Está en la página 1de 4

SECCIÓN TRIBUTARIA

¿Cómo llenar los Formularios Virtuales?


PDT Nº 617 – IGV Otras Retenciones

b) Retenciones de Renta - Fideicomisos “Determinación de la Deuda”. Los mencio-


1. OBLIGADOS A PRESENTAR EL PDT nados rubros son:
Nº 617
Este registro sirve para ingresar información • Tipo de Documento
Las personas obligadas a presentar el PDT detallada sobre las retenciones declaradas • Número de Documento
Nº 617 – IGV Otras Retenciones son las referidas a rentas de tercera categoría pre-
vistas en el artículo 73º - B de la Ley del • Nombre o razón social
que hayan realizado alguna de las siguien-
tes retenciones: Impuesto a la Renta. El ingreso de datos de • Tipo de comprobante
cada documento implica que se debe com- • Serie
- Retenciones de rentas de segunda cate- pletar información sobre la totalidad de los
goría. • Número
cinco (5) rubros de manera obligatoria, a
fin que el sistema realice la cuantificación • Fecha de emisión
- Retenciones de Renta – Fideicomiso.
automática de las casillas 347 – Base Im- • Monto
- Retenciones de rentas de no domicilia- ponible y 349 – Impuesto Resultante, de la
dos. sección "Determinación de la Deuda". Los e) Retenciones de dividendos y cual-
rubros a llenar son los siguientes: quier otra forma de retención de
- Retenciones de IGV – Liquidaciones de
Compra. utilidades
• Tipo de Documento
- Retenciones de dividendos y cualquier • Número de Documento Este registro sirve para ingresar informa-
otra forma de retención de utilidades. • Nombre o razón social ción detallada sobre las retenciones de divi-
- Retenciones de Renta – Liquidación de • Renta neta dendos y cualquier otra forma de retención
Compra. de utilidades. El ingreso de datos de cada
• Retención
documento implica que se debe completar
información sobre la totalidad de los seis
2. INFORMACIÓN QUE CONTIENE EL c) Retenciones de renta no domici- (6) rubros de manera obligatoria, a fin que
PDT Nº 617 – IGV OTRAS RETEN- liados el sistema realice la cuantificación automá-
CIONES
tica de las casillas 346 – Base Imponible y
Este registro sirve para ingresar informa- 348 – Impuesto Resultante, de la sección
Los datos que se debe consignar en el PDT ción detallada sobre las retenciones de- “Determinación de la Deuda”.
Nº 617 – IGV Otras Retenciones, están re- claradas referidas al pago de rentas a no
feridos a la identificación de la declaración, domiciliados. El ingreso de datos de cada • Tipo de persona (Persona Natural o Per-
a los diferentes tipos de retenciones que documento implica que se debe completar sona jurídica
se debe declarar, a la determinación de la información sobre la totalidad de los seis • Condición de domicilio (Domiciliado o
deuda para cada uno de los conceptos de- (6) rubros de manera obligatoria, a fin que no domiciliado)
clarados y la forma de pago. el sistema realice la cuantificación automá- • Tipo de Documento
tica de las casillas 336 – Base Imponible y
Presentamos los diferentes tipos de reten- • Número de Documento
338 – Impuesto Resultante, de la sección
ciones que se deben declarar:
“Determinación de la Deuda”. Dichos ru- • Nombre o razón social
bros a llenar son: • Base imponible
a) Retenciones de renta de segunda
categoría • Anotar Persona Natural o Persona Jurídica
f) Retenciones de Renta - Liquida-
• Nombre o razón social ciones de Compra
Este registro se utiliza para ingresar infor-
mación detallada sobre las retenciones de- • Domicilio (país, dirección)
claradas de segunda categoría. El ingreso Este registro sirve para ingresar información
• Renta Neta detallada sobre las retenciones declaradas
de datos de cada documento implica que
se debe completar información sobre la • Identificación del Servicio Prestado referidas a rentas de tercera categoría que
totalidad de los seis (6) rubros de manera se efectúan en las liquidaciones de compra.
obligatoria, a fin que el sistema realice la • Retención El ingreso de datos de cada documento im-
cuantificación automática de la casillas 326 plica que se debe completar información
– Base Imponible y 329 – Impuesto Resul- d) Retenciones de IGV – Liquidacio- sobre la totalidad de los (8) rubros de ma-
tante, de la sección “Determinación de la nes de Compra nera obligatoria, a fin que el sistema realice
Deuda”. Dichos rubros son: la cuantificación automática de las casillas
Este registro sirve para ingresar informa- 356 – Base Imponible y 359 – Impuesto
• Tipo de Documento ción detallada sobre las retenciones del Resultante, de la sección "Determinación
• Número de Documento IGV que se efectúan en las Liquidaciones de la Deuda".
de Compra. El ingreso de datos de cada
• Nombre o razón social • Tipo de Documento
documento implica que se debe completar
información sobre la totalidad de los ocho • Número de Documento
• Tipo de Renta
(8) rubros de manera obligatoria, a fin que • Nombres y apellidos
• Renta Bruta el sistema realice la cuantificación automá- • Serie de la liquidación de compra
tica de las casillas 136 – Base Imponible y
• Retención • Número de la liquidación de compra
171 – Impuesto Resultante, de la sección

