Está en la página 1de 4

Elaborar una presentación con la definición de un concepto y acompañada

de por lo menos una imagen que ilustre el concepto


De acuerdo con la inicial del prime apellido de cada uno de los estudiantes que se
conecten de manera remota, trabajaran de la siguiente manera:
A a C – 1 a 25
D a J - 26 a 50
L a M - 51 a 75
P a R - 76 a 100
S a Z – 100 a 125
Ejemplo, apellido Ariza, trabajara los conceptos del numero 1 al 25, Maldonado del
51 a 75
Elabore una presentación donde se defina los siguientes conceptos:
1. Acabados
2. Altura de la edificación en la colindancia
3. Altura del piso
4. Amenaza sísmica
5. Amortiguamiento
6. Análisis dinámico
7. Análisis dinámico elástico
8. Análisis dinámico inelástico
9. Análisis espectral
10. Análisis modal
11. Apéndice
12. Armadura
13. Base
14. Capacidad de disipación de energía
15. Capacidad de rotación de la sección
16. Carga muerta
17. Carga gravitacional o peso
18. Carga viva
19. Centro de masa del piso
20. Centro de rigidez del piso
21. Cercha
22. Cerramiento
23. Coeficiente de amortiguamiento crítico
24. Coeficiente de capacidad de disipación de energía básico, R0
25. Coeficiente de capacidad de disipación de energía, R
26. Coincidencia de las losas de entrepiso en la colindancia
27. Construcción sismo resistente
28. Cuerda
29. Deriva de piso
30. Desempeño de los elementos no estructurales
31. Diafragma
32. Diagonal
33. Diagonal concéntrica
34. Diagonal excéntrica
35. Diseñador arquitectónico
36. Diseñador de los elementos no estructurales
37. Diseñador estructural
38. Ductilidad
39. Edificación
40. Edificaciones indispensables
41. Efectos gravitacionales
42. Elemento o miembro estructural
43. Elemento colector
44. Elemento de borde
45. Elementos no estructurales
46. Efectos ortogonales
47. Espectro
48. Estructura
49. Falla geológica
50. Falla geológica activa

51. Fuerzas mayoradas


52. Fuerzas sísmicas
53. Grupo de uso
54. Histéresis
55. Índice de deriva
56. Instalaciones indispensables
57. Interacción suelo-estructura
58. Interventor
59. Licencia de construcción
60. Licuación
61. Líneas vitales
62. Masa
63. Método del análisis dinámico elástico
64. Método del análisis dinámico inelástico
65. Microzonificación sísmica
66. Modos de vibración
67. Movimientos sísmicos de diseño
68. Movimientos sísmicos para el umbral de daño
69. Movimiento telúrico
70. Muro de carga
71. Muro de cortante
72. Muro divisorio o partición
73. Muro estructural
74. Muro no estructural
75. Nivel (medido desde la base) de un piso en la colindancia

76. Número de pisos aéreos de la edificación


77. Perfil de suelo
78. Período de vibración, T
79. Período de vibración fundamental
80. Peso
81. Piso
82. Piso flexible
83. Piso débil
84. Plastificación progresiva, método de
85. Pórtico
86. Pórtico arriostrado
87. Pórtico-cercha de acero resistente a momentos
88. Pórtico con diagonales
89. Pórtico con diagonales concéntricas
90. Pórtico con diagonales excéntricas
91. Pórtico de acero con diagonales restringidas a pandeo
92. Pórtico espacial
93. Pórtico losa-columna
94. Pórtico no arriostrado
95. Pórtico no resistente a momentos
96. Pórtico para carga verticales
97. Pórtico plano
98. Pórtico resistente a momentos
99. Pórtico resistente a momentos, sin capacidad de disipación de energía
100. Pórtico resistente a momentos con capacidad especial de disipación
de energía (DES)

101. Pórtico resistente a momentos con capacidad mínima de disipación


de energía (DMI)
102. Pórtico resistente a momentos con capacidad moderada de
disipación de energía (DMO)
103. Resistencia
104. Reticular celulado
105. Riesgo sísmico
106. Rigidez de piso
107. Riostra
108. Riostra del diafragma (riostra transmisora, amarre, elemento
colector)
109. Separación sísmica en la colindancia
110. Sismo, temblor o terremoto
111. Sismo característico
112. Sismo de diseño
113. Sistema combinado
114. Sistema de muros de carga
115. Sistema de pórtico
116. Sistema dual
117. Sistema de arriostramiento horizontal
118. Sistema Internacional de Medidas (SI)
119. Supervisión técnica
120. Supervisor técnico
121. Temblor, terremoto
122. Umbral de daño
123. Velocidad de la onda de cortante
124. Vulnerabilidad
125. Zona de amenaza sísmica (baja, intermedia o alta)

También podría gustarte