Está en la página 1de 4

Desplazamiento

Cuando un cuerpo cambia de posición se produce un desplazamiento.


Latrayectoria de un El vector desplazamiento describe el cambio de posición del cuerpo
cuerpo es elconjunto que se mueve de x (posición inicial) a X (posición final).
de puntos del espacio
que ocupa a través
del tiemnpo.
Desplazamiento = posición flnal - posición inicial

El símbolo A es la letrá griega "delta" y se utiliza para expresar la


variación.

Ejemplos:
Desplazamiento es el 1. ¿Cuál es el desplazamiento de un cuerpo que cambia de la posición
cambio de posición X, = 3m a X, = 4m?
que sufre un cuerpo.

X(m)
7

Espacio recorrido Ax =4 m-(3m) = 7m.


es la medida de la
trayectoria. 2. Si el móvil cambia de la posición x, a la posición x, ¿cuál es su
desplazamiento?

Ax =-3m-4m = 7m.
Eldesplazamiento es negativo porque el cuerpo se mueve de dere
cha a izquierda.
Movimniento uniformnemente variado: en un m.u.v el móil
en intervalos iguales
sufre iguales variaciones de velocidad
tiempo.
m.u.v son:
Las expresiones matemáticas para el
V=Vi t at v2= v2 + 2ax
at2 (V t vi)
x= Vit t 2

donde: V, = velocidad inicial del cuerpo.


V= velocidad al cabo de un tiempo t.
a = aceleración.
movimiento.
t= tiempo en que se analiza el
X = espacio recorrido por el móvil en el tiempo
dado.
variado donde
Caída libre: es un movimiento uniformemente
a =g
g=-9.8 m/s²
natemáticas de un movi
óg =-980 cm/s². Las expresiones
miento de caída libre son:
V=Vi tgt v² = v;? + 2g
y= Vit t
gt2
y=
(v+ vi) t
2

FRANCISCO Es el pensador más conocido del Renaci


BACON miento inglés y uno de los autores más bri
(1561 - 1626)
llantes. Hombre de estado, jurista, historia
dor, científico y filósofo, creyéndose a sí
mismo héroe de una nueva época, diseña el
programade una nueva forma del saber. Es
el primero de los grandes filósofos de la
técnica.

Hombre muy convencidode la decisiva significaciónde la ciencia


para el futuro del hombre. La doctrina de Bacon quiere alcanzar el
reinodel hombre sobre la tierray acrecentar el poder de éste mediante
la ciencia.
Dos grandes ideas configuran la doctrina de Bacon. La primera
toca el problema del método científico, la otra tiene que ver con la
significación de la técnica dentro de la vida humana. Sus principales
obras son: lnstauratio magua, Novum organumy Nueva Atlántida; la
Novum organum es su obracentral, escrita en 1608 fue editada en 1620.
Toda la obra de Bacon expresa el optimismo,terreno, idea conce
bida junto al progreso del saber; en su testamento escribió: "Enco
miendo mialma a Dios; mi cuerpo a una tumba olvidada; mi nombrea
los siglos venideros y a las naciones extranjeras".
Evaluación