PRIMERA QUINCENA - ABRIL 2012 15


SECCIÓN TRIBUTARIA
• Fecha de emisión de la liquidación de Casilla 514: Esta casilla deberá ser llenada 4. Inserte en el disco flexible de la PC, un
compra siempre y cuando la declaración sea pre- disquete formateado en blanco de 3.5
• Fecha de retención sentada en fecha posterior al plazo de ven- o una memoria USB y hacer click en la
cimiento. opción ”SI”.
• Total de la operación
Casilla 379: Se anotará el importe a pagar. 5. El sistema generará el resumen de envío
g) Determinación de la deuda el cual contiene la constancia de presen-
- Retenciones Renta - Liquidaciones de
tación. Es recomendable que imprima
Compra
En esta ventana apreciamos el resumen de esta constancia para ser presentada en
las bases imponibles por cada concepto, Casilla 520: Anotar el (los) monto(s) el lugar autorizado a recibir su declara-
debiendo colocar manualmente el monto pagado(s) hasta la fecha de vencimiento de la ción en disquete.
del tributo a pagar: presentación de la declaración, efectuado(s)
6. De preferencia etiquete el disquete que
mediante Boleta (s) de Pago (s).
- Retenciones de Renta de segunda ca- contiene su declaración consignando el
tegoría Casilla 522: Esta casilla deberá ser llenada número RUC.
siempre y cuando la declaración sea pre-
Casilla 500: Se anota el (los) monto(s) 7. Recuerde que para efectuar la presenta-
sentada en fecha posterior al plazo de ven-
pagado(s) hasta la fecha de vencimiento de la ción de su declaración deberá acercarse
cimiento.
presentación de la declaración, efectuado(s) a los lugares autorizados portando lo
mediante Boleta (s) de Pago (s). Casilla 398: Se anotará el importe a pagar. siguiente:

Casilla 502: Esta casilla deberá ser llenada a) Disquete que contiene su declaración
h) Forma de Pago: Efectivo o en cheque
siempre y cuando la declaración sea pre- b) De preferencia la constancia de pre-
sentada en fecha posterior al plazo de ven- sentación para facilitar el proceso de
- Importe total a pagar: Su determina-
cimiento. recepción de su declaración.
ción es automática y corresponde a la
Casilla 369: Se anotará el importe a pagar. suma de las casillas 369, 389, 399, 192, 8. Una vez efectuada la presentación de su
379 y 398. declaración, registre el número de orden
- Retenciones de Renta – Fideicomiso
- Forma de pago: El llenado de esta casi- que se le ha asignado en el lugar donde
Casilla 516: Anotar el (los) monto(s) realizó su presentación, el cual esta im-
lla es de carácter obligatorio y se podrá
pagado(s) hasta la fecha de vencimiento de la preso en la "Constancia de Recepción"
seleccionar sólo una de las dos alterna-
presentación de la declaración, efectuado(s) emitida por el Banco; en la PC donde
tivas (disyuntivas) mostradas: 'efectivo'
mediante Boleta (s) de Pago (s). tiene almacenada su declaración.
o 'cheque'. Si el importe total a pagar
Casilla 518: Esta casilla deberá ser llenada es cero, la forma de pago será coloca-
siempre y cuando la declaración sea pre- da automáticamente por el programa, y APLICACIÓN PRÁCTICA
sentada en fecha posterior al plazo de ven- será igual a 'efectivo'.
cimiento.
- Banco: Si la forma de pago seleccionada CASO Nº 1
Casilla 389: Se anotará el importe a pagar. corresponde al rubro 'cheque' el llenado
RETENCIÓN DE RENTAS
de esta casilla es de carácter obligato-
- Retenciones de Renta de No Domici- DE SEGUNDA CATEGORÍA
rio.
liados
La empresa ”EL LADRILLO” S.R.L. con
- Número de cheque: Si la forma de
Casilla 504: Anote el (los) monto(s) RUC Nº 20152025362, pagó rentas de
pago seleccionada corresponde al rubro
pagado(s) hasta la fecha de vencimiento de la segunda categoría al Sr. Ricardo Ramírez
'cheque' el llenado de esta casilla es de
presentación de la declaración, efectuado(s) Romero, por concepto de regalías, por la
carácter obligatorio.
mediante Boleta (s) de Pago (s). suma de S/. 5,000, correspondiente al pe-
ríodo tributario marzo del 2012.
Casilla 506: Esta casilla deberá ser llenada 3. PASOS PARA GENERAR LA DECLA-
siempre y cuando la declaración sea pre- RACIÓN PARA LA SUNAT SOLUCIÓN:
sentada en fecha posterior al plazo de ven-
En el caso planteado, la empresa se en-
cimiento. Luego de haber ingresado satisfactoria-
cuentra obligada a aplicar la retención co-
mente todos los datos de su declaración,
Casilla 399: Se anotará el importe a pagar. rrespondiente y entregarla al fisco dentro
deberá seguir los siguientes pasos para ge-
del plazo determinado en el Cronograma
- Retenciones de IGV nerar el disquete de envío para la SUNAT:
de Obligaciones Tributarias. De ser así, de-
Casilla 508: Anote el (los) monto(s) 1. Seleccione del menú principal la opción terminamos el monto de la renta neta y la
pagado(s) hasta la fecha de vencimiento de la "Generar Medio Magnético". En la pan- retención correspondiente:
presentación de la declaración, efectuado(s) talla le aparecerá la relación de contri-
Renta bruta (RB) S/. 5,000
mediante Boleta (s) de Pago (s). buyentes con declaraciones aptas para
ser presentadas a la SUNAT. Deducción del 20% de la RB S/. (1,000)
Casilla 510: Esta casilla deberá ser llenada Renta neta (80% de la RB) (*)
S/. 4,000
siempre y cuando la declaración sea pre- 2. Seleccione el RUC de la empresa cuya
Tasa a aplicar (**)
(X) 6,25%
sentada en fecha posterior al plazo de ven- declaración desea generar, posicionan-
cimiento. do el cursor en la primera columna. El Monto a retener S/. 250
sistema le mostrará todas las declaracio-
Casilla 192: Se anotará el importe a pagar. nes aptas para ser enviadas. (*)
Artículo 36º de la Ley del Impuesto a la Renta.- Para establecer la
- Retenciones de Dividendos 3. Seleccione la declaración que desea en-
renta neta de la primera y segunda categoría, se deducirá por todo
concepto el veinte por ciento (20%) del total de la renta bruta. Dicha
Casilla 512: Anotar el (los) monto(s) viar a la SUNAT posicionando el cursor deducción no es aplicable para las rentas de segunda categoría com-
prendidas en el inciso i) del Artículo 24 de la Ley..
pagado(s) hasta la fecha de vencimiento de la en la primera columna  y hacer click (**)
Artículo 72º de la Ley del Impuesto a la Renta.- Las personas que
presentación de la declaración, efectuado(s) en la opción ENVIAR. abonen rentas de segunda categoría retendrán el Impuesto corres-
pondiente con carácter definitivo aplicando la tasa de seis coma
mediante Boleta (s) de Pago (s). veinticinco por ciento (6,25%) sobre la renta neta.

