos de diversos colores, entre los que destacan el rojo, blanco, amarillo, anaranjado, azul verdoso y rosa.
La selección del color y la complejidad de los diseños varían de región en región. El producto final es una imagen
con todos sus detalles delineados en gris y diferenciados por cambios cromáticos.
Es común usar indistintamente el nombre de Cloisonné o Seudo Cloisonné para denominar esta variante
decorativa mesoamericana, la cual se aplicó sobre diversos materiales
(madera, concha, guaje y cerámica), en varias regiones y durante
distintas épocas; sin embargo, la mayor concentración de piezas
decoradas al Seudo Cloisonné se ha recuperado en el Occidente y
Noroccidente de México. No debe confundirse con la técnica al fresco,
común en la cerámica del Clásico mesoamericano, en donde la
decoración pintada se realiza sobre una capa de cal fresca, quedando
los pigmentos impregnados en la matriz calcárea. (Laura Solar, INAH,
Zacatecas).

Remítase aExcavado champlevé. Museo Arqueología del Norte, Centro y Golfo de México.

80
Cocción diferencial o ennegrecido. Manchado por el humo. Generalmente es una imperfección que se presenta
sobre la superficie de una vasija, en forma de manchas o partes decoloradas y que puede resultar por una mayor
intensidad del fuego sobre una parte de la pieza. (Smith y Piña Chan, 1961:2).

Con engobe. Barro diluido en agua y a veces mezclado con un pigmento de distinto color. Técnica que consiste
en la adición de una capa de barro diferente o igual al de la pasta pero refinada y por lo común de otro color (Smith
y Piña Chan, 1962). El engobe mejora tanto el color de la superficie como la textura superficial de una vasija y las
hace más impermeables (Rattray, 2001:102). Estos alteran la textura, el color de la superficie y pueden reducir la
permeabilidad de la pieza (Fournier, 1996:12).

Esgrafiado. Trazado de dibujos con el grafio o punzón en una superficie preparada y estofada, haciendo saltar en
algunos puntos la capa superficial y dejando así al descubierto el color de la siguiente.

Estuco. Pasta de cal apagada o yeso que se aplica a la superficie de una vasija, para decorar o colorearla
posteriormente (Simita y Piña Chan, 1962:12).

Excavado. Término general que se emplea para designar superficies talladas en planorelieve, gubiado-inciso,
excavado-modelado, esciso, etc. Cualquiera de estas variantes puede estar decorada con pintura. Se habla de
excavado directo cuando los motivos se entallan o esculpen directamente en el barro plástico de la vasija;
excavado modelado es cuando se entallan profundamente los motivos sobre la superficie todavía maleable, y
luego se modelan los contornos del diseño; y excavado sellado cuando el motivo se entalla en un sello y luego se
imprime sobre la superficie plástica de la vasija. La mayoría de los diseños excavados modelados se hacen
regularmente en moldes (Smith y Piña Chan, 1962:12).

Excavado champlevé. Técnica decorativa hecha por los procesos de corte y


embutido. Consiste en excavar o quitar secciones de la superficie de una vasija lo
cual después se rellena con pintura, se puede aplicar sobre superficies
estucadas (Smith y Piña Chan, 1962).

Z.A.Teotihuacan, Estado de México


Grabado. Acción para realizar cortes suaves o excisos cuando la arcilla está completamente seca o cocida, o
cuando ha perdido la plasticidad y la herramienta que se emplea debe presentar un extremo en punta. Esta técnica
se diferencia de las incisiones por la ausencia de rebabas o crestas sobre los bordes del trazo (Mirambell, 2005:56).

Impresión. Acción de imprimir o estampar por presión perpendicular u oblicua motivos decorativos sobre la
superficie de una pieza, cuando la materia prima está aún plástica empleando punzones, un dedo, una uña o
diversos materiales, como cuerdas, textiles, conchas, peines o fragmentos de cestería y se la conoce como
impresión simple. (Mirambell, 2005:57) Término general que se emplea para designar la técnica en la cual se
imprimen textiles, cuerdas, fibras, corazón de mazorca, etc. Así como sellos y moldes (Smith y Piña Chan, 1962).

Impresión de sello o sellado. Técnica decorativa consistente en la aplicación de sellos o moldes sobre la vasija
todavía maleable. Entre los sellos pueden haber cilíndricos, planos, mecedora, etc. (Smith y Piña, 1962:14).
Puede haber impresión de cocha, cuerda, textil, uña. digital y olote.
Inciso. Término general aplicado a una técnica de penetración o corte, hecha sobre la superficie de una vasija,
81
antes o después del engobe, pulimento o cocción. (Smith y Piña Chan, 1962:15) Decoración que puede realizarse
cuando la pieza está en estado plástico, medio seca, seca o después que ha sido cocida, cuando se realiza después
de la cocción se corta la superficie pulida con un instrumento filoso que deja orillas melladas y, en algunos casos,
los cortes se llenan con algún pigmento (Rattray, 2001:102).

Incrustación. Técnica decorativa en la cual los motivos se ahuecan para luego rellenarlos con otra materia
distinta. Puede ser de material animal, metal o aleación y roca o mineral (Smith y Piña, 1962:15).

Pellizcado. Técnica de modelado a mano, en la cual se forma la vasija a partir de una bola de barro que se va
pellizcando con el pulgar y los dedos, hasta ahuecarla y darle la forma deseada (Simita y Piña Chan, 1962:19).

Perforación. Técnica que consiste en agujerar una cosa, atravesándola de lado a lado. Puede ser con fines
decorativos, en cuyo caso se habla de calado (Smith y Piña, 1962:19).

Pintado. Técnica decorativa basada en la aplicación de colores sobre la cerámica; habiendo dos clases
principales: positiva y negativa. Suele estar pintado con azul maya, cinabrio, chapopote, grafito, grana cochinilla,
hematita especularita, índigo o añil, limonita, malaquita, seco, fresco, cloisoné y seudo cloisoné, estuco pintado,
entre otros (Smith y Piña Chan, 1962:20).

Pintado al negativo color perdido. Comprende el proceso del batik y el proceso por reserva, última que consiste
en cubrir el engobe con una pintura más oscura, dejando el diseño en el color del engobe (Smith y Piña Chan,
1962:20). Pintura negativa tipo de decoración altamente especializada… el efecto se logró pintando primero la
vasija en los colores usuales y cociendo la vasija. Después, utilizando un baño de la mima arcilla, se pintaba en el
vaso el opuesto del diseño deseado, dejando expuesta solamente el área del diseño. Entonces la vasija se exponía
a un fuego con humo de aceite hasta que toda su superficie se ennegrecía. Al quitarse del humo, el baño o engobe
se desprendía dejando el diseño en negro en el área que no había estado cubierta con el baño. (Rattray, 2001:104)

Pintado seco, fresco, estuco pintado. Técnica decorativa que consiste en aplicar la
pintura sobre una capa de hidróxido de calcio, colocada después de la cocción y antes
de que en dicha capa se termine el proceso químico que la hace endurecer, Una
variante es el llamado fresco seco (Smith y Piña Chan,1962:20).

Zona Arqueológica Lagartero, Chiapas.

Plomiza/Plumbate. Acabado brilloso de color metálico, ésta tonalidad y acabado se debe a la composición
mineral de la arcilla, principalmente localizada en la región de Chiapas.

