Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias
Administrativas Campus VIII
Derecho Mercantil

SUBCOMPETENCIA IV:
Elementos de títulos de crédito
TEMA:
Cheques
Trabajo:
Árbol de problemas

PRESENTAN:
Gómez García Yadar Alejandro
Gutiérrez Pinto Irma Dalila
Torres Méndez Israel Alejandro
Velázquez Vázquez Maura

NOMBRE DEL DOCENTE:


Dra. Gómez Carreto Tlillalcapatl

GRADO y GRUPO:
2do semestre, grupo “A”

Licenciatura en Contaduría

FECHA DE ENTREGA:
/10/2023
INTRODUCCIÓN

A continuación les presentamos un trabajo mediante un árbol de problemas, que


habla acerca de un Documento o Título de valor el cual es conocido como
Cheque, el efecto que tiene el Incumplimiento del pago del mismo así como
también veremos la importancia de presentarlo en tiempo y forma, analizaremos
las posibles causas y el impacto que llega a tener y por lo consiguiente habrán
consecuencias, también conoceremos a los sujetos que están involucrados y su
relación entre ellos, sus obligaciones y cumplimientos.

Sobre este aspecto en seguida les presentamos el árbol de problemas.


Daño y Sanciones Indemnización
Perjuicio

Caducidad
Protesto o de las
declaración acciones
equivalente

Incumplimiento
en el pago de
cheque

Tiempo y forma de presentación


Falta de fondos del cheque para su pago
EXPLICACIÓN

Podemos definir el cheque actual como un título de valor que contiene una
promesa de pago del librador en favor de una persona determinada o del simple
portador del título, que pretende hacer efectiva a través de la orden o mandato de
pago que da a su banco en base al contrato previo y a la disponibilidad monetaria
que en él mantiene. (Gadea Soler, 2007)

Del párrafo antes mencionado por Galdea, hace referencia al cheque como aquel
título o documento que una persona o institución extiende a un beneficiario,
demostrando en esta una cantidad monetaria, en donde el beneficiario puede
retirar en momento que el desee, reflejándolo como un método de pago.

Gadea Soler, (2007) Menciona que las personas que participan en el cheque son
normalmente tres: el librador, que es quien emite el cheque, el librado o persona
sobre quien se libra y debe pagarlo y el tenedor, que es quien tiene derecho a su
cobro.

Dentro del tema de cheques existen e intervienen tres personas que es librador,
que es normalmente el dueño de la cuenta o el tutor de ello, el librado es la
institución financiera que es el banco y es quien da el cheque , y el tenedor quien
es el beneficiario de la cuenta, es decir quien cobra el cheque.

Para que un cheque pueda ser cobrado existen ciertas normas para llevarse a
cabo, hay régimen de presentación para poder pedir el pago de un cheque.

El cheque es pagadero a la vista, es decir, debe pagarse cuando se presenta al


librado, por eso el artículo 134 señala que “el cheque presentado al pago antes del
día indicado como fecha de emisión, es pagadero el día de la presentación”.
(Gadea Soler, 2007)
Por lo consiguiente si no es presentado existen consecuencias o efectos tales
como lo menciona La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2018) en
los artículos 191,192 en los cuales hacen mención de la caducidad de las
acciones.

Artículo 193.- El librador de un cheque presentado en tiempo y no pagado, por


causa imputable al propio librador, resarcirá al tenedor los daños y perjuicios que
con ello le ocasione. En ningún caso, la indemnización será menor del veinte por
ciento del valor del cheque. (Ley General de Títulos y Operaciones, 2018)

Entonces como efecto de no presentar el cheque

Dentro del plazo de presentación, el banco librado provisto de fondos está


obligado al pago, aun en caso de revocación (artículo 138.1). Transcurrido dicho
plazo, estará facultado para pagarlo, siempre que no haya revocación del librador
(artículo 138.2).

Ahora bien existe el incumplimiento de pago

El art.
CONCLUSIÓN

Para concluir con el trabajo presentado llegamos a la importancia de saber cómo


seguir siempre las normas y conocer las leyes, de esta manera evitaremos
conflictos que después nos llevan a problemas mayores que tienen
consecuencias o efectos en nosotros, un ejemplo claro y preciso es el
incumplimiento del pago de un cheque antes presentado en el árbol de problemas,
entonces es mejor saber lo que implica y como evitar que pase, así también la
responsabilidad de ambas partes es de suma importancia ya que los sujetos
involucrados deberán estimar su tiempo y el trabajo que les corresponde.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gadea Soler, E. (2007). Los títulos - valor: letra de cambio, cheque y


pagaré (2a. ed.). 2. Madrid, Spain: Dykinson. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uachiapas/35692?page=112.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (2018). Documento


PDF, 112 páginas. Sin más datos de identificación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf

Sánchez Soto, G. (S.F) Documento PDF. Sin más datos. Recuperado


de http://132.248.9.195/pmig2016/0229154/0229154.pdf

También podría gustarte