Está en la página 1de 26
INTERPRETACION DE LECTURA SINONIMOS ANTONIMOS ANALOGIAS Evaliua la capacidad para manejar contenidos semanticos como Palabras, oraciones y textos. Se incluyen preguntas sobre identifcacién de sinbrimos, antonimos, interpretacion de unidades semnticas, comprensién de textos y analogias. a INTERPRETACION DE LECTURA: = oat Se ! Los Buhos is d) La ingratitud de ia horda, ‘SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA 2+ LAEXPRESION: "SU NOMBRE HA CAIDO COMO .s consta de un enunciado y cuatro BANDERAEN BATALLA...", ESTARIACONNOTANDO de respuesta identificadas con los OE de los cuales uno lo completa 8) Una calumnia recibica. b) Una injuria que ha recitido. ©) Una calumnia e injuria recibidas. "Ha recibido ingratitud que hace talla 4) — La caida que ha soportado. En su alma de hierro y un inmenso dolor, . ‘Su nombre ha caido como bandera en batalla 3 LAEXPRESION"INGRATITUD QUE HACE TALLA ‘Anis los ojos bovinos de una horda feroz',* SE REFIERE A CONFUNDAMENTOENLOANTERIOR, CONTESTAR: @) __Ingratitud que duele. b) —_Ingratitud que asienta. 4+ LAS PALABRAS QUE MEJOR RESUMEN LA} lngrattud que no interesa CONDUCTAPLANTEADAPORELAUTORATRAVES 4) __Ingratitud que mata. DEL CUARTETO ES 4. DE LA FORMA COMO ESTA PRESENTADO EL a) —_Laingratitud humana. CUARTETO, SE DECUCE QUE EL AUTOR b) La ingratitud def pueblo. oo c) La ingratitud de los amigos. a) Es intradiegético, porque narra desde su perspectiva lo que pasa. ‘(Textos de Marin Castro, Hutlense) b) Es protagonista, porque narra to que le pasa y Escaneado con CamScanner NTA RESEUESTA piensa 2) Es testigo, porque cuenta lo sucedido a otto. d) Es .extradiagético, porque se encuentra por fuera de lo descrita, 5: LA PALABRA "COMO" (Su nonibre iia cafdo 3} Heterogénea entre nombre y bandera b) _Homegénea entre nombre y bandera, ch a) Exclamativa, LA FRASE E "HORDA PERO" SE REFIERE a) Aun grupo de personas amables, b) Aun grupo de altruistas a} Aun giupo de amigos. Sun grupo o& 7-1. FRASE "ALMA DE HIERRO" SIGNIFICA QUE se refiara of verso, 05 de mi El elma de quien se refiere el verso, es débil 3) Elalma de quien se refiere el verso, es fuerte. quien se refiere el verso, ¢s fuerte y RESPUESTAS A PARTIR DE ANALISIS DE 7EXTOS ESCRITOS (RESPUESTAS DEDUCIDAS*) Es un modo de indagar propio de la “Prueba oe aptitua" y consiste en presentar al evaluado un texio a partir del cual (Ue su feclura cuidadosa) debera responder varias preguntas. De tal forma que las respuestas pueden ser de deducci6n directa (cuando se fundan en formas expresas del texto mismo) o de deduccion indirecta (cuando se ‘ieva al indagado més alla del texto). rel Se es Nara tambien «Preguntas de comprension se pate de fa entega oe un paalo que debe leerse y las reqUTaS se feimuian a pari dO i no pusde fo: interregno en ol que se ron del p. mo un br ieran los marcos juridicos por causas dlesconocidas éste se precipt6 a 3 declarada, Ls vision simplista de que e, oculta la otra realidad, fa que exprese hi stncament uefa vieencia ha hacho parte de el sigio X!X el pais fue ezotado por ta uti violencia como método de goblemo o de opasicti, ast, de violencia, los “odios heredados’, a pasion partidista, ierra, la persecucion religiosa, la div politica del pais y la eliminacion fisice del adversario itico, renacieron con mayer fuerze?. }- DE ACUERDO CON EL TEXTO ANTERIOR PUEDE QUE LA “VIOLENCIA” SE GENERO A RAIZ UN FACTOR Sere sininiee DE LA "VIOLENCIA” COMO ES EL DE b) La historia politica. c) Los odios heredados. d) ’ politica republicana. 40- EN EL TEXTO ANTERIOR SE DICE QUE "EL PERIODO 1947-1957 NO ALBERGO UN FENOMENO. 2 Editado de Alape, At. La paz la volercia:tesigns de Excepsitn. Editorial Planeta, Bogols, 1999. Quinta ediién. Escaneado con CamScanner 'NEXPLICABLE™ poRQUE 2l frulo de mist antericres, Hes fenémenos peli 5) Los ele: concern £108 estructurales de violencia ©) La violencia precedente a [redadost. 2 ) Eg claves antecedentes en las costumbres ag ae DECIR QUE HISTORICAMENTE LA VIOLENCIA TILIZADA COMO "METODO DE GOBIERNO O OPOSICION, EL AUTOR MUESTRA QUE LAS POLITICAS FUERON LEGITIN @) — Argumentos y votos. b) Armas y guerras ©) Argumentos y guerras. d) Armas y votos. 12. SEGUN EL TEXTO, EN EL PERIODO 1947-1957 RESULTACLARO QUE SE PRODUJO UN DESANGRE EN EL pals. ESTO NOS MUESTRA QUE LA “VIOLENCIA" MAS QUE UN INTERREGNO SE DEBIO A Las relaciones politicas establecidas por los diferentes actores del conflcto. b) La indiferencia de a sociedad civil en relaciéi con el conflicto politica. » ¢) La falta de acatamiento de las normas establecidas en el marco juridico. d) Las violaciones de los derechos humanes por parte de los actores involucrados. 