Está en la página 1de 3

Corte Constitucional

Sala de selección de Tutelas


T 5.309.306
José Hernán Aristizabal

Fallo de tutela objeto de revisión: Sentencia del 11 de Diciembre de 2015 del Juzgado
Cuarto Civil Municipal de Montería, Córdoba.

Accionante: Agueda Gonzalez Regino

Accionado: Medicina Integral S.A

Caracterización de actores

1. La demandante reside en el municipio de Córdoba y es beneficiaria del Fondo Nacional de


Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

2. Medicina Integral S.A es una empresa cuya sede en Montería presta servicios de atención
médica, de manera exclusiva, a personas afiliadas al FOMAG.

Hechos

La accionante carece de dentadura y no posee los recursos necesarios para sufragar un


tratamiento dental. Ello le impide llevar una vida digna, dado que le es imposible triturar
alimentos o comunicarse verbalmente. Por tal motivo, acudió a la sede de Medicina Integral
S.A, donde solicitó una valoración; y, un tratamiento de rehabilitación oral. No obstante, le
manifestaron que allí no prestaban dicho servicio. Así pues, se dirigió a una institución
privada, cuyo odontólogo le ordenó la toma de unos exámenes con el objeto de determinar el
proceso a seguir. Esto la motivó a elevar un derecho de petición ante la accionada, solicitando
la realización del tratamiento a través de la entidad privada. Empero, Medicina Integral se
negó a prestar servicio alguno argumentando que dicho procedimiento no se encuentra
contemplado en el pliego de condiciones del FOMAG.

Fallo

El juez constitucional negó el amparo de tutela, fundamentando su decisión en que no


encontraba prueba alguna que sustentara la existencia de una orden médica. Para él, “quien
instaure una acción de tutela (...) tiene la carga procesal de probar sus afirmaciones“.
Vulneración

En primer lugar, contrario a lo esgrimido por la entidad demandada, la Corte Constitucional


ha establecido que “el juez constitucional se encuentra facultado para inaplicar las cláusulas
de exclusiones y limitaciones del catálogo de servicios del Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio cuando encuentre reunidos los requisitos delineados por la
jurisprudencia constitucional, para dar aplicación directa a la Constitución Política y
amparar el derecho a la salud, bien porque se considere fundamental por tratarse de sujetos
de especial protección o porque se encuentre en conexidad con otros derechos de tal
naturaleza” (T-547-14). Así pues, en el presente caso se evidencia la necesidad del
tratamiento con urgencia, debido a que la accionante empieza a sufrir problemas de salud por
la falta de dentadura.

En segundo lugar, la jurisprudencia de la Corte ha establecido un carácter flexible a la carga


probatoria, “Es a los demandados a quienes les corresponde, en los informes que les pide el
juez, desvirtuar la veracidad de los hechos alegados por los accionantes, llegando al punto
de que si no se pronuncian sobre éstos, se presumirán ciertos”, (T-596 -04) y de presunción
de veracidad “La función del juez constitucional es privilegiar la protección de los derechos
fundamentales que se enuncian como vulnerados. So pretexto de no cumplir con requisitos
procesales, no puede olvidar el espíritu garantista que ilumina la acción de tutela”, (T-638-
11), cuando quien alega la protección de un derecho fundamental se encuentra en un estado
de especial vulnerabilidad. Allí, prima la protección de los derechos inalienables de la
persona, mediante el establecimiento de mecanismos tendientes a salvaguardar la integridad
del accionante. Para ello, el juez de tutela debe acudir a un ejercicio analítico y solicitar,
cuando lo crea necesario, el material probatorio suficiente para salvaguardar los derechos
invocados por el accionante. No obstante, en la sentencia objeto de revisión, el juez en su
negativa se limita a indicar que no existe una orden médica emitida por el médico tratante.
Ello va en contravía de lo esgrimido por la Corporación, toda vez que desconoce los
mecanismos que posee para reunir material probatorio suficiente para proteger los derechos
del demandante, y no evalúa la flexibilidad de la carga probatoria cuando se está ante una
persona en especial estado de vulnerabilidad, al desconocer su versión de los hechos cuando
la demandada no los ha negado, ni desmentido.

Por último, resulta necesario recalcar que el fallo del juez desconoció el precedente de la
Corte Constitucional, en cuanto a la prestación de servicios excluidos del pliego de
condiciones del FOMAG cuando se requieren con urgencia. Lo mismo ocurre frente a la
negación del amparo de tutela, por la ausencia de material probatorio en cabeza de la
accionante, aún tratándose de una persona en estado de vulnerabilidad. Por esta razón, se
reitera la solicitud a la sala de revisión de la Corte para la selección este expediente y su
eventual revisión en sala pela.
Bibliografía

- T-174/13
- T-547/14
- T-680/13
- T-638/11
- T-639/11
- T-760/08
- T-174/13

También podría gustarte