Está en la página 1de 2

La radiactividad

La radiactividad es un fenómeno que se produce de manera espontánea en


núcleos de átomos inestables emitiendo, mediante su desintegración en
otro estable, gran cantidad de energía en forma de radiaciones ionizantes.

Radiactividad natural

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el


cual algunas sustancias o elementos químicos llamados radiactivos,
emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas
fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos Fisión nuclear
opacos a la luz ordinaria, etc.

La fisión nuclear es la reacción en la que el núcleo de un átomo pesado,


Radiactividad artificial
al capturar un neutrón incidente, se divide en dos o más núcleos de
átomos más ligeros, llamados productos de fisión, emitiendo en el
La radiación artificial es aquella producida por el hombre en diversas proceso neutrones, rayos gamma y grandes cantidades de energía.
actividades: medicina, industria, minería, pruebas de armas nucleares,
generación de energía y accidentes nucleares, entre otras.

Radiactividad alfa Radiactividad beta Radiactividad gamma

Las partículas Son electrones, es Los rayos gamma (γ)


alfa provienen de la decir, partículas de son paquetes sin peso
desintegración de los carga negativa que de energía llamados
elementos radiactivos tienen mucha fotones. A diferencia
más pesados, como el energía y de las partículas alfa y
uranio, radio y polonio. Si velocidad. Son beta, que tienen Fusión nuclear
bien las partículas alfa fruto de la energía y masa, los
tienen mucha energía, desintegración rayos gamma son La fusión nuclear es una reacción nuclear en la que dos
son tan pesadas que radioactiva de un pura energía. Los núcleos de átomos ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos
agotan su energía en núcleo atómico. rayos gamma son (deuterio y tritio), se unen para formar otro núcleo más pesado,
distancias cortas y no se Presentan menor similares a la luz generalmente liberando partículas en el proceso.
pueden alejar demasiado poder de visible pero tienen
del átomo. ionización que la energía mucho más
alfa. alta.
Los isótopos
Forma de un elemento químico en el que los átomos tienen el mismo número de
protones (partes del núcleo de un átomo), pero un número diferente de
neutrones (partes de núcleo de un átomo). Por ejemplo, el carbono 12, el carbono
13 y el carbono 14 son isótopos de carbono.

LOS IONES

Átomo o molécula que tiene una carga eléctrica positiva o


negativa. El sodio, el potasio, el calcio, el cloro y el fosfato son
ejemplos de iones.
Los iones con una carga positiva se denominan cationes. Los
que tienen carga negativa se denominan aniones. En el cuerpo
existen muchas sustancias normales en forma de iones. Los ejemplos
Su numero de masa varia porque su reacción en el ambiente es diferente (uy comunes incluyen sodio, potasio, calcio, cloruro y bicarbonato.
caliente o muy frio)

LOS ISÓBARON

Se denominan isóbaros a los distintos núcleos atómicos con el mismo número de


masa (A), pero diferente número atómico (Z).

LOS ISÓTONOS

Los isótonos son nucleidos que cuentan con la misma cantidad de neutrones. Se
trata de átomos que además comparten el número másico, aunque presentan
distinto número atómico.

También podría gustarte