43. SEGUN EL TEXTO, UNA INTERPRETACION DE LA“VIOLENCIA" SENALA QUE ESTA TUVO ENTRE SUS PRINCIPALES ACTORES A LOS PARTIDOS POLITICOS. ESTO QUIERE DECIR QUE LA RESPONSABILIDAD DE LO SUCEDIDO DURANTE Per foDO RECAS SOBRE ee) PR?) PET e es & 2 es be beRESNO Chace dirigente. EL TEXTO, UN MOTIVG BE LA » DISTINTO AL. POLITICO PERO TAN IMPORTANTE O MAS QUE ESTE FUE LO ®}_Religioso, pues vt trasfondo det conficto fueron las creencias. b) Cultural, pues el cardcter colombieno es tipicamente agresivo. Econémico, pues el dominio de ia riqueza garantiza el poder, ¢) Militar, pues el ejército buse6 posicionarse en el gobierno 15- SEGUN EL TEXTO, LA “VIOLENCIA" MARCA UN, HITO EN LA HISTORIA DE COLOMBIA, PORQUE a Fue una época en la cual todo el pais se cubrid: de opositores. b) Durante ese petiodo los partidos mostraron su idiosinerasia. c) Esa etapa determiné ef futuro social del pais. 4) En ese tiempo la politica primé sobre el bien comin, 18- SEGUN EL TEXTO, EN EL CONFLICTO COLOMBIANO DE FINALES DEL SIGLO XX Y COMIIENZOS DEL XXI SE PRESENTAN SITUACIONES SIMILARES ALAS QUE PRODUJOLA"VICLENCIA". DE TODAS ELLAS, LA MAS RELEVANTE CON RELACION ALA POBLACION AFECTADA SERIA a) La lucha entre los partidos. b) El asesinato selectivo. c) La petsecucién religiosa. d) El desplazamiento forzado. 47- SEGUN EL TEXTO, PUEDE DECIRSE QUE LA “YIOLENCIA" ES UNA DE LAS MAS TERRIBLES REALIDADES ACAEGIDAS EN LA HISTORIA DE DOEL COLOMBIALO CUAL TUVO COMO RESULTADC FI 2) _Desprestgio de les insttuctones polices b} de los derechos humands. ¢} structura econdmica 439° ; a Escaneado con CamScanner _ sez 4g) Detomento de los marcos juridicos 22. LA SEPARACION DE LOS PODERES ES \ NECESARIA PARA EVITAR: ¥ TEXTO: 2 a) fa b) El comunismo ©) El cagitalismo 4) trania fa Estado hay tres claves utiva de las casas pertey stablece la sequridad y For et iercero, castiya 9 un hombre pretender ser no-violento no 2 contra aquel que Io ha uitrejada. No le de ‘as contiendas de los paniculares. _ringin mel, le deceara bien, fa no-setoncta abe Tama poder judicial y elctro, simplemente, una fa total de la mala on contra todo lo lado" , bajo su forma ectiva, consiste, fencia, en una benevolencia hacia todo lo que je | amor puro, Yo to he leido en la Santa Escritura hindd, en fa Biblia y en e! Corén. 18- DEACUERDO CONEL TEXTO, ENCADAESTADO xi HAY TRES CLASES DE PODERES, QUE SON: La no-violencia es un estado perfecto. Es un fin hacia el 5) Judicial, princi ‘cual tiende, bien que ignorardolo, 'a humanidad entera. c) Ejecutivo, principesco y virreinal, dj Judicial, legistativo y ejecutivo. Por tanto, sila violencia debe informar la politica dela nnacién, estamos obligados por su reputacién y por Ia de ‘s hamanided a precticana Iteretmente y segin el espirtu, Y siqueremos legar hastael finde esta S sin mas tardanza reconeiianas con ios ingleses y con los cooperadores. Un programa de no-violencia para ©) Legislative. obtener el autogobiemo pide, d) — Ejecutivo. 19- EL PODER QUE DICTA LAS LEYES ES EL: a) Judici 5) Absolutista, 20- LA GUERRA O LA PAZ SE HACE BAJO EL ARBITRIO DEL PODER: 2) ~—-Ejecutivo. b) — Absolutista, c) —_Legistativo. 23- DE ACUERDO CON EL TEXTO, UN HOMBRE NO- 4) Del Terror. MIOLENTO FRENTE AUN ULTRAJE DEBE: 21- LAS DIFERENCIAS ENTRE CIUDADANOS DEBEN a) Responder con otro. SER DIRIMIDAS POR EL PODER b) _ Intitarse si se trata de algo grave. c) No iritarse. 2) Legislativo. d} Salir huyendo. b) — Ejecutivo, a c) Judicial. “Los textos 1 y 2 fueron tomados del thro «Como prepararse para el nuevo 3} De la fuerza publica, IOFESs, Autores varios. Graficos Danna Esquivel Escaneado con CamScanner TECHCAS # EXAMENES OE DERECHO PREGUNTARESPUESIA TIPO ECAES: + Y 24. LA BENEV i ‘OLENGIA HAGIA TODO LO QUE TEXTO:4 EXISTE ES UNA CARACTERISTICA DE . iM. Churehiii — La novi AG es a Un critico lamentaba la pasividad y la ciega creencia y oo ae tolerancia que tenia ef pueblo de sus palticos, por ella cia activa, siempre pretendia que las genles de la comarca pensase diferente en este respecto. Asi fue que un dia en que 2 25- LA NO-VIOLENCIAACTICAES EQUIVALENTEA: pueblo estaba reunion an olga, ere ioctatosa a dluda y a la reflexion, conto la siguiente historia “Un dia un hombre que cricaba con mucha insistencia alla clase politica de su puebio, desagravio al Corcejo ‘Municipal por considerarlo integrado por torpes y mezquinos, y éste molesto por las verdades de equelia ‘alma, ordend que fuese decapitado. Luego de decapterto, 26- COMO ESTADO DE LA HUMANIDAD LA NO- el terco critica se puso en pie y tomando la cabeza en VIOLENCIA PUEDE CONSIDERARSE: sus manos se alejé hasta un riachuelo extenso y profundo. Una vez en la orila como necesitaba embas ‘manos para nadar, agarré Ia cabeza con sus dentes y nadé atravesando el mismo". @) El amor