Está en la página 1de 4

CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DE AGUA CON SUS EQUIPAMIENTOS PARA LA II RAT – BASE AÉREA LAS PALMAS –

FUERZA AÉREA DEL PERÚ – DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO – PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA._________

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS

OBRA : CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DE AGUA CON


SUS EQUIPAMIENTOS.

UNIDAD : SEGUNDA REGIÓN AÉREA TERRITORIAL (IIRAT)

LOCALIZACIÓN : BASE AÉREA LAS PALMAS – FAP

Distrito: Santiago de Surco.


Provincia: Lima
Departamento: Lima

FECHA : NOVIEMBRE – 2014.

1.- ANTECEDENTES:

La Base Aérea Las Palmas de la Fuerza Aérea del Perú, tiene como fuente de
captación y medio de alimentación para el suministro del agua potable, un pozo
de agua tubular con más de 25 años de funcionamiento; el cual abastece a una
población promedio de 5,000 habitantes que realizan diariamente labores
inherentes a la aeronáutica militar.

Durante el año 2013, dicho pozo ha sufrido deterioros en su estructura como


producto del uso y la antigüedad de la instalación que ha generado que la FAP
a través de terceros; considere la construcción de un nuevo pozo de agua con
características similares al existente (incluye sus equipamientos); con la
finalidad de prever el continuo abastecimiento de agua potable a la Unidades
que componen la citada Base Aérea.

Para efectos de la especialidad de Estructuras, la presente Memoria


Descriptiva tendrá como alcance las características estructurales de la
edificación concerniente a la Caseta de Bombas.

2.- OBJETIVO:

El presente proyecto comprende el Diseño de la instalación denominada


Caseta de Bombas; la cual además, comprenderá un cuarto de cloración,
guardianía y un servicio higiénico.

MARTESA S.A.C.
NOVIEMBRE 2014
CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DE AGUA CON SUS EQUIPAMIENTOS PARA LA II RAT – BASE AÉREA LAS PALMAS –
FUERZA AÉREA DEL PERÚ – DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO – PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA._________

3.- UBICACIÓN:

El proyecto se encuentra ubicado dentro de la Base Aérea Las Palmas,


exactamente a 23.67 ml. del reservorio de agua localizado dentro del
estacionamiento secundario de la Escuela de Oficiales de la FAP. (Ver Plano
U-01).

4.- DATOS GENERALES DE LA EDIFICACIÓN:

La edificación con características estructurales mixtas (albañilería confinada y


pórtico), estará compuesta de los siguientes ambientes:

a.- Área de Bombas.


b.- Cuarto de Cloración del agua.
c.- Cuarto del Guardián (inc. 02 depósitos).
d.- Servicio Higiénico para el Guardián.

Asimismo, tendrá un área techada de 78.325 m2 y un área total construida de


110.565 m2. Es importante detallar, que de los 110.565 m2 de área construida;
32.24 m2 corresponden al área de veredas circundantes de 1.10 ml. de ancho.

5.- CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN:

El sistema constructivo a emplear en la construcción de la caseta será del tipo


mixto; es decir, de albañilería confinada y pórtico. Sobre el particular, se detalla
a continuación las características de los elementos estructurales, como de los
trabajos previos a su ejecución:

a.- OBRAS PRELIMINARES

1) Limpieza y nivelación del terreno.


2) Retiro de rejas existentes.
3) Transportes de materiales, equipos y herramientas a la obra.

b.- MOVIMIENTO DE TIERRAS

1) Limpieza, trazado y estacado de la obra.


2) Excavación de zanjas para cimientos/material suelto H: 1.00 ml.
3) Relleno y compactado con material propio.
4) Relleno con material de préstamo.
5) Eliminación de desmonte y material excedente D: 5 km.

c.- OBRAS DE CONCRETO SIMPLE:

MARTESA S.A.C.
NOVIEMBRE 2014
CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DE AGUA CON SUS EQUIPAMIENTOS PARA LA II RAT – BASE AÉREA LAS PALMAS –
FUERZA AÉREA DEL PERÚ – DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO – PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA._________

1) Cimientos Corridos excéntricos: Mezcla 1:10+30% de P.G.


2) Sobre cimientos: Mezcla 1:8+25% P.M.
3) Falsos pisos 4”: Mezcla C:H. – 1:8
4) Veredas de concreto frotachado Fc: 140 kg/cm2.

d.- OBRAS DE CONCRETO ARMADO:

1) Columnas: Fc. 210 kg/cm2 – Fy. 4,200 kg/cm2 grado 60°


2) Vigas: Fc. 210 kg/cm2 – Fy. 4,200 kg/cm2 grado 60°
3) Dinteles: Fc. 210 kg/cm2 – Fy. 4,200 kg/cm2 grado 60°
4) Losa aligerada: Fc. 210 kg/cm2 – Fy. 4,200 kg/cm2 grado 60° y
ladrillo hueco de arcilla.
5) Losa armada removible de 0.60 x 100 ml.: Fc. 210 kg/cm2 – Fy.
4,200 kg/cm2 grado 60°. Esta losa irá sobre la ubicación de la
bomba para facilitar el retiro e ingreso del equipo en casos de
mantenimiento y reparación.

5.- NORMAS TECNICAS APLICADAS AL DISEÑO ESTRUCTURAL DE


LAEDIFICACIÓN:

a.- Norma E-20 (Cargas).


b.- Norma E-030 (Diseño Sismo resistente).
c.- Norma E-060 (Concreto Armado).
d.- Norma E-70 (Albañilería).
e.- Norma ASTM A615 y ASTM A706 para el Acero de refuerzo.

El diseño estructural de la edificación se realizó con la finalidad de que los


esfuerzos a los que están sometidos los diferentes elementos estructurales,
cumplan con lo especificado en la Norma Peruana de Concreto Armado E.060.
Fue necesario, para cumplir con lo antes mencionado, combinar un pórtico con
un sistema de albañilería confinada (confinamiento entre muros de cabeza,
columnas y vigas) para lograr disminuir los desplazamientos que pudiera
desarrollar la estructura. Asimismo, se buscó seguir ciertos criterios de
estructuración, tales como:

a.- Simplicidad y simetría.


b.- Resistencia y Ductilidad.
c.- Uniformidad y continuidad en la estructura.
d.- Rigidez Lateral.

La simplicidad y la simetría de la estructura ayudará a que esta tenga una


mejor respuesta ante los sismos, debido a que, se hará más fácil el poder
predecir su comportamiento, así como idealizar los elementos estructurales.

MARTESA S.A.C.
NOVIEMBRE 2014
CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DE AGUA CON SUS EQUIPAMIENTOS PARA LA II RAT – BASE AÉREA LAS PALMAS –
FUERZA AÉREA DEL PERÚ – DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO – PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA._________

Otro aspecto importante es que al tener una estructuración uniforme y continua,


se evitan los cambios bruscos de rigidez; adicionalmente, se buscó que la
estructura se buscó que la estructura tenga una resistencia adecuada pero a la
vez se trata de que esta tenga un comportamiento dúctil y no frágil.
Al respecto, no solo interesa que los elementos cumplan con poseer una
determinada resistencia, sino que presenten un buen comportamiento en el
cual se permita tener fallas controladas, evitando fallas frágiles.

MARTESA S.A.C.
NOVIEMBRE 2014

También podría gustarte