Está en la página 1de 37
Recomendaciones para el lector ara elcid un rao de qe ect un pees de Inveigeclén exhastvo. y saio rapeco del objeto de extudo Secondo Tl esez0 reer dl exo comprender anced fun compro sy poestnal con mma ycon ol rblema de invetiacon que aor ret Seti, es Bsc cnt 1, Ovietacion y aseoria de un conaceder 0 especilita di Keno tera a dearollos uten deber pir ln erencion eos teocon, ls eras los conceptosnecesavios para shord el tema de extudo a como superar et mane, inceracién, iterpretacon y aplicaciin pricica de lo (Grenactny aso de un metodlgs, 0 deci un expert fon ot esto y aplicacion de meécdes, tcricas y proce ivienos. de Tovestiacion, que superise la adeeuada tealizacén del estudio que we elect. Es preciso mencionar ‘qe en el Smbto metodelénco ste eto bends su 2907, pov ello, pata aprovechatio al maximo se recomenda hace acim del proyecto de imestipacii, captulos + Pala ehaboracin del wabajo de eis captuls 1 5. 2 + Para a evaluacion del abajo de tess y a presenacin del | Nos méomendable que ef tesa se cent sto en el capo 3, por Beno, sino pore conto es necearo que se apoye de toc 4B) spunades qu compre un vabsj de es, es se dia so aio |) “Terandor a. manera de matritsigiiard no haber efectuado Io 4) ‘ovesigacin. fers hater ogra el conacinento na dob E) dees, adem de carer dea isin lal del fin gu © persue cen elect Gostene ns tei y Is pertneciaynecsdnd de cada ana frais eas partes es exponers a ener un taba core sn iio. Insti en la revsin del capulo 1, obedece aque hi se presen 1an los elementos concepuales miners necesaris para comprender Y electuar potesionalment la area que se equ Intoducciin 3 Naess 16 fuaunoe 1.1 Coneap de esis 5 12. Concepo de objeto de estudio 2» 1.3, Ceneepo de trabajo de esis 2 2.1 proyecto deivestigacion z 2. Pada x0 2.2 ngodccin 30 2.3 Defncn de problema au 223.3, Antecedents ” 23.2. Problema 2 2233, Objevo y popsto 33 2234 Hips 4 2235. stifeacion 35 22.6, Procedimieno Y 2.8. tours de acolo de informacion 9 2.5. Grosogama 0 2.6 Bidigyls ea a 3. abso de tis 6 tn Poa ° 32. Ofc de arobaciin ” 23, Dedicate ” 24 indice ” 0 23.5. Resumen 46 3.6 toreduccion 8 [37 Bxpesiccn general e __ 57 pvtecedentes 9 “37.2. Maco teico 8 373, Procedimiento 53 374 Resides 3 5.8 Conclusions 55 5.9 Recomendaciones 55 3.10, Biogaa 56 BAI, Anexos 56 « fyalacin del abajo de tess s7 “41 Forma 57 41:1 formato 38 41.2. Laomanizacion 9 4.131 L decumentacin 6 414. La sins a 42 Contenido 6 “4.2.1.4 planteamionto del problema er 422. € procedimionto By 423. tateora : 8 4.24, Los resultados 6 425. La tsi f 63 42.6 Las recomendaciones 63 3. ET examen de esis 6 bloga @ ‘Aiexo 1 i n “raja de tess de Don han Rule de Alan y nono 2 ‘ % Prueba experimental de una hipess Introduccion Fl objeivo de La tess faba de tess expone ls nacioneseen- ‘ales para pode formula el proyecto de ivesigacion y el abo Tete documento comeiponde a el drea de Metodologia de ta investigacin, I cul se define como ol conocimiento que analiza, tala y seala las limitaciones de los métodos y séenicas de lnwesgacin Ast Vera, 1968). Recurtendo a esta acepcién podemos decir que la mtodologa eta y de recomendaclones para realizar fen forma convenient ura investigacin. Tas agotciones queda eli dan rico con as eiiciones se os sigue concep objeto de esuco, tess y trabajo de tev, ____42.6. as ecomendaciones______63_| comer prospec proyectoyprocendeinvesgaién-Arpairde ‘tos conctios = sf ls consejos patnentes para formula el proyecto de ivesigacin yl abo esr, tos princpios en que se asa el desaollo de los temas son la trevcady la precsign, ya que noes ecomendable ofrecer al lector tn documento enters complejo pra apovase al inicir un vabajo te ttulacin, ef can en lugar de alia To confunda le genere~ edo al lol, ara labora un abajo de tess tao de icenciatra, maesa@ loctrado,e canto requiere ineamientos especics, For ello, fn este tow, se brindan ls elementos teéxicos mirimos y ls Insruclones preci para fcitar fa ealizack de aque. For dime, cabe destacar que realizar una. invesigacion yun trabajo de tesis no debe quedar a ucta lea saber y entender, sobre tndo si abr de presantase ante un jurado para obtener un -tula. grado seadémico. | La tesis os concestos Ness, oben de esd? y "abo detest on fol emer obieos undaentles de ese sito. coniruacn se ex ‘lia cada uno de elles, con ln de pepuconar un marco concept _minino para aba I ealiacdn de un rab bess 11 Concept de tesis Harigen dl ino ts praca del pig yy a pl ans ams refre a una pops se sata Gn argaesion Siréviuros os tei gins de ists, seerdn gecision™: Sobre lates, donde se deriv dos significado: 1. Fara dest Io au al comes de un discus ocr como aun pps op, 1109 9) 2: Pars desgar‘ua_pepoisn torads co enipo prio (npn, 1272.18, (Abanana, 19071039 a palibra Ness no proce del campo dea metodolof de fa ines tiacién ni de la propia précce de ives, tmpoeo de ls line ‘ints 0 reglamerios de itulacin, or el contro ene su gen en 1 mbt de aKa, yes convenintedtacr dos aspects de els: © 1s. una proposiin ye soon cn arguments, 2) roposicin ‘ete «un aunt cortraveribe A pat-Se lo, esi se define como tia proposicién propa con rept de un aunt conrovertible cue se era con arguments Ta agos mis caractarisicos de Ta ss son 1. tn set gic, feo nega a dl obj de tuo. Ene ‘plano gramatcal la tei puode enunciar como una air ‘nacién 0 una nogacin. 2. Se hace con el finde presehtarla para su examen ene ue se analizarn, Tos arguentos que la respaldan y el proceso mediante el cual se obtuvioron os. 3. 1 planteamienta tended que ser propo, no une idea 0 aparacion de oo. 4, Hugo de contovertble tone camo objetivo salt por una pare ue la propuesa de tess mo debe ser un aunty obvie, "yor ota, cu Ia proposicion porlo generale discutble; pues U Scstentnte ofece una posicin producto de su cont Irie, experiencia y concepcien- particulars respecto del tbjeto He estudio, haciendo flere esa tes de oes, aunque ‘em ocsiane él sa por una varacién de mat Debe ser dscuible ysutentable_ no insostenbe. Los anumentos quel espaldan ona ideas 0 proposiiones de, autores reconocides en un area espéciica_de_cono- ‘tant, Tos Caales se bveren ya faa por Invegaeion tlocumertl por medio de enbevisas. b Referencias a he thos que se verfican © anlizaren un meio artical (que puede er producto de una investigicin de laboratriol, © Feferencis a hechosestdiadosen Su medio natural rpios ‘de una investgacén de campo) {a esses uscplibe de madficarseen lami en ues Wetcwen “roumenios a for 0 en conta (el bio dela ess fo debate ‘Wale Belle Taboads (1991) sta que laproposcin oes se formu {ir ds itemos oputsts del canociminto a cetza(enocimiento 5» la Geena (conocinieno vers: i dentro de este rango ona opin cercana a fa creenca, al respaldatla con ideas © Fach, dja de set opin pra converse ents afimarioncercons "a-coneza vase iu 1.0, [EREINCIA,|-«— Aber de coccieta =| CERTIZA | Fes 1 in ec i a Siomneior ela cote a ia inane ides de elabora yl a una tess con un procesn de invesigacin, cab alarar que dicho proceso no ela esis sno soo toi pore cual elcaizan das ohechos que pimiran vxtenea ‘Ninguna invesigacion formal debe generarse.a pair de una copings necesrin una afrmaein 0 regain basada en el coe: ‘mien es dec una hile, Ta cua 9 oral War UR esr Sela infomacién que exe sobre el tema, Sia ember, una Investigacion no sempee parte de una hipétess, puede oiinarse con s6lo sear un objeto de canocimiento. = ‘Siel proyecto. de. ivedigacion pare de una hipsess,ésta eberd someterse a prusba (consult anexo sobre prueba. de Fipsesis, pagina 75) para aceplarla, rechazatla © suspender si aloracién. EI planteamiento. de cualesquiera ‘de estas tes Posbiidades una tis, aunque la hipéiess no sea acepiada recesaiamente (véase iu 1-2 ® "oe 3 Ren oe vein prcn ew pt ‘ner nes par ag swe uae ba aces oo ‘pera des stl ue La hipétesse un sypueso respecto del beta de edo que se sorte 4 pie; poste lnestgar con und vars hots al tbo tiempo, Enel temino hipotesis, el peo ipo ina inferior lo ‘que subyace, En este Seno, ua hips e una tess inferior, una fnmacion que earece de arguments sflcentes para sentra, Tanto la hipotesis como 1a tess son proporicints, afemaciones (ase panado 25.4), eh sentido lle, y anos 3c refieen al ‘mismo objeto de etuo. Laelia radica ence ls hipsess ina investigacin. 1 tess, por su pat, posee aigumentos que ferrite rrr ae un rad (tase ira 3) isa Tei Sah ‘oie bd aa sien seme Sone ane iri gun. 13. Arn, pitas 9 etn on lina sb’ ‘objet’ de eta’ In rentsaraien eh que le praners no posse ‘ioe ie una hits la inesigaion deb elizase efalando un ev, de conocimierto 5 deci el proces se eecacan al objeto (de conocer alg aspect de dicho objeto (vase figura 14) Un er aerqua cull es el significado de apf — lade lo antec se "ra vez ientficdos los orgenes eg y tino del tie “esi yas precisones que sobee el mismo han hecho Astle y Walter Beller — | “boda, e pd sefalarsusigitica ysestener as una ess ecto 2 5 inicio, apoyandoseen estas idas. Fae. Ung ivenignlon puede parte de un ojetvo de ‘Sintra eee reper de cys fe ssi ‘polndh con ene ech argument ee iia; noforzosamente parte deesublecmionto. le una hips. Para isa eso, se pesettan 2 contnuaclén os jong en los ae exe us pes: 1. En-anaivestigaci6n documenta dexcitha, dnd se va efinr Yo que es la novela del pénero neo, y'con esta Informacion consi el marco tic para reve Ia obra = Picia Highsmith resultado ser la identifacin de las ‘aacteratieas que presenta dich obra, con elo, afimer 0 rnogar que pertenace al género mencionado. La defnicin del sine y ls caracerisiasidentfcadas en la bra confor ‘marin Wes 9 2. A efectuar una investigaciin de campo descriptive, iyo Cojetvo es estar las earaceriticas que en rlaci con la ultra onganizacional presenta una empresa. fl marco __twrien staré consttuido por 1a ‘de_cultra ‘rpinizacioal por fa reiion deters, as como [a mane= fade evaluate, Tra estudiar a a enpresy, se setalardn ls Caractericas cultural que. presen, respaldadas on la Concepcén de la cultura organizaional; su medic y os 1 hechos recogdos en ef madio natural del objeto de inves. Uigacion sera la tei 3. alwealzar una investiacin de aboratro en la que se deinen fas eaactersiaey propedades de un ferlzantey de un tipo fom