puro. ®) Lapaz con Inanda ©) La paz con la india @) El Coran y la Biblia a) Unestado anormal. b) Un estado perfecto. ©) Unestado artificial d) Un estado imperfecto. ‘Se produjo entonces un momento de silencio, pero 92ra ‘alisfaccién del citco, uno de fa mutitud levant6 la mano {por lo que dedujo e! Crtco que por fn alguien habian 27 SIN SABER, LA HUMANIDAD TIENDE HACIA: ppensado correctamente ydjo: “Maestro, no pudo haber a) La no-violencia. sucedido tal cosa’. b) La violencia parcial. : ¢) La violencia total -¢Por qué no? (Pregunté expectante ecto): d) La revolucién comunista. ‘Alo que contest a flan, “Poruesihubiora sujtado se: PARA EL AUTOR, LANO VIOLENGIA DEBE SER _laceteracon/o dents, 0 hab podido respira." LICADA: aN (Para, mato deun Mntopereeabsudo de tiny )Parcialmente. coats: madiosdoconintencin, Marin Cast Torco 3) Ccasionaimente tea revista IMPACTO 25° No. 2) i de guerra. d vane gq. DE ACUERDO CON EL TEXTO, NO TODO EL {QUE ES DECAPITADO ag. GANDHI PROPONE A SU PUEBLO BUSCAR wg as ee : By Sele mina para que 0 pinse. 2) Se le cota la cabeza como pena cepa 4 A a Poin 3 pgera la cabeza con ls dtes a guerra irregular. eis ADO CANINE CON LACABEZA 31+ QUE UN DECAPI NEA @) La reconclacion aE NANOS Y PAR ae] i _ Escaneado con CamScanner C28 & XAMENES DE DERECHO PAEGUNTA RESPIESTA i ree cess soma RIACHUELO DEBA TOMARLAGABEZAENTRESUS América Latina, fue presidente del Ecuador y ahora DIENTES ES SENA nuevamente figura como virual candidato a volver a la : ane primera magistratura. Para ol caso inleresa destacar que a 8 profuido. 1 doctor Borja ¢s autor de una monumental Enciclopedia b) De que el rio es ancho, de ia Politica (Fondo de Cultura Econdmica) obra en la ©) De que el ro es largo. ual, como se sefiala en su edicion, se juntan, en un d) De que el puebio es insensato, 2 qui poco usual, a tec y fa prai polticas . ero, &! Caso es que no resistrse a trasiader a los 32, "PORQUE S| HUBIERA SUJETADO LA CABEZA _lectores en forma iter, alo que el maestro Baja entiende CONLOS DIENTES, NOHABRIA PODIDO RESPIRAR’, por poiitiqueria y que viene a ajustarse como anillo al CONNOTA QUE dodo, al sainete que nos offecen las gentes del FRG y ‘Sus conmilitones adhesivos que comparten el Erario. a) Se esta diciendo una verdad indiscutible, b) Se esta diciendo una verdad apodictica, ¢) Se esta diciendo una verdad de Perogrullo, d) Se esta diciendo una mentira, para decir una verdad. ‘Poltiqueria’. Es la degeneracién de la Politica. Es la pequetia y mezquina politica, Si ésta tiene una mision ‘noble de consagracion al interés nacional y de servicio @ Jos demés, la poltiqueria es el aprovechamiento egoista del poder o de la posicién publica para fines de simple TEXTO: 5 vanidad o enriquecimiento. ¢ CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE POLITIQUERIA La politiqueria carece de grandeza, de proyeccion Y POLITICA‘? historica, de perspectivas ideolégicas. Se desenvuelve en medio de la maquinacién ruin, la vulgaridad, el Emilio Garcia Méndez, abogado y profesor en la _mimetismo, los transfugas, la ausencia de ideas y la Universidad de Buenos Aires escribié en su articulo "La _carencia de ideales. Alli agota su accién el politiquero. politica, ta politiqueria y el proyecto nacional", y en él narr6: "Un viejo zorro de la politica brasilera afirmaba El altruismo de la politica es suplantado por el egoismo con frecuencia que él jamas en su vide habia hecho de fa politiqueria, la perspectiva historica por Ia vision politiqueria sino, por el contrario, solamente politica. _inmediata de las cosas, la noble mision de servicio a la Sorprendido por un periodista quien le pregunté acerca coleclivided por el aprovechamiento personal. Con de la diferencia entre ambos conceptos, lueao de afics ~—menguadas metas, la politiqueria se desarralia en medio de repetir la frase en forma imperturbable, cispard sin de intrigas, maniobras y bajezas. La impreparacion y el ruborizarse la siguiente respuesta: “politiqueria es la _oportunismo de sus protagonistas. politica que hacen los otras", afirmé con él sincera ; oe desparpajo que lo caracterizaba. La repugnancia a esta politiqueria de bajo fondo es !a culpable de que muchos hombres de bien hayan Enotro a parte agrega’ Alfredo Balselis Tojo en su escrito abandonado al escenario publico, se. hayan refugiado en "Politica y Politiqueria® explicando la diferencia advierte: el exiteso ego/smo de sus actividades privadas y hayan "Politiqueria suele lamarse a la forma vulgar 4 escamoteado a la vide public el ep. arte de sus luces y politica = magnanimidad. Y de acuerdo con la ineluctable ley que apse rige la vida publica de los Estados, los lugares vacantes Mas adelante sefiala: el doctor Rodrigo Borja, eparte