Está en la página 1de 17

DETERMINACIÓN DE LA CARGA EFECTIVA Y LA POTENCIA

DE LA CENTRAL HIDRÁULICA

Una central hidráulica que desagua a un nivel de restitución a cota 100 m IGN
es abastecida desde un embalse cuyo nivel normal es de 235 m IGN.
La toma de agua en el embalse origina una pérdida de carga por rejas y pilas
de 0,20 m y en la entrada al túnel de conducción la perdida se ha estimado en
0,30 m.
El túnel de 2,50 m de diámetro, comienza a cota 200,30 m IGN y termina a
cota 200 m IGN, tiene 300 m de longitud y está revestido en hormigón cuya
rugosidad absoluta es de 0,3 cm. Al finalizar el mismo se ubica una chimenea
de equilibrio y a continuación de esta comienza una conducción forzada de
acero roblonado de 200 m de longitud de 1,45 m de diámetro y rugosidad
absoluta 0,18 cm.
La conducción forzada presenta una transición por cambio de sección cuyo
coeficiente es kCS = 0,38 y dos cambios de dirección cuyo coeficiente de
pérdida es Kd = 0,15.
Antes de ingresar el flujo a la turbina propiamente dicha, se ubica una válvula
mariposa la cual produce una pérdida de carga localizada de 0,60 m.
Determinar la carga efectiva y la potencia de la turbina de generación si la
eficiencia es de 80% para un caudal turbinado de 10 m 3/seg.
Viscosidad cinemática del agua 1,14 x 10-6 m2/seg.
UTN - FRSF

HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA

UNIDAD TEMÁTICA 6:
ESCURRIMIENTO PERMANENTE EN CONDUCTOS BAJO PRESIÓN.
Conceptos previos, (anclaje pedagógico) :

- Ecuación de Continuidad, Movimiento permanente y uniforme.

- Experiencia de Reynolds.

- Ecuación de la Energía en fluidos reales.

- Teoría de la Capa Limite.

Objetivo:
Encontrar una expresión que vincule las propiedades físicas de los fluidos,
características del movimiento y las condiciones de contorno que permitan
relacionar la capacidad de transporte por conductos y las perdidas de energía
en la circulación, y con ello posibilitar el dimensionamiento y verificación de
proyecto.
DIAGRAMA PARA EL DIMENSIONAMIENTO – DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO
INFORMACION NECESARIA: Caudal a transportar, Carga hidráulica disponible, Longitud, Fluido y Material.
DIAGRAMA PARA VERIFICACION DE PROYECTO – DETERMINACION DEL CAUDAL
Información requerida: Perdida de carga, Longitud, Diámetro, Fluido y Material
Perdidas de carga en la entrada.

Ke = f (forma e inclinación de la embocadura ).


Perdida de carga en rejas.

Kr = f (tipo y separación de los barrotes e inclinación de la reja ).


Perdida de carga por cambio de dirección

Kcd = f ( ángulo, radio de curvatura y diámetro de conducto ).


Perdida de carga por ampliación brusca y gradual de sección.

Kab = f ( d2/d1 ).
Kag = f (d2/d1 , ángulo ).
Perdida de carga por estrechamiento brusco y gradual de la sección.

Keb = f ( d2/d1 ).
Keg = f (d2/d1 , ángulo ).
Perdida de carga por dispositivos de cierre y regulación.

a) Válvula guillotina semicircular – Kv = f ( D1/D2).


