Está en la página 1de 7

Poder Judicial

Arturo Ayala Hernández 11615


Humberto Grajales Martínez 14092
Yamel Espinosa Curiel 15471
Daniela Morales Basterra 10756
6°IIIA
1.-¿Qué es el poder judicial?

El poder judicial es una de las tres ramas del gobierno de México, encargada de impartir justicia y resolver
conflictos entre particulares o entre éstos y el Estado.

Artículo 49 CPEUM
2.-¿Cómo se conforma el poder judicial?

El poder judicial se conforma por diversos tribunales y juzgados, desde los de menor jerarquía hasta la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Artículo 94 CPEUM
3.-¿Qué se requiere para ser ministro?

Para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se requiere ser ciudadano mexicano por
nacimiento, tener más de 35 años de edad, contar con título de licenciado en derecho y tener una antigüedad
mínima de diez años en el ejercicio de la profesión.

Artículo 95 CPEUM
4.-¿Qué se requiere para ser magistrado?

Los requisitos para ser magistrado varían dependiendo del tribunal o juzgado al que se aspire. En general, se
requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener más de 35 años de edad, contar con título de licenciado
en derecho y tener una antigüedad mínima en el ejercicio de la profesión.

Artículo 100 CPEUM


5.-¿Cómo se integra la Suprema Corte de Justicia?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se integra por once ministros, quienes son designados por el
presidente de la República y ratificados por el Senado de la República.

Artículo 94 CPEUM
6.- ¿Cómo se integra el consejo de la judicatura?

El Consejo de la Judicatura Federal se integra por siete consejeros, quienes son designados por el Senado de
la República a propuesta del presidente de la República.

Artículo 100-A CPEUM

También podría gustarte