de han sido inmediatamente ocupados por las gavillas de ser uno de los constitucionalistas més respetables de _polilicastros eudaces, sin brijula y sin banderal™ * Tomato det Horo «Corp ideas pottcass de Marl-Casto y ‘ Torado del «Compendio gneral de ideas poltcass, Héctor A. Andrade Hector Angel Andrade Belang Florencia Caqueth. cube Betancurty Marin Caso, Ectores, 2007 Escaneado con CamScanner | | \ | | ' | ~ ; | beeccere PSE 33. ENILIO GARCIA MENDEZ ES A poder ; a) Al poderto 2 Un viejo zon de 13 pol tera Es cl mismo Alfredo Balsel TEXTO:6 nor Tors sofata qua sthomenn Pea unas herrea urtad 104 tina razon ura 4 ©) Un politica irredento. ¢) Ung: Un pansador que escribe para un Diao man einera onterarnen 3 funciones 5 34- LA POLITIQUERIA ES a) La politica que hacen os of b) La degeneracion do ia Politica. c} ba carencia de grandeze. 4d) Elattruismo de la politica. ya aia argh Raat perce que co el derecho pena” 35- LA POLITIQUERIA ALISTAS ¥ LOS 2) Ha llevado al verdadero € Ha ilevado al verdadero altruism HEL TEXTO, LOS CPIM! fo ai verdadero arnibismo. SUECES NO HAN EHTENDIDO e DELINCUENTE COMPULSIVO, srdadero socialism. LAMENTALIDAD OBL PORQUE ,goismo 2) c) Ha tlevads ¢) Ha lievado al ve' iagsLAPOLITICAQUE * 35-DECIR QUE: “POLITIQUERIA HACEN LOS OTROS", ES QUERER SIGNIFICAR de fa miseri2 delincuentes. by Sinestudiato, 2) Que los adversarios son conservadores: b) Que los adversarios S9° liberales. social y 8¢ © c) Que fos adversario’ gon mentirosos: econamicas S d) Que los adversarios Son egoistas. } — Ignoran el comportamientos ¥ a7. LA POLITIQUERIA TENDRIA COMO cientifico a2 2st0s GONNOTACIONES DENTRO DE SU ampo ¢) ‘3 tradicion ce ver SEMANTICO degenerado y ™ 2) Ser un ejercicio eqoista det poder 49- DE LO PLANTEADO 7 p) Busca el camino de 138 satisfacciones que EL DELINCUENTE COMP! personales: IINPUTABLE POR CUANTO ¢) Son corrects fos enunciados tay : d) Séle es correcto el enunciado ‘a 2) Ignora fa icitud de sus hechos. e) Salo es correcto el ‘enunciado “ D) Es inmaduro ¥ desviado mental. c)_ Esincapaz de qutodeterminarse “ouapouiquena CEERALHENTECONLSS 4) Primero es, set humano, Que lincuent. Ala corrupcion. : 2 + roRes. Maule, El b) Al narcotrafico. “roRRe el a3-| Escaneado con CamScanner ry 41- SEGUN EL TEXTO, LA MENTALIDAD SINGULAR. DEL DELINCUENTE COMPULSIVO DETERMINA QUE a) Estos sujetos conocen ia thetud y ei resultado de sus actos, sin embargo ese conocimiento no les sirve para evitar ejecutar sus conductas delictivas b) Estos sujetos actuan concientemente y dirigen su pensamiento y accidn; lo que les permite evitar ejecutar conductas delictivas si se lo proponen °) Estos sujetos son el resultado de una educacion con dobles mensajes y malos ejemplos, lo que hace surgir las conductas delictivas d) Estos sujetos actuan de esta forma, diigidos por mecanismos ambientales que les impulsan a elecutar sus conductas 42. EXISTE UNA MARCADA RELACION PSICOLOGICA ENTRE LAS CONDUCTAS DEL AGRESOR Y LOS ELEMENTOS PREDISPONENTES DE TIPO CULTURAL. POR ELLO, UN MODELO EDUCATIVO DEBE TENER EN CUENTA QUE a) El agresor es consciente de ser victima de la violencia a la que se le sometié b) Hay contextos sanos que posibiltan la formacién de sujetos menos violentos. c) El agresor al ser violento, también es victima de {a violencia, d) Los hébitos negatives adquiridos son imposibles de dejar asi se desee. 43. DESDE EL PLANO DEMOGRAFICO, EL CRECIMIENTO DI OBLACION RECLUSA HA ALCANZADO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS NIVELES DEMASIADO ALTOS, LO QUE SE TRADUCE EN HACINAMIENTO Y PROBLEMAS DE SALUBRIDAD, PARA QUE LOS INTERNOS SOC! SALUD FISICA Y MENTAL ES NECESARIO a) — Disminuir los ralos de ocio manteniéndolos la mayor parte del tiempo para evitar brotes de violencia. ) Garantizar el derecho a la libre expresiOn y ala | recreacibn para que su estado de dima mojare A ©) Adoptar medidas logales que propendan gy bienestar integral del interno y garantizar la pussta fen prictica de tas mismas, 4) Construir un hospital al interior del penal para qua resuelva los problemas de salud que se prosenten TEXTO:7 SON CONSCIENTES LOS PAPAS SOBREPROTECTORES DEL MAL QUE CAUSAN CRIANDO HIJOS PARASITOS?. Hijos dependientes y recostados, hijos inutiles y pprogramados para sutriry hacer sufri, Pobres seres atin encerrados en una placenta emocional y amarrada a un cordén umbilical afectivo que los limita y los bloquea Nifios grandes incapaces de arontar problemas y re crisis porque sus padres les solucionan todo. En realidad son seres limitados, perelit par un amor posesivo protector y m: mismo odio, Siento escalofrios cuando me prese.iten @s0s hijos. En sus casas los adultos repiten sin cesar “que seré cuando crezca’. Frases lastimer