Remítase a vidriado.

Protuberancia. Cualquier botón, pico o prominencia que sobresale de la superficie de una vasija. Pueden ser
funcionales o de adorno; moldeadas o modeladas; o aplicaciones al pastillaje (Smith y Piña Chan, 1962:21).

Pulido. Se realiza al final del proceso de secado y con él se comprimen y orientan las partículas de barro y se da
82
un brillo variable a la superficie de la pieza, según el grado de acabado alcanzado durante el proceso anterior, y el
grano de la materia prima. Puede aplicarse en forma total o parcial e incluso es útil para efectuar decoraciones
posteriores. Se logra frotando la pieza con pulidores, objetos duros, romos, de piedra de grano fino o fragmentos
de hueso. Se identifica por la brillantez de la superficie, lo cual dependerá también de la calidad de la materia
prima y del tipo de pulidor (Mirambell, 2005:55-56). Se obtiene frotando vigorosamente la superficie del objeto con
un pedazo de tela o una piel suave para obtener una terminación uniforme, pueden utilizarse también cantos
rodados, instrumentos de hueso y hasta pedazos de madera (Rattray, 2001:100).
Pulido a palillos. Técnica de pulido hecha con un implemento obtuso y liso, el cuales deja estrías o líneas
lustrosas que contrastan con partes mate u opacas, en donde no pasa o alisa el instrumento. Generalmente es un
palillo o estique el que se usa. (Smith y Piña Chan, 1962:21).

Punzonado. Técnica decorativa que se hace con instrumentos puntiagudos.

Raspado. Técnica decorativa que consiste en quitar o raer parte de la superficie de una vasija, con objeto de
obtener un contraste. Por lo general la parte raspada se frota con pintura, y la técnica se aplica regularmente
después de la cocción (Smith y Piña Chan, 1962:21).

Sellado. Ver impresión de sello.


Texturizado (base de comal). Produce una superficie rugosa que permite asir con más facilidad el objeto. Se
puede texturizar con instrumentos denticulados o serrados (Fournier, 1996:12).

Vidriado. Alteran el color o textura de la superficie y reducen su permeabilidad. Son capas superficiales de
naturaleza vítrea, con dureza dada, impermeabilidad y resistencia tanto a ácidos como a álcalis (Fournier, 1996:12-
13).

ROCAS Y MINERALES

Técnicas de acabado de superficie y/o decoración.

Acanaladura tallada.
Alisado. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Alto relieve. Relieve en el que las figuras o elementos escultóricos sobresalen más de la mitad de su grosor.

Aplicación modelada. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).


Aplicación moldeada. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).
Bajo relieve. Labor de talla en el que las figuras resaltan poco del plano. Tallado o moldeado de figuras o formas
que resaltan poco en una superficie.

Baño. Bruñido. Calado. Esgrafiado. Estucado. Inciso. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Con Incrustación. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Labrado. Consiste en trabajar una materia reduciéndola al estado o forma conveniente para usarla o formando
relieves en ella. Labrar la madera, rocas y plata, etc.

Perforación. Pintado. Pulido. Protuberancia. Ranurado. Herramienta moderna. (Remítase a técnicas de acabado
arcillas y mezclas).

83
METALES Y ALEACIONES

Técnicas de acabado de superficie y/o decoración.

Baño. Bruñido. Calado. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).


Inciso. Perforación. Pintado. Pulido. Protuberancia. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Repujado. Consiste en trazar incisiones cóncavas con un buril de punta roma por ambos lados de la lámina,
anverso y reverso para obtener diseños en alto y bajo relieves presionando la lámina con un instrumento romo y a
partir de un diseño previamente establecido.

MATERIAL ANIMAL

Técnicas de acabado de superficie y/o decoración.

Acanalado. Acabado que se realiza a través de instrumentos punzantes que puede ser esgrafiado (Velásquez,
1999:29).

Baño. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Bruñido. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Calado. Supresión de áreas más o menos grandes del material. (Velázquez, 1999:29).

Incrustación y variantes. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).


Esgrafiado. Estucado. Grabado. Inciso. Perforación. Pintado. Pulido. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y
mezclas).
Tallado en relieve. (Remítase a técnicas de acabado rocas y minerales).

MATERIA VEGETAL

Técnicas de acabado de superficie y/o decoración.

Baño. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Batik. Bloqueo de algunas partes de la tela con cera, barro, parafina o resinas calientes, quedando como fondo de
la tela (Lavín y Balassa, 2001:32). Técnica de pintura en reserva, conocida como batik, es pintura al negativo, en las
que ciertas áreas del tejido son protegidas con un material impermeable, por ejemplo con cera, según un diseño
preestablecido, pintándose únicamente las áreas dejadas al descubierto, lo cual da como resultado que las áreas
cubiertas quedan sin color y el resto del tejido pintado (Mirambell y Sánchez, 2005:103).

Bordado y Brocado. Ambas son técnicas decorativas que se llevan a cabo sobre un tejido básico (taletón, gasa,
sarga, etc.). (Mirambell y Sánchez, 2005:100).

84
a) Bordado. Éste se ejecuta cuando el tejido está completamente terminado y fuera del telar y los hilos extras se
colocan sobre el tejido por medio de una aguja (Mastache 2005:30).

b) Brocado: Éste se realiza cuando el tejido aún está en el telar y se efectúa simultáneamente a la operación del
tejido. Consiste en la introducción de hilos extras de trama, valiéndose generalmente de una lanzadera, con la
única finalidad de obtener diseños sobre el tejido formando casi siempre bastas sobre dos, tres o más hilos de la
urdimbre (Mastache 2005:30).

Calado. (Remítase a técnicas de acabado en material animal).

Con Incrustación. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Confite o Confitillo. Técnica de decoración que consiste en agregar al tejido, generalmente de tafetán, hilos
extras a los de la trama, en una misma calada, formando rizos realzados que se levantan con una herramienta
puntiaguda. Ejemplos de esta técnica son las servilletas de algodón con confites de gruesa lana agregados a la
trama, confeccionadas en la actualidad por los totonacos de Papantla, Veracruz, y los otomíes de San Pablito
Pahuatlán en el Estado de Puebla.

Deshilado. Se sacan varios hilos de la tela y se reagrupan los restantes para crear un fondo de malla cuadrada que
se refuerzan con decorativas puntadas denominadas por algunos especialistas como rebordado. Actualmente, esta
técnica se observa en las camisas de las mujeres purépechas de Cherán, Michoacán, y las randas sobre hombros y
pecho de los cotones de los hombres mixtecos –tacuates- de Santa María Zacatepec, Oaxaca, así como la labor en
mantelería y servilletas de Aguascalientes. http://www.uv.mx/popularte/esp/

Esgrafiado. Estucado. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Ikat. Amarre de hilos con nudos para que en esas partes no se tiñan a la hora de entintar la tela (Lavín y Balassa,
2001:32). Término indonesio, se emplea actualmente para describir el proceso por medio del cual un dibujo
determinado es teñido en reserva sobre la urdimbre, la trama o sobre ambas, antes de iniciar el tejido. Si el
término se usa para textiles de teñido en reserva sobre la urdimbre, se le denomina ikat de urdimbre, si es sobre la
trama ikat de trama, y si es sobre ambas ikat doble. (Mirambell y Sánchez, 2005:103).