16 ASESOR EMPRESARIAL
SECCIÓN TRIBUTARIA
Para cancelar el monto retenido, procedemos de la siguiente forma:
- Ingresamos a la opción PDT, anotando la Clave correspondien-
te, marcamos declaraciones, hacemos click en Declaraciones
Determinativas y elegimos el Formulario Virtual 617.
- Hacemos click en NUEVO, y en la nueva ventana elegimos el 4000
250
RUC de la empresa “EL LADRILLO” S.R.L. y anotamos el perío-
250
do tributario de la obligación.
250
- Hacemos click en la pestaña de Renta de SEGUNDA CATEGO- 250
RÍA, marcamos NUEVO, y anotamos la información ahí reque-
rida: Documento, tipo de renta y renta bruta 250

- Hacemos CLICK en la pestaña “Determinación de la Deuda”


y vemos que en la casilla 503 figura el monto de la retención
(S/. 250). En la casilla 369 – Importe a pagar, anotamos la mis-
ma cantidad.
Terminada la operación de anotar la información requerida, se pro- CASO Nº 2
cede a generar el archivo del PDT para efectos de cancelar la deuda
tributaria. RETENCIÓN DE RENTAS A UN NO DOMICILIADO
La empresa “CEMENTO ALTO PERÚ” S.A.C., debe pagar rentas
a un no domiciliado, que es una persona jurídica que domicilia en
México. El período tributario es marzo del 2012 y el concepto es
por transporte marítimo, El monto a pagar es de S/.26,900.
20152025362 EL LADRILLO S.R.L SOLUCIÓN:
03/2012 Tratándose del caso expuesto, el obligado a la retención es la em-
presa ”CEMENTOS ALTO PERÚ” S.A.C, domiciliada en el país.
Siendo esto así, determinamos el monto de la renta neta y la reten-
ción correspondiente:
Renta bruta (RB) S/. 26,900
Renta Neta (2% de la RB) (***)
S/. 538
Tasa a aplicar (****)
(X) 30%
Monto a retener S/. 161

En atención a los pasos del caso anterior, al ingresar al PDT 617,


luego de anotar el número de RUC de ”CEMENTOS ALTO PERÚ”
S.A.C., elegimos la pestaña RETENCIÓN NO DOMICILIADO, EX-
CEPTO DIVIDENDO. Hacemos click en NUEVO, en la nueva ven-
tana anotamos el nombre de la empresa no domiciliada, el país del
no domiciliado y su domicilio en el extranjero.
Hacemos click en RETENCIÓN RENTA NETA y aparece otra ventana.
En esta nueva ventana hacemos click en NUEVO y aparece otra
ventana en la que en CÓDIGO debemos elegir 6 FLETAMIENTO-
TRANSPORTE MARÍTIMO.
En RENTA BRUTA, anotamos S/.26,900; apreciamos que el por-
centaje a aplicar para determinar la renta neta es del 2%, por lo
que la base imponible es S/.538, y el tributo es el 30%, es decir
S/.161. Hacemos click en ACEPTAR y salimos.
En la ventana principal hacemos click en DETERMINACIÓN DE LA
DEUDA y apreciamos que en la casilla 507 – Total de deuda tribu-
taria, aparece la suma del impuesto a retener: S/.161, luego en
la casilla 399 – Importe a pagar, anotamos la misma suma a ser
cancelada.

DNI
(***)
Artículo 48º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a al Renta
Se presume sin admitir prueba en contrario que los contribuyentes no domiciliados obtienen rentas netas de
fuente peruana iguales a:(...)
d) Transporte entre la República y el extranjero: 2% de los ingresos brutos por fletamento o transporte
marítimo.
(****)
Artículo 56º:
i) Otras rentas, inclusive los intereses derivados de créditos externos que no cumplan con el requisito
establecido en el numeral 1) del inciso a) o en la parte que excedan de la tasa máxima establecida en el
numeral 2) del mismo inciso; los intereses que abonen al exterior las empresas privadas del país por cré-
ditos concedidos por una empresa del exterior con la cual se encuentra vinculada económicamente; o, los
intereses que abonen al exterior las empresas privadas del país por créditos concedidos por un acreedor
cuya intervención tiene como propósito encubrir una operación de crédito entre partes vinculadas: treinta
por ciento (30%).