ainformacn al respect costa ol marc ei 0; posterormete, se expermentars con ls tomates y fertlzanes on un labore. La afmacin respect de los lecos deletion, espaldada con datos que se obtiveron 1 os hecho estos en el abortoro sera nuestra tess 112, Concepto de objeto de estudio ‘cualquier tess s eliza con base en un objeto de esti, y sobre un ‘pect del mismo, en particular. Por abjeto de esto se entinde a bia o fede aque se enfoa el proceso de invesigicién expect ‘cual se fermula la tess sobre el que habran de demosrarse y —Latenese lr etados—————— Pueden estudiar abjtos 0 cosus cancreta ycbetos tericos 0 tacos. 1. Objetos 0 cosss concretas. Se eis 4 aquellos: acontec ‘mientoso elementos tangibles que se pueden observa ect ‘iniectamente Pr ejemplo: el bol del aguacate, el pro- ‘eso demas de restos, la cmertacion de un eco, Yo files, ene ots. 2, Objetor teéricos 0. abstvactos. Son fendmenos o eventos Abstactos, intangibles y no bsenables de manera directa, ‘ues iforeno derivan de hechos y queestn compuesto: 20 per conjntos de infraction. Ad trenas por jplo a pe Sonalidad, Ia paneacion, la evlucin de las especies, la cultura a Salud, enre otros. er necesaioenttica-delimitary-expicare-cjetosobre-e-cal st formula tess Cabeaclaar que al wabaar con hecos concrete, ls ‘eraciones suelen sr mis prcias que Ls que result dels rele ‘nas con fos fendmengs absacios, ya que Rey que tomar en cuenta ‘Save puesto acerea de un alga” no absarable en forma directa. E ‘nuvi de a cultura es un claro ejemplo de ee tip de cbjetos, coy Sndlsiycomprenson son difeles dada su natuoleza ‘Aun hablenda prcisado el objeto de esto, es esenciaLsealar of aspecto que se estudarS de éte, consider como aspecto el plano, cara 0 asunto del objeto de estudio al que se enfoca la Irwesigacin, Por elemplo, sl objeto de estcio que se escone esl fricoandliss, éte se pods abordar desde esos dngulos: como" faplicackn de [a personalidad, proceso teapéutico, teota dl engcimieno osu objetvidad, ast es posible xoger ete ina ver ‘dad de aspecos. ‘Un ebjelo de estudio puede sor absractoo concreto, Rox ejem lo, estudiar la empresa familiar como un fengmenofrecuente en a foclead mexicana, 36 refiere a algo abstcto, no a un grupo ‘conereo y paricular de negocios; sin emban, 3 esudian ls aracterisicas fea y econdmicas de las empresas familares de a in leacalo, se estar invertgando-un-conjntoespecico, lin objeto concrete Es posible ten Und avo objétor de eo y arta abn varios aspects: por ejemplo, ise inves sobre a empresa "Soloio Hemanos S. A* #0 proceso de aimlacién tecnologia ‘aloclén de persoral a supervision y su elec en la produtvdod = pat del itd de ibe Comercio, entonces estamos bordando el Seonio con un objeto desu y dees aspecos portal de manera ‘multifactor pola ano, se wche muy coma la investiga. C3 Important reconocer dee un inicio l obey sus carats, procuando sbordar sblo un aspect. El procede de xa manera per frie una elecoin adaciads de la Informacén y los recursos de 2 rae Investigacion, asf como tener mayor clad en el proceso de conoeimienta, un cuando s2_cofa el reso de Incurir en un ‘ucloneme,-muy carton peo que eta sludable cre ted s sees princpante en el tea yo la irwesigaciony se desea echar un adi eautivo, Toma y Bi elzado, 13, Concepto de trabajo de tess Antes de abordar ete concepo, alfa pen pegunase jus es cnigan dl examen de tei en Méscot E12 de septiembre de 1551 