Está en la página 1de 5

Presentación

Asignatura:
Sistemas operativos
Tema:
Interbloqueos

Participantes:
Luis Antonio Balbuena Rodriguez

Matricula:
2023-1610

Facilitador:
Porfirio Marino Campaña Pérez
Fecha:
1/11/2023
Indice
Presentación ................................................................................................................................. 1
Explicar con sus propias palabras que entiende por interbloqueos ............................................. 3
Detección y recuperación de interbloqueos ................................................................................. 3
Prevención de interbloqueos ........................................................................................................ 3
Hable brevemente de los recursos en los sistemas operativos..................................................... 4
Blibliografia.................................................................................................................................... 5
Explicar con sus propias palabras que entiende
por interbloqueos
Es el bloqueo permanente de dos procesos que pelean por recursos que ninguno de los
dos puede obtener.

Detección y recuperación de interbloqueos


Existen diferentes métodos para detectar y recuperarse de los interbloqueos, como:

1. Detección: Consiste en detectar la presencia de un interbloqueo en el sistema. Para


ello, se pueden utilizar algoritmos como el del banquero, que analiza los recursos
disponibles y las solicitudes de los procesos para determinar si existe un interbloqueo.
También se pueden utilizar herramientas específicas, como las proporcionadas por SQL
Server, que permiten monitorear y detectar interbloqueos en tiempo real.

2. Recuperación: Una vez detectado el interbloqueo, se deben tomar medidas para


recuperarse de él. Esto puede implicar la liberación de recursos, la reversión de
transacciones o la finalización de procesos. En algunos casos, puede ser necesario
reiniciar el sistema para resolver el interbloqueo.

Es importante destacar que la detección y recuperación de interbloqueos no siempre es


una tarea sencilla, y puede requerir la implementación de algoritmos y herramientas
específicas para garantizar la detección y recuperación efectiva de los interbloqueos.

Prevención de interbloqueos
Los métodos para prevenir interbloqueos son de dos tipos:
1. Prevención de las cuatro condiciones: Se basa en evitar que se cumplan las cuatro
condiciones necesarias para que se produzca un interbloqueo. Estas condiciones son la
adquisición y retención exclusiva de recursos, la espera de recursos adicionales mientras
se retienen los actuales, la no liberación de recursos hasta que se hayan completado
todas las tareas y la existencia de una espera circular de procesos. Algunas estrategias de
prevención incluyen la asignación ordenada de recursos, la no retención de recursos
mientras se espera por otros y la liberación oportuna de recursos.

2. Predicción del interbloqueo: A diferencia de la prevención, la predicción del


interbloqueo se basa en realizar elecciones acertadas para asegurar que nunca se llegue
al punto de interbloqueo, permitiendo así más concurrencia. Esta estrategia se basa en
adoptando una trayectoria de ejecución nueva para los procesos involucrados.

La prevención de interbloqueos es una estrategia conservadora, ya que resuelve el


problema limitando el acceso a recursos e imponiendo restricciones sobre los procesos,
lo que puede resultar en una menor eficiencia y rendimiento del sistema. Por otro lado,
la predicción del interbloqueo permite una mayor concurrencia, pero puede ser más
compleja de implementar.

Hable brevemente de los recursos en los sistemas


operativos
Los recursos en los sistemas operativos son los elementos que el sistema utiliza para
realizar sus tareas y permitir que los programas se ejecuten. Estos recursos pueden ser
de hardware o software y se dividen en diferentes categorías, como:

• Tiempo del procesador: Es el recurso más importante en un sistema de


computación, ya que permite que los programas se ejecuten. El sistema
operativo se encarga de asignar el tiempo del procesador a los diferentes
procesos que se están ejecutando.

• Memoria principal: Es el espacio de almacenamiento temporal que el sistema


operativo utiliza para cargar los programas y los datos necesarios para su
ejecución.

• Dispositivos periféricos: Son los dispositivos conectados al sistema, como


impresoras, discos duros, teclados, ratones, entre otros. El sistema operativo se
encarga de administrar el acceso a estos dispositivos y de garantizar que los
programas puedan utilizarlos.

• Software: Son las funciones disponibles al usuario para administrar datos y


controlar la ejecución de programas. Entre estos recursos se encuentran los
servicios de administración de archivos, los despachadores, librerías del sistema
y rutinas de utilidad.

El sistema operativo se encarga de gestionar estos recursos y asignarlos a los diferentes


procesos que se están ejecutando. Para ello, utiliza algoritmos de planificación y
sincronización que permiten que los procesos se ejecuten en el orden adecuado y según
la prioridad decidida. Además, el sistema operativo también realiza funciones de
detección y recuperación de interbloqueos para garantizar que los recursos se utilicen de
manera eficiente y sin conflictos.

Blibliografia
1-https://youtube.com/watch?v=iEsaVhj61wg&t=1105
2-https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/182_so/modulo2/contenidos/tema2.6.2.html
3-https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180321.pdf

También podría gustarte