Está en la página 1de 4

YURANIS MÉNDEZ ARRIETA

XIMENA MEDINA MEDINA

TALLER DE LENGUA #1

I SEMESTRE DE DERECHO

LAS ACCIONES POPULARES PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE EN


MATERIA DE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO, CONSTITUYEN LITIGIO
ESTRATÉGICO EN MATERIA AMBIENTAL

LIC. MARÍA BERNARDA OSORIO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

SINCELEJO

SUCRE

2022
El articulo leído anteriormente hace referencia a un problema que afecta de
gran manera al medio ambiente, en el cual se ve reflejado el impacto ambiental
causados por la fumigación por glifosato. En el cual se lleva a cabo el proceso de
litigio estratégico en materia ambiental buscando así la protección de los derechos
humanos y colectivos al medio ambiente y salubridad pública. Con esta medida o
plan estratégico se busca la protección y cambio de políticas públicas, leyes y
practica con el fin de darle solución a dicha problemática; De acuerdo a lo anterior
podemos deducir que con esta medida ambiental se está generando una
vulneración colectiva de derechos como por ejemplo el derecho a la vida y a un
medio ambiente sano

Según lo analizado en este artículo se buscó basarse en el análisis del


concepto del litigio estratégico seguido en la relación del territorio en derecho
colectivo para así llevar a cabo una relación con esta medida ambiental, en tercer
lugar, se considera el que este derecho colectivo podría ser defendido
judicialmente y por último se lleva a cabo la respuesta a la situación problema. De
acuerdo a esto último es posible evidenciar que las conclusiones que se llevó con
la presente investigación fueron, la generación de un impacto ambiental lo cual
condujo a defender los derechos, llevando así un proceso de cambio de política
pública en el orden nacional para el uso de estos productos químicos buscando de
esta forma otras estrategias ambientales para la solución de la problemática.
El articulo leído anteriormente hace referencia a un problema que afecta de
gran manera al medio ambiente, en el cual se ve reflejado el impacto ambiental
causados por la fumigación por glifosato. En el cual se lleva a cabo el proceso de
litigio estratégico en materia ambiental buscando así la protección de los derechos
humanos y colectivos al medio ambiente y salubridad pública. En Colombia se
utiliza anualmente cerca de 10,5 millones de litros de glifosato en diferentes
cultivos incluyendo los de la coca y este producto se viene usando desde las
décadas de los 80, Al usar este producto para las fumigaciones de las fincas y
todo este químico puede causar náuseas, vómitos, también puede irritar la piel y
en animales y personas embarazadas puede causar mal formación del feto que ya
se encuentra en el vientre y las enfermedades podrían ser hereditarias. afecta
negativamente los ecosistemas sobre todo deteriorando sus fuentes hídricas,
atentando contra las tradiciones de culturas indígenas y campesinas con el uso
ancestral de la hoja de coca; por otro lado incluyendo uno de los temas principales
hablados en el artículo es El litigio estratégico sirve como instrumento para dar
vigencia a los derechos humanos también la acción popular por tener el carácter
de preventivo, restituido e indemnizatorio puedo decir que por medio de esta
acción se pueden proteger estos entes que algunos tienen el carácter de sujetos
de derecho

También podría gustarte