b) Válvula de compuerta rectangular – Kv = f ( h/a ).
c) Válvula esférica – Kv = f ( ángulo y F1/F2).
d) Válvula mariposa – Kv = f ( ángulo ).
Problema Central Hidráulica:
Una central hidráulica que desagua a un nivel de restitución a cota 100 m IGN es abastecida
desde un embalse cuyo nivel normal es de 235 m IGN.
La toma de agua en el embalse origina una pérdida de carga por rejas y pilas de 0,20 m y en la
entrada al túnel de conducción la perdida se ha estimado en 0,30 m.
El túnel de 2,50 m de diámetro, comienza a cota 200,30 m IGN y termina a cota 200 m IGN,
tiene 300 m de longitud y está revestido en hormigón cuya rugosidad absoluta es de 0,3 cm.
Al finalizar el mismo se ubica una chimenea de equilibrio y a continuación de esta comienza
una conducción forzada de acero roblonado de 200 m de longitud de 1,45 m de diámetro y
rugosidad absoluta 0,18 cm.
La conducción forzada presenta una transición por cambio de sección cuyo coeficiente es,
Kcs= 0,38 y dos cambios de dirección cuyo coeficiente de pérdida es, Kcd= 0,15.
Antes de ingresar el flujo a la turbina propiamente dicha, se ubica una válvula mariposa la
cual produce una pérdida de carga localizada de 0,60 m.
Determinar la carga efectiva y la potencia de la turbina de generación si la eficiencia es de
80% para un caudal turbinado de 10 m3/seg.
Viscosidad cinemática del agua 1,14 x 10-6 m2/seg.
ESQUEMA

235 IGN

CHIMENEA DE
EQUILIBRIO
PRESA
EMBALSE

1 TUNEL DE
TOMA CONDUCCION
A B C D
TUBERÍA
FORZADA
100 IGN

Q = 10 M3/SEG.
E F V T
VALVULA TURBINA
ACTIVIDAD:

DETERMINACIÓN DE LA CARGA EFECTIVA Y LA POTENCIA DE LA TURBINA.

Por Bernoulli:
Z1 + p1/ϓ + V12/2g – HT = Z2 + p2/ϓ + V22/2g + Jf + Ʃ Jli

HT = (Z1 – Z2) – ( Jf + Ʃ Jli)

Cálculo:

1- Pérdidas por conducción: J = f x L/d x V2/2g.

1.1- Túnel de conducción:


Longitud L = 300 m. Diámetro d = 2,50 m. Material: hormigón – e = 0,30 cm.
Determinamos: V túnel _ Re _ f _ J túnel = 0,55 m.
e/d
1.2- Tubería forzada:
Longitud L = 200 m. Diámetro d = 1,45 m. Material: acero – e = 0,18 cm.
Determinamos: V tub forzada _ Re _ f _ J tub forzada = 5,43 m.
e/d.
2- Pérdidas localizadas: Jli = Ki x V2/2g.

Reja = 0,20 m.
Entrada = 0,30 m.
Cambio de sección = 0,71 m.
Cambio de dirección = 0,28 m.
Válvula Mariposa abierta = 0,60 m.

3- Determinación de la carga efectiva:


HT = (Z1 – Z2) – ( Jf + Ʃ Jli)

HT = (235 – 100) – (0,55 + 5,43) – (0,20 + 0,30 + 0,71 + 2 x 0,28 + 0,60) =


HT = 126,65 m.

4- Potencia:

N = (ϓ x Q x HT x ɳ)/75 = 13509 cv.


5- TABLA DE ALTURAS TOTALES Y NIVELES PIEZOMÉTRICOS:

En De - A J L.E V2/2g L.N.P Nivel

1 - - 235 - 235,00 Embalse

A 1-A 0,50 234,5 0,21 234,29 Toma

Túnel
B A-B 0,55 233,95 0,21 233,74
Chimenea

C B-C 0,71 233,24 1,87 231,87 Transición

Cambio de
D C-D 0,28 232,96 1,87 231,09
dirección
Tubería
E D-E 5,43 227,53 1,87 225,66
Forzada
Cambio de
F E-F 0,28 227,25 1,87 225,38
dirección
Válvula
V F-V 0,60 226,65 1,87 224,78
Mariposa

T V-T 126,65 100,00 - 100,00 Restitución


235
234,80 L.E 233,95
234,50 233,24
233,74
232,96
L.E 227,53 J total
227,25
226,65
1

A B C D
Ht
100

ESQUEMA
E F V T

También podría gustarte