Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PÓPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
CONTADURÍA PÚBLICA NOCTURNO

05S-1012-N1
LEGISLACIÓN LABORAL

TRABAJADORES MARÍTIMOS Y
FLUVIALES
Prof: FELIX GRATEROL INTEGRANTE:
JORGE LUIS YANEZ C.I:19.504.066
TRABAJADORES MARÍTIMOS Y FLUVIALES
Son aquellos que desempeñan sus labores en el ámbito de la navegación de mares, ríos, puertos y
embarcaciones. Dentro de esa categoría se incluye una gama de profesionales que contribuyen al
funcionamiento y seguridad de la industria marítima y fluvial.

• Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares

Tiene por objeto regular el ejercicio de la soberanía jurisdicción


y control de los espacios acuáticos e Insulares.
Bases
Legales
• Ley Orgánica del Trabajo, Trabajador y Trabajadora

En esta ley se protege al trabajador como hecho social y


garantiza los derechos de los mismos
En resumen

Este tipo de trabajador al momento de ser contactado debe leer muy bien cada una de las cláusulas
que contenga el contrato de enrolamiento el cual debe tener bien especificada la información del
patrono que en este caso se le llama armador.

Así mismo este tipo de trabajador es amparado por la normativa de la Ley Orgánica del Trabajo,
Trabajador y Trabajadora ya que la jornada laboral se encuentra estipulada en la misma siendo así
que se encuentra establecido desde el artículo 245 al 267 de la ley antes mencionada dónde
establece el tipo de jornada laboral que llevan, como serán sus días de descanso, servicios o turnos
de guardia.

Adicionalmente a lo antes mencionado cabe destacar que cuando una embarcación tenga más de
15 empleados deberán hacer elección de un delegado de prevención y el trabajador o trabajadora
que resulte elegido gozará del fuero sindical para recibir denuncias con respecto a las condiciones y
medio ambiente de trabajo.

En cuánto al salario de este tipo de trabajador se puede mencionar que el mismo debe ser cancelado
a la moneda de curso legal y en el caso que se encuentren en tierras extranjeras dicho trabajador
tiene la potestad para exigir el pago en la moneda de curso vigente en el país que se encuentren
esto calculándolo con la tasa que tenga el banco central de Venezuela para ese momento.
CASO PRACTICO

José Gregorio Mendoza montilla, titular de la cédula de identidad n° 17.065.907, fue contratado por la

empresa denominada BSM CREW SERVICE CENTRE VENEZUELA, C.A, con el cargo de operador de

máquina, destinada a la lubricación de máquinas o equipos de barcos. Fue contratado por un tiempo

determinado, con una jornada Diurna desde las 8 am hasta las 4 pm, de lunes a viernes. La empresa le

paga bonificaciones de: A- Productividad 800 bs, B- Prima gastos funerario 300 bs, C- Prima de Transporte

400 bs. D- Bonificación única en Dólares de 100 $ al cambio del mes de Febrero 2023 (24,88bs BCV). –

(Dicha Bonificación no está estipulada, como percepción de carácter salarial, en el contrato Colectivo de la

empresa contratante). Su salario es de 800 bs mensual y en el mes de febrero trabajo 4 horas Diurnas

extras. Realice los cálculos.


DATOS DEL CASO PRACTICO
CALCULO HORAS EXTRAS
DIURNAS - DEL CASO PRACTICO
RECIBO DE PAGO

También podría gustarte