Está en la página 1de 4

Ficha

de refuerzo Las características de los ecosistemas


Nombre: __________________________________________________________________________ Fecha: _____________ Curso: ________

Recuerda
Un ecosistema es un sistema formado por el conjunto de seres los seres vivos de un ecosistema. Estos establecen relaciones en-
vivos y el medio físico en el que habitan. En un ecosistema los tre individuos de la misma especie o con individuos de diferen-
seres vivos interactúan entre sí y con su medio físico de manera tes especies. A estas relaciones se les conoce como relaciones
interrelacionada y como un todo. Los factores abióticos son los intraespecíficas e interespecíficas y relaciones de alimentación,
componentes físicos o no vivos de un ecosistema que determi- llamadas tróficas. Las relaciones tróficas establecen el flujo de
nan la supervivencia de los seres vivos. Los factores bióticos son energía en los ecosistemas.

Responde a las preguntas 1 a 3 a partir del siguiente Responde las preguntas 4 y 5 a partir del siguiente
texto. texto.
La agricultura orgánica es una alternativa a la agricultura intensiva. La mosca blanca Trialeurodes vaporariorum que se observa en la
En la agricultura orgánica se siguen una serie de estrategias con el fotografía de la izquierda, es un insecto que consume las hojas de
propósito de recuperar los suelos y controlar a los insectos que pue- la planta de tomate y de paso transmite varias enfermedades a la
den ser perjudiciales, sin recurrir a productos comerciales, como sí planta. Una forma de controlar a esta especie con la agricultura
lo hace la agricultura intensiva. Algunas de estas estrategias son: orgánica es mediante algunos otros insectos depredadores como la
mariquita Clitostethus arcuatus o la mariquita Harmonia axyridis,
I. La rotación de cultivos, que consiste en la alternación de culti-
que puede observarse en la fotografía de la derecha.
vos de plantas de diferentes especies, con el propósito de evitar
que los suelos pierdan nutrientes como el carbono, el nitrógeno
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción. Autoría: Luis Alejandro Camero Ramos. Ilustración: © Shutterstock 2018 y Archivo Gráfico Educactiva S. A. S.

y el fósforo.
II. El compostaje, por medio del cual se reutilizan los desperdicios
orgánicos de las fincas y de las casas para elaborar abonos que
recuperan la fertilidad de los suelos.
III. El control biológico, que estimula el desarrollo de organismos
nativos que se alimentan de los insectos plaga, bien sea cazán-
dolos o viviendo dentro de ellos durante sus primeras etapas de
vida, como sucede con algunas avispas, mariquitas, hongos y
ácaros.

1. ¿Consideras que un cultivo puede clasificarse como


un ecosistema? Argumenta tu respuesta teniendo
en cuenta los componentes de los ecosistemas y 4. En el siguiente espacio dibuja una cadena alimen-
sus interacciones. taria que involucre a la mosca blanca, al tomate y a
___________________________________________ las dos mariquitas.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
2. ¿Cuáles son las estrategias que apuntan a mejorar
el estado de los factores abióticos de este cultivo?
Explica tu respuesta.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
3. Selecciona la opción que mencione dos de las inte-
racciones interespecíficas descritas en el texto para 5. Indica cuál es el nivel trófico de cada uno de los
controlar las plagas. organismos mencionados.
a. Competencia y depredación. ___________________________________________
b. Competencia y mutualismo. ___________________________________________
c. Depredación y comensalismo. ___________________________________________
d. Depredación y parasitismo. ___________________________________________
Ficha
de refuerzo
Los ecosistemas terrestres y los biomas
Nombre: __________________________________________________________________________ Fecha: _____________ Curso: ________

Recuerda
Los ecosistemas terrestres son aquellos en los cuales los fac- clasificarse según los factores abióticos que presentan y la pre-
tores bióticos y abióticos establecen sus relaciones y se desa- sencia de seres vivos que pueden encontrarse en ellos, especial-
rrollan sobre la capa de tierra superficial o suelo. Un bioma es mente de plantas. Entre los principales biomas del mundo se
un conjunto de ecosistemas terrestres alrededor del mundo que encuentran: los bosques tropicales lluviosos, los bosques secos,
comparten factores bióticos con características particulares y los bosques templados y los bosques de coníferas; los desiertos;
factores abióticos similares. Los biomas pueden describirse y las sabanas y las praderas; la tundra y la taiga.

