Está en la página 1de 1

Espectro del cuerpo negro

La radiación del cuerpo negro tiene un espectro de frecuencia continuo y característico que
depende solo de la temperatura del cuerpo,9 llamado espectro de Planck o ley de Planck. El
espectro alcanza su punto máximo a una frecuencia característica que se desplaza a frecuencias
más altas a medida que aumenta la temperatura y, a temperatura ambiente, la mayor parte de la
emisión se encuentra en la región infrarroja del espectro electromagnético. A medida que la
temperatura aumenta más allá de los 500 grados centígrados, los cuerpos negros comienzan a
emitir cantidades significativas de luz visible. Visto en la oscuridad por el ojo humano, el primer
resplandor débil aparece como un gris "fantasmal". Con el aumento de la temperatura, el brillo se
hace visible incluso cuando hay algo de fondo alrededor de la luz: primero como un rojo apagado,
luego amarillo, y finalmente un "blanco azulado deslumbrante" a medida que la temperatura
aumenta. Cuando el cuerpo aparece blanco, está emitiendo una fracción sustancial de su energía
como radiación ultravioleta. El Sol, con una temperatura efectiva de aproximadamente 5800 K, es
un cuerpo negro aproximado con un espectro de emisión que alcanza su punto máximo en la parte
central, amarillo-verde del espectro visible, pero también con una potencia significativa en el
ultravioleta.

La radiación del cuerpo negro proporciona información sobre el estado de equilibrio


termodinámico de la radiación de la cavidad. Si cada modo de Fourier de la radiación de equilibrio
en una cavidad por lo demás vacía con paredes perfectamente reflectantes se considera como un
grado de libertad capaz de intercambiar energía, entonces, de acuerdo con el teorema de
equipartición de la física clásica, habría una cantidad igual de energía en cada modo. Como hay un
número infinito de modos, esto implica una capacidad de calor infinita (energía infinita a cualquier
temperatura que no sea cero), así como un espectro no físico de radiación emitida que crece sin
límite con una frecuencia creciente, un problema conocido como la catástrofe ultravioleta. En
cambio, en la teoría cuántica, los números de ocupación de los modos se cuantifican, cortando el
espectro a alta frecuencia de acuerdo con la observación experimental y resolviendo la catástrofe.
El estudio de las leyes de los cuerpos negros y el fracaso de la física clásica para describirlos
ayudaron a establecer los fundamentos de la mecánica cuántica

Ley de Planck

Esta ley dice que no todas las superficies emiten o absorben la misma cantidad de energía radiante
cuando se calientan a la misma temperatura. Un cuerpo que absorba o emita a una temperatura
determinada la máxima cantidad de energía posible se denomina superficie negra o simplemente
cuerpo negro. n cuerpo negro perfecto no existe en la realidad, sino que es un ente ideal que se
utiliza como referencia respecto a otros cuerpos radiantes. No obstante, existen numerosas
superficies que son cuerpos negros casi perfectos, sobre todo para radiaciones de onda larga, por
lo que para casos prácticos son considerados como tales con suficiente exactitud.

También podría gustarte