PRIMERA QUINCENA - ABRIL 2012 17


SECCIÓN TRIBUTARIA

06 FLETAMENTO TRANSPORTE MARÍTIMO


20152025362 CEMENTOS ALTO PERÚ S.A.C.

03/2012

26,900.00
2 538 161

538
161

161

161
161

161

AUTOR: BASAURI LÓPEZ, RITA

Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.

Sumillas Informes SUNAT


Opiniones de la Administración Tributaria respecto del ITAN

pago que acredite la transferencia hecha


¿CUÁL ES LA VIGENCIA DE LAS PARA DETERMINAR EL ITAN ¿SE DEBE por su fabricante o en la Declaración Única
EXONERACIONES PREVISTAS EN EL ADICIONAR LAS PROVISIONES NO de Aduanas.
ARTÍCULO 3º DE LA LEY Nº 28424? RECONOCIDAS POR LA LEGISLACIÓN
TRIBUTARIA? ¿ES POSIBLE QUE UNA EMPRESA
INFORME N° 046-2011-SUNAT/2B0000
ABSORBENTE UTILICE COMO CRÉDITO
Las exoneraciones previstas en el artículo INFORME N° 232-2009-SUNAT/2B0000 A SU FAVOR EL MONTO EFECTIVA-
3° de la Ley N° 28424, que crea el ITAN, se Para determinar la base imponible del MENTE PAGADO POR CONCEPTO DE
encuentran vigentes hasta el 31.12.2013. ITAN, no deberá adicionarse al monto de CUOTAS DEL ITAN CANCELADAS POR
los activos netos consignados en el balance CUENTA DE LA EMPRESA ABSORBIDA?
¿PARA QUE OPERE LA EXCLUSIÓN DE general al cierre del ejercicio el valor de las
provisiones que no son admitidas por la le- INFORME N° 009-2012-SUNAT/2B0000
LA BASE IMPONIBLE DEL ITAN, EL VA-
LOR DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS gislación del Impuesto a la Renta. En caso se realice una fusión con poste-
CUYA ANTIGÜEDAD ES NO MAYOR rioridad a la fecha de vencimiento para la
A 3 AÑOS, SE REQUIERE QUE ÉSTOS declaración y pago del ITAN del ejercicio,
¿QUÉ FECHA DEBE TOMARSE EN
DEBAN ESTAR SIENDO UTILIZADOS habiendo optado la empresa absorbida por
CUENTA A FIN DE DETERMINAR LA
EFECTIVAMENTE EN LAS OPERACIONES pagar en forma fraccionada el impuesto,
ANTIGÜEDAD DE LAS MAQUINARIAS
DE LA EMPRESA? cancelando las cuotas correspondientes
Y EQUIPOS?
antes de la entrada en vigencia de la re-
INFORME N° 241-2009-SUNAT/2B0000 organización societaria: La sociedad absor-
INFORME N° 195-2009-SUNAT/2B0000
Procede la exclusión de la base imponible bente, obligada al pago de las cuotas del
A fin de determinar la antigüedad no ma- ITAN a cargo de la absorbida, tiene el dere-
del ITAN el valor de la maquinaria y los yor a 3 años de las maquinarias y equipos
equipos cuya antigüedad es no mayor a cho de considerar como crédito contra sus
para la exclusión del valor de los mismos de pagos a cuenta o pago de regularización de
tres (3) años, aun cuando la maquinaria y la base imponible del Impuesto Temporal a
los equipos se encuentren en proceso de su Impuesto a la Renta los montos que hu-
los Activos Netos, debe tenerse en cuenta biere cancelado correspondientes a dichas
instalación o puesta en funcionamiento. la fecha que conste en el comprobante de cuotas del ITAN.

18 ASESOR EMPRESARIAL

También podría gustarte