Se furdo la Realy Porsificia Univesidad de La Nueva Espa, dotada de los mismo ett ypelegios que la Universidad de Salamanca (Dela Nara 194) n age! entances, los grades qu se torgaban en la Uni ‘versa era lor de bce, cenclado, mae doctor. Paral, 5 presentaba en forma péblca priv un examen ean En estas Ducbas se exponia ates ya Len ef exon 0 repeticinpbca debts elegy ef futso Vicencado, un Iogar 0 tet, y 86 rer ss conelsones que le Peceren1 logo of Recor ara sbre ows. (De ls Maza, ass Desde entoncrs, cub lreuiso ha ido necro para obtener un ‘Mul, Tempo despucs, ve una oblgacin del fat leencado,macsto 1 docor y do los bachileres en mina, ins la tess y ls conclsiones del examen. a sll, deelabora el docu, 16 ‘que hana Is fecha oh Tgar al tabaj de tes pubcacion que ena ‘kui se confunde con la ess qe preset el suxertante Lor primeros tabsjon_ de tess fueron manuscritos; poste Florent, con lage de laimoreta futon reiroduidos con mayor ‘belgac Sobve su cafactrsicas, eb autor antes eferido nos eee ve: x Consen en. una hoja sande de papa impresa po un sao lado, co rmenzando por la dds al pain, qe goreanente 2 et ire, el Arabi, agin gan Seo o el fale supe de un omvrio. | Despus de a deicatora venian os pants dl tet ge ‘Sige lose y la cchalenes gue dled, sia rnegar lesan, mina cn ol nombre del Osan en no [fecha y fore det scene aco, AI pie el prec (De le Maza Tout T 1S. os de tess rs sts que adn econervanen el Archiv dela edly Ponticia Universi de a Nuera Espa, el de Don an fuizde Alarcon y Mendoza tet taduido del lan po Francisco de In Maza ranscrbe par su const en el anexo 1, pina 71. En Ia actuaided el abajo de tesis no solo expone la tsi, sino ‘ambien oltos apatados y se reflere al escrito que conene fundsmentalnente: 1.4 planteamiento del problema, ol objativ yo la hides 2. La esr wiica del objets) de estudio yo aspect) aston 2. La deserpciin dl proceso de investiga, se vate de un trabajo de campo o laboratoro, 4 Los resuadesebtenides. 5. La tess y ls argurnentos ee de las conclusiones Cada uno de los apa aporta elementos que conorman le ‘ngumeiaclén gener dl wabjo, ets, quel tess se apo en todos {ead uno de los ase gua 15). ges 13, Can ee oe lamers del abo de ts oy Ss pope Fs iprescindle daca ue Ia elaboraciin de un vabao de esis 9 ‘sun tre que tga como preocipacin bis nar heasy bois plogads de ermine, somes, fechas, cas pies de pina, core doe de una enna ibliopaa En veaidad, el procediminto cons 2 en cep un objeto de estudio y su aspect, deetary eecuar con recomendacionesmetodolgicasy esmero una imestiacn,procset Jos resus, y on base en todo ello, formula una afmacion sus terada con arguments que nos rin una te, fiamont labor ene cio eqns pnga ola salman aoe trabajo de tess serd tan eerso y tan elaborado sein fo requies, la investgacén reaiéada incluyendo ls fundamentos te6rcosy os dats encontaos.E uso de utaciones, fotos, le 2s y cualquier imagen ret petnente en cut facitan la co ‘municacén de ls hallagos. De igual manera se aplic este citerio en caso de as clas. nombvesy fechas lo ual sr aetna medida en que “apoyen la exposicién.y argumentacion, Muy provechowo resulta dejar de valor Ia calidad de los vabaos de es 0 por la exten del texto ye amr de fuentes cad. Dect ahora, que el concepto que se ene de Ia tei 1 un wabajo metagratad dna exes mec ue vars fire as ie ys eutcierts ginas en lal el slumps tata un problema relent & los eon