Está en la página 1de 3

Punto 3 entrega final

Punto A:
Evaluación Numérica:

 A) U(h,g) = min(2h, 1.5g) Si María consume 2 porciones de helado (h=2) y 1.5


porciones de galleta (g=1.5), entonces: U(2, 1.5) = min(22, 1.51.5) = min(4, 2.25) =
2.25
 B) U(h,g) = min(g, 0.75h) Si María consume 2 porciones de helado (h=2) y 1.5
porciones de galleta (g=1.5), entonces: U(2, 1.5) = min(1.5, 0.75*2) = min(1.5, 1.5)
= 1.5
 C) U(h,g) = 1.5h + 2g Si María consume 2 porciones de helado (h=2) y 1.5 porciones
de galleta (g=1.5), entonces: U(2, 1.5) = 1.52 + 21.5 = 3 + 3 = 6
 D) U(h,g) = 2h + 1.5g Si María consume 2 porciones de helado (h=2) y 1.5 porciones
de galleta (g=1.5), entonces: U(2, 1.5) = 22 + 1.51.5 = 4 + 2.25 = 6.25
Evaluación Grafica:

 Para representar gráficamente las preferencias de María, podemos utilizar un


gráfico de indiferencia. En este caso, como las funciones de utilidad son lineales,
las curvas de indiferencia serán rectas con pendientes constantes.
Evaluación Analítica:

 Podemos analizar las propiedades de las funciones de utilidad para determinar


cuál de ellas representa las preferencias de María. Por ejemplo, si María prefiere
más helado y menos galletas, entonces la función de utilidad que maximiza la
cantidad de helado y minimiza la cantidad de galletas sería la más adecuada
 En base a las evaluaciones numérica, gráfica y analítica, podemos concluir que la
función de utilidad que mejor representa las preferencias de María es: U(h,g) = 2h
+ 1.5g
 Esta función de utilidad indica que María valora más el helado que las galletas, ya
que el coeficiente de h (helado) es mayor que el coeficiente de g (galletas).
Punto B:
Evaluación Numérica: Supongamos que el precio original de los cigarrillos es "C" y el
precio original de la cerveza es "B". También supongamos que el ingreso de Antonio es "I".

 Después del impuesto del 10% sobre los cigarrillos, el nuevo precio de los
cigarrillos será 1.10C.
 Después del aumento del 5% en el precio de la cerveza, el nuevo precio de la
cerveza será 1.05B.
Ahora, podemos calcular el gasto de Antonio antes y después de estos cambios:

 Gasto inicial en cigarrillos: Cantidad de cigarrillos comprados x Precio original de


cigarrillos = C x X
 Gasto inicial en cerveza: Cantidad de cerveza comprada x Precio original de cerveza
=BxY
 Gasto después del impuesto en cigarrillos: Cantidad de cigarrillos comprados x
Nuevo precio de cigarrillos = 1.10C x X
 Gasto después del aumento en cerveza: Cantidad de cerveza comprada x Nuevo
precio de cerveza = 1.05B x Y
Evaluación Grafica:

 Podemos representar esta situación en un gráfico de dos dimensiones con


cigarrillos en el eje X y cerveza en el eje Y. El gráfico mostraría la relación entre la
cantidad de cigarrillos y cerveza que Antonio compra antes y después de los
cambios en los precios. Esto nos ayudará a visualizar cómo cambian sus decisiones
de compra
Evaluación Analítica:

 Para justificar nuestra respuesta, podemos comparar los gastos iniciales y


posteriores a los cambios en los precios. Si después de los cambios, el gasto total
de Antonio en cigarrillos y cerveza disminuye o se mantiene igual en comparación
con su gasto inicial, podemos decir que la afirmación es correcta. Si aumenta, la
afirmación es incorrecta.

a) Antonio fumará menos cigarrillos y tratará de tomar la misma cantidad de cerveza

 No necesariamente. El aumento en el precio de los cigarrillos lo hace menos


atractivo, por lo que es probable que Antonio reduzca su consumo de cigarrillos.
Sin embargo, también se ha aumentado el precio de la cerveza, lo que podría
limitar su capacidad para comprar la misma cantidad de cerveza que antes.
b) Antonio fumará menos cigarrillos y comprará las mismas cervezas de antes

 Esto es poco probable, ya que el aumento en el precio de los cigarrillos limitará su


capacidad de compra y, al mismo tiempo, el aumento en el precio de la cerveza
reducirá su poder adquisitivo para comprar la misma cantidad de cerveza
c) La recta presupuestaria de Antonio se desplazará hacia adentro y aumentará su
pendiente

 Correcto. Con el aumento en los precios de ambos bienes, la recta presupuestaria


se desplazará hacia adentro (hacia la izquierda) y su pendiente aumentará debido
al aumento relativo del precio de los cigarrillos.
d) La recta presupuestaria de Antonio se hará más plana y rotará hacia adentro

 Incorrecto. La recta presupuestaria se hará más empinada (aumentará su


pendiente) debido al aumento relativo del precio de los cigarrillos y la cerveza

También podría gustarte