Está en la página 1de 1

Tp historia

1a)En el siglo XI.


1b)Este aumento de la población se debió a que después de la escasez que había se fue
restableciendo el movimiento, la expansión y la comunicación en todos los órdenes de la
vida social.

2a) El panorama que percibe el historiador es que Europa estaba sufriendo una
sobrepoblación y por lo tanto necesitaban aumentar la producción.
2b) Europa debía estar preparada aumentando la producción agrícola, la fabricación de
objetos de primera necesidad.

3a) El significado que podía tener era que cuando roturaban exploraban nuevas tierras.
3b) Esta rotación servía para dejar una parte parcela de tierra descansando por un año
mientras que las demás parcelas producían lo máximo posible para que el siguiente año
descansen y después se recuperen para que al año siguiente vuelva a producir, así no tener
que dejar de producir nunca.

4a) Los 3 circuitos que habían eran:


Rutas italianas: abarcaban todo el mar negro y el mar mediterraneo.
Rutas de Hansa: Esta ruta pasaba por el área comercial Hanseática. Esta pasaba por las
costas del mar del norte, desde Cádiz hasta llegar a lo que es hoy los países nórdicos.
Rutas terrestres: Pasaban por todas las áreas comerciales y estas rutas pasaban por varios
países de la actualidad como Alemania, Italia, Rusia, Polonia, etc. Por estas rutas estaban
todas las ferias.
4b) El excedente agrícola beneficio al comercio ya que los comerciantes compraban en
lugares lejanos donde los productos eran baratos ya que había mucho excedente y los
vendían caro en lugares donde había escasez y esto genero que no hay tanto excedente y
que no haya más escasez.

5a) Los burgueses se dedicaban al comercio y la artesanía.


5b) Los burgueses llegaron a ser un grupo importante en la sociedad ya que estos eran muy
importantes para el comercio y también porque impulsaron a la creación de nuevas
ciudades.

Imagen 1
6a) Observó a campesinos comprando o paseando y a comerciantes vendiendo, también al
fondo veo muchas casas o edificios unos al lado de los otros.
6b) La ciudad se representa como un lugar apretado donde el lugar más importante eran los
lugares donde se comerciaba. La muralla está para defender la ciudad, controlar quién entra
y sale y para marcar el territorio.

imagen 2
6a) La plaza central era un lugar fundamental para la ciudad ya que ahí se comerciaba y se
podían dar anuncios.
6b) El ayuntamiento se encargaba de dar a conocer noticias, hacer cumplir órdenes
del gobierno y ejercer funciones judiciales.

También podría gustarte