1. Observa las fotografías y debajo de cada una escri- 2. El siguiente texto tiene algunas afirmaciones inco-
be el bioma correspondiente. Menciona, además, rrectas. Léelo con atención y corrige las frases.
los factores bióticos y abióticos del bioma que pue- Un ecosistema es un conjunto de biomas terrestres alrededor
das identificar en las imágenes. del mundo que comparten factores bióticos con caracterís-
a. ticas particulares y factores abióticos similares. Los biomas
pueden describirse y clasificarse según los factores bióticos
que presentan. Dentro de los factores bióticos están el tipo
de suelo, la disponibilidad de agua y de luz y el clima. De los
cambios en estos factores depende el número de especies que
se hallan en cada bioma.
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción. Autoría: Luis Alejandro Camero Ramos. Ilustración: © Shutterstock 2018 y Archivo Gráfico Educactiva S. A. S.

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

___________________________________________ 3. ¿Cuál bioma puede corresponder al siguiente gráfi-


co de precipitación y temperatura? ¿Por qué?
___________________________________________
___________________________________________ 40 80

b.
30 60

Precipitación (mm)
Temperatura (°C)

20 40

10 20

0 0
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
Mes

___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ 4. ¿Qué es el permafrost? Escribe el nombre del bioma
c. en que se encuentra.
___________________________________________
___________________________________________
5. Teniendo en cuenta las características del desierto,
describe las condiciones que podrían modificarse
para hacer de este bioma un lugar apropiado para
la agricultura.
___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
Ficha
de refuerzo
Los ecosistemas acuáticos y sus características
Nombre: __________________________________________________________________________ Fecha: _____________ Curso: ________

Recuerda
Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los cuales los fac- menor salinidad en comparación con el agua de los océanos;
tores bióticos y abióticos establecen sus relaciones y se desa- se clasifican en ecosistemas lóticos y lénticos. Los ecosistemas
rrollan en los cuerpos de agua de la biosfera. Existen factores marinos son las masas de agua no continentales que presentan
bióticos que limitan la vida en el agua como la salinidad, la una elevada salinidad, como los océanos y los mares. Los ecosis-
temperatura y la disponibilidad de luz. Los ecosistemas de agua temas de interfase son aquellos donde los ríos se mezclan con el
dulce son las masas de agua continentales que presentan una mar dando origen a los estuarios.

Responde las preguntas 1 a 3 a partir de la siguiente 3. ¿Qué sucede con la temperatura y la presión a me-
información. dida que aumenta la profundidad del agua?
La siguiente ilustración muestra un tipo de zonificación ___________________________________________
del océano. ___________________________________________
superficie – 0 m ___________________________________________
zona epipelágica 4. Ubica en el siguiente gráfico las diferentes clases
200 m aprox
de cuerpos de agua, según la descripción que en-
zona mesopelágica cuentras a continuación.
1000 m aprox
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción. Autoría: Luis Alejandro Camero Ramos. Ilustración: © Shutterstock 2018 y Archivo Gráfico Educactiva S. A. S.

