Está en la página 1de 1

LECCIÓN 01: TEOLOGÍA DE LA CREACIÓN

OBJETIVOS:

1. Por tratarse de una Introducción al Curso basta leer el texto y no hay


necesidad de memorizar nada.

2. Hay que entender que la Teología de la Creación es parte de la


Teología Dogmática y saber el lugar que ocupa el tratado de la creación
en el conjunto de la Teología.

3. Es importante saber que la doctrina sobre la creación ayuda mucho


para la comprensión del hombre y del mundo.

4. Es interesante conocer la Historia del tratado teológico sobre la


creación y las diversas cuestiones metodológicas que se han dado: la
conexión entre la teología de la creación y la historia de la salvación;
distinción y relaciones entre la consideración teológica y la
consideración científico-positiva.

5. Por último conocer los otros tratados teológicos que hay sobre
creación.

Preguntas que hay que saber contestar

1. ¿La mente humana puede abarcar por sí sola el hecho de la


creación?

2. ¿Qué idea tenían los griegos de lo que es el cosmos?

3. ¿Por qué se dice que en el edificio de la doctrina cristiana el misterio


de la Creación tiene una importancia decisiva?

4. La Creación no es para los protestantes un misterio verdaderamente


significativo en la Revelación cristiana. Explica por qué sostienen esa
postura.

5. En relación con la creación hay dos posturas que deberás saber


explicar:

a) Una que se ha llamado eclipse teológico de la Creación derivada de


la escisión entre teología y ciencia, ocurrida en Occidente a lo largo del
siglo XVII.

b) La otra, una concepción, llamada segunda Ilustración, que percibe a


Dios Creador como un competidor del hombre de la autonomía humana.
Sobresalen en esta postura Kant, Feuerbach y Nietzsche.

También podría gustarte