enqueue doctor” fc, 19:10, o anterior seria tanto ome éontadecir dria seilada, entre a tess ye vabajo dete Sise entende ol significado de a tess como una amacidn que —* haps sistent defender etd conicioner ee Pn tres exensa y personal aida! espera ners enviar aa Tec del tabs. 57 Bxposicin general ont captuad de vabs se onfoma con I norman "ue deere bjt y aspect! con fos cuales se ha bade a {Taveade realizar yon etd oberdos etn etn como lo cera anda de la expoiin. Los captlos teoicos que a componen son generados a pate ‘el exquema de acopio de nfrmacién que presets en el proyecto ‘de investigacin, (tue apna 24, pga 38) ese ctin, por lo feneal,sufre madfcaciones en el proceso mismo. Los aunts 8 tatar en dichos apartados se describen a continu: 7a Antecedents, fn este apaado se exponen los wabajos anteriores que ots evesignbees han eaizad sore el miso ters y ue os pein in poyeci del-que-aors-poe Gna Es stn ya te desrolda a foralar of proyecto (vase apart Sih pin 31) qeda slo rarer yen su caso, complemen. ‘rou rer los abso de inestiacn que previamente han ‘alizao sobeel emo, sala el pro do pari eel estado del | Tenor en eS gerade projec 372 Maron - rex seccn, a partir dela inermacon ya existent, se desciben sleament objets) y aspects ques an aordado en lest ti infmacin se compl con agua del esque de capo ecu ya [arab erates cap, aor se expne ol conaciniento btn ‘Breads no dello. Eu e porte eda, dado que a eof el ‘ip de eu ys aris, tambien se expiaI corente erica onl cil se ab El apanad esd cefimado po a informacién conceptual ave se ha toad de os autores, 10s cals perenecen a determina sree 0 postr teria. Para eloboracin require do una invesigacin documenta ya penoracin eon ever; cha actividad comprende ts si lentes pa = : 1) Lalctracuidadoss de fos toto afalados ena bibliogaia eit el proyecto algunos oor que pomtromerte incorporen. 2, Se hace un desgose do los principio, conceptos ideas eterno autores, experts en lt 2. Se prota un ani y valracén dé est informacion en Sean au peninencia'y necesiad para responder las preguntas expoesas eel esquea de acopio. 4. Se tell una defisicin yf dsarllo de los aparados, ‘annoreando as. preguntas del esquera en temas 0 ” ui subtemas y se redacta un escrito en ef que se integra y documenta la informacion, a eaboracon del marco tcrico nose organiza como un Conjunto de iniciones-0-eoneeptos-estiticon- mis bien-es ea ‘expec integral y coherent del conocer que ebene sobe el asuntoestuado. sla furdameracio teica que permite precsén en |a camprensién y manejo de tminos conceptuaes ypricieen, del ‘sunio que se aborda dese determina enue conn, Da cveia ‘el sentido del rabajo pues, transite la concepeidn que se tiene del cbjeto de estudio, sus caracerisias, elementos, components, ma festaciones yrelaciones. Se ha de evilar oda clase de ambiguedades y conusiones. Tas su lectura, debe quedar claro. qué son los objeos,cémo son, qué hacen, cémo se manifstan y con qué se rlacionan, Los autores, eos, ideas, conceposyhallazgos mds sobresalientes sobre el tema tendrin que estar presentes. Se. ponds expecial cuidado. en difeenciar to que sosenen lo diferentes expert, de aquello Que afiman los autores del abajo de tes, El manejo de as cas textual es un recurso basco del desariollo teérco, peo serd necesario tener present as siguientes regs 1. Se jusfica Ta presencia de una cits: a) es un texto muy importante: para el trabajo “que’ se vealiza, b) con ella 30 ‘espalda o 3. rfita un hecho o‘afemacién, ces expres paca y al motificase pied sentido, y 0 est en oro idioma al taducira carbia ol spin, 2. La tanscripcién ha de ser eral espetado le sina ortogafia, cifras, nombres y datos. Sel oignal presenta una falta, se conserva y se desta anotando (ey inmate despots dal eror 5 Sieltamatio es de res reglonis © menor se integra al pirat, ‘y51.6s mayors forma un pea indepeniene. 