Está en la página 1de 4

Práctica #3.

Onda electromagnética plana


Objetivos
Objetivo general
Verificar y apreciar las características de una onda electromagnética plana, a partir de un
frente de onda plano.

Objetivos específicos
 Examinar la existencia de una onda plana.
 Identificar las regiones de radiación de la antena.

Competencias por evaluar


 Parámetros: amplitud de una onda electromagnética senoidal; variación de la
potencia de la onda electromagnética en la región de campo lejano de una antena.
 Tablas: mediciones para diagrama de radiación.
 Gráficas: medición de la potencia de la onda electromagnética para diferentes
regiones y distancias; variación de la potencia de la onda electromagnética para
diferentes distancias.
 Explicación y fundamentación (textual y matemática) de cada resultado.
 Conclusiones.
 Herramientas tecnológicas: entregar el reporte mediante la tarea específica en el
Aula Virtual de acuerdo con la fecha establecidas por el docente; utilizar el formato
del portafolio de evidencias (procesador de textos) para el reporte; incluir evidencias
digitales (fotografías) del trabajo experimental.
 Claridad en la redacción y ortografía.
 Inclusión de al menos 2 fuentes de consulta.

Introducción

Cuestionario

Listado de equipo y material


 Oscilador de alta frecuencia HP® 8672-A
 Fuente de Corriente Directa HP6205C
 Osciloscopio Philips PM3340
 Sensor de potencia Rhode & Schwarz® NRP-Z22
 Conversor de Reducción de Ruido (LNB)
 Diplexor Mezclador para Satélite.
 Teléfono móvil con cable OTG y App R&S Power Viewer Mobile 2 instalada
 Dos antenas tipo bocina para Banda X
 Marco de Madera
 Mesa
 Cables coaxiales con conectores tipo BNC y tipo N
Desarrollo
La práctica está compuesta de dos experimentos, cuya metodología se describe a
continuación.

Experimento 1. Observar la forma de la onda electromagnética en el dominio


del tiempo

Figura 3.1. Diagrama de conexiones en bloques del experimento 1.

1. Conecte la antena de corneta al oscilador de alta frecuencia. Fije la frecuencia


del oscilador en 11GHz. Esta será la fuente de la onda viajera.
2. Conecte el LNB a la fuente y al osciloscopio utilizando un splitter. El LNB necesita
16V de DC para funcionar. Este será el receptor.
3. Ya que todo esté conectado, habilite el sistema para observar la onda viajera,
verificando que la separación entre la fuente y el equipo receptor sea de 6 metros.

Reporte de resultados:
1. Anote el diagrama de conexiones, identificando cada uno de los elementos que
lo forman, puede utilizar una fotografía.
2. ¿Qué función desempeña el LNB?
3. Anote el oscilograma de la señal observada.
4. Con base en punto anterior, determine la ecuación de la señal observada
5. ¿Existe discrepancia entre la onda viajera y el oscilograma? Justifique.

Experimento 2. Aproximación de una onda electromagnética plana

Figura 3.2. Diagrama de conexiones en bloques del experimento 2.

Medir la potencia en una región acotada de la onda electromagnética y relacionarla con


diferentes frentes de onda.
1. Habilite el sistema, cambiando ahora el equipo receptor por el sensor de potencia,
separe 30 cm y mida la potencia en los 4 extremos del marco, así como en el
centro de este.
2. Repita el proceso a una separación de 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210, 240, 270 y
300 cm. A continuación, llene la siguiente tabla.

Distancia
𝑪𝟏 𝑪𝟐 𝑪𝟑 𝑪𝟒
[cm]
30
60
90
120
150
180
210
240
270
300
Tabla Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here..1. Medición de
la potencia de la onda electromagnética para diferentes regiones y distancias.

3. Complete la Tabla Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that
you want to appear here..2 con la diferencia entre la potencia máxima
comparada con la mínima y llena la siguiente tabla. Al terminar, grafique los
resultados.

Distancia [cm] |𝑷𝒎á𝒙 − 𝑷𝒎í𝒏 | |∆𝑷|


30
60
90
120
150
180
210
240
270
300
Tabla Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here..2. Variación de
la potencia de la onda electromagnética para diferentes distancias.

Reporte de resultados:
1. Incluya en el reporte una fotografía del sistema.
2. Realice una interpretación de la variación de potencia registrada para cada
distancia.
3. Indique en cada evento si el frente de onda es esférico o plano y justifique.
4. ¿Qué ventajas presenta tener un frente de onda plano?

Análisis de Resultados y Conclusiones


Presente sus conclusiones generales de la práctica.

También podría gustarte