Está en la página 1de 1

1.

Modelo de Tres Barras (o Modelo Simple):


 Barra Slack (o Barra de Referencia): Representa el suministro de
energía al sistema y se asume que su voltaje es constante. Es la
referencia para el resto del sistema.
 Barra de Generación (o Barra PV): Representa las máquinas
generadoras y su capacidad de inyectar potencia activa y reactiva. El
voltaje y el ángulo son conocidos.
 Barra de Consumo (o Barra PQ): Representa las cargas conectadas
al sistema. La magnitud del voltaje y la potencia activa y reactiva son
conocidas.
En este modelo, se asumen condiciones simplificadas, como la fijación de
voltajes en la barra de referencia y la especificación de las potencias en las
barras de generación y consumo.
2. Modelo de Cinco Barras (o Modelo Extendido):
 Barra Slack (o Barra de Referencia): Similar al modelo de tres
barras.
 Barra de Generación (o Barra PV): Similar al modelo de tres barras.
 Barra de Consumo (o Barra PQ): Similar al modelo de tres barras.
 Barra de Transferencia (o Barra Swing): Introducida para
representar la transferencia de potencia entre áreas. Se utiliza en
sistemas más grandes donde hay intercambio de potencia entre
diferentes regiones.
Este modelo es más completo y permite estudiar la transferencia de
potencia entre áreas geográficas. Se utiliza en sistemas eléctricos más
grandes y complejos.

En resumen, estos modelos de barras simplifican la representación de un sistema


eléctrico de potencia, permitiendo un análisis más manejable de los flujos de
potencia y la operación del sistema. La elección entre el modelo de tres y cinco
barras dependerá de la complejidad y la escala del sistema que se esté estudiando.

También podría gustarte