4, Fs obligado destacar as cts tetas del ero gener mediante so de agin recurso come a clas ables ea crs, 6 tpagrafa mis paqueha 6, marge ens lis 5. Cuando el texto original presenta comillas dobles (9 étae pasan a sencilla 6, Lasomisiones de pares del texto no deben modifiarel seni, — Cuando s fectdan al grincinoo al final se sefalan con tes nto Suspensory cuando la supesin es en medio se san tres puntos ewe corcheteso partes [J 7. Teds las cits llevan al fal entre porte, a referencia de la fuere, aplcando el sistema autosfechs: xe anotan los apelidos del aug, el ano de publicacién de fa obea y fa pfigina (Garcia Coedaba, 2001-17). Si un autor poree dos © mis obras en ol mismo ao se procura identifica el onde ‘ronoégico yselesasign un orden con leas mindsils de alfabeto (1998, 1998) 8. Enprinipo se debe intoducirla ca, realizar ransergcin ‘el texto seleceionado y comentalo. El marca teen no « puede er un coejuo deta en las que na ay ac falta Ia opinin 0 valracion del auto 0 autores, ‘Cando el exit correspond 2'us tesuinen o a la integracin de to cho por diferentes autos, cono ocue cuando se desrllan textos ceoicatvs, comentarios Rtas, descripeén de grocedimiento 0 lsiiacones, entre oes, Se debe de dar el cia a autor © autores twando muevamenté Ia fmala autoefecha (sin anlar nimero de ia, ya sea 3 principio al ral. empl: 1. Anes del textos 2) M, Bunge (1975) cede a investigacion 1) M. Bunge (1975) Rosembuth (1978) coineiden en 2, Despues del tox: 2) wetigacn Mange, 1975) 1 ala cencia M. Bunge, 1975; Rosembth 19709 el exo es necesuio que cada palo abode una idea, cada aartado respond aura mst y cada capitulo desarole los autor ‘sabe una ides cardinal para wae orden de can una de a ‘ss tene como final procurar la descripcién, explicacion arg a 1 32 _—conradec al rmentacién sobre el asunto que Se tate. Ena wanscripcdn han de Cuidarse de igual manera aspects relatos a la forma (vase aparad 44, pgina 57. _~ rocasiones noes posible desarllartodostos temas propueso ‘evel exquema de acopio, aun después de buscar la informacién. En tal cicunstancia,es muy importante sefilaren el texto que se ett ‘laborando, que fal tema 0 subtema constiuye un vacfo de in- foxmacion que puede er abordado por ls autores; em este sentido se Teformula el objeto dela lavestigacion o se propone e sus yaa ter abordado por oltos experts en posteriores esos ‘Con frecuencia se evaden las dicultades que presenta la infor rmacid 0 sus lagunas;n0 es razanabe esconder 0 ignorar esto aun Cuando exsta la cteencia equivoca de que es deber del autor cub todos los vacios que se encuentran. Pr el contrat, es una fortuna ‘encontar deficienciasenel conocimiento, adem de sefaaras fin ‘de que pueda er resuelas, ‘La descrincion que se realza en estos captuls teéricos aunave son:la parte fundamen del marco terico, no necesariamente t= rhe que llevar tal tla, es mas adecuado asignarle uno que describa 1 contenido del texto, por lo