Está en la página 1de 5

Laboratorio de Inteligencia, Innovación Educativa y Tecnológica de la

Anáhuac Mayab
Este edificio cuenta con diversos espacios destinados para potencializar el aprendizaje de los
alumnos a través de las nuevas tecnologías; está destinado para las áreas de diseño, ingenierías,
negocios y salud, no obstante, lo puede utilizar cualquier miembro de la comunidad
universitaria.
Con una inversión de aproximadamente 5 millones de dólares, el edificio cuenta con las
siguientes áreas: una “Gaming room arena” está destinada a los Esports y a la creación y diesño
de viedojuegos; 6 salas “High Performance” que son salas de cómputo equipadas con modelos
de última generación y que permiten el uso de software de alta exigencia; un “Animatrix Lab”
destinado para los artistas digitales y que cuenta con tabletas digitalizadoras y software de
animación; “Team rooms” que son espacios destinados para el trabajo en equipo y la
creatividad, cuentan con pantalla de grado profesional y mobiliario ergonómico; un centro de
impresión 3D y escaneo avanzado destinado para el modelado e impresión de piezas mediante
máquinas CNC; un centro de inteligencia de negocios que permite la gestión de datos y el
análisis financiero mediante l uso de software; también cuenta con laboratorios con
computadoras Mac de última generación y laboratorios para el desarrollo de realidad virtual.

Centro de Innovación y emprendimiento Universidad Panamericana


Este centro se dedica a impulsar las ideas y proyectos del alumnado de la universidad. Brinda
capacitación en temas administrativos, gestión de financiamiento, entre otros servicios.
Anteriormente, sus instalaciones se limitaban a espacios de coworking que incluían el uso
de equipos de cómputo, pantallas inteligentes y pizarras. Recientemente, se remodeló este
espacio para que incluyera un área para el diseño e impresión de piezas mediante impresoras
3D. Este espacio está destinado para los emprendedores que quieran desarrollar sus ideas y
realizar prototipos que los ayuden a continuar con sus proyectos.
Maker Lab Instituto Tecnológico Autónomo de México
El laboratorio de diseño y creación del ITAM tiene como objetivo el impulsar los proyectos de
la comunidad universitaria mediante el uso de software y la impresión 3D. Se le brinda atención
y asesoría a cualquier proyecto para poder plasmar en físico las ideas más creativas de los
alumnos.
A pocos meses de su fundación, el maker lab cuenta con equipo de cómputo que soporta
software de modelado 3D y edición de contenido multimedia, impresoras 3D y acceso a equipo
de modelado como tornos uy máquinas CNC de la propia universidad. Actualmente cuenta con
las áreas de diseño de producto, manufactura aditiva y manufactura sustractiva.

