Está en la página 1de 3

1.

INDICE

2. OBJETIVO

2.1. Objetivo general (1)


2.2. Objetivos específicos (3)

3. RESUMEN

4. DESARROLLO

4.1. Definición y Contextualización:

 Breve explicación sobre qué son los volúmenes de revolución.


 Importancia y aplicaciones en la vida cotidiana y en diferentes campos.

4.2. Objetivo del Desarrollo (Para que lo vamos hacer):

 Establecer el propósito de explorar y comprender los volúmenes de revolución.


 Crear expectativas sobre la aplicación práctica de los conceptos.

4.3. Concepto Básico:

 Explicación de qué significa "volumen de revolución" en términos matemáticos.


 Relación con áreas y funciones.

4.4. Fórmulas Fundamentales:

 Presentación de las fórmulas generales para calcular volúmenes de revolución.


 Ejemplos sencillos para ilustrar cada fórmula.

4.5. Métodos de Cálculo

4.5.1. Método del Disco y Anillo:

 Descripción del método.


 Ejemplos prácticos de cómo aplicar este método.

4.5.2. Método del Cascarón:

 Explicación detallada de este método.


 Ejercicios para demostrar su aplicación.
4.6. Aplicaciones Prácticas

1. Ejercicio de Aplicación 1:
 Desarrollo paso a paso de un problema común que involucre volúmenes de
revolución.
 Resolución detallada y análisis.
2. Ejercicio de Aplicación 2:
 Caso más complejo que requiera el uso de ambos métodos (disco/anillo y
cascarón).
 Demostración de la resolución.
4.7. Ejercicios Prácticos
1. Problemas Variados:
 Conjunto de problemas que cubran diferentes aspectos de volúmenes de
revolución.
 Dificultad progresiva para desafiar al público.
2. Soluciones y Explicaciones:
 Respuestas detalladas para cada problema.
 Estrategias y enfoques alternativos.

5. CONCLUSIONES

6. RECOMENDACIONES

7. BIBLIOGRAFIAS (TODO EN IEEE)

8. ANEXOS

LUIS FRANCISCO TIXE PILAPANTA 24


TANIA PATRICIA TONATO GUANOLUISA 25 (CARATULA)
KEVIN STALYN UMAJINGA GUAMAN 26
SANTIAGO DARIO VALENCIA SANCHEZ 27

JUSTIN ALEXANDER VASCONEZ TIGSE 28


JAIRO STEVEN YANCHALIQUIN CHISAG 29
CESAR ARIEL YANEZ SALAZAR 30
HOJAS A CUADRO ESTILO

LETRA MANO IMPRENTA

MARGEN DE 3 CUADROS LATERALES, 4 ARRIBA (para el rotulado de la U) Y 2


ABAJO

SOLO OCUPAR LA PARTE ADELANTE (solo una cara) DE LA HOJA

ROTULADO DE LA U PEGADO EN LA PARTE DE ARRIBA (impriman el rotulado en hoja sticker


impresión a laser, recuerden el Ing. galo revisa mucho la presentación, ortografía, y caligrafía)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

También podría gustarte