general es el nombre del objeto de tesudio 0 aspeco. Lo importante s percaarse de que se ests delimi- tindo un campo de estat; del objeto se describen ls afirmaciones| {ue se reconocen coma verdaderas 0 cients las cuales no podrén bitariamente_al- objeto ‘tudo alributos 0 propiedades contraras. Enel marco teérico se marcan condiciones, rglas yheramienias pra consulta part de ells, no para echar a volar la ipaginacion. El marco teérico ha sefialado y delimitado lo conocido por los experts sabre el ema, sus tess y lo no conocido o inexplorado, sea {que resulta ser un campo propicio para formularhipétesis fecundas, dado que se relieen 0 abordan aquello que se desconoce o no ha Sido investigado ain (véase figura 3.2). De abi que sea ms conve niente generar la) hipotests después de realizar el marco tec fn este apatado se puede incur la descrpcn del ambito de es tudio ‘en caso de trabajos de campo 0 de Iboratorio la comunidad, erpresa,nsttucibn, cent de invesiaci, Laboratorio, eters: ta ‘tfumacién acota el contexo de veficaion del,conocimienta, Los ‘Suntosincidos en la descripcdn del contexo er-que se eeu Is ryenigaciin serin pertineses,o no, en elaci6n con el objets) ¥ pects) abordados. Dicha informacion puede iniase, de (gual snenera, con e apatado de "Procedimiento io beconocoo argo poi prs ora pcs fia yrs. 3:2 Hoare wii conocda pou apr: 9 Sar tae Se pede fom tapes ewe 473, Proceimento Se decibel prblena planteado, ol objetivo yo hits proves, Bi como ls elementos (especficads en el apartado 23.6. pagina 37) fs permitan comprender como se eect la ivesigaién. ta des ‘ipl esnecesraen caso de haber realizado trabajos de campo ode 237A: Resaltadoe * ata ea secon furdamertal dl abajo, onl se expondrin es datos tue se han recoplado en campo o en Laboratorio, una ver realizado, efvenintemente, cada ura dels tapas dea inyestigacon Tales datos ‘eberdn de er nocesaris, suficientes y verdaderos, ademas es bisico ‘stg com mini, custo fases de procesamiero de ls ressiados Vaciad. a informacin recolectada se codfia y conceiva€ tablas y wales con la. fialidad de hacer manejables os datos ‘Gbtenidos, Por lo general, para su presentacion se requere de un ‘Codigo de clasfcacin, el cual agrupa los datos en eategoris. 33 5 Discusn. Es una evalua respecto a las caracterisicas que, a ‘inera visa, preseran los dats. sa accén se desarola para esimat Si datos son los equerides ys su abtenein yclasicacin no es a En eta-etapa la patipacn de asso, as como del ‘exgrto en metodolgi,resuila de suma impertancia, ET asesor quizd detects erores si fuera el caso, solicara la ‘ecifcacion o la eliminacion tol de cieros datos, Dichoserrores pueden deberse a problemas relacionados con el instrumentoemple- 2c, deicencias en su consruceéa o alguna ca flla en la reco- leccén 0 pracesamiento dels datos. En el primer cas, la tess que se desprenda presentard algunas limiacones que ser seialdas Para el segundo cas, no loga el objetivo de conocimient plan. tealo 0 se suspende la vaforacion dela hipteis, De tl manera, fa tosis que se sostine es. aquella que sefala las razones por las cles no slots objetivo de a imwestigacin o las rativs a la suspension dela yalo‘acién de lr hipoteis Considéese.que.no s6lo con dats afotunados o certeras se sostene una tess; los erores tambien permitensustntar una tess ‘ee explique desacirtos y que, al comunicals ainda el cono-

También podría gustarte