anestesian, empendejan y anulan. Un hijo mimado no los obstéculos y esté bloqueado para valorarsa y superarse. nuede vencer puede vencer Vaya usted a una institucién de limitados fisicos y robard que all el pesar y a lastinia estan prohibigos. yélle diré que lo respete. Digale "cieguito" a un invidente que se ama, y él pediré que por favor cancele esa expresion despreciativa, Por eso me encanta compartir nitados fisices ricos en autoestima, Ellos nos ensefian a huir de la peor pardlisis: la parslisis del espiritu y nos dicen que en la silla de ruedas esta su cuerpo, no su mente. Con ellos deberfan hablar los papas que destrozan a sus hijos y Haman bondad aia bobada, aimor ala alcahueteria y educacidn a la sobreproteccion. Qjala se den cuenta que al faciltartes la vida @ sus hjos Escaneado con CamScanner Jo semen Fen Cao on TECNIAS & BAMENES DE DERECHO PREGUNITARESEHEStA nny en $e las vuolven bien aifci. Ojala aprendan que el dolor los numeros 1, 2, 3 y 4, el interr educa y las diffcultades son el yunque del cardcler. El alternativamente una de Geo que los “pi 3s" © “cuchas vacant causan a sus hin Jos conviarte en at Fecostedas, en seres irresponsables y, Io peor, on Personas exigentes, egoistas y educadas para recibir, no para der, pi Se, fo para aportar...jSefor, comunicatwa lo linguistica, £5 muy subjativa libranos de y de sus pro at eb Es un tipo de pregunta propia de la pructa de acti Ejemplo, lOSUS TERRIELES SOSPECHS ia LA CONCEPCION QUE TIENE EL AUTOR sTOANTES DE REVISAR SUS PAP! ninia) DE LOS HiJOS PARASITOS ESDECORTE 1- CONFI 2 WO 2) Mederno. Y SUS AHORROS, ) — Negativo. 3 DEBO IRME DEL NEGOCIO ANTES DE 9} Positive, TERMINE ENLARUINA 7 4) entagénico. 4 DECIDIO SALIR PRONTO DE ESA COsTOSs CIUDAD’. 45: UNA DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS "HIJOS PARASITOS" A FUTURO, ES QUE Alternativas de respuesta: a) Seran seres felices. a 3244 b) — Serdn seres frustrados. Ott iad 2413 c) Sern seres mentirosos. 4 d) Sern seres vacanos. Respuesta, Conect: pein @'R°?. 46- LA FRASE: "...MAS DANINO QUE EL MISMO ODIO", SE PODRIA RESUMIR EN UNA PALABRA 4, NADAHAY IMPOSIBLE a) Lesivo. b) —_Incurable. 2. CONTARIAMOS SIEMPRE CON SUFIENTES MEDIOS Soportable, 3 cost 3. CAMINOS HAY QUE CONDUCENATODO ? 4, SIPOSEYERAMOS VOLUNTAD SUFICIENTE 47- EL TITULO DE "HIJOS PARASITOS", SE PODRIA SINTETIZAR EN LA SIGUIENTE FRASE O PALABRA ‘ ee 2434 a) Mal educado. ° ©) Egoista. d) 1432 d)— Altruista. e) — amibista. 432 NADIE GUARDA MEJOR UN SECRETO QUE EL QUE LO IGNORA 7 PREGUNTAS CON RESPUESTA ORGANIZADA CORRECTAMENTE YCONSENTIDO LOGICO. exe genio soo yuan nn pts anes 8 primera fase por la Comision Nas BOLICHES, Anton. Bil ctas a Random House Mondads, SL Pregunta formada por cual frases identifcadas con Escaneado con CamScanner NO PODRIAS PEDIRLE DISCRESION NO CONFIES TU SECRETO NI AL MAS iNTIMO. alsigo 4. SITUHOLAHAS TeNiDO 2314 4432 3241 134-2 1, APETECEMOS LO QUE ES Y SOLAMENTE LO QUE ES 2. O SIMPLEMENTE PORQUE ES 3. LA VIDA ES BUENA PORQUE ES ALGO POSITIVO 4. Y POR ESO EL SER ES LAFUENTE DELA BONDAD a 21-34 b) 324-4 co) 43-241 qd) 1-234 |e bead 1. PREDICAR LA REVOLUCION EN VOZ ALTA DARA, SIN DUDA, MEJORES FRUTOS. 2, PERO, COMO VAMOS APEDIR RECURSOS AL PUEBLO SI NO LE DECIMOS PARA QUE LOS QUE QUEREMOS, 3. QUE HABLAR DE PAZ EN PUBLICO Y CONSPIRAR EN SECRETO. 7 4. EN LA REVOLUCION, DIJO MARTI, "LOS METODOS SON SECRETOS Y LOS FINES SON PUBLICOS". a ted 6) °) a) 34-24 SU TUMBA FUE DESAGRADA, SU CUERPO EXHUMADO Y SU CABEZA ROBADA. EN SU LECHO DE MUERTE BARRAZA DUO: NI TAN SIQUIERA EN LA MUERTE PUDO PANCHO VILLA ENCONTRAR REPOSO "NO SOY UN ASESINO. HE LIBRADO A LA HUMANIDAD DE UN MONSTRUO” 1234 2143 4324 2434 ‘SI DEPONEMOS LAR ARMAS. SI QUEREMOS GOZAR LA PAZ, DEBEMOS VELAR LAS ARMAS. NO TENDREMOS JAMAS PAZ, 1-234 2314 2314 44-32 NSE PRODUCIA LA R . AMBAS COSAS NO HABIA VICTORIA POSIBLE ALAVISTA DE QUE LOS ELEMENTOS DEL ESQU! REVOLUCIONARIO SE HABIAN YUELTO INVIABLES: IME EXPLICO: NI NUESTRO EJERCITO PODRIA DERROTAR AL DEL ESTADO EN ESOS ULTIMOS MESES HABIAMOS EIMPEZADO A DARNOS CUENTA Una lengua sin régimena ~tases celebres de Fidel ares, 2008, Pag. 41 " DURSCHINED, Eric. «En las entatias dela revlucén Intermed Estes, Bogota, 2005, Pag. 97. ivan Cats. eMi querre es la paz? (Navarto se confess) mmbiana S.A, 2008, Pag. 108. Escaneado con CamScanner 3 CADA EQUIVOCACION EN cae pSUNracl QUELOGRE HACER RE EL RIESGO CAPRICHOSO DI EL eos EOReS ABSURDOS _ ETRAS DE CADA PREGUNTA DE ESTE TIPO HAY UNA BESTIA DISFRUTANOO 4. TECMICAS 8 EUNENES DE DERECHO PALIT - WTRREEIVESL 299 af MISMAS EPIDE : MISHAS EPIDEMIAS: LA esTUPIEZ ¥ Ug Wi RAZA ME DADA LA oP ORTY pubuican ¥ ali carsan mt DEMDANDOCUNSUENO atone, GRACIA, LUEGO v GONTAGIO DE LA AuNESH, Dest