Referencias:
• Redacción. (n.d.). Nuevo Laboratorio de Inteligencia, Innovación Educativa y
Tecnológica. https://merida.anahuac.mx/noticias/nuevo-laboratorio-de-inteligencia-
innovacion-educativa-y-tecnologica
• Renovado y mejorado el Centro de Innovación y Emprendimiento | Universidad
Panamericana. (n.d.). https://historico.up.edu.mx/es/noticias/35983/renovado-y-
mejorado-el-centro-de-innovacion-y-emprendimiento
• El ITAM está en Minecraft. (2023, April 12). Eventos y Noticias.
https://eventos.itam.mx/es/2/contenido/el-itam-esta-en-minecraft-conoce-el-maker-lab
Entrevistas:
Sotelo Hernández Luis Fernando (Estudiante):
¿Sientes que las aulas para la materia están suficientemente equipadas?
R: Dentro de mi aula tenemos pantallas touch y buen sistema de audio, y buenos
asientos así que sí.
¿Qué otros elementos agregarías?
R: Computadoras para diseñar y trabajar en equipo.
¿Alguna vez el equipamiento de salón no fue suficiente para realizar las actividades de la clase,
y en caso afirmativo, qué fue lo que faltó?
R: No, siempre ha funcionado y me parece que no ha faltado nada
En términos generales, ¿Cómo te imaginas un aula de innovación ideal?
R: Me imagino un espacio donde puedas estar sentado en mesas amplias como para 5 personas,
con una computadora por mesa.
Grupos Salinas-Vacante de gerente en innovación:
Buscan alguien capaz de desarrollar productos comerciales, propuestas comerciales. Debe tener
habilidades para identificar oportunidades, de liderazgo y trabajo en equipo. Tendrá
responsabilidades como la realización de prototipos, desarrollar mvp’s (producto mínimo
viable) de productos. El perfil ideal que busca es de Lic. en mercadotecnia y con mínimo 2 años
de experiencia en innovación de producto.
Vacante:
https://www.occ.com.mx/empleo/oferta/16604228-gerente-de-
innovacion/?ai=false&ais=&origin=unknown&page=1&rank=1&returnURL=%2Fempleos%2F
de-innovaci%C3%B3n%2F%234&sessionid=f15d5374-40bf-42ed-a62f-
b5e5b08e3dbf&showseo=true&type=0&userid=&uuid=1abc1f24-2a83-4809-942c-
b4288cd420b1&widgetCompany=false&geolocation=false
Sociedad nacional promotora de becarios- vacante de becario de innovación y desarrollo:
Buscan un perfil con habilidades de pensamiento estratégico, creatividad, habilidades de
comunicación, escucha activa y atención al detalle. Tiene responsabilidades de realización de
presupuestos, apoyo en campañas publicitarias, entre otros…
Algunos requerimientos son:
• Inglés avanzado
• Excel avanzado
• Conocimientos de paquetería office
Vacante:
https://www.occ.com.mx/empleo/oferta/16603223-becario-de-innovacion-y-
desarrollo/?ai=false&ais=&origin=unknown&page=1&rank=8&returnURL=%2Fempleo
s%2Fde-
innovaci%C3%B3n%2F%238&sessionid=&showseo=true&type=0&userid=&utm_origi
n=web&uuid=39f44e33-2be6-4454-954b-
7edd1f6ccd2e&widgetCompany=false&geolocation=false

Alberto Fernández- Ingeniero Agrónomo:


El ingeniero Alberto imparte cursos de innovación enfocados a la agronomía. Plantea
modelos con los recursos disponibles para sus clientes y estrategias que involucran a
todos los empleados de las empresas para las que trabaja.
Instagram-@allbeto05

¿Cómo son las salas en las que normalmente imparte sus talleres?
R: Por lo general son pequeñas y cuentan con una pizarra. Últimamente prefiero trabajar
al aire libre ya que permite explicar de manera física a los trabajadores los modelos de
riego y de siembra que podrían funcionar, también me permite tener una mayor audiencia
y me parece que los involucra más en el taller.

¿Qué materiales utiliza en sus talleres?


R: Utilizo solamente una pizarra, marcadores y pequeñas maquetas hechas por mi para
enriquecer el aprendizaje.

¿Cómo sería su aula de innovación ideal?


R: Sería un espacio amplio y con vistas al exterior que permita la inspiración y la
creatividad. Un área de juegos prácticamente, que permita estar relajado y dejar fluir las
ideas y que nos permita aplicar lo desarrollado en los espacios interiores en las áreas
exteriores.

Profesor Enrique Márquez Ángeles:


El profesor imparte la materia de Creatividad e Innovación en la Facultad de Ingeniería
de la UNAM.

¿Cree que los salones están bien adecuados para la clase?


R: Generalmente sí, pero hay ocasiones en las que el equipo de cómputo o el proyector
llegan a fallar, también ha llegado a pasar que las bancas no son muy cómodas para
algunos trabajos en equipo o que la iluminación comience a fallar.
¿Se le ha dificultado el dar su clase debido a la falta de material o las condiciones del
salón?
R: Sí, sobre todo por el equipo de cómputo. También hay ocasiones en las que el ruido del
exterior no permite a los alumnos concentrarse.
¿Cómo sería su aula de innovación ideal?
R: Sería un área amplia y bien iluminada. Tendría múltiples superficies para desarrollar
ideas y anotar aportaciones. Contaría con varios equipos de cómputo para que los alumnos
hicieran investigación y también pudieran desarrollar sus ideas a través del uso de software.

También podría gustarte