A. Selecciona y escribe en tu cuaderno la res 6. El movimiento de la partícula es uniforme en


puesta correcta. el (los) intervalo (s):
Una partícula se mueve siguiendo la trayectoria (a)t= 0 syt=1 s
que se describe en el siguiente gráfico dex con- b. t =1 s yt= 2 s
tra t.
)t=2syt=4s
d. t= 4 s yt= 6s
X (m) 7. El movimiento es uniformemente retardado
10. (aceleración negativa en el (los) intervalo(s):)
a. t = 0 s yt= 1s
b. t= 1 syt=2 s
6.
C. t = 2syt=4 s
d. t= 4syt=6 s
8. La aceleración de la partícula en el intervalo
t=1s yt=2s es:
a. 6 m/s2 b. 2m/s?
c. 3 m/s2 d. 4 m/s?
1 3 4 5 6 7
t (s)
9. El espacio recorrido por la partícula entre
t= 4 s y t=6s fue:
a. 6 mn b. 18 m
C. 36 m d. 12 mn
1. El desplazamiento total de la particula fue:
a. 8 m b. 2 m C. -7m d. 32 mn
10. Un auto que viaja en línea recta 200 km; luego
2. El espacio total recorrido por lapartícula fue: regresa 100 km y gasta un tiempo de 5 horas
a. 9 mn b. 34 m C. 2 m d. 16 m en todo el recorrido, se movió con una veloci
dad media de:
3. La velocidad media de la partícula entre t=0s a. 60 km/h b. 20 km/h
yt=2 s fue: c. 40 km/h d. 30 km/h
a. 4 m/s b.8 m/s c. 10m/s d. 5 m/s
11.La rapidez media del auto del problema an
4. La rapidez media de la partícula entre t = 0s terior fue:
yt=5 sfue: a. 20 km/h b. 60 km/h
a. 2 m/s b. 10 m/s c. 12 m/s d. 14 m/s C. 30 km/h d. 40 knm/h
5. La velocidad de la partícula entre t= 1s v 12.Un ciclista que se mueve a razón de 6 m/s, en
t=2 sfue: un cuartode hora recorre una distancia de:
a. 6 m/s b. 8 m/s c. 3 m/s d. 4 m/s a. 5400 km b. 90 m
c. 90 km d. 5400 m
El siguiente gráfico de v contra t describe el
movimiento de una partícula:
13.Un cuerpo parte del reposo con aceleración
constante y recorre 12 m en 4 segundos. La
V
(m/s) velocidad ganada es de:
a. 0 m/s b. 48 m/s
c. 3 m/s d. 6 m/s
14. Un cuerpo que se lanza verticalmente hacia
arriba con una velocidad de 4.9 m/s, dura en
4 el aire:
a. 2s b. 0.5 s c. l s d. 0.25 s
15.Un cuerpo parte del reposo con aceleración
constante v cuando ha recorrido 20 m tiene
una velocidad de 4 m/s. Su aceleración es:
6
2 3
t(s) a. 80 m/s2 b.0,4 m/s2
c. 16m/s? d. 4 m/s?
2(20 m/s) sen 60° cos 600
9.8 m/s2
Problemas sobre lanzamiento
Xmax F 35.34 m
de proyectiles
A. Analiza el desarrollo del slgulente problema:
B. Resuelve los slgulentes problemas:
Un cazador acostado en clsuelo, lanza una flecha
con un £ngulo de 60° sobre la superficie de la 1. Un cañón dispara un proyectil con una
Tierra v con una velocidad de 20 m/s. Calcular: inicial de 360 m/s y un ángulo de veloc.
30°. Calcula: inclinación
a. La altura máxima que alcanza el
b. El tiempo que dura el proyectil en el
c. Alcance horizontal del proyectil.
proyectairei.
bateador golpea la pelota con un ángulk
de 35° y le proporciona una velocidad de 1o
m/s.¿Cuánto tarda la pelota en legar al suelo:
¿A qué distancia del bateador cae la pelota)
34Un jugador de tejo lanza el hierro con lin
ángulo de 18° y cae en un punto situado a 18m
del lanzador. ¿Quévelocidad
Fig 4.14 cionó al tejo? inicial le propor.
a Altura
máxima que alcanza la 4. ¿Con qué ángulo debe ser
b. Tiempo que dura la flecha en elflecha. para que el alcance mnáximolanzado un objeto
c. Alcance aire. sea igual a la al.
horizontal de la flecha. tura que alcanza el proyectil?
Solución: 5 Un
a Altura máxima bateador golpea una pelota con un ángulo
de 35° y es recogida 6s
Vo' sen² 6 dad le proporcionó el más tarde.a ¿Qué veloci
2g
6. Calcula el
bateador la pelota
(20 m/s)² sen? 60° ángulo con el cual debe ser lanzado
un proyectil para
2(9.8 m/s?) queel alcance sea máximo.
7. Un
motociclista
de 12 m de ancho,desea atravesar un riachuelo
400
Om/s(
19.6 m/s?
utilizando
diente que hay en una la pequeña pe
de las orillas.
a. ¿Qué
ymas 153 m
velocidad
instante en debe
que salta? llevar la moto en el
b. b. Si la moto se acelera a
Tiempo de vuelo: ¿qué distancia razón de 1.2 m/s',
debe
1, =
2 vo sen 8 con la
velocidad justa?impulsarse para saltar
t,= 2(20 m/s) sen 60
9,8 m/s2 ;t,=3.53 s
C. Alcance horizontal:

Xmax = 2 vo' sen 9 COS 0

También podría gustarte