SINTERES GUE NOS COMTASIO A Tons ELEVANDO SUS. ELEVANE ALAS DE PERPETUIDAD NDIAD DE 4. LOS EXAMENES EST! RUCTURADOS EN cc) PREGUNTAS DE Al SUBJETIVO LTO CONTENIDO 4) a) 4234 5a. b) o) ee 2) 2 DE TODAS FORMAS, GRACIAS DOCTOR, DWO, 56-7 Y SE DIRIGIO ALAPUERTA ' Bd 3, MALBIENO SONRIO. ME MARCHARE PARALA MIERDA 4. SIGUE MANEJANDO LOS HILOS DE LA 4 SSENOR MALBIENO GRITOEL JUEZ, QUE BARA POLITICA OPITA AHORA 2, ANDRADE COMBINA LA MIXTURA DEL VOTO DE OPINION Y EL CLIENTELISMO 4324 3, TENDRAQUEDISPUTARLAJEFATURADE SU) 4324 PARTIDO CON EL EXSENADOR JOSE ¢) 34-24 ANTONIO GOMEZ HERMIDA, QUE -SIN d) 2434 CREDENCIAL- 4, CON NUTRIDA BUROCRACIA EN EL HUILAY 58 EL i: ENEL PA 4, LWEGOESCUPIOY SE! MARCHOALACALLE, 4324 ‘AHI EMPEZABA SU MUNDO a) at 2, MURMUROCON UNA TRISTEZACOTIDIANA re 3. EL SOL AFANABA SUS HORAS Y CLERDE o aan SUSPIRO CON LA RABIA DE TENER Que ad 4h MPEZARDENUEVO oa bios mio, EL DIA ESTA PARA ST CALENTARNOS" NOS HICIMCS ENFERMOS DE LAS Cae jres do os Renee ASTRO, wn tna cts ® Bogota, 2006. Pat vera y Seria atl ee Escaneado con CamScanner 1. sreowons & EXAMENES DE OERECHO PREGUNTA RESPUESTA 170 6.268 bis \ a 1234 8) AdOS. b) 2344 . . , ae SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA Cee = SINCNIMOS'S Este tipo de preguntas consta de un enunciado y cuatro Suis ‘0 mas opciones de respuesta identificadas con los iterates A,B,C,D 0 E de jas cuales una completa correctamente ef enunsiado. 63-TOTAL 60- AGRADE__CO AUSTED SE TOMEN LAS A- Suficiente. JAS PARAGARANTI__ARELCUMPLIMIENTO B- — Masivo. E LOS PUNTOS MEN__IONADOS", © Cimulo. D- Integral LA OPCION QUE CONTIENE LAS LETRAS QUE COMPLEMENTAN CORRECTAMENTE LAORACION 64-ASPIRANTE ES: A Nebfito. a SZs- B- iniciado. 5) © Claudio. Gj D- — Monaguillo. 4) 65~VERGUENZA 61- HABE_E VISTO SEMEJANTE INFAMIA, __AHIRIENDOLE EL ALMA TODA; DURA COMO LO A- — Ignorancia. SOE__DE UN BUEN INSULTO. B- Ofensivo. C — Ignominia a SZZS D Critica, db) CSSS- ) ZSSZ d) SZZZ 86- SUPERFICIAL, 62-ELOBST_CULOLEDOLI_,PEROLUCH__CON MAYOR FUER_A. A. Banal 8 Pando. a) A002 C — Usno. b) A0-0-S- D- Parcial. = 40-02. — ‘rRelcin tomada del documento «Mejre su erpleabiidads,preparaic Escuela Supetir de Administracion PUblica -ESAP.. Se hizo con fires estictaments pedagigioos. * Mogelo de pregunta tomado del sinstrucive para la presentacion de les pruebas escritass, Disefo y estructura UNINAL, Fiscaia General de la Na cin, Concurso de mértes. 2008 Escaneado con CamScanner fee or. t ahah Cc — Lacustre. + A Invariabie DB Estrafalaro, & Pract. 74-CREYENTE & Pragmatico. D- ttegico. ee 58: INJURIA eee A Iu o Sofiia = Asceta ‘75-ELOGIO: © inmorai D Lesién, A. Panfleto. B. Portaalo 69- ESPECIFICO c Alento. D- Panegiico A Claro. a 8 Estiputer. 76-IRRELEVANTE © Detailado. 0 Crorico. Ae Inaplicable. . B- Poco practic 70- CONSPIRACION Cc inves Ave A Acertijo, B- —-Publicacién. TT-RENUNCIAR © Parlamento. D- — Maquinacion. Ae Incrementar. B- Alcanzar. 71+ MEDICAMENTO cAbjurer. D Desafiar. A Panacea. B- Alimento, 7A-INDEPENDENCIA C Placer. D- Invento. A Autonomia, B Democracia, 72-ESTIMULO C- Plutocracia, D- Anatomia ‘Agradecimiento. cus Incentivo. Te, Suma Loar. . 7 Adhesivo. B Pegante ° Cantidad. A: 73- ERMITAN! D Numero. ® ; A. Cavernicola. 79-FICTICIO B- _ Misantropo. 2 uo-| Escaneado con CamScanner Idilico, iF a 86- MENTIR B. Fantasioso, © Creativo Do Qui A satay, B Gfender © Prevaricar 80- REACCION O Claudicar, A- Hipdtesis. Sublimacion, 87-CLAUSURAR Ebullicién, D Antitesis Ae Cerrar, 8 Apertura 61- SEMEJANZA % Amorizar. : D- Permutar. A Analogia. 8 Parabola. 88-APACIGUAR & — Cotorario. D- Contraste. A. Menguar, B- Patinar, 82-OBSTINADO © Levar, D Aplacer. A. Interesado. 8- Litigante. 89- REPULSION C Recalcitrante. D Arabe. A- — Repugnancia. B- Alergia. 83-RUSTICO C Atraccién, D- Algarabia A. Bucdlico. B- Denso, 90- ESCARPADO Cc Senvicial. io. As Acantilado. 27 B Banal Me C — Tortuoso. 84- DESTRUCTIVO D Abisal, A- — Nocivo. -FABULA B- — Pernicioso. Wt c Quimérico, A legoria. D- Increible. B- Cuento. Cc Historieta. 85- SOLAZ D-— Narracion, A. . Huerta 92+ ABERRACION B- Potr C Luz plena. A. Error. D — Sosiego. B Honor. |-480 Escaneado con CamScanner a 93-ABoLiR & ten rump & Deseiojar. © Cambian DB Anuar. 94- ABSTENERSE AL Privarse, B- — Reconeiliarse. C — Cuadrarse. DB Arojarse. 95- ACASO A Curso. B- Posibilidad. C — Probabilidad. D Casualidad. 96- ACERTAR A. Opinar. Be Limar. C Adivinar. D- — Cuadrar. 97- ACOPIO A. Abundancia B- Provis C — Remision. D- Titulacion. 98- ADALID Ae Per capita. B- Testarudo. Cc — Concejal. D- Caudillo. 99- AFRENTA A nguito B — Reclamo. C Opinar DB Agravada. 94. ANGOSTO Be Estrecho. B Delgado. © Fino, © Obtuso. 4100- APTO. AL Sdéneo. B importante, C — Poderdante, D Apartado, 101-BASTARDO ke Ordinario B- Impuro, C Vij. D- Espurio, 4102- BENEMERITO Ae Digno. B — Docto. c Capaz. D Lider. 403- BESO A Roce B Tad. Cc Osculo, DB Gozo. 404-CABO Be ~— Mango. e- Bi c Capitan. DB Orguilla asi-\ — Escaneado con CamScanner aff reeset enzo nes 105-CACHAZA As Palidez 8 Calm, C — Defecto. D- Pachorra. 106- CAUSTICO A-" Religioso. 8 Acre. & — Cutladoso. DO Impio. 107- DECAIMIENTO A Abatimiento, B. Palidez. C- Aburrimiento. D- — Desconsuelo. 108- DEGRADANTE A. Persuasivo 8 Cruel C — Incapaz. D- Humillante, 109- EMBALAR A; Empaquetar. B- — Lustrar. Cc Brille D Puli 110- EPISTOLA A- — Sobre B Carta, C Portafolio, D- Cuartila 452 Sem eat ANTONIMOS"” 111- DINAMISMO A Solaz. B- Tranqullidad, © Objetividad. BD Pasividad, 112. TRAGEDIA Ae Apologia, B- Comedia Cc Libelo, D Pasividad. 113- ACERTAR As Blanco. B- Diana. Cc Engafiar. D Errar, 114- ADEFTO. A Apostata, B- Contender. C Enemigo. D- Inorédulo, 415- ADMISIBLE A- — Prohibido. B- Refutable. C Inaceptable. D- Perdonable. ""Relacion tomada del documento eMejore su empleabifidade, preparado po Escuela Superior de Administracién Publica -ESAP-. Se hizo con fi esticlemente pedagegices. Escaneado con CamScanner ‘natism, Cc 00, & Divergencia Inicidad, 118- INSIPIENCIA A. Practica, Salvaje. Disipado. Espacio, 118. VOLUPTUOSO A B Cc o Organizado Prédigo. Abstemio, Pusilémine. 120- ALIGERAR A- Gradua. B- — Formular. C — Inquirir. BD Lasirar. 121- TEMPORAL A- — Crénico. B- —_Diafano. C _Indiferente. D Fortuito. 422- CONTRAER A Confiar. p- Lamar. : & Aplacar M © Dita, 123-CONSTANTE, A Prohibido, B Pacifico. © Voluble Oo Fiel 424 LEALTAD Ae Abandonado, ® — Opacidad. & Abyecto D- Insaciable. 425- INTERMITENTE A Frecuente. B- Desalifiado, C — Separado. D Espasmédico. 4128- APLACAR A jonar. B Calmar. Cc — Excusar. D- — Exasperar. 427- ABYECTO A Momenténeo. 3 Suprimido, C- Conspicuo. D- _ Prohibido. 428-INCONEXO A. Anexo. B- —_Disjunto. Cc — Convexo. D — Amafiado. Escaneado con CamScanner jf oe 429- SACIEDAD A Reciente. & Hambre. Cc — Supresién. D- Continuo. 430- ARRECIAR Ae Amanat. 8 Anticipar. C — Aceptar. D- Rembolsar. 131-GRAVAR Ae Pagar. 8B. Absolver. Cc OWvidar. D Exonerar. 132-TACANO A. Efimero. B- _Nebuloso. C — Prédigo. D- _ Deprimido. 133- DOBLEGADO A- Firme. B- — Deprimido. Cc Rudo. D- Suelto. 134- EFUSIVO A Franco. & Pi Cc Amplio. D Evasivo. 135- PROLISO A. Positivo. B- — Sentencioso, oho PREGUNTARESPUESTA os EXAMENES DE DERECHO. ee oe c% Pacifico. D- Tarugo. 435-INAUGURADO A. Opulento. 8. Clausurado, Fiasco. D- Nomada 137- SELLADURA A Clausurer. B- — Oponer. © Soldadura. D Abertura. 138-PATERNIDAD As Juventud. B- Tautolbgico, C Potestad. D Orfandad. 438- ANUDAR A. Desater, B- Atar. Cc Desistir. D Paliar. 440- AVARO. A Tacaiio. B- Hurafio. Olvido. POF Generoso. 441- GREG: A- — Solitario. B- Egoista. Cc Tiste. D- Iracundo. Escaneado con CamScanner |. semcaon Presa aa 142 APOCRIFO. A Ofiginal, Resi & Auténtico. DO Virtual 143. EVAPORACION A Gasificaci B- Condensacian. & — Sublimacion, D Soiiditicacién, 144-DULCE AL Anargo. 8 Salado, © Oloroso. D Aromatico. 145- ABATINIENTO A- Actividad. 8 Calma Cc Accion. D Animacién. 446- AMNISTIA, A Condena, 8 Vejacién. © Vituperio, D Ofensa 7 ANALOGIAS 2QUE ES UNA ANALOGIA? Es Ia relacién de una unidad lin tica con otra. EGNICAS & UAAYENES DE LENILCHO PHEGUNTA BE SeUESTA ~,.COMO SE CONSTRUYEN LAS ANALOGIAS? Los tipos de relaciones de mayat uso son DE CAUSA- EFECTO (DE CAUSALIDAD).. sae aa parti de enunciados que mantiene tina relaciin te causalidad logica, esto ¢5, causa-efecto, -Galilo es a bala como intertuptor es a a) luz. b) Corriente, c) Bombillo. ¢) Toma corriente EXPLICACION: Aunque parece simpie, pero si se abtura el gatilo resulta la bala. Dicho en oltas palabras 1a bala es el efecto de obturar et gato; luego si se cobtura el interruptor el efecto no es otro que ei resutadn wz. Por lo que, se concluitia que esta analogia pertenece 2 las llamadas de causalidad, \dentificar la naturaleza de la analogia permite ac-tar sin dilacion alguna. DE EFECTOACAUSA. Se edifica a partirde lainversion \ogica del evento causal; por lo que, se busca crear relaciones a partir del resultado efectista. Ejempla, -Incendio es a fasforo como muerte es a a) Besos b) Arma, ©) Destino. 4) Pesadilla, EXPLICACION: La unidadlinglistca “incendio* es un resultado fenomenolégico que puede generarse por uun "fésforo", En tanto que la muerte, como resultado sp ocasl $6 ocasiona muchas veces por un amma, DE TODO A PARTE (o viceversa) ...se edifica a partir de ia vision de conjunto. Ejemalo. 455-| Escaneado con CamScanner aff comme tomes a) Arbol b) Aguila co) Pez. d)hojas. El otro caso, puede ser de la PARTE al TODO. -EL BOLERO es a ia musica como la llanta es a a) Ruido. b) Caro c) —Parques. d) — Grabadora. DE SEMEJANZA...se edifica a partir de la semejanza © parecido. Ejemplo. -PELOTA es a circulo como cuadrado es a a) Dado. b) — Parques. ©) Caballo, dé) Alf ~SANGRE ES A ROJO como cielo es a 2 Alas. 6) Inferno c) Azul 4) Amarillo, DE NUMERO...se edifica a Partir de! antagonismo de Pluralidad a singulaidad 0 viceversa, Ejemplo Ciudad es a barrio como rebafo es a Oveja, ©) Vacada, 4) Becernt “Segundo es aminutos comohorasesa__ a) Dias. \ b) Semanas. Cc) Meses, d) Afios. \ DE GENERO...se edifica a partir del antagonismo de 1 masculino a femenino o viceversa. Ejemplo. \ \ Toro es a vaca como Gallo es a \ a) Pato, b) Galina c) Pollo. 4) Serpiente, DE PERTENENCIA..se edifica a partir del contexto habilitante o convalidante. Ejemplo, “CAPITAN es a barco como SOLDADO es a a) Batallon, b) Escuela, ©) Iglesia, 4) Seminario, DE ANTONIMICOS...se edifica a partir del principio de ‘a adversidad 0 contrariedad. Ejemp -NEGRO es a Blanco como MUERTE es a a) b) ) Vida 4) Cielo, EJERCICIO DE ANALOGIAS SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA 3 de preguntas consta de un enunciade y cuairo Escaneado con CamScanner enilicadas con Ios C.D0E de las eualos una lo complete MT- HUEVO ES A POLLO COMO SEMILLA ES a) ARsou, 5) Rata ©) TRONGO, ® Pistio. 2 » 148- GUERRA ES A PAZ COMO VIDAES °) 159. BEDE ES ACUNA COMO CICLIsTAES 154. DIABLO ES A MIEDO COMO DIOS ES HILAGRO. 3 vacaciones 2 ERT 55. E nACOTE 8) huestE: 155: IBLIOTECAES AUIBRO coWo PrscorEeK 4) TERROR 2) PINTURA 149- RUIDO ES A O1D0 COMO PALABRA ES by CUADRO. ©) ENCICOLPEDIA. a) CORAZON. d) FOLIOS. 3) VIDA. 800, 156- FLAVIO GIORGIAES ABRUJULACOMO TO! qd) ALFABETO, ALVA EDISON ES, 150- SILABA ES AALFABETO COMO TUERCAESA a) LAMPARA. b) CANDELABRO. a) ALMACEN. ©) MECHERA b) FERRETERIA. a) FOSFORO. s) COLECCION d) — TORNILLO. 157-CLEPTOMANIAES AROBAR COMO MITOMANIA ES 151- CAMA ES A SUENO COMO LIBRO ES A 2) FALSEAR a} HOJEAR, b) MENTIR. b) LEER ©) INVENTAR ©) COLECCIONAR, d) — FANTASEAR, d) BIBLIOTECA SONA a CIEL b) INFIERNO. q MARAVILLA. 4) CALMA | 158- FARMACO ES A NEDICAMENTO CONG 152- MOUSTRUO ES A TERROR COMO ANGELES ENFERMEDAD ESA HOSPITAL. PATOLOGIA. VIRUS. CALAMIDAD. 451° Escaneado con CamScanner ys 159- DIABLO ES A MALO COMO ANGEL ES A Paz. ©) CONFLICTO. 3 1080. \ a gewenoso, 9) BATALA \ 7: eer aad CADALSO ES A PENA COMO ALTAR ES A \ 160-PLUTOCRAGIAESARICOCOMOTIMOCRACIA a) RITUAL. \ ESA b) EUCARISTIA \ 7 ©) PERDON, a) RENTA, A “4 INANE. d) — COMUNION, c) GANANCIAS, 166- INTERFECTO Es A mi KUERT! 4) LUCRO. ES AACUSADO oa. 161- DIPSOMANIA ES A ALCOHOL Como a) REO SATIRIASICO ES A b) PRESO. \ ©) MATON, | 2) SEXO. 4) BARBARO. b) AMOR. : 3 eee 187- ACTUALES AHOGANO COMO APASADOES A @) ANTANO. . b)— ANTIGUO, 162- SIMON BOLIVAR ES ALIBERTADOR" COMO c) REMOTO. “AL HOMBRE d) — PRETERITO. TEMPESTAD". a) JESUS MARIA VARGAS VILA. b) ~~ ALVARO GOMEZ HURTADO. c) | LAUREANO GOMEZ CASTRO. d) JORGE ELIECER GAITAN. 163- ABIGEATO ES A GANADO COMO ___..__ES A COMPRA DE COSAS HURTADAS. a) RECEPTACION. b) — LATROCINIO. c) REDUCCION. d) —PICARDIA. 44. BELIGERANCIA ES A GUERRA COMO IRONOLOGIA ES A a) VULGARIDAD. [ass 168- DESIERTO ES ARENA COMO PARED ES A. 2) LADRILLO. b) — CEMENTO. co) HILERA. d) — MURO. 199- FEBRERO ES A MARTES COMO ~~ ES A JUEVES, a) ABRIL. b) LUNES. c) MARZO. 4) DIA. 479- ESMERALDA ES AVERDE COMO MISERIAES AIGNORANCIA, a) AZUCARESADULCE. b) Escaneado con CamScanner BUERTO cg) ES ky ESAMutat aoe” 9 8) TABACO Esa COMPAS ES ActS ee 173. FUEGO ES A HUMO como a) Rayo ENO, >) RUIDO ESA soNiDo. ¢) AGUAES AFUERTE. 4) GATO ESA QUESO. 174- HIERRO ES A PAJA COMO ) + DENSO ES ALIGERO. ) _ FRAGIL ES A DURO. ) RIS ES ACOLOR. ) _ HUEVO ES APOLLO. 2° 175- ETOLOGIA ES A COSTUMBRE COMO ETNOGRAFIA ES a) GENTES b) PUEBLO. c) —-RAZAS. dg) CIUDADES. JA ES AVERSION A LAS PERSONAS ie ES AAVERSION AL SEXO FEMENINO. a) MITOMANIA. b) MELANCOLIA. MISOGINIA. — Escaneado con CamScanner | HOJA DE RESPUESTAS : ACTITUD VERBAL Y COMUNICATIVA INTERPRETACION DE LECTURA, SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPEUSTA, POPEENa O000G0b RESPUESTAS A PARTIR DE ANALISIS DE BRP SeS GHUGDOHOGP> ae Se BESTS ra 2-C 22-D 23-C 24-0 25-A 28-B 27-4 28-D 29-D 30-8 31-0 ESCRITOS (RESPUESTAS DEDUCIDAS) TEXTOS BAESRRESSLOGE poet eee See Drom CON RESPUESTA ORGANIZADA CORRECTAMENTE Y CON SENTIDO LOGICO. Escaneado con CamScanner 102- 103- 105- — \ pb 445-D 146-A es a, Escaneado con CamScanner ANALOGIAS. SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPEUSTA 149.C 150 B 16rB 152-C 153-0 154-C 155-4 156-A 157-B 158-B 189-C 160-A 161-A 162-¢ 163-4 184-C 165-C 165-A 167-A 163-4 169-A 170-8 171-0 172-B 173-A 174-C 175-C 176-C Escaneado con CamScanner

También podría gustarte