La mayor parte del agua del planeta es agua salada. Solo una
pequeña porción es agua dulce. De esta última, la mayor parte
zona batipelágica
se encuentra en forma de hielo y la menor parte corresponde a
ríos y lagos. El resto forma parte de los acuíferos.
4000 m aprox
zona abisopelágica
_______________
_______________
zoja hadopelágica
fondo oceánico
1. ¿Cómo podrías distinguir las diferentes capas se-
gún sus factores bióticos?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________ _______________ _______________
___________________________________________ 5. El siguiente texto tiene algunas afirmaciones inco-
___________________________________________ rrectas. Lee con atención y corrige las frases.
___________________________________________ Los ecosistemas lóticos o de aguas quietas se caracterizan
2. Selecciona la opción que mejor describe la presen- porque el agua que los compone se mueve continuamente con
una dirección definida, como sucede con los ríos y los arroyos.
cia de nutrientes en el océano.
Los ríos se originan en una desembocadura y terminan en un
a. Debido a que la luz es cada vez más escasa, la espacio llamado naciente.
cantidad de nutrientes aumenta a medida que Los ecosistemas lénticos o de aguas en movimiento se carac-
aumenta la profundidad. terizan porque el agua está estancada. Si son poco profundos
b. Debido a que la luz es cada vez más escasa, la se conocen como eutróficos, los cuales poseen una baja can-
tidad de nutrientes debido a que en ellos penetra una bue-
cantidad de nutrientes disminuye a medida que
na cantidad de luz; si tienen mucha profundidad se conocen
aumenta la profundidad. como oligotróficos, y poseen una gran cantidad de nutrientes.
c. Hay mayor cantidad de nutrientes en el fondo ___________________________________________
ya que este recibe todos los nutrientes que caen
___________________________________________
desde la superficie.
___________________________________________
d. Los nutrientes se distribuyen de manera equitati-
va en todas las profundidades porque se necesi- ___________________________________________
tan para los animales que hay en todo el océano. ___________________________________________
Ficha
de refuerzo
Los ecosistemas terrestres y acuáticos de Colombia
Nombre: __________________________________________________________________________ Fecha: _____________ Curso: ________

Recuerda
Colombia ocupa el segundo lugar en cuanto a biodiversidad, si relieve, clima, fauna y sus otros factores bióticos; se clasifican
se tiene en cuenta el número de especies de plantas, insectos, en bosque tropical lluvioso, bosque seco tropical, bosque andi-
peces y anfibios. En Colombia, debido a la presencia de las tres no o bosque húmedo de montaña, bosque de galería, sabanas,
cordilleras, se forman gran cantidad de espacios geográficos páramos y desiertos. Los ecosistemas acuáticos de Colombia
que generan diferentes ecosistemas terrestres. Los ecosistemas incluyen humedales, arrecifes de coral, manglares, praderas de
terrestres presentan características particulares en cuanto a su pastos marinos y deltas.

1. Completa la siguiente tabla con los porcentajes de 2. Escribe en la ilustración los diferentes estratos de
especies endémicas de Colombia. vegetación que pueden apreciarse.
Número de Porcentaje de 3. Selecciona la respuesta correcta. ¿Cuál de los si-
Número de
Grupo especies especies guientes ecosistemas representa la ilustración?
especies
endémicas endémicas
a. Bosque tropical lluvioso
Aves 1900 79
b. Sabana
Anfibios 692 367
c. Bosque seco tropical
Reptiles 571 115
d. Páramo
Mamíferos 479 34
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción. Autoría: Luis Alejandro Camero Ramos. Ilustración: © Shutterstock 2018 y Archivo Gráfico Educactiva S. A. S.

Mariposas 3274 350 Responde las preguntas 4 y 5 a partir de la siguiente


Orquídeas 4010 1467 fotografía de un arrecife de coral.

a. Define especie endémica.


________________________________________
________________________________________
________________________________________
b. ¿Qué grupo tiene los porcentajes de especies en-
démicas más altos? ¿Por qué crees que es así?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
4. Selecciona la respuesta correcta. ¿Cuáles de las si-
________________________________________ guientes son las mejores condiciones para que se
Responde las preguntas 2 y 3 a partir de la siguiente desarrolle un arrecife de coral?
ilustración que representa el perfil de vegetación de a. Aguas con baja temperatura, poca profundidad y
un ecosistema colombiano. abundante luz.
b. Aguas templadas, poca profundidad y abundan-
te luz.
c. Aguas con alta temperatura, mucha profundidad
y abundante luz.
d. Aguas con alta temperatura, poca profundidad y
escasa luz.
5. ¿En qué regiones del país pueden encontrarse con-
diciones adecuadas para que se desarrollen arreci-
fes de coral?
___________________________________________
___________________________________________

También podría gustarte