Está en la página 1de 4

MOMENTO RESPECTO A UN PUNTO

I. OBJETIVOS:
El objetivo de la presente practica es entender el concepto de momento o torque a través de una
aplicación utilizando un programa interactivo.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:


A esa combinación de fuerza aplicada por la distancia al punto de la estructura donde se aplica se
le denomina momento de la fuerza F respecto al punto. El momento va a intentar un desplazamiento
de giro o rotación del objeto. A la distancia de la fuerza al punto de aplicación se le
denomina brazo.

Matemáticamente se calcula mediante la expresión

Siendo F la fuerza en Newton (N), d la distancia en metros (m) y M el momento, que se mide
en Newton por metro (Nm).

Figura 1: Momento de una fuerza

Existen muchos casos en los que aparecen momentos que producen o intentan
producir movimientos de rotación, como en el caso de abrir una puerta, girar un volante

Cuando las fuerzas que provocan el momento son acciones, el momento es también
una acción o solicitación. Siguiendo la misma condición e equilibrio, para que una estructura de un
objeto esté en equilibrio, tiene que responder a la acción de un momento con otro del mismo valor
y de sentido contrario.

2023 - II
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE – Facultad de Ingeniería – William Santos
1
III. ACTIVIDAD VIRTUAL:

En el siguiente enlace del GeoGebra cuyo autor es William Haynes realizaremos la actividad
virtual propuesta:

https://www.geogebra.org/m/HfregNfv

Figura 2: Pantalla del programa: Momento respecto a un punto

a) Datos Experimentales:

Los integrantes de cada grupo de trabajo deberán modificar convenientemente las coordenadas
del punto A y B.

b) Procesamiento de Datos:

Hallar el momento con respecto al punto A por los tres métodos distintos que usa el programa.
Para ellos deberá guiar el cursor en cada una de dichas opciones.

2023 - II
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE – Facultad de Ingeniería – William Santos
2
IV. RESULTADOS:

• Anota tus resultados en la tabla 1 y calcule el margen de error

Tabla N°1: Resultados del momento con respecto al punto A. 𝐌𝐀−𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥

Coordenada del punto A Coordenada del punto B 𝐌𝐀−𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 [N.m]

• Anota tus resultados en la tabla 2 y calcule su respectivo margen de error.

Tabla N°2: Resultados del momento con respecto al punto A. experimental vs teórico.
𝐌𝐀−𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 [N.m] 𝐌𝐀−𝐭𝐞𝐨𝐫𝐢𝐜𝐨 [N.m] % de Error

V. CUESTIONARIO:

• Con respecto a los resultados obtenidos en las tablas 1 en qué casos el momento es positivo
y negativo. Que tendría que pasar para que el momento resultante en el punto A sea cero.

• Con respecto a los resultados obtenidos en las tablas 2, los valores que obtuvo están
cercanos o dispersos. Explique.

2023 - II
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE – Facultad de Ingeniería – William Santos
3
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

• Raymond A. Serway; Física Tomo I; Editorial McGraw–Hill.


• Tiple Mosca; Física para la ciencia y la tecnología Vol. I; Editorial Reverte.
• Sears – Zemansky; Física universitaria; 12°. Edición; Vol. 1; Editorial ADDISON-
WESLEY.
• https://www.geogebra.org/m/HfregNfv

2023 - II
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE – Facultad de Ingeniería – William Santos
4

También podría gustarte