Inciso. Labrado. Perforación. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Pintado. Aplicación de material colorante sobre el textil, empleando un medio que la haga posible y permita que
perdure. En este caso, los materiales son aplicados en forma líquida y las sustancias utilizadas no penetran en el
tejido, sino sólo lo cubren. Existen varios tipos de telas pintadas: aquellas que lo son en su totalidad y otras con
sólo ciertos motivos pintados a mano y en negativo o técnica de pintura en reserva. (Mirambell y Sánchez, 2005:103).

85
Plangi. Se realiza cosiendo o amarrando fuertemente la tela, Tras sumergir la tela en el tinte, se retiran los hilos o
los fruncidos hechos para bloquear, y así permanecer la parte reservada con su color original. Mediante esta
técnica se obtienen diseños de rombos o círculos irregulares muy características (Lavín y Balassa, 2001:32).

Pulido. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Tejido labrado. Se trata de un tejido complejo obtenido de varias telas adornadas de muchos patrones,
lográndose al pasar los hilos de la trama por encima de los hilos de la urdimbre (Lavín y Balassa, 2001).

Trama.
Teñido. Consiste en la inmersión de materiales que se desea teñir en una solución acuosa caliente de tinte a la
que se agrega por lo regular un mordiente. Para el proceso de teñido se necesitan dos medios: la sustancia
colorante y el agente mordiente para fijar, aunque este último es bastante tardío. Puede ser un proceso rápido o
durar varias horas y hasta días, lo cual depende de los colorantes, del mordiente o de la intensidad del tono
deseado. (Mirambell y Sánchez, 2005:101-102).

MATERIAL SINTÉTICO

Alisado. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

Biselado. Corte oblicuo en el borde o en la extremidad de una lámina o plancha, como en el filo de una
herramienta, en el contorno de un cristal labrado, etc.

Grabado. Arte y procedimiento de grabar una imagen sobre una superficie.

Perforación. Pintado y Pulido. (Remítase a técnicas de acabado arcillas y mezclas).

PROCEDENCIA

En este apartado se presentan las superáreas culturales propuestas por Kirchoff (1940,1969) y en las que la
DRPMZA se basa que aunque muy controvertidas son francamente reconocidas por los especialistas. Esta
decisión obedeció a la necesidad de asegurar uniformidad en los campos referidos a la ubicación cultural de las
piezas de las regiones culturales como: Altiplano Central, Occidente de México, y las subregiones en tanto están
contenidas en las regiones culturales y son reconocidas por la arqueología mexicana.

AREAS CULTURALES propuestas por Kirchoff (1940,1969):


Aridamérica. Definido por Paul Kirchhoff en 1954, Aridamérica se caracterizaba por la presencia de grupos que
habitaban zonas áridas y semiáridas y basaban su sustento en la recolección, la caza y la pesca. Se distingue por
nueve áreas: Centro de California, Sur de California, Gran Cuenca, Noroeste de Arizona, Apachería, Baja
California, Costa de Sonora y Sinaloa, Norte de México y por último el Sur de Texas (López y López, 2000:28).

Oasisamérica. Ocupa lo que se conoce hoy en día como Suroeste de los Estados Unidos y Nororeste de México:
la mayor parte de Utah, Arizona y Nuevo México; porciones importante de Colorado, Sonora y Chihuahua, así
como extensiones menores de California, Baja California y Texas. Es un territorio semiárido y de clima
extremosos. De precipitaciones escasas y las que se dan en forma torrencial duran pocos meses. La descripción de
86
las cinco áreas que la constituyen corresponden al periodo comprendido entre los siglos I al XVI: Anazasi,
Hohokam, Mogollón, Pataya y Fremont (López y López, 2007: 43 y 46).

Dibujó, Efraín Flores López: 2009. Basado en: Atlas Arqueológico, Arqueología Mexicana, edición especial no. 5.

Mesoamérica. Término acuñado por


Kirchoff en 1943 a través de un análisis
comparativo en el cual identificaba los
rasgos presentes y ausentes que tuvo
como resultado la identificación de una
serie de elementos culturales que
parecían ser típicamente de Mesoamérica.
Los límites que señaló para las fronteras
Mesoamérica fueron al norte por los ríos
Sinaloa, Lerma y Pánuco, y la frontera
sur por la franja del río Motagua hasta el
Golfo de Nicoya, pasando por el Lago de
Nicaragua (López y López, 2000:59). Sin
embargo, los límites señalados por
Kirchhoff correspondían a un momento
histórico cercano a la llegada de los
españoles a América, por lo que las
fronteras de Mesoamérica varían de
acuerdo a los diversos periodos en que se
conformaron esos territorios.

Dibujó, Efraín Flores López: 2009. Basado en: Atlas Arqueológico 2000, Arqueología Mexicana, edición especial no. 3.

87
ESTILO

La DRPMZA adopta el término utilizado por la teoría del arte. Es decir, no como mera convención de una
“forma” determinada sino como totalidad de atributos que dan idea de una distribución temporal y espacial y que
es referida a rasgos formales y cualitativos peculiaridades de la expresión de un grupo o de una cultura. Estilo en
su sentido más amplio es un sistema sintomático de formas, motivos, relaciones de formas, cualidades y
expresiones significativas. Asignar un estilo a la pieza que se registra implica establecer una correlación entre
forma-función y atributos, cualidades detalladas en la primera parte de la cédula de inscripción en la que se
selecciona el acabado de superficie o decoración, técnicas de manufactura, materia prima, etc. (Mesa Silvia,
2009:694).

Esta opción de libre elección se incluyó en apoyo al trabajo que realiza la persona encargada de inscribir piezas
fuera del contexto arqueológico: Aztatlán, Azteca, Capacha, etc.

Nota Aclaratoria: este documento se encuentra en constante actualización, si usted tiene alguna sugerencia sobre un
término a agregar a cualquiera de nuestros catálogos, favor de remitirlo a los correos admin_sistemaunico@inah.gob.mx,
sistema.unico.drpmzah@gmail.com acompañado de una justificación, referencia bibliográfica y/o ilustración de objeto
referido.

BIBLIOGRAFÍA

Adams, Jenny
2002 Ground Stone Analysis. A technological approach. The University of Utah Press y el Center for Desert
Archaeology. Salt Lake City-Tucson. Pp. 310.

Adeline, J. y José Ramón Mélida.


1943 Diccionario de términos técnicos en Bellas Artes. Ediciones Fuente Cultural, México.

Albores Z., Beatriz.


1995 Tules y sirenas. El impacto ecológico y cultural de la industrialización en el Alto Lerma. El Colegio
Mexiquense, A.C. Gobierno del Estado de México, México.

Aquino Toledo, Isaac. Los Cazadores Recolectores en la Península de Baja California Sur,
2010 anteriores al contacto Español. La manufactura lítica: una apropiación de recursos materiales en la prehistoria
tardía de Baja California Sur, sitio El Pulguero Suroeste A-16. Tesis de Licenciatura de Arqueología. Escuela
Nacional de Antropología e Historia. México.

Armijo Torres, Ricardo.


2003 “Comalcalco, la Antigua ciudad maya de ladrillos” en: Arqueología Mexicana Vol.XI, Num.61, Editorial
Raíces, México, pp.30-37

Aveleyra Arroyo de Anda, Luís.


1951 “Reconocimiento Arqueológico en la Zona de la Presa Falcón, Tamaulipas y Texas”, Sobretiro de la Revista
Mexicana de Estudios Antropológicos, tomo XII, México.

88
Aveleyra Arroyo de Anda, Luís; Manuel Maldonado-Koerdell, Pablo Martínez del Río, Ignacio Bernal y Federico
Elizondo Saucedo,
1956 “Cueva de la Candelaria”, volumen I, Memorias del Instituto Nacional de Antropología e Historia, V, INAH -
SEP, México.

Atlas Arqueológico. Arqueología Mexicana. Edición Especial no. 3. Editorial Raíces. México.
2000

Balfet, Héléne; Marie-France Fauvet-Berthelot; Susana Monzón.


1992 Normas para la descripción de vasijas cerámicas. Centre D´Etudes Mexicaines et Centraméricaines, México.

Bloombiald, K. Y S. Valastro jr.


1974 “Late Pleistocene Eruptive History of Nevado de Toluca Volcano, Central Mexico” en: Geological Society of
America Bulletin, Vol. 85, No. 4

Both, Arnd Adje


2008 “La música prehispánica. Sonidos rituales a lo largo de la historia”, en: Arqueología Mexicana, Vol. XVI, Núm.
94, Traducción Vanessa Rodens, México, Ed. Raíces, pp. 28-37.

Cabrera, Martha
2008 “Escudo de Acapulco Guerrero”, en: Arqueología Mexicana, Vol. XV, Núm. 90, La Mixteca. México, Ed.
Raíces.

Calzada Echevarría, Andrés


2003 Diccionario clásico de arquitectura y bellas artes. Ediciones del Serbal. España.

Caso, Alfonso.
1999 “El uso de las máscaras entre los antiguos mexicanos” en: Máscaras (segunda parte) Boletín Biblioteca Juan
Comas, Num. 33, IIA-UNAM, México, pp.2-3. Reeditado de Mexican Folkways Vol. 5, Num. 3, 1929.

Castillo Estrella, Alejandro.


2004 “Las sociedades nómadas indígenas del bajo Río Bravo en Tamaulipas”, tesis: Licenciatura en Arqueología,
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Clavijero, Francisco Javier.


1987 Historia Antigua de México. Ed. Porrúa, colección Sepan Cuantos…” Num. 29, México.

Consejo de Recursos Naturales no Renovables


1969 Los recursos minerales de México. No Metálicos. Departamento de estudios económicos Ing. Manuel Franco
López, Presidente, México.

89
Covarrubias, Miguel.
1999 “Máscaras Mexicanas” en: Máscaras (segunda parte) Boletín Biblioteca Juan Comas, Num. 33, IIA-UNAM,
México, pp.4-9. Reeditado de Máscaras Mexicanas, 2a. Exposición de Arte Moderno, 1945, pp.18-23.

Cuevas García Martha


2007 Los Incensarios Efigie de Palenque, deidades y rituales mayas. UNAM-INAH, México.

Dájer, Jorge.
1995 Los Artefactos Sonoros Precolombinos. FONCA, México.

Daneels, Annick.
2006 “La cerámica del Clásico en Veracruz (0-100 d.C.)” en: La producción alfarera en el México antiguo. La
alfarería durante el Clásico (100-700 d.C.). Vol II, Beatriz Leonor Merino Carrión y Ángel García Cook
(coordinadores) Colección Científica No. 495, Serie Arqueología, INAH, México, pp. 393-504

Di Peso, Charles; John B. Rinaldo y Gloria J, Fenner


1974 Casas Grandes. A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca. Vol. 7 Stone and Metal. The Amerind Foundation,
INC. Dragoon. Northland Press, Flagstaff, Arizona.

Feinman, Gary y Linda Nicholas


2006 “La producción artesanal en Oaxaca” en: Arqueología Mexicana. Vol. XIV. No. 80. Editorial Raíces S. A. de C.
V. México, pp.36-43.

Flores Dorantes, Felipe


1988 Organología aplicada. INAH. Colección científica 102

García Cook, Ángel.


1967 Análisis tipológicos de artefactos. INAH-SEP, Serie Investigaciones 12, México.

García Cook, Ángel


1982 Análisis tipológico de artefactos. Colección Científica, no. 116, Arqueología. Instituto Nacional de Antropología
e Historia. México.

García García Enrique y Laura Solar Valverde


2007 “Proyecto Arqueológico Cero del Teúl Zacatecas”, Boletín del Consejo de Arqueología del INAH,
México.

Garza Tarazona, Silvia.


1968 Yugos, hachas y palmas. Colección Breve Num. 9, INAH, México.

Gendrop, Paul.
1997 Diccionario de Arquitectura Mesoamericana. Ed. Trillas, México.
90
Gómez, Luis Antonio
2008 “Los instrumentos musicales prehispánicos. Clasificación general y significado”, en: Arqueología Mexicana, Vol.
XVI, Núm. 94, Traducción Vanessa Rodens, México, Ed. Raíces, pp. 38-46.

González Arratia, Leticia.


1999 Museo Regional de La Laguna y la cueva de La Candelaria. CONACULTA-INAH, México.

González Galván, Manuel.


2002 Glosario de términos arquitectónicos. Instructivo de cédula para el catálogo de monumentos. Comisión de
Planeación del Fondo Regional de la Zona Centro, México.

González Torres, Yolotl.


1994 El sacrificio humano entre los mexicas. Fondo de Cultura Económica-INAH, Sección de obras de Antropología,
México.

Hosler, Dorothy
1997 “La Tecnología de la metalurgia sagrada del Occidente de México” en: Arqueología Mexicana, Vol. V. Núm.
27, Ed.Raíces, México, pp.34-41.

Jackson, Donald
1990 “Análisis sobre la producción y el uso de lítica en el sitio La Mesa” en Las Industrias Líticas Coyotlatelco en el
Área de Tula. Guadalupe Mastache y Robert Cobean (coordinadores), Colección Científica No. 221, Serie Arqueología,
INAH, México, pp. 145-216.

Jackson, Donald
1990 “Análisis sobre la producción y el uso de lítica en el sitio Atitalaquia” en Las Industrias Líticas Coyotlatelco en
el Área de Tula. Guadalupe Mastache y Robert Cobean (coordinadores), Colección Científica No. 221, Serie
Arqueología, INAH, México, pp. 217-290.

Kaneko, Akira
2003 Artefactos Líticos de Yaxchilán. Colección Científica 455, Serie Arqueología, INAH, México.

Kirchhoff, Paul.
1943 ”Los Recolectores-Cazadores del Norte de México”, en: El Norte de México y el Sur de Estados Unidos,
Tercera Reunión sobre Problemas Antropológicos de México y Centro América, Sociedad Mexicana de
Antropología, Castillo de Chapultepec, México, pp. 133-144

Kirchhoff, Paul.
1967 “Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales” Suplemento de la Revista
Tlatoani, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 1-15

91
L

Lade, Kart y Adolf Winklesr.


1960 Yesería y estuco. Revoques, enlucidos, moldeos y rabitz, Traducción Federico Armenter, Ed. Gustavo Pili, S.A.,
España.

Landa, Fray Diego.


1982 Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa. Biblioteca Porrúa Num. 13, México.

Langenscheidt, Adolphus
2006 “Los abrasivos en Mesoamérica” en: Arqueología Mexicana, Vol. XIV Núm. 80, Ed. Raíces, México, pp.55-60

Lavín, Lydia y Gisela Balassa.


2001 Museo del traje mexicano: el mundo prehispánico. Vol. 1 Clío-SEARS, México.

Lechuga, Ruth D.
1986 La indumentaria en el México Indígena. Segunda edición. Fonart-Sep, México.

1986a Las técnicas textiles en el México indígena. Segunda edición. Fonart-Sep, México.

León, Alonso de. Autor Anónimo, General Sánchez de Zamora,


1909 “Historia de Nuevo León”, tomo XXV, librería de la Vda. de CH. Bouret, México.

López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján.


2007 El pasado indígena. Fondo de Cultura Económica – El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las
Américas, Serie Historia, Alicia Hernández Chávez (Coordinadora), México. 3ª edición.

Lorenzo, José Luis.


1965 Tlatilco. Los artefactos Num. III. Serie Investigaciones 7. INAH, México

Luján Muñoz, Luis.


1999 “Notas sobre el uso de máscaras en Guatemala” en: Máscaras (segunda parte) Boletín Biblioteca Juan Comas,
Num. 33, pp.31-40. Reeditado de Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala T.XXVIII, Num.
1-4,1965, Guatemala, pp.277-288.

Macazaga y Ordóñez, César.


2008 El códice Florentino al través de sus cuadros. Ed. Informática Cosmos, México.

Manzanilla, Linda y Leonardo López Luján.


2001 Historia Antigua de México Vol. III: El horizonte posclásico, INAH UNAM-IIA Miguel Ángel Porrúa, México.

Manzanilla, Linda
2006 “La producción artesanal en Mesoamérica” en: Arqueología Mexicana. Vol. XIV. No. 80. Editorial Raíces S. A.
de C. V. México, pp.28-35.

Manzanilla, Rubén.
2006 “La cerámica de Guerrero en el Clásico” en: La producción alfarera en el México antiguo. La alfarería durante
el Clásico (100-700 d.C.). Vol II, Beatriz Leonor Merino Carrión y Ángel García Cook (coordinadores)
Colección Científica No. 495, Serie Arqueología, INAH, México, pp. 13-46.

92
Marquina, Ignacio.
1990 Arquitectura prehispánica. INAH-SEP, México.

Maresch, Walter, Olaf Medenbach y Hans Dieter Trochim


1990 Rocas Ed. Blume Naturaleza, España

Martí, Samuel.
1961 Canto, danza y música precortesianos. FCE, México.

1968 Instrumentos musicales precortesianos, INAH, México.

Martin, George C.
1933 “Archaeological Exploration of the Shumla Caves”, en: Big Bend Basket-Maker Papers No 3, South-West
Texas Archaeological Society, The Witte Memorial Museum, Bulletin 3, San Antonio, Texas, U. S. A.

Martínez López Ma. Cecilia y Fernando Sánchez Martínez


1986 Materiales arqueológicos de origen orgánico: la madera. Cuaderno de Trabajo No. 29, Departamento de
Prehistoria, INAH, México.
Martínez Vargas, Enrique
1985 Informe Parcial de las Labores de Gabinete realizadas durante la Sexta Fase del Proyecto Arqueológico
"Influencias en la Época Clásica y Posclásica para la Zona de Calpulalpan, Tlaxcala". Archivo Técnico de la
CNA, INAH.

Martínez Vargas, Enrique; Ana María Jarquín Pacheco.


1998 Materiales arqueológicos del noroeste de Tlaxcala. Catálogo de colecciones arqueológicas del centro INAH
Tlaxcala, INAH, México.

Mastache, Guadalupe
2005 “Técnicas Prehispánicas de Tejido“ en Arqueología Mexicana. Edición Especial. No. 19. Editorial Raíces S. A. de
C. V. México, pp.29-31.

2005 “El Tejido en el México Antiguo” en Arqueología Mexicana. Edición Especial. No. 19. Editorial Raíces S. A. de C.
V. México, pp.20-28.

Mirambell, Lorena
2000 “Los primeros pobladores del actual territorio mexicano” en Historia Antigua de México. Vol. I. Coor. Linda
Manzanila y Leonardo López Luján. CONACULTA-UNAM, México.. Pp.221-254.

Mirambell, Lorena y José Luis Lorenzo


1974 Materiales líticos arqueológicos: generalidades. Consideraciones sobre la industria lítica. Apuntes para la
Arqueología, Departamento de Prehistoria, INAH, México.

Mirambell Lorena y Sánchez Fernando


1987 Materiales arqueológicos de origen orgánico: textiles. Cuaderno de Trabajo No. 3, Departamento de
Prehistoria, INAH, México.

Mirambell, Lorena, Fernando Sánchez, Óscar J. Polaco, María Teresa Olivera y José Luis Alvarado.
2005 Materiales arqueológicos: Tecnología y materia prima. Colección Científica. Serie Arqueología, INAH, México,
251pp., 127 ils.

Mohar Betancourt, Luz María.


1996 “Trajes de guerreros mexica” en: Arqueología Mexicana, Vol. III, Núm. 17, Ed. Raíces, México, pp.60-65

93
Merino Carrión, Beatriz Leonor y Ángel García Cook.
2005 La producción alfarera en el México antiguo. Vol. I, INAH, Colección Científica No. 484, México.

Merino Carrión, Beatriz Leonor y Ángel García Cook.


2006 La producción alfarera en el México antiguo. La alfarería durante el Clásico (100-700 d.C.). Vol II, Colección
Científica No. 495, Serie Arqueología, INAH, México.

Montemayor, Carlos (Coor.)


2008 Diccionario del Náhuatl. En el Español de México. Gobierno del Distrito Federal-UNAM, México. 1a
reimpresión.

N
Noguera, Eduardo.
1945 El átlatl o Tiradera. Sobretiro del Tomo III, 5ta. Época de los Anales del Museo Nacional de Antropología,
Historia y Etnografía, México.

Noguera, Eduardo.
1975 La cerámica arqueológica de Mesoamérica. 2da. Edición. UNAM-IIA, México.

Ochoa Castillo, Patricia.


2005 “La cerámica del formativo en la Cuenca de México” en: La producción alfarera en el México antiguo Vol I,
Beatriz Leonor Merino Carrión y Ángel García Cook (Coordinadores), INAH, Colección Científica No. 484,
México, pp. 523-574

Ochoa Salas, Lorenzo.


2001 “La zona del Golfo en el posclásico” en: Historia Antigua de México, Linda Manzanilla y Leonardo López Luján
(coord.), Vol. III, El horizonte Posclásico, INAH UNAM-IIA Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 13-56.

Oliveros Morales, José Arturo.


2005 “La cerámica del Occidente de México durante el formativo” en: La producción alfarera en el México antiguo.
Vol I, Beatriz Leonor Merino Carrión y Ángel García Cook (coordinadores) Colección Científica No. 484, Serie
Arqueología, INAH, México, pp. 651-685

Pastrana, Alejandro
2006 “La obsidiana en Mesoamérica” en: Arqueología Mexicana, Vol. XIV Núm. 80, Ed. Raíces, México, pp.49-54.

Peñafiel, Antonio. 1831-1922


1985 Indumentaria antigua. Armas, vestidos guerreros y civiles de los antiguos mexicanos. Ed. Innovación, México.

Piña Chan Román


1962 Diccionario cerámico. Sobretiro. 38 p.

94
R

Rattray, Evelyn Childs


2001 Teotihuacan: ceramics, chronology, and cultural trends = Teotihuacan: cerámica, cronología y tendencias
culturales. Serie Arqueología de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia – University of
Pittsburgh, México.

Rees, Charles
1990 “Estudio sobre la cantera-taller del sitio Magoni” en: Las Industrias Líticas Coyotlatelco en el Área de Tula.
Guadalupe Mastache y Robert Cobean (coordinadores), Colección Científica No. 221, Serie Arqueología, INAH,
México, pp. 23-144.

Rieff Anawalt, Patricia.


1996 “Atuendos del México antiguo” en: Arqueología Mexicana, Vol. III, Núm. 17, Ed. Raíces, México, pp.6-16

Rieff Anawalt, Patricia.


1996 “Atuendos del México antiguo” en: Arqueología Mexicana, Edición Especial. Núm. 19, Ed. Raíces, México,
pp.10-19.

Rivera Roberto y R.
1977 Los Instrumentos Musicales de los Mayas, SEP-INAH, México.

Romero María Eugenia


1998 “La navegación maya” Arqueología Mexicana, núm. 33, Ed. Raíces, México, pp.6-15.

S/A1974 El cobre y sus aleaciones en la tecnología. Publicación CIDEC. Edición española preparada, revisada y
editada por centro español e información del cobre. HELLIOS, S.A., España.

Sánchez, Jesús E.
2006 “¿Para qué servían los objetos cerámicos teotihuacanos?” en: La producción alfarera en el México antiguo II. La
alfarería durante el Clásico. Vol II, Beatriz Leonor Merino Carrión y Ángel García Cook (Coordinadores),
INAH, Colección Científica No. 495, México, pp. 263-290.

Sánchez Martínez, Fernando, Martha Cecilia González López y José Luis Alvarado
2005 “Textiles recuperados en cuevas del Estado de Morelos (El Gallo, La Chagüera y El Abrigo de Tláloc)” en:
La Conservación de los textiles en el INAH, Tomo I. Katia Perdigón Castañeda (Coor). Textos Básicos y
Manuales, INAH, México, pp. 13-30.

Sèjournè, Laurette
1964 “La simbólica del fuego” en: sobretiro de Cuadernos Americanos.

Silis García, Omar


2005 El ritual lacustre en los islotes artificiales de la ciénaga de Chignahuapan, Santa Cruz Atizapán, Estado de
México. Tesis de Licenciatura en Arqueología, ENAH-INAH, México.

Smith, Robert E. y Román Piña Chan.

95
1962 Vocabulario sobre cerámica. Departamento de Monumentos Prehispánicos, INAH- SEP, México.

Solanes Carraro, María del Carmen y Enrique Vela Ramírez


2000 “Atlas del México Prehispánico. Mapas de periodos, regiones y culturas” en: Arqueología Mexicana, Edición
Especial Vol. 3, Ed. Raíces, México.

Solar Valverde Laura y Adriana Padilla González


s/f “Cerámicas diagnósticas del sur de Zacatecas durante el periodo de apogeo regional, con énfasis en el
valle de Tlaltenango y cañón de Juchipila”, Memoria de la Mesa redonda de La cerámica del Bajío y
regiones aledañas durante el Epiclásico: cronología e interacciones, CEMCA – COLMICH, México, en
prensa.

Solar Valverde Laura y Peter Jiménez Betts


2008 El Cerro del Teúl. Desarrollo histórico y contexto regional de un centro ceremonial de la gran caxcana.
Proyecto de investigación arqueológica, Archivo Técnico de Arqueología del INAH, México.

Specht, Ernst y Hans Tanzen UIT


S/f Metales diversos, tratado general de metalurgia Vol. III, Editorial Librería SINTES, Ronda de la Universidad 4,
España.

Staines Cicero, Leticia


2008 “Las tapas de bóveda pintadas en el área maya” en: Arqueología Mexicana, Volumen XVI, Número 93, Ed.
Raíces, México.

Strauss K., Rafael A.


1973 Nomenclatura-Guía para la clasificación y descripción de objetos etnográficos. Cerámica. Serie de Antropología
Matemática Num. 25, INAH, México.

Stresser-Péan, Guy y Claude Stresser-Péan


2005 Tamtok. Sitio arqueológico huasteco. Su vida cotidiana. Vol. II, CONACULTA-INAH-Gobierno del Estado de
San Luis Potosí-Fomento Cultural Banamex-Centre Francais d’Études Mexicaines et Centraméricaines,
México.

Sugiura Yamamoto, Yoko.


1998 La caza, la pesca y la recolección: etnoarqueología del modo de subsistencia lacustre en las ciénagas del Alto
Lerma. UNAM-IIA, México.

Sugiura Yamamoto, Yoko, Antonio Flores, Beatriz Ludlow, Francisco Valadez, Michelle Gold, Jean-Michel Maillol.
1994 “El agua, la tierra, el bosque y el hombre en el Alto Lerma: un estudio multidisciplinario. Resultados
preliminares” en: Arqueología. Revista de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, 11-12, México.

Taube, Karl A.
1998 “Enemas rituales en Mesoamérica” en: Arqueología Mexicana Vol. VI, Num. 34, Ed. Raíces, México, pp. 38-45

96
U

UNAM
1987 Homenaje a Román Piña Chán. UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas. 1ª edición. PP. 580.
México, D.F.

Vega Sosa, Constanza.


1970 Análisis tipológico de hachas, azuelas, cuñas, cinceles, formones y gubias en piedra pulida del México
Prehispánico. Tesis de licenciatura en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y grado
académico de Maestro en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Velázquez Castro, Adrián


1999 Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor. Proyecto Templo Mayor 20 aniversario. Colección
Científica No. 392, Serie Historia, INAH, México.

Villanueva Domínguez, Luis de y Alfonso García Santos


2001 Manual del yeso Departamento de construcción y tecnología arquitectónicas, UPM. Asociación Técnica y
Empresarial del Yeso, ATEDY. CIE, Inversiones editoriales DOSSAT 2000, España.

Warwick Bray; Donald Trump,


1976 Diccionario de Arqueología. Ed. Labor, Barcelona, España.

Weigand, Phil C.
1997 “La Turquesa” en: Arqueología Mexicana, Vol. V Núm. 27, Ed. Raíces, México, pp.26-33.

Weitlaner Jonson, Irmgard.


1977 Los textiles de la Cueva de La Candelaria, Coahuila. Colección Científica 51, Arqueología, INAH-SEP, México

Winchkler Givanna
2004 Terminología de Análisis Lítico en Arqueología. En http://www.winchkler.com.ar/

Winter, Marcus C.
1990 Lecturas históricas del estado de Oaxaca. Época prehispánica, Vol. I, Marcus C. Winter (compilador) INAH-
Gobierno del Estado de Oaxaca, colección Regiones de México, México.

1990 “Introducción” en: Lecturas históricas del estado de Oaxaca. Época prehispánica, Vol. I, Marcus C. Winter
(compilador) INAH-Gobierno del Estado de Oaxaca, colección Regiones de México, México, pp.13-27

Winter, Marcus.
2006 “La cerámica del Clásico de la Mixteca Alta y la Mixteca Baja de Oaxaca” en: La producción alfarera en el
México antiguo II. La alfarería durante el Clásico. Vol II, Beatriz Leonor Merino Carrión y Ángel García Cook
(Coordinadores), INAH, Colección Científica No. 495, México, pp. 91-118

97
Z

Zanabria Martínez, Virginia; Angélica Rivero López y Bernd Fahmel Beber.


2006 “La cerámica del clásico en Oaxaca” en: La producción alfarera en el México antiguo. La alfarería durante el
Clásico (100-700 d.C.). Vol II, Beatriz Leonor Merino Carión y Ángel García Cook (coordinadores) Colección
Científica No. 495, Serie Arqueología, INAH, México, pp. 47-89

Referencias de internet

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.


http://www.rae.es/

Cestería

Alvarado José Luis y Fernando Sánchez


2009 Cestería prehispánica. La Jornada Morelos, Suplemento. Sábado 22 de agosto en:
http://lajornadamorelos.com/suplementos/el-tlacuache/78998-cesteria-prehispanica.

Instrumentos Musicales

CHOQUE SAIRE M. P.
2010 La Ocarina de Zanahoria. , A Carrot Ocarina. Universidad Mayor de San Andrés, Laboratorio de Física 121. Revista
Boliviana de Física 16, 43–47, 2010.
En: http://132.248.9.1:8991/hevila/Revistabolivianadefisica/2010/no16/7.pdf

Metales y aleaciones.

Técnicas de acabado de superficie y/o decoración. En:

http://es.wikipedia.org/wiki/ )
http://www.tiwanakuarcheo.net/13_handicrafts/metalurgia.html )
Material vegetal

Técnicas de acabado de superficie y/o decoración. En:

(http://www.uv.mx/popularte/esp/scriptphp.php?sid=654 ).

CRÉDITOS

Proyecto
Arqlga. Silvia Mesa Dávila. Directora de la DRPMZA

Asesoría

Wanda Hernández. DRPMZA. INAH.


Ileana Echauri. DRPZA. INAH.

Investigación y elaboración
Cipactli Bader. DRPMZA. INAH.
Omar Silis García. DRPZMA. INAH.

98
Corrección de estilo
Laura Soto. DRPMZA. INAH.

Colaboración

Alejandro Castillo, DRPMZA. INAH.


Alejandra Chacón. DRPMZA. INAH.
Luz Mavis. DRPMZA. INAH.

Dibujos

Dirección de Registro Público y Zonas Arqueológicos. INAH.

Formas: Adoratorio, aguzador, ajorca, almena, anillo, anteojera, barbiquejo, barra ceremonial, bezote, bigotera, boquera, brazalete,
coladera, comal, cornisa, desfibrador, enredo femenino y masculino, faja, faldilla masculina, friso, Huipil, jamba, nariguera, orejera,
paleta de pintor, pectoral, pendiente, percutor, perforador, pichancha, porta mechón, pulsera, hacha con garganta, hacha enmangada,
sandalia, tilma, tocado, xicalli y yahual. Autor: Felipe Lara Díaz.

Formas: Abanico, Arco/ tlahuitolli, banqueta, botón, candado, caño desagüe, centro, cista, crestería, concha marina, concha trabajada,
flauta de pan, flecha, gamitadera, gárgola, glifo/símbolo, gubia, huso, hueso estriado, ladrillo, lanza, lápida, macana, machacador,
malacate, mano de metate, moldura, ocarina, palo conejero, petrograbado, piedra careada, placa, porta estandarte, sonaja, tapón de
orejera, Autor: Omar Silis García.

Formas: Mecapal y red. Autores: Felipe Lara Díaz y Omar Silis García.

Ilustraciones

Isaac Aquino Toledo y Leticia Barajas. Proyecto Arqueológico El Coyote, Baja California.
Denise Carpinteyro y Moisés Valadez. Proyecto de Salvamento Arqueológico INAH- Gas LP Burgos Nuevo León.
Akira Kaneko. Proyecto Arqueológico Yaxchilán, Chiapas.

Fotos

Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Formas: Ánfora, Cántaros con tres y dos asas, Olla doble vertedera, Olla con asas y desfibrador. CINAH Estado de México.
Autora: Beatriz Zúñiga.
Forma: Ánforas, Cajete con técnica decorativa, excavado champlevé, candelero y soporte de moldura (iztapaltete). Museo de la
Zona Arqueológica Teotihuacán. Autor: Miguel Morales Arroyo.
Forma: Anzuelo de concha. Autor: Emiliano Melgar. Oxtankah, Quintana Roo.
Formas: Base/ Banco, enderezador de flechas y olla cloisonné. CINAH Durango. Catálogo de piezas arqueológicas del Museo
Arqueología del Norte, Centro y Golfo de México. Autor: José Luis Punzo.
Formas: Base/ Banco, collar, jarra, machacador, malacate y vasija múltiple. Museo de las culturas del Norte, Z.A. Paquimé,
Chihuahua. Autor: Luis Tena.
Formas: Brasero tipo teatro (DSA), candelero (DSA), caracol trabajado, cráneo trabajado, cuenta, escudo, pipa (Mezclita, SLP),
tecomate (Jonuta, Tabasco), vasija silbadora. DRPZA. INAH. Autores: Roberto del Águila, Enrique De Lucio Sánchez, Federico
Orduña, Leonardo Hernández.
Formas: Buril y Raspador. CINAH Nuevo León. Proyecto de Salvamento Arqueológico INAH- Gas LP Burgos Nuevo León.
Autores: Denise Carpinteyro y Moisés Valadez.
Forma: Botella Miniatura/venenera. CINAH Campeche. Salvamento Arqueológico Hopelchén-Konchén, Campeche. Autor:
Antonio Benavides.
Forma: Botella Miniatura/venenera. Entrega voluntaria, Uxmal, Yucatán. Autor: Ileana Echauri.
Forma: Botellón. Z.A. Chalcatzingo, Morelos. Autor: CINAH-Morelos.
Forma: Caja. Museo Nacional de Antropología, Sala Mexica. Autora: Cipactli Bader.
Forma: Cajete y Cazuela. Z.A. Xochicalco. CINAH Morelos. Autora: Silvia Garza Tarazona.
Forma: Cajete. Museo Regional de Historia de Colima. Autor: Rafael Platas Ruíz.
Forma: Candado. Museo regional Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato. Autor: Elizabeth Hernández.

99
Forma: Cazuela técnica de acabado “chorreado”, taza, tecomate, urna y vaso. Z.A. Chichen Itzá, Yucatán. Autor: María del Rocío
de la Mata.
Formas: Cepillo, cuchillo/raspador, lasca retocada, desechos de talla, navaja no prismática, núcleo, percutor, perforador, punta de
proyectil, raedera y tajador. DEA. INAH. Proyecto Arqueológico El Coyote, Baja California Sur. Autores: Isaac Aquino y Leticia
Barajas.
Forma: Comal. Zona Monumental Atzompa, Oaxaca.
Forma: Colador. Museo Histórico Acapulco, Guerrero.
Formas: Cruciforme y charola. Proyecto Arqueológico La Playa, Sonora. Autora: Adriana Hinojosa.
Forma: Cucharon. Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA).
Forma: Cuchillo raedera y tajadera. Proyecto El poblamiento de América desde la Isla Espíritu Santo, Baja California Sur.
Autora: Harumi Fijita.
Formas: Hachas ceremoniales, relieve deidad, antropomorfo. Zona Arqueológica Palenque, Chiapas. INAH. Autor: José Luis
Cruz.
Forma: Hueso estriado. Museo del Tecpán, Tlatelolco, Distrito Federal.
Forma: Octecómatl. CINAH Tlaxcala. Zultepec, Tlaxcala. Autores: Ana María Jarquín y Enrique Martínez.
Forma: Olla pintada al fresco y tapón de orejera. Zona Arqueológica Lagartero, Chiapas. Autora: Sonia Ribero.
Forma: Palo conejero. DRPMZA. Decomiso del Paso Texas, EUA. Autor: Alejandro Estrella.
Formas: Plato, Tecomate. Zona Arqueológica El Manatí, Veracruz. Autor: María del Carmen Rodríguez y Ponciano Ortiz.
Forma: Vasija efigie. CINAH Jalisco. Colección Particular. Autor: Adrian Acosta Castro.

Subdirección de Inventarios, INAH.

Museo Templo Mayor, INAH.


Forma: afilador, aguja, anillo, botón, cuña, espátula, florero, hacha, mano de mortero, nódulo, paleta de pintor, pendiente y
punzón/lezna. Museo de Sitio Altavista Chalchihuites. Zacatecas, INAH. Autor: Subdirección de Inventarios del INAH.
Museo Nacional de Antropología, Sala maya. INAH.
Museo Histórico Acapulco, Guerrero. INAH

Editorial Raíces.

Marco Antonio Pacheco. Editorial Raíces. (Anafre, olla, botellón, patojo, sahumador, olla doble, caja de Tizapán, escultura fitomorfa
(calabaza), maqueta de templo, brasero, copa de colibrí, máscara con incrustaciones y sartal, vaso polícromo)
Agustín Uzárraga. Editorial Raíces. (Mascarones de Chaak).
Gerardo González Rul. Editorial Raíces. (Urna antropomorfa y pectoral)
Jorge Pérez de Lara. Editorial Raíces. (Tapa de contenedor, Cuauhxicalli águila, orejera)
Rafael Doniz. Editorial Raíces. (Figurilla y molde, vasija efigie antropomorfa y vasija múltiple)
Carlos Blanco/ Editorial Raíces. (Besote y nariguera).
Javier Hinojosa/ Editorial Raíces (Tapa de bóveda).

Páginas Web.

Forma: Adoratorio. Zona Arqueológica Uxmal.


http://www.panoramio.com/user/1067497/tags/Zona%20Arqueol%C3%B3gica%20De%20Uxmal

Forma: Almena. Museo Templo Mayor


http://www.arqueomex.com/S2N3nDonceles93.html

Forma: Anzuelo hecho de concha


http://swadesh.unam.mx/actualidades/proyecto1.html

Forma: Banqueta.
http://www.indemaya.gob.mx/bancofotografico/fotos-zonas-arqueologicas.php

Forma: Capa.
http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=7041&id_seccion=1628

Forma: Columna
http://www.phistoria.net/fotos-de-historia/Mexico/Zona-arqueologica-de-Palenque/foto-806.html
100
Forma: Cotlicue
http://www.latinamericanstudies.org/coatlicue.htm

Forma: Octecomatl
http://www.aquioaxaca.com/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=70

Forma: Olla capacha


http://www.famsi.org/spanish/research/williams/wm_figures.html
Forma: Yugo.
http://www.mexico-tenoch.com/magico/sala3.html
Forma: Tapa de bóveda.
http://www.arqueomex.com/S2N3nBovedas93.html

Forma: Teponaxtle (Idiófono).


http://www.mexico-tenoch.com/magico/sala4.html

Forma: Aro de juego de pelota.


http://www.mayareseraches.com/juegodepelota.htm

Forma: Marcador de juego de pelota. Clásico. Toniná, Chiapas. Piedra caliza.


http://mayaland-tierramaya.blogspot.com/2010/09/sala-maya-del-museo-nacional-de.html

Forma: Machete de telar


http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/10355.htm

Forma: Crisol
http://www.google.com/images?hl=es&biw=1040&bih=892&q=codice+florentino&um=1&ie=UTF-
8&source=univ&sa=X&ei=RRmSTfTRBpLpgAeW6p

Forma: Bastón / Plantador / Coa


http://www.google.com/images?hl=es&biw=1040&bih=892&q=codice+florentino&um=1&ie=UTF-
8&source=univ&sa=X&ei=RRmSTfTRBpLpgAeW6p

Forma: Cascabel
http://ubicandoelpasado.blogspot.com/2009/10/descubrimiento-de-un-cascabel-metalico.html

Forma: Estela
http://grupos.emagister.com/debate/la_escultura_en_la_america_prehispanica/5074-695006/p10

Forma: Flauta de pan


http://www.ciudadanosenred.com.mx/node/17472

Forma: Huipil y Quechquemetl


http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=7041&id_seccion=1628&id_subseccion=3829

Forma: Ladrillo
http://es.wikipedia.org/wiki/Comalcalco_%28municipio%29

Forma: Muro
http://www.uni-bonn.de/~mayaarch/downloads/2010_InformeINAH.pdf

Forma: Petrograbado
http://www.google.com.mx/images?um=1&hl=es&biw=1327&bih=1001&tbs=isch%3A1&sa=1&q=foto+petrograbado&btnG=Busca
r&aq=f&aqi=&aql=&oq=

101
Forma: Remo
http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/pasprehi/mayas/navegacion.htm

Forma: Pintura mural


http://www.elpais.com/articulo/arte/relato/arte/elpepuculbab/20081213elpbabart_1/Tes

Forma: Vasija silbadora. El Cóporo, Guanajuato.


http://www.mesoweb.com/es/recursos/MNA/indice.html

Forma: Tesela
http://egiptodelosgrandesfaraonesmx.blogspot.com/2008/09/grandes-datos-isis-y-la-serpiente.html

Forma: Trompeta de caracol


http://www.arqueomex.com/S2N3nDOSIER94.html

Forma: Tzompantli
http://www.travelpod.com/travel-photo/eatdessertfirst/world_tour_05/1173261360/p1010076_-_ball_court.jpg/tpod.html

Forma: jugadores de pelota teotihuacanos. El primero porta barbiquejo, el segundo espinilleras,


http://abakmatematicamaya.blogspot.com/2011_04_01_archive.html

Forma: Jugador maya


http://www.salonhogar.net/enciclopedia/mayas/indice.htm

Mapas

Efraín Flores López. Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos.

Agradecimientos

Lic. Maria Nieves Noriega de Autrey. Directora General Editorial Raíces S.A. de C.V.
Daniel Ruíz. INAH-Museo Regional de Guadalajara.
Miguel Covarrubias. CINAH-Yucatán.
Fernando Sánchez. CINAH- Morelos.
Adriana Hinojosa. CINAH-Sonora.
Claudia López. Zona Arqueológica Teotihuacan, INAH.
Martha Cuevas. DRPMZA.INAH.

Siglas

INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia.


MNA. Museo Nacional de Antropología.
MRP. Museo Regional de Puebla.
DSA. Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH.
CINAH. Centro INAH.
DRPMZA. Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, INAH.
SURP. Sistema Único de Registro Público.
Z.A. Zona